TY - UNPB KW - Manual de Procedimientos KW - valoración psicológica pericial KW - daño psicológico o afectación psicológica KW - mujeres víctimas de violencia UR - http://repositorio.unini.edu.mx/id/eprint/12806/ M1 - doctoral Y1 - 2025/// AV - none ID - uninimx12806 TI - Diseño de un manual de procedimientos para la valoración psicológica pericial del daño psicológico o afectación psicológica en mujeres víctimas de violencia en Ecuador A1 - Francis Bone, Monica Alexandra N2 - Esta investigación, surge por la necesidad de clarificar el abordaje a mujeres víctimas de violencia que realizamos los peritos en Ecuador; entonces nos propusimos como objetivo general diseñar un Manual de Procedimientos para el perfeccionamiento de la valoración psicológica pericial del daño psicológico o afectación psicológica en mujeres víctimas de violencia en Ecuador. Nuestra población muestra, por una parte, fueron 5 mujeres activistas de una organización no gubernamental, usuarias del sistema de administración de justicia, víctimas de violencia y, por otra parte, participaron 10 profesionales, que conformaron el comité de expertos, enrolados en el contexto psico-jurídico y conocedores de la temática de violencia contra la mujer. Desde un enfoque cualitativo, realizamos encuestas a 33 profesionales psicojurídicos; quienes respondieron sobre el abordaje a víctimas en lo teórico, ético y legal; también realizamos entrevistas individuales a las 5 mujeres víctimas de violencia seleccionadas previamente, donde recogimos el sentir de ellas como sobrevivientes de eventos violentos dentro de sus relaciones de parejas. Por último, un grupo focal con las mismas activistas, quienes respondieron a temas relacionados con la administración de justicia y el proceder ético del profesional perito. La información se sistematizó y analizó a la luz de posiciones teóricas e investigaciones recientes revisadas, considerando la normativa legal vigente en Ecuador con respecto a la violencia. Resultando además tres artículos publicados en revista indexada.Finalmente, se diseñó un manual de procedimientos, validado positivamente por un comité de expertos; aspiramos que pueda ser una herramienta útil que contribuya al perfeccionamiento de la valoración psicológica pericial del daño psicológico o afectación psicológica en mujeres víctimas de violencia, y, de ese modo, a las prácticas de los profesionales encargados de su realización; así, podemos ver con esperanza que la práctica pericial en Ecuador tiene potencial y puede avanzar de manera ética, clara y con rigor científico. ER -