@phdthesis{uninimx10929, author = {Franco Aldo Barrera Arcaya}, title = {Impacto de la Cuarta Revoluci{\'o}n Industrial en el curr{\'i}culo de las Instituciones de Educaci{\'o}n Superior en Chile}, year = {2025}, keywords = {Cuarta Revoluci{\'o}n Industrial, Curr{\'i}culo, Formaci{\'o}n Basada en Competencias, Sistema Educativo y Cambio Tecnol{\'o}gico.}, url = {http://repositorio.unini.edu.mx/id/eprint/10929/}, abstract = {Las Instituciones de Educaci{\'o}n Superior en todo el mundo est{\'a}n enfrentando el desaf{\'i}o de adecuar su curr{\'i}culo a un mercado laboral sometido a importantes cambios producto de la Cuarta Revoluci{\'o}n Industrial. Las empresas demandan que los profesionales sean formados en competencias que hace una d{\'e}cada no exist{\'i}an, lo que ha provocado una ampliaci{\'o}n de la brecha entre lo que necesitan las empresas y la formaci{\'o}n que reciben los profesionales. Frente a este escenario din{\'a}mico, los sistemas educativos han ido quedando relegados. Debe revisarse urgentemente el qu{\'e} y el c{\'o}mo ense{\~n}ar. La presente investigaci{\'o}n se plantea identificar las competencias que deben potenciarse en el marco de la educaci{\'o}n terciaria del sistema educativo chileno. Por una parte, se utilizar{\'a}n datos del Programa para la Evaluaci{\'o}n Internacional de Competencias en Adultos de la OCDE ? PIAAC ? para estimar mediante un modelo econom{\'e}trico las habilidades que dejar{\'a}n de ser demandadas. Por otra parte, se utilizar{\'a}n datos provenientes de un experimento ex ? post que da cuenta de la implementaci{\'o}n de una estrategia did{\'a}ctica que permite la vinculaci{\'o}n entre lo que ocurre en la realidad empresarial y los contenidos de una asignatura a objeto de cuantificar el impacto en el resultado acad{\'e}mico de los estudiantes, y de esta forma argumentar respecto de los resultados de la implementaci{\'o}n de este tipo de m{\'e}todos. Se utilizar{\'a} un modelo econom{\'e}trico de Diferencias en Diferencias y, mediante la t{\'e}cnica de Propensity Score Matching se buscar{\'a} generar grupos de control que permitan configurar diferentes escenarios. Ambos an{\'a}lisis permitir{\'a}n argumentar respecto de las modificaciones propuestas al sistema de educaci{\'o}n superior en Chile. Los conceptos claves involucrados en la presente propuesta se remiten a: Cuarta Revoluci{\'o}n Industrial, Curr{\'i}culo, Formaci{\'o}n Basada en Competencias, Sistema Educativo y Cambio Tecnol{\'o}gico.} }