eprintid: 17790
rev_number: 8
eprint_status: archive
userid: 2
dir: disk0/00/01/77/90
datestamp: 2025-05-15 23:30:10
lastmod: 2025-05-15 23:30:11
status_changed: 2025-05-15 23:30:10
type: article
metadata_visibility: show
creators_name: Schifferli, Ingrid
creators_name: Orellana, Juan José
creators_name: Pedraza, Lilia
title: Influencia del teletrabajo impuesto por el confinamiento derivado de la pandemia de COVID-19 en la ganancia de peso en adultos en 21 países de Iberoamérica
ispublished: pub
subjects: uneat_sn
divisions: uninimx_produccion_cientifica
full_text_status: public
keywords: COVID-19; Cuarentena; Ganancia de peso; Teletrabajo
note: Alumnos de doctorado¿?
abstract: Objetivo:

Determinar asociación entre ganancia de peso (GP) y teletrabajo en 21 países iberoamericanos y examinar el efecto en GP del sexo, edad, actividad física (AF), formas de trabajo (FT), estado anímico (EA) y hábitos alimentarios.

Material y métodos:

Estudio de Corte Transversal, muestreo no probabilístico en 21 países Iberoamericanos. Se obtuvieron antecedentes biodemográficos, alimentarios, AF, EA y FT. La asociación entre GP y las variables explicativas se estudió mediante análisis bivariado y multivariado.

Resultados:

9.698 voluntarios, 65,2% mujeres, el 34,2% en el rango de edad 25 a 34 años, IMC promedio (DE) 26,0(5,1) kg/m2, prevalencia de GP: 28,3%. La GP fue mayor en: mujeres (28,9%); sujetos que redujeron AF (42,6%); que no declararon estados de ánimos positivos (33,2%); que consumieron mayor cantidad de alimentos (54,0%); que aumentaron el número de comidas y cantidad de alimentos (63,7%); aumentaron el consumo de alimentos procesados, redujeron los no procesados y aumentaron los ultra-procesados (UP) (75,1%). No hubo asociación significativa entre la GP y la FT.

Conclusiones:

La GP fue mayor en mujeres. Hubo asociación positiva entre GP y: reducción de AF, aumento en número de alimentos, cantidad de comida, alimentos procesados, UP y ausencia de EA positivos.
date: 2025-03
publication: Revista médica de Chile
volume: 153
number: 1
pagerange: 1-10
id_number: doi:10.4067/s0034-98872025000100001
refereed: TRUE
issn: 0034-9887
official_url: http://doi.org/10.4067/s0034-98872025000100001
access: open
language: es
citation:   Artículo Materias > Alimentación <http://repositorio.unini.edu.mx/view/subjects/uneat=5Fsn.html> Universidad Internacional Iberoamericana México > Investigación > Artículos y libros <http://repositorio.unini.edu.mx/view/divisions/uninimx=5Fproduccion=5Fcientifica.html> Abierto Español Objetivo: Determinar asociación entre ganancia de peso (GP) y teletrabajo en 21 países iberoamericanos y examinar el efecto en GP del sexo, edad, actividad física (AF), formas de trabajo (FT), estado anímico (EA) y hábitos alimentarios. Material y métodos: Estudio de Corte Transversal, muestreo no probabilístico en 21 países Iberoamericanos. Se obtuvieron antecedentes biodemográficos, alimentarios, AF, EA y FT. La asociación entre GP y las variables explicativas se estudió mediante análisis bivariado y multivariado. Resultados: 9.698 voluntarios, 65,2% mujeres, el 34,2% en el rango de edad 25 a 34 años, IMC promedio (DE) 26,0(5,1) kg/m2, prevalencia de GP: 28,3%. La GP fue mayor en: mujeres (28,9%); sujetos que redujeron AF (42,6%); que no declararon estados de ánimos positivos (33,2%); que consumieron mayor cantidad de alimentos (54,0%); que aumentaron el número de comidas y cantidad de alimentos (63,7%); aumentaron el consumo de alimentos procesados, redujeron los no procesados y aumentaron los ultra-procesados (UP) (75,1%). No hubo asociación significativa entre la GP y la FT. Conclusiones: La GP fue mayor en mujeres. Hubo asociación positiva entre GP y: reducción de AF, aumento en número de alimentos, cantidad de comida, alimentos procesados, UP y ausencia de EA positivos. metadata Schifferli, Ingrid; Orellana, Juan José y Pedraza, Lilia mail SIN ESPECIFICAR     <http://repositorio.unini.edu.mx/id/eprint/17790/1/0717-6163-rmc-153-01-0001.pdf>     (2025) Influencia del teletrabajo impuesto por el confinamiento derivado de la pandemia de COVID-19 en la ganancia de peso en adultos en 21 países de Iberoamérica.  Revista médica de Chile, 153 (1).  pp. 1-10.  ISSN 0034-9887     
document_url: http://repositorio.unini.edu.mx/id/eprint/17790/1/0717-6163-rmc-153-01-0001.pdf