%0 Thesis %9 Doctoral %A Florido Cuellar, Simon Albeiro %D 2025 %F uninimx:11987 %I Universidad Internacional Iberoamericana México %K Estabilidad, derechos adquiridos, igualdad, irrenunciabilidad, lactancia, embarazo, periodo (menstruación) %T Situación laboral de las mujeres en Colombia como consecuencia de las nuevas normas existentes estudio de caso. %U http://repositorio.unini.edu.mx/id/eprint/11987/ %X La tesis que se presenta es un estudio de caso del proceso evolutivo de la normatividad laboral en Colombia, especialmente respecto de los beneficios entregados a las mujeres en los últimos 20 años y la incidencia de estos cambios en la contratación laboral de esta población objeto de estudio por lo cual se hace un análisis para poder detectar si los diferentes beneficios laborales o cambios normativos y las normas en proceso de aprobación, generaron un efecto positivo o negativo a la hora de realizar la contratación de población femenina, por esto se trabajara con una muestra de entrevistas a cincuenta (50) trabajadoras y cien(100) empleadores, encuesta a un numero de trescientos (300) trabajadoras o mujeres en edad laboral y trescientos (300) empleadores además de realizar consulta al ente encargado en Colombia el Ministerio del trabajo la cual se realiza de manera opcional para tener las cifras manejadas por la entidad y realizar un parangón y corroborar que efectivamente se da el fenómeno que tenemos como resultado en la estabilidad laboral. Los objetivos que establecieron para el desarrollo de la presente tesis son: Analizar si las normas laborales colombianas que se analizaron garantizan una igualdad real en la contratación laboral, determinar si las mujeres colombianas se sienten amparadas por la normatividad laboral vigente, para de esta manera poder determinar las repercusiones que han tenido las nuevas normas laborales para la contratación de la mujer en Colombia. Para este trabajo se asumió un modelo interpretativo o cualitativo, que buscara en primera medida entender la experiencia, los factores que influyeron en los cambios normativos y más exactamente la relación directa o indirecta del cambio normativo en Colombia y la variación en la contratación de la mujer, esto se adelanta con el modelo inductivo, dejando como resultado un modelo descriptivo. Los resultados obtenidos muestran la influencia que ha tenido el cambio normativo en materia laboral en Colombia en los últimos 20 años y en las normas que se encuentran en estudio para ser aprobadas en pro o beneficio de la población femenina como la denominada ley del periodo, con respecto a la contratación de la mujer en Colombia, con lo cual se espera que las diferentes entidades y asociaciones de mujeres reflexionen del fenómeno y determinen su camino a seguir en busca de una igualdad laboral.