%0 Thesis %9 Doctoral %A Hernandez Montoya, Walter Ismael %D 2025 %F uninimx:14055 %I Universidad Internacional Iberoamericana México %K Mortalida Infantil, pobreza, factores de riesgo. %T Factores de riesgo, años potenciales de vida perdidos y costos de la mortalidad infantil según los niveles de pobreza en los cantones (municipios) geográficos de Costa Rica en el período 2005-2020 %U http://repositorio.unini.edu.mx/id/eprint/14055/ %X Introducción. La muerte infantil es un evento social y se debe a múltiples factores de riesgo, entre los que destacan los sociales y biológicos. Adicionalmente, en la literatura mundial se han establecidos otros factores como la educación materna, el tipo de trabajo y el nivel educativo del padre, la calidad de la vivienda, el acceso a los servicios de salud en cantidad y calidad y en mayor grado la pobreza los cuales son los principales factores presentes en todas las sociedades de nuestro planeta. Por otra parte, los años potenciales de vida perdidos y los costos de la muerte infantil son considerables. Objetivo. Determinar la relación entre factores de riesgo, años potenciales de vida perdidos y costos de la mortalidad infantil según los niveles de pobreza en los cantones geográficos de Costa Rica en el período 2005-2020. Material y Métodos. En los cantones del país se contabilizaron las muertes en cada uno, así como los nacimientos para calcular las tasas respectivas, estas se relacionaron con el grado de pobreza cantonal según quintil de pobreza para establecer su relación. Además, se establecieron las variables de riesgo de muerte infantil utilizando estadísticos pertinentes. Esto se realizó con fuentes de datos secundarias de diferentes instituciones de Costa Rica. Además, se calcularon los años de vida potencialmente perdidos y los costos debidos a la muerte infantil. Resultados. Las variables socioeconómicas fueron las que mayormente fueron influenciadas por la pobreza. Los años potenciales de vida perdidos y los costos de la mortalidad fueron elevados. La muerte infantil significa en el país en cada quintil de pobreza entre el 8 y 10 % del producto interno bruto, lo cual es económicamente considerable. Discusión. La pobreza es un factor presente en la mayoría de los estudios sobre los factores que causan la muerte infantil. En el caso de Costa Rica, se demostró el impacto de este factor sobre los otros factores de riesgo en el sentido de aumentar las tasas de muerte en esta población. Conclusión. La pobreza potencia muchos factores de riesgo y que con su presencia la mortalidad es mayor. Por otra parte, en todo caso los años potenciales de vida perdidos y el costo de la muerte son considerables. Así mismo el costo total por quintiles de pobreza representa entre el 8 y el 10 % de la riqueza producida en el país.