eprintid: 13145
rev_number: 4
eprint_status: archive
userid: 2
dir: disk0/00/01/31/45
datestamp: 2025-05-15 23:30:07
lastmod: 2025-05-15 23:30:08
status_changed: 2025-05-15 23:30:07
type: thesis
metadata_visibility: show
creators_name: Vizuete Martinez, Romina Estibaliz
creators_id: romina.vizuete@doctorado.unini.edu.mx
title: Relación entre hábitos alimentarios y la microbiota intestinal en niños y adolescentes con Diabetes Mellitus tipo 1 y obesidad del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín.
ispublished: pub
subjects: uneat_sn
divisions: uninimx_tesis_doctorales
full_text_status: none
keywords: Diabetes tipo 1, Obesidad, Microbiota, Hábitos alimentarios
abstract: La investigación sobre el microbiota intestinal de pacientes con Diabetes mellitus tipo 1 y obesidad aún está en desarrollo, pero parece ser que la microbiota intestinal de estos individuos es diferente al de personas sanas. Objetivo: identificar la relación entre los hábitos alimentarios y la microbiota intestinal en niños con diabetes mellitus tipo 1 y obesidad. Métodos: Se realizó un estudio de casos y controles en 40 sujetos repartidos en cuatro grupos de pacientes (niños con y sin diabetes mellitus tipo 1, y con o sin obesidad; se evaluó el patrón de consumo de alimentos, parámetros sociodemográficos, composición corporal y la composición de las heces en busca de marcadores bacterianos de la microbiota intestinal. Resultados: predominaron los pacientes de 10 a 14 años, no encontrándose diferencias significativas entre los valores del puntaje de consumo de alimentos, el cual en todos los casos fue evaluado de aceptable; la distribución étnica no mostró variabilidad ni tampoco el nivel académico y el ingreso monetario de los padres entre los grupos estudiados. El análisis de la diversidad bacteriana arrojó la presencia de dos tipos de marcadores del género Enterococcus y Bifidobacterium, pero en todos los grupos el comportamiento estadístico estuvo dentro de los rangos normales. La medición del ángulo de fase tampoco mostró diferencias (p=0,076) pero esta puede ser una herramienta útil de Conclusiones: No fue posible establecer una relación entre la variabilidad en el consumo de alimentos y la microbiota intestinal con la existencia de la obesidad y diabetes mellitus tipo 1 en los pacientes estudiados
date: 2025
date_type: published
institution: Universidad Internacional Iberoamericana México
thesis_type: doctoral
thesis_name: other
access: close
language: es
citation:   Tesis Materias > Alimentación <http://repositorio.unini.edu.mx/view/subjects/uneat=5Fsn.html> Universidad Internacional Iberoamericana México > Investigación > Tesis Doctorales <http://repositorio.unini.edu.mx/view/divisions/uninimx=5Ftesis=5Fdoctorales.html> Cerrado Español La investigación sobre el microbiota intestinal de pacientes con Diabetes mellitus tipo 1 y obesidad aún está en desarrollo, pero parece ser que la microbiota intestinal de estos individuos es diferente al de personas sanas. Objetivo: identificar la relación entre los hábitos alimentarios y la microbiota intestinal en niños con diabetes mellitus tipo 1 y obesidad. Métodos: Se realizó un estudio de casos y controles en 40 sujetos repartidos en cuatro grupos de pacientes (niños con y sin diabetes mellitus tipo 1, y con o sin obesidad; se evaluó el patrón de consumo de alimentos, parámetros sociodemográficos, composición corporal y la composición de las heces en busca de marcadores bacterianos de la microbiota intestinal. Resultados: predominaron los pacientes de 10 a 14 años, no encontrándose diferencias significativas entre los valores del puntaje de consumo de alimentos, el cual en todos los casos fue evaluado de aceptable; la distribución étnica no mostró variabilidad ni tampoco el nivel académico y el ingreso monetario de los padres entre los grupos estudiados. El análisis de la diversidad bacteriana arrojó la presencia de dos tipos de marcadores del género Enterococcus y Bifidobacterium, pero en todos los grupos el comportamiento estadístico estuvo dentro de los rangos normales. La medición del ángulo de fase tampoco mostró diferencias (p=0,076) pero esta puede ser una herramienta útil de Conclusiones: No fue posible establecer una relación entre la variabilidad en el consumo de alimentos y la microbiota intestinal con la existencia de la obesidad y diabetes mellitus tipo 1 en los pacientes estudiados metadata Vizuete Martinez, Romina Estibaliz mail romina.vizuete@doctorado.unini.edu.mx       (2025) Relación entre hábitos alimentarios y la microbiota intestinal en niños y adolescentes con Diabetes Mellitus tipo 1 y obesidad del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín.  Doctoral thesis, Universidad Internacional Iberoamericana México.