Tesis Materias > Psicología Materias > Ciencias Sociales Materias > Educación Universidad Internacional Iberoamericana México > Investigación > Tesis Doctorales Cerrado Español Hoy en día la falta de interés hacia la ciencia de la química, ha generado la necesidad de cambiar estrategias de enseñanza que se han utilizado por muchos años y rediseñar un nuevo modelo de enseñanza. En este contexto la investigación la indagación guiada, se visualiza como una buena alternativa ya que pone en el centro del aprendizaje al estudiante. La metodología fue aplicada a carreras pertenecientes al núcleo de química y bioquímica, cuya unidad incluye; Fonoaudiología, Kinesiología, Obstetricia y Puericultura, Medicina, Bachiller en Ciencias, Tecnología Médica y Medicina Veterinaria. El grupo de control fue la carrera de Enfermería quienes utilizaron la guía paso a paso sin indagación. La estrategia contempló 3 sesiones de laboratorio, comenzando por la indagación para resolver las preguntas principales, elaboración de un protocolo de experimentación, ensayos prácticos y la prueba final. Para evaluar la motivación el estudiante contestó una encuesta de percepción. Con respecto al rendimiento se compararon las notas de los grupos que utilizaron guía con indagación frente a los que utilizaron guía de paso a paso. Ademes se realizó una entrevista a 4 docentes encargados del laboratorio, para conocer la percepción de la estrategia de indagación. La metodología de indagación está sustentada por Martin-Hansen, Arango et al., 2002. metadata Medina Maureira, Lucía Ester mail lucia.medina@doctorado.unini.edu.mx (2023) Estrategia de indagación guiada en laboratorio de química como herramienta para mejorar el rendimiento y la motivación académica en estudiantes universitarios. Doctoral thesis, Universidad Internacional Iberoamericana México.