@phdthesis{uninimx16663, school = {Universidad Internacional Iberoamericana M{\'e}xico}, year = {2025}, title = {Metodolog{\'i}a para evaluar la pertinencia de los planes de estudio universitarios: Un estudio de caso en la Regi{\'o}n Oriental de El Salvador}, author = {Emilio Arnoldo Iglesias Reyes}, url = {http://repositorio.unini.edu.mx/id/eprint/16663/}, keywords = {competencias gen{\'e}ricas, competencias espec{\'i}ficas, empleabilidad, educaci{\'o}n superior, administraci{\'o}n de empresas.}, abstract = {El entorno laboral global ha experimentado transformaciones significativas impulsadas por la globalizaci{\'o}n y los avances tecnol{\'o}gicos, lo cual ha generado en los profesionales la necesidad de interconectarse y adaptarse r{\'a}pidamente a los cambios. La pandemia de COVID-19 ha acelerado esta tendencia, exigiendo el desarrollo de competencias en el uso de plataformas virtuales y digitales para la realizaci{\'o}n del trabajo en modalidad no presencial. En este contexto, la capacidad para desempe{\~n}arse en contextos interculturales, el manejo del idioma ingl{\'e}s y el dominio de las tecnolog{\'i}as de la informaci{\'o}n se han convertido en habilidades imprescindibles para los profesionales. Esta investigaci{\'o}n tiene como objetivo proponer una metodolog{\'i}a para evaluar la pertinencia de los planes de estudio de nivel universitario, tomando como caso de estudio el plan de estudios licenciatura en Administraci{\'o}n de Empresas en la Regi{\'o}n Oriental de El Salvador, en el cual se busca analizar la congruencia de dicho plan con las percepciones de los principales grupos de inter{\'e}s: graduados, docentes y empresarios. Si bien el alcance del caso de estudio se concentra en este contexto regional, la metodolog{\'i}a propuesta puede ser adaptada y aplicada en otros contextos nacionales e internacionales. La investigaci{\'o}n se enmarca en el enfoque positivista y tiene un {\'e}nfasis cuantitativo, utilizando un cuestionario adaptado del proyecto Tuning Am{\'e}rica Latina. El cuestionario aplicado fue sometido a prueba para determinar si su dise{\~n}o permit{\'i}a un nivel de confiabilidad aceptable para recabar los datos que ser{\'i}an procesados estad{\'i}sticamente y obtener la informaci{\'o}n para corroborar las hip{\'o}tesis de la investigaci{\'o}n. Los resultados demuestran una alta confiabilidad y validez con los estad{\'i}sticos de Alpha de Cronbach y de KMO de la metodolog{\'i}a propuesta. La hip{\'o}tesis nula de la prueba Kruskal Wallis no se rechaza, lo que significa que los planes de estudio de la Licenciatura en Administraci{\'o}n est{\'a}n alineados seg{\'u}n las percepciones de los empresarios, docentes y egresados. En conclusi{\'o}n, la metodolog{\'i}a propuesta puede servir de referencia para realizar estudios similares en diferentes contextos de la regi{\'o}n con pruebas param{\'e}tricas y no param{\'e}tricas para adaptar los planes de estudio de las carreras universitarias con sus respectivos entornos empresariales, los cuales son cada vez m{\'a}s din{\'a}micos y demandantes.} }