Artículo Materias > Psicología Universidad Europea del Atlántico > Investigación > Producción Científica
Universidad Internacional Iberoamericana México > Investigación > Artículos y libros
Abierto Español La parentalidad positiva se presenta como un nuevo reto para la sociedad actual en la que profesionales de la salud mental y profesionales del ámbito psicoeducativo proporcionan a las familias programas parentales, para fortalecer el funcionamiento familiar y empoderar a los progenitores con relación a la crianza de sus hijos. El presente trabajo busca describir un conjunto de publicaciones científicas para tratar de buscar correlaciones significativas entre la parentalidad positiva y la prevención del fututo de la población infanto-juvenil con relación a su salud mental, a partir del fortalecimiento del funcionamiento familiar y la reducción del impacto de las experiencias adversas durante la infancia y la adolescencia. Se realizó una revisión sistemática exploratoria del tema con un cribado de los parámetros “Positive parenting AND Mental disorders AND Prevention” a través de artículos de investigación publicados en revistas arbitradas y con revisión en cuatro bases de datos —Redalyc, la Biblioteca Virtual de Salud (BVS), PubMed y SciencieDirect—, de las que se examinaron 229, 31, 20 y 48 artículos, respectivamente. Los artículos fueron seleccionados basándose en criterios predefinidos y haciendo uso de limitadores. Finalmente, se seleccionaron un total de 61 artículos que fueron analizados y categorizados en los apartados correspondientes planteados. metadata Morán del Castillo, Marta y Martín Ayala, Juan Luis mail marta.moran@master.uneatlantico.es, juan.martin@uneatlantico.es (2025) Parentalidad Positiva y Prevención de la Población infanto-juvenil con relación a su Salud Mental: una Revisión Actualizada. Psykhe (Santiago) (Online).