@unpublished{uninimx14055,
          author = {Walter Ismael Hernandez Montoya},
           title = {Factores de riesgo, a{\~n}os potenciales de vida perdidos y costos de la mortalidad infantil seg{\'u}n los niveles de pobreza en los cantones (municipios) geogr{\'a}ficos de Costa Rica en el per{\'i}odo 2005-2020},
            year = {2025},
          school = {Universidad Internacional Iberoamericana M{\'e}xico},
        keywords = {Mortalida Infantil, pobreza, factores de riesgo.},
        abstract = {Introducci{\'o}n. La muerte infantil es un evento social y se debe a m{\'u}ltiples factores de riesgo, entre los que destacan los sociales y biol{\'o}gicos. Adicionalmente, en la literatura mundial se han establecidos otros factores como la educaci{\'o}n materna, el tipo de trabajo y el nivel educativo del padre, la calidad de la vivienda, el acceso a los servicios de salud en cantidad y calidad y en mayor grado la pobreza los cuales son los principales factores presentes en todas las sociedades de nuestro planeta. Por otra parte, los a{\~n}os potenciales de vida perdidos y los costos de la muerte infantil son considerables. Objetivo. Determinar la relaci{\'o}n entre factores de riesgo, a{\~n}os potenciales de vida perdidos y costos de la mortalidad infantil seg{\'u}n los niveles de pobreza en los cantones geogr{\'a}ficos de Costa Rica en el per{\'i}odo 2005-2020. Material y M{\'e}todos. En los cantones del pa{\'i}s se contabilizaron las muertes en cada uno, as{\'i} como los nacimientos para calcular las tasas respectivas, estas se relacionaron con el grado de pobreza cantonal seg{\'u}n quintil de pobreza para establecer su relaci{\'o}n. Adem{\'a}s, se establecieron las variables de riesgo de muerte infantil utilizando estad{\'i}sticos pertinentes. Esto se realiz{\'o} con fuentes de datos secundarias de diferentes instituciones de Costa Rica. Adem{\'a}s, se calcularon los a{\~n}os de vida potencialmente perdidos y los costos debidos a la muerte infantil. Resultados. Las variables socioecon{\'o}micas fueron las que mayormente fueron influenciadas por la pobreza. Los a{\~n}os potenciales de vida perdidos y los costos de la mortalidad fueron elevados. La muerte infantil significa en el pa{\'i}s en cada quintil de pobreza entre el 8 y 10 \% del producto interno bruto, lo cual es econ{\'o}micamente considerable. Discusi{\'o}n.  La pobreza es un factor presente en la mayor{\'i}a de los estudios sobre los factores que causan la muerte infantil.  En el caso de Costa Rica, se demostr{\'o} el impacto de este factor sobre los otros factores de riesgo en el sentido de aumentar las tasas de muerte en esta poblaci{\'o}n. Conclusi{\'o}n. La pobreza potencia muchos factores de riesgo y que con su presencia la mortalidad es mayor. Por otra parte, en todo caso los a{\~n}os potenciales de vida perdidos y el costo de la muerte son considerables. As{\'i} mismo el costo total por quintiles de pobreza representa entre el 8 y el 10 \% de la riqueza producida en el pa{\'i}s.},
             url = {http://repositorio.unini.edu.mx/id/eprint/14055/}
}