%0 Thesis %9 Doctoral %A Gonzalez, Silvia Adriana %D 2025 %F uninimx:15461 %I Universidad Internacional Iberoamericana México %K Espacios verdes, Flora urbana, Diversidad específica, Usuarios, Percepción, Conocimiento botánico. %T Estudio Florístico De Los Espacios Verdes De Comodoro Rivadavia, Como Base Para Su Conservación y Educación Ambiental De Los Usuarios. %U http://repositorio.unini.edu.mx/id/eprint/15461/ %X Este proyecto de investigación, realizado entre agosto de 2020 y marzo de 2022, censó 17 plazas, 12 plazoletas y 14 arbolados de alineación en la zona sur de Comodoro Rivadavia. Se estudiaron las características botánicas y la diversidad específica de estos espacios verdes públicos, así como la interacción, percepción y conocimientos botánicos de los usuarios. Las especies se identificaron taxonómicamente, registrando su diámetro a la altura del pecho (DAP), hábito de desarrollo y recolectando muestras. Se analizaron abundancia relativa e índices de diversidad y dominancia. Para entender las percepciones y usos de los espacios verdes, se aplicó un muestreo no probabilístico (bola de nieve) con una encuesta semi-estructurada a 384 participantes. El inventario florístico mostró que las familias más representativas fueron Ulmaceae, Cupressaceae, Myrtaceae, Fabaceae, Oleaceae y Elaeagnaceae. En cuanto al índice de diversidad SHANNON-H, Plaza España tuvo el mayor valor (2,93), seguido por Monseñor D’Andrea-Salta (2,693) y Alsina (2,684) en arbolados de alineación. El 30% de la población arbórea presentó un DAP entre 15,2 y 30,5 cm. Respecto a los usuarios, el 54% se traslada más de 7 cuadras para acceder a los espacios verdes, el 36% va con sus familias, y el 73,42% lo hace con fines de ocio y recreación. Las propuestas más destacadas se enfocaron en gestión, educación y conciencia ambiental. Este trabajo aporta conocimiento sobre la diversidad florística y la relación de los usuarios con los espacios verdes, sentando bases para proyectos urbanos sustentables que mejoren la calidad de vida.