%0 Thesis %9 Doctoral %A Durán Monge, Beatriz %D 2025 %F uninimx:13063 %I Universidad Internacional Iberoamericana México %K Vínculo, competencias parentales, salud mental, problemas de conducta, desarrollo infantil %T Influencia del vínculo afectivo en la manifestación de problemas de conducta, en niños de 8 a 11 años, que residen en la provincia de San José, Costa Rica %U http://repositorio.unini.edu.mx/id/eprint/13063/ %X El estudio se enfoca en los problemas de conducta en niños de 8 a 11 años en San José, Costa Rica, y su relación con el vínculo afectivo y las competencias parentales. Los problemas de conducta afectan la dinámica familiar, el rendimiento académico y social, y son una de las principales problemáticas en la niñez. Este estudio aborda la necesidad de entender mejor estos problemas para desarrollar intervenciones efectivas. Se utilizó la escala E2P para evaluar competencias parentales y la prueba ESPERI para categorizar el comportamiento infantil. La muestra estuvo compuesta por 150 familias con hijos que presentaban o no problemas de conducta. El análisis de las variables se realizó mediante un estudio categórico con el programa SPSS, utilizando tablas cruzadas, chi cuadrado y coeficiente de contingencia para identificar las relaciones entre las variables. Los resultados muestran que las competencias parentales de alta frecuencia tienen un impacto significativo en la reducción de comportamientos problemáticos. Es decir, cuanto más alta es la competencia parental, menor es la manifestación de problemas de conducta en los niños. Aunque se esperaba encontrar una relación directa entre el vínculo afectivo (competencias vinculares) y los problemas de conducta, se encontró que las cuatro dimensiones de competencias parentales influyen significativamente en la reducción de la reactividad conductual negativa. A pesar de estos hallazgos positivos, se observaron correlaciones que no alcanzaron niveles de significancia estadística en algunos casos, subrayando la complejidad del fenómeno estudiado. Esto destaca la importancia de realizar futuras investigaciones para explorar más a fondo las relaciones entre estas variables. A pesar de estas limitaciones, el análisis cualitativo proporciona información valiosa, sugiriendo la importancia de desarrollar e implementar intervenciones dirigidas a mejorar las competencias parentales para abordar eficazmente los problemas de conducta infantil.