@phdthesis{uninimx10307, title = {Estilos de aprendizaje, habilidades metacognitivas y rendimiento acad{\'e}mico: formaci{\'o}n de t{\'e}cnicas en un modelo educativo basado en competencias}, author = {Ver{\'o}nica Ariela Barr{\'i}a Jerez}, year = {2024}, school = {Universidad Internacional Iberoamericana M{\'e}xico}, keywords = {aprendizaje, estilos de aprendizaje, metacognici{\'o}n, rendimiento acad{\'e}mico, formaci{\'o}n profesional, formaci{\'o}n t{\'e}cnica.}, abstract = {La tesis doctoral examina la conexi{\'o}n entre los estilos de aprendizaje y las habilidades metacognitivas en estudiantes de T{\'e}cnico Universitario en Educaci{\'o}n Parvularia de la Universidad de Los Lagos, Chile, marcando un enfoque novedoso al centrarse en una disciplina t{\'e}cnica en lugar de carreras profesionales universitarias, como es com{\'u}n en investigaciones previas. El estudio busca determinar si existe una relaci{\'o}n entre los estilos de aprendizaje, los niveles de metacognici{\'o}n y el logro de competencias planificadas para las estudiantes chilenas de esta carrera. Los resultados revelan una preferencia general por el estilo de aprendizaje activo en la muestra total, con variaciones notables al analizar las estudiantes seg{\'u}n su a{\~n}o de ingreso. Las de {\'u}ltimo a{\~n}o favorecen en promedio el estilo activo, mientras que las del medio de la carrera muestran inclinaci{\'o}n por estilo activo, estilo te{\'o}rico y pragm{\'a}tico, y las de primer a{\~n}o no presentan una preferencia marcada por ning{\'u}n estilo en particular. En cuanto a las habilidades metacognitivas, se observa un nivel generalmente alto en la muestra total, y esta tendencia se mantiene al desglosar los resultados por promoci{\'o}n. Sin embargo, no se encuentran correlaciones estad{\'i}sticamente significativas entre la preferencia por un estilo de aprendizaje y el rendimiento acad{\'e}mico en la muestra total ni en los an{\'a}lisis por promoci{\'o}n, excepto para el factor conocimiento metacognitivo que muestra una correlaci{\'o}n positiva y significativa con la nota en la asignatura con mayor dispersi{\'o}n para las estudiantes de {\'u}ltimo a{\~n}o. La tesis propone estrategias did{\'a}cticas basadas en estos hallazgos, enfocadas en una planificaci{\'o}n m{\'a}s espec{\'i}fica, contribuyendo as{\'i} al entendimiento de los procesos de aprendizaje en carreras t{\'e}cnicas y proporcionando directrices pr{\'a}cticas para mejorar la formaci{\'o}n de T{\'e}cnicos Universitarios en Educaci{\'o}n Parvularia.}, url = {http://repositorio.unini.edu.mx/id/eprint/10307/} }