%0 Thesis
%9 Doctoral
%A Salinas Castro, Alfredo Nestor
%D 2025
%F uninimx:14531
%I Universidad Internacional Iberoamericana México
%K Regulación hídrica, río Rímac, caudal base, infraestructura natural, SWAT, RIOS
%T Evaluación del efecto de un portafolio de proyectos de infraestructura natural sobre el caudal base del río Rímac – Lima, Perú
%U http://repositorio.unini.edu.mx/id/eprint/14531/
%X El río Rímac, es la principal fuente de agua de la cuenca hidrológica de la ciudad de Lima. Sin embargo, es el más deteriorado por la actividad humana. Las alteraciones en el uso de la tierra afectan significativamente el flujo base del río, lo que provoca una menor disponibilidad de agua para la agricultura y los residentes de la región. La cuenca del río Rímac ha sido degradada por las actividades antropogénicas, lo que limita su capacidad de servicios ecosistémicos como la regulación hídrica. Poco más del 42% corresponde a suelo desnudo y 48% del área de la cuenca está cubierta por vegetación natural compuesta por bosques, arbustos, pajonal y humedales. El presente estudio tiene como objetivo simular el efecto del cambio de uso del suelo producido por un portafolio de proyectos de infraestructura natural sobre el caudal base del río Rímac. El periodo de simulación de datos es del 2011 al 2016.La presente investigación se ha dividido en dos etapas, en la primera se contempla la generación de un portafolio de proyectos de infraestructura natural mediante el uso del modelo RIOS, en la segunda, se pretende determinar la eficiencia hídrica del portafolio de proyectos mediante el uso del modelo SWAT. Se identificaron tres portafolios de proyectos de infraestructura natural de 1) 2,800 hectáreas, 2) 6,500 hectáreas y 3) 10,700 hectáreas respectivamente. Basados principalmente en la recuperación de tres tipos de ecosistemas (infraestructura natural): bosques degradados, arbustos degradados y pajonal altoandino degradado. Es posible afirmar que, de acuerdo con los resultados obtenidos, a mayor infraestructura natural, mayor caudal base. Los Portafolios 1, 2 y 3 tienen un efecto positivo sobre el caudal base, produciendo mayor caudal que el escenario de línea base respectivamente. Este estudio presenta varias limitaciones que no han sido analizadas. Una de ellas tiene que ver con la evaluación de los efectos del cambio climático sobre el caudal base del río Rímac, así como la recuperación de los usos de suelo, como por ejemplo recuperar suelos desnudos y suelos agrícolas.