%T Orientación familiar para el fortalecer del proceso educativo en niños con necesidades educativas especiales en la escuela de educación básica fiscal “blanca garcÃa plaza de arias†en Guayaquil %L uninimx1280 %D 2022 %A Denny Uberlinda Alay Gonzalez %X RESUMEN Cuando se produce una interferencia en el aprendizaje, los estudiantes reciben atención educativa acordes a sus potencialidades y necesidades, donde las familias son los principales agentes sociales que requieren de conocimiento sobre esas dificultades de sus representando. Por ende, deben recibir orientaciones, tanto verbales como escritas de los docentes. No obstante, en la Escuela de Educación Básica Fiscal “Blanca GarcÃa Plaza de Arias†ubicada en la ciudad de Guayaquil, donde se ha observado que las familias se dirigen a los docentes de aula en busca de apoyo para obtener información sobre las necesidades educativas especiales (NEE), de trÃpticos, guÃas u otros documentos que contengan información sobre las dificultades de aprendizaje, sin recibir respuestas positivas. Es por ello que, el objetivo de este estudio es diseñar una guÃa de orientación familiar para el fortalecimiento del proceso educativo en niños con necesidades educativas especiales en la mencionada institución. Para ello se utilizó el enfoque cuantitativo, y se aplicó una encuesta a diez familias que tienen hijos con dificultades de aprendizaje. Se obtuvo como resultado que casi nunca (75%) los docentes le suministran información sobre las NEE, el 50% manifestó que casi nunca se promueven talleres para orientar a los padres, asimismo, el 75% dice que sus conocimientos sobre que tienen pocos conocimientos sobre las NEE. También se logró conocer que entre las NEE se encuentran los trastornos de conductas. Este resultado permitió ampliar la visión del problema; lo que generó los conocimientos necesarios para el diseño de la guÃa. La guÃa se diseñó en dos partes; Parte I: NEE abarca los conceptos, tanto de las especÃficas como las no especÃficas y actividades que los padres pueden desarrollar en el hogar. Parte II: dirigida a los trastornos de conductas, con sus respectivas definiciones y actividades, para llevarse a efecto en los hogares en conjunto con la comunidad y la escuela. Las orientaciones pedagógicas que se aportan en la guÃa, está enfoca en mejoras educativas que permitirán la actualización de metodologÃas y actividades, que pueden ser utilizadas por docentes y las familias, ya que son flexibles y constituyen un contexto de aprendizaje. De allà que, una buena utilización de orientaciones pedagógicas admitirá que se dé solución o minimice los problemas del aprendizaje de los escolares con NEE, por cuanto se aborda desde la escuela y el hogar, generando una sinergia entre ambas organizaciones que, trae como beneficios mejorar, mediante el desarrollo de habilidades y destrezas en los estudiantes su aprendizaje. Lo que cual beneficia a la institución, por cuanto cuenta con una guÃa que puede ser utilizada durante todo el año escolar y optimiza la participación de familia en el proceso educativo; a los docentes, serán partÃcipes de una reestructuración en la planificación en la atención de los escolares con NEE, gestionarán la integración de la familia a las actividades pedagógicas y mejorarán la comunicación con ellos. Y, las familias, porque se dará respuestas a sus inquietudes sobre las NEE y cómo abordarlas. %K Conceptos clave: Orientación familiar,Necesidades Educativas Especiales, Educación Inclusiva,Trastorno de conducta,Dificultades de aprendizaje.