@phdthesis{uninimx14537,
           title = {Impacto del estr{\'e}s acad{\'e}mico en el consumo de alimentos ultraprocesados y la presi{\'o}n arterial de estudiantes universitarios en Ciudad del Carmen, Campeche, M{\'e}xico},
            year = {2025},
          school = {Universidad Internacional Iberoamericana M{\'e}xico},
          author = {Raquel Estrella Barr{\'o}n},
        abstract = {Los alimentos ultraprocesados (AUP), representan una elecci{\'o}n diet{\'e}tica com{\'u}n pero poco saludable entre los estudiantes. A pesar de la relevancia de estas variables, existe una escasez de informaci{\'o}n que las relacione. El prop{\'o}sito de este estudio fue explorar la relaci{\'o}n y el efecto del estr{\'e}s acad{\'e}mico sobre el consumo de AUP y los niveles de presi{\'o}n arterial en estudiantes universitarios de Ciudad del Carmen, Campeche, M{\'e}xico. Adem{\'a}s, se busc{\'o} discernir la influencia del sexo en el estr{\'e}s acad{\'e}mico, el consumo de AUP y los niveles de presi{\'o}n arterial. Se condujo un estudio cuantitativo no experimental, correlacional predictivo, involucrando a 118 estudiantes de nuevo ingreso de los Programas Educativos de Nutrici{\'o}n y Enfermer{\'i}a de la Facultad de Ciencias de la Salud de una Universidad P{\'u}blica en Ciudad del Carmen. Los datos fueron analizados utilizando el programa estad{\'i}stico SPSS versi{\'o}n 26, estableciendo un nivel de significancia de p {\ensuremath{<}} 0.05. Participaron 26 hombres y 92 mujeres, con una edad de 18.0 a{\~n}os (RIC 18.0 ? 19.0), se observ{\'o} una PAS de 110.0 mm Hg (RIC 100.0 ? 120), y PAD 70.0 mm Hg (RIC 66.0 ? 80.0), el total de calor{\'i}as provenientes de los AUP fue de 617 Kcal (RIC 431.8 ? 879.3). En el inventario SISCO 115 tuvieron estr{\'e}s acad{\'e}mico bajo, 2 medio bajo y 1 medio alto. La regresi{\'o}n para evaluar la asociaci{\'o}n entre el nivel de estr{\'e}s acad{\'e}mico y la edad, sexo, ocupaci{\'o}n y programa educativo mostr{\'o} que ninguna de las variables tuvo influencia en el estr{\'e}s acad{\'e}mico. La PAS y la PAD fue estad{\'i}sticamente diferente entre hombres y mujeres (p=0.014 y p=0.004), la PAS y la PAD se asociaron con la edad ({\ensuremath{\tau}}=0.232, p=0.001) ({\ensuremath{\tau}}=0.196, p=0.008). El consumo cal{\'o}rico de AUP por sexo o por programa educativo no tuvo diferencias estad{\'i}sticas; la asociaci{\'o}n entre la PAS con el nivel de estr{\'e}s acad{\'e}mico controlando por edad, sexo y programa educativo, arroj{\'o} que la edad y el sexo fueron las variables que influ{\'i}an.},
        keywords = {Estr{\'e}s acad{\'e}mico, alimentos ultraprocesados, inventario SISCO, NOVA},
             url = {http://repositorio.unini.edu.mx/id/eprint/14537/}
}