@phdthesis{uninimx13063, author = {Beatriz Dur{\'a}n Monge}, year = {2025}, school = {Universidad Internacional Iberoamericana M{\'e}xico}, title = {Influencia del v{\'i}nculo afectivo en la manifestaci{\'o}n de problemas de conducta, en ni{\~n}os de 8 a 11 a{\~n}os, que residen en la provincia de San Jos{\'e}, Costa Rica}, url = {http://repositorio.unini.edu.mx/id/eprint/13063/}, keywords = {V{\'i}nculo, competencias parentales, salud mental, problemas de conducta, desarrollo infantil}, abstract = {El estudio se enfoca en los problemas de conducta en ni{\~n}os de 8 a 11 a{\~n}os en San Jos{\'e}, Costa Rica, y su relaci{\'o}n con el v{\'i}nculo afectivo y las competencias parentales. Los problemas de conducta afectan la din{\'a}mica familiar, el rendimiento acad{\'e}mico y social, y son una de las principales problem{\'a}ticas en la ni{\~n}ez. Este estudio aborda la necesidad de entender mejor estos problemas para desarrollar intervenciones efectivas. Se utiliz{\'o} la escala E2P para evaluar competencias parentales y la prueba ESPERI para categorizar el comportamiento infantil. La muestra estuvo compuesta por 150 familias con hijos que presentaban o no problemas de conducta. El an{\'a}lisis de las variables se realiz{\'o} mediante un estudio categ{\'o}rico con el programa SPSS, utilizando tablas cruzadas, chi cuadrado y coeficiente de contingencia para identificar las relaciones entre las variables. Los resultados muestran que las competencias parentales de alta frecuencia tienen un impacto significativo en la reducci{\'o}n de comportamientos problem{\'a}ticos. Es decir, cuanto m{\'a}s alta es la competencia parental, menor es la manifestaci{\'o}n de problemas de conducta en los ni{\~n}os. Aunque se esperaba encontrar una relaci{\'o}n directa entre el v{\'i}nculo afectivo (competencias vinculares) y los problemas de conducta, se encontr{\'o} que las cuatro dimensiones de competencias parentales influyen significativamente en la reducci{\'o}n de la reactividad conductual negativa. A pesar de estos hallazgos positivos, se observaron correlaciones que no alcanzaron niveles de significancia estad{\'i}stica en algunos casos, subrayando la complejidad del fen{\'o}meno estudiado. Esto destaca la importancia de realizar futuras investigaciones para explorar m{\'a}s a fondo las relaciones entre estas variables. A pesar de estas limitaciones, el an{\'a}lisis cualitativo proporciona informaci{\'o}n valiosa, sugiriendo la importancia de desarrollar e implementar intervenciones dirigidas a mejorar las competencias parentales para abordar eficazmente los problemas de conducta infantil.} }