%T Liderazgo para la inclusión en programas de nivelación académica, pertenecientes al Programa Propedéutico de las universidades estatales de Chile %D 2022 %L uninimx1033 %X El surgimiento de los programas de acción afirmativa tiene como finalidad, aminorar la brecha de inequidad e injusticia social, también, constituye un reto revelador de un liderazgo educativo, que hace posible la inclusión a la educación superior. La investigación se orientó a examinar las competencias y factores facilitadores u obstaculizadores, en el ejercicio del liderazgo educativo, que promueven o desarrollan la inclusión en los Programas de Nivelación y TutorÃa Académica, que pertenecen al Programa Propedéutico de algunas universidades que conforman la Red Propedéutica de Chile. La investigación fue mixta. Se aplicó una entrevista semiestructurada a seis directivos y 12 docentes y también un (01) cuestionario a 116 estudiantes, pertenecientes a tres universidades de Chile. Desde la perspectiva cualitativa, asà como realizado el examen estadÃstico de los datos aportados por los estudiantes y la correlación de estos, se procedió a realizar la triangulación correspondiente. Los resultados demuestran que el liderazgo presenta competencias, elementos y estrategias favorecedoras de la inclusión del estudiante al sistema superior; no obstante, persisten signos de desigualdad, discriminación y exclusión; por tanto, se concluye que el lÃder educativo con capacidad de gestión, técnica y humana, en la medida en que se apoye en estrategias de liderazgo y la vinculación con la comunidad universitaria segura, colaborativa, estimulante y la comunicación teórica y práctica, como aspectos facilitadores facilita la inclusión. Sin embargo, hay limitaciones en el ejercicio del liderazgo como el conocimiento de las polÃticas de inclusión, la promoción del Ãndice de inclusión, la vinculación con las familias y la promoción de la tecnologÃa. Puede decirse, también, que en lo que respecta a la correlación de las hipótesis, la mayorÃa de ellas presentan asociación entre sÃ. Finalmente, surge la necesidad de un liderazgo no discriminatorio, generador de igualdad de oportunidades, con responsabilidad compartida y permita la atención integral al estudiante. %A Lenin Roberto Villalobos Egaña %K liderazgo, inclusión, estrategias, liderazgo para la inclusión, directivo, docente, estudiante