%0 Thesis
%9 Doctoral
%A Abad Aguilera, Miguel Ángel
%D 2025
%F uninimx:15095
%I Universidad Internacional Iberoamericana México
%K Eugenesia, Legislación, Ética, Derechos individuales, Sociedad contemporánea.
%T La eugenesia: antecedentes sociales, dilemas morales y regulación legal en España y México
%U http://repositorio.unini.edu.mx/id/eprint/15095/
%X Esta tesis doctoral examina la situación jurídico-ética de la eugenesia en España y México, analizando sus antecedentes históricos, dilemas morales y marcos legislativos vigentes. Se habla acerca de cómo la eugenesia como tal, existe desde hace tiempo, dándose con frecuencia de manera inconsciente, como cuando se han hecho cruces de animales y plantas con el fin de crear especies más fuertes, más resistentes, mejores, o, incluso, más estéticas según el patrón de belleza o de deseo de cada momento histórico. Algo que, conforme se ha ido avanzando científica y tecnológicamente, se ha ido perfeccionando, pero a la misma vez no de manera inocua, dado que se argumenta que la eugenesia plantea desafíos éticos y jurídicos significativos en la sociedad contemporánea, especialmente con los citados avances. Avances que están llevando a situaciones antaño impensables, y que llevan a dilemas los cuales hay que resolver ante la posibilidad de aparición de injusticias sociales inquietantes. Véase, por ejemplo, del empleo que desde determinados regímenes fascistas históricos, se ha realizado para tratar de mejorar razas humanas, e incluso de intentar eliminar otras. En la tesis, se propone la necesidad de establecer un marco legal y ético que proteja los derechos individuales, que promueva la igualdad de oportunidades y también que prevenga la discriminación, al mismo tiempo que se fomente un uso responsable y equitativo de las tecnologías eugenésicas en beneficio de la sociedad. Se postula que una regulación adecuada puede abordar estos dilemas, protegiendo los derechos fundamentales y garantizando la equidad en el acceso a las tecnologías eugenésicas, mientras se establecen límites éticos claros para prevenir abusos y discriminación, en unos tiempos en los que el avance de la ciencia y de la tecnología parece que todo lo pueda – tanto lo positivo como lo negativo – y a velocidades impensables hace tan solo unas décadas. Unos avances que, si no se controlan, pueden llevar a la destrucción. El imperio de la ley debe prevalecer para salvaguardar de lo que vendrá.