relation: http://repositorio.unini.edu.mx/id/eprint/10929/ canonical: http://repositorio.unini.edu.mx/id/eprint/10929/ title: Impacto de la Cuarta Revolución Industrial en el currículo de las Instituciones de Educación Superior en Chile creator: Barrera Arcaya, Franco Aldo subject: Educación description: Las Instituciones de Educación Superior en todo el mundo están enfrentando el desafío de adecuar su currículo a un mercado laboral sometido a importantes cambios producto de la Cuarta Revolución Industrial. Las empresas demandan que los profesionales sean formados en competencias que hace una década no existían, lo que ha provocado una ampliación de la brecha entre lo que necesitan las empresas y la formación que reciben los profesionales. Frente a este escenario dinámico, los sistemas educativos han ido quedando relegados. Debe revisarse urgentemente el qué y el cómo enseñar. La presente investigación se plantea identificar las competencias que deben potenciarse en el marco de la educación terciaria del sistema educativo chileno. Por una parte, se utilizarán datos del Programa para la Evaluación Internacional de Competencias en Adultos de la OCDE – PIAAC – para estimar mediante un modelo econométrico las habilidades que dejarán de ser demandadas. Por otra parte, se utilizarán datos provenientes de un experimento ex – post que da cuenta de la implementación de una estrategia didáctica que permite la vinculación entre lo que ocurre en la realidad empresarial y los contenidos de una asignatura a objeto de cuantificar el impacto en el resultado académico de los estudiantes, y de esta forma argumentar respecto de los resultados de la implementación de este tipo de métodos. Se utilizará un modelo econométrico de Diferencias en Diferencias y, mediante la técnica de Propensity Score Matching se buscará generar grupos de control que permitan configurar diferentes escenarios. Ambos análisis permitirán argumentar respecto de las modificaciones propuestas al sistema de educación superior en Chile. Los conceptos claves involucrados en la presente propuesta se remiten a: Cuarta Revolución Industrial, Currículo, Formación Basada en Competencias, Sistema Educativo y Cambio Tecnológico. date: 2025 type: Tesis type: NonPeerReviewed identifier: Tesis Materias > Educación <http://repositorio.unini.edu.mx/view/subjects/uneat=5Ffp.html> Universidad Internacional Iberoamericana México > Investigación > Tesis Doctorales <http://repositorio.unini.edu.mx/view/divisions/uninimx=5Ftesis=5Fdoctorales.html> Cerrado Español Las Instituciones de Educación Superior en todo el mundo están enfrentando el desafío de adecuar su currículo a un mercado laboral sometido a importantes cambios producto de la Cuarta Revolución Industrial. Las empresas demandan que los profesionales sean formados en competencias que hace una década no existían, lo que ha provocado una ampliación de la brecha entre lo que necesitan las empresas y la formación que reciben los profesionales. Frente a este escenario dinámico, los sistemas educativos han ido quedando relegados. Debe revisarse urgentemente el qué y el cómo enseñar. La presente investigación se plantea identificar las competencias que deben potenciarse en el marco de la educación terciaria del sistema educativo chileno. Por una parte, se utilizarán datos del Programa para la Evaluación Internacional de Competencias en Adultos de la OCDE – PIAAC – para estimar mediante un modelo econométrico las habilidades que dejarán de ser demandadas. Por otra parte, se utilizarán datos provenientes de un experimento ex – post que da cuenta de la implementación de una estrategia didáctica que permite la vinculación entre lo que ocurre en la realidad empresarial y los contenidos de una asignatura a objeto de cuantificar el impacto en el resultado académico de los estudiantes, y de esta forma argumentar respecto de los resultados de la implementación de este tipo de métodos. Se utilizará un modelo econométrico de Diferencias en Diferencias y, mediante la técnica de Propensity Score Matching se buscará generar grupos de control que permitan configurar diferentes escenarios. Ambos análisis permitirán argumentar respecto de las modificaciones propuestas al sistema de educación superior en Chile. Los conceptos claves involucrados en la presente propuesta se remiten a: Cuarta Revolución Industrial, Currículo, Formación Basada en Competencias, Sistema Educativo y Cambio Tecnológico. metadata Barrera Arcaya, Franco Aldo mail franco.barrera@doctorado.unini.edu.mx (2025) Impacto de la Cuarta Revolución Industrial en el currículo de las Instituciones de Educación Superior en Chile. Doctoral thesis, SIN ESPECIFICAR. language: es