294
A
Análisis de las exportaciones de Ecuador a la Unión Europea y sus efectos durante la pandemia del covid_19, durante el periodo 2020.
Análisis del uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje por los docentes en la Unidad Educativa “La Concordia” del Cantón La Concordia, Santo Domingo de los Tsáchilas.
Deserción escolar de la sección secundaria del Sistema Educativo Nacional del Ecuador en el Valle de los Chillos.
Diseño de guía de conciliación para la resolución de conflictos en los Juzgados Laborales de Pasto, Colombia.
Diseño de protocolo de estrategias alternativas de resolución de conflictos para manejar casos de lesiones personales culposas por accidentes de tránsito por parte de la Unidad de Averiguación de Responsables en Pasto.
Diseño de una propuesta de Mediación, como alternativa de resolución de conflictos de Familia, para Padres de menores que residen en la ciudadela "Kennedy Vieja" de la ciudad de Guayaquil.
El entrenamiento físico-militar y el desarrollo de las capacidades físicas en el periodo de reclutamiento de los Aspirantes a Cadetes de la Escuela Superior Militar de Aviación “Cosme Rennella B.”.
Estrategias didácticas activas de comprensión lectora en estudiantes de décimo año de educación general básica superior de la Institución Educativa Fiscal Miguel de Santiago del Distrito 6 cantón Quito Provincia de Pichincha, Ecuador.
Evaluación de la calidad educativa y su incidencia en la deserción escolar en la Unidad Educativa Cuenca del Guayas del cantón Samborondón, Ecuador.
Factores que inciden en el crecimiento y desarrollo de las Mipymes Manufactureras de Textiles del cantón Pelileo perteneciente a la provincia de Tungurahua.
Fortalecimiento de las capacidades operativas de la Aviación Naval del Ecuador en el año 2023, para la seguridad y la defensa de su soberanía marítima nacional.
Herramientas tecnológicas y su influencia en el rendimiento académico de estudiantes de Tecnología Superior en Enfermería.
Impacto Ambiental de la concesión minera “San Nicolás Código 490677” de Áridos y Pétreos sobre las comunidades de la ciudad de Cotacachi, durante el periodo 2019-2020.
Incidencia del confinamiento en el rendimiento físico de los deportistas de Orientación pertenecientes a la Federación Deportiva Militar.
Influencia de las relaciones familiares en el rendimiento académico en estudiantes de la educación básica.
Juegos de escape (gamificación) en el proceso de enseñanza de la química en estudiantes de primero de bachillerato de la unidad Educativa “Eugenio Espejo-Mira”.
Las Metodologías Activas a través de las Tecnologías de Información y Comunicación en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje del Idioma Inglés.
Las TIC como estrategia de aprendizajes significativos, durante época de pandemia en alumnos de tercer año de bachillerato, de la Unidad Educativa “CALASANZ”, de la ciudad de Loja, Ecuador.
Metodologías activas en la enseñanza de la asignatura de ciencias naturales, para el desarrollo de destrezas básicas de los estudiantes.
Planificación estratégica del Departamento de Desarrollo de la Movilización Militar de la Dirección de Movilización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Ecuador.
Programa de inclusión educativa de niños con necesidades educativas especiales en la escuela Ramos de Oliva Echeverría.
Programa institucional para la formación profesional de los docentes de educación elemental y media de la Unidad Educativa “12 de Febrero” del Cantón la Joya de los Sachas, provincia de Orellana-Ecuador.
Propuesta de Gestión Educativa para el fortalecimiento de las competencias TIC en la Unidad Educativa Fiscal Juan Montalvo, período lectivo 2022-2022.
B
Abordaje de la Educación Sexual en el aula por parte del profesorado y embarazo adolescente en la Unidad Educativa Pangua, provincia de Cotopaxi, Ecuador.
Análisis y diseño de cuadro de mando integral como herramienta de control interno para la empresa CONSTRUCOR & BAI S.A. de la ciudad de Guayaquil, Ecuador.
Desarrollo de una guía de técnicas de mediación escolar para orientar la resolución de conflictos en la Unidad Educativa Fe y Alegria.
Diseño de manual de intervención de conflictos familiares para el uso de los asistentes sociales de los Juzgados de Familia del Circuito de Pasto, Colombia.
El trabajo colaborativo como estrategia de administración académica en el fortalecimiento de la reorganización curricular por periodos del Colegio Fiscal “Unidad Educativa Quito”.
Elaboración de una propuesta de mejora organizativa para Instituciones Educativas del DMQ por medio de un Proyecto Escolar con enfoque en Economía Popular y Solidaria”.
Estrategias para la integración de los padres y representantes legales en la educación holística de los estudiantes del grado 5, Escuela de Educación Básica “Abg. César Montenegro Laínez”, cantón Salinas, provincia de Santa Elena.
Fragilidades del rol docente: Educación virtual para la mejora de las prácticas en docentes de bachillerato de la Unidad Educativa Sucre, del cantón 24 de Mayo en la provincia de Manabí.
Gerencia educativa de evaluación continua para el fortalecimiento de la motivación laboral del docente en el ejercicio de su rol profesional, en la Unidad Educativa Fiscomisional San Lorenzo.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación en la enseñanza de Economía, a través de una guía digital para mejorar el desempeño docente.
Necesidad de asignación de un docente pedagogo de apoyo a la inclusión para los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no a una discapacidad en la Escuela de Educación Básica José Antonio Campos para lograr un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación ordinaria.
Niveles de actividad física post pandemia Covid-19 en adolescentes de la unidad educativa “Carlos Rigoberto Vintimilla” en la ciudad Cuenca – Ecuador.
Relación del Clima organizacional con el Trabajo colaborativo en la Escuela "Nicolás Infante Díaz" del Cantón Palenque provincia Los Ríos, Ecuador.
Sistema de Control Interno para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Salitre, Ecuador.
Sistema de almacenaje para los bienes en el departamento de Activos y Almacén de la Empresa Eléctrica Pública Estratégica Nacional de Electricidad, Unidad de Negocio Santa Elena.
C
Análisis de los conocimientos que tienen los profesores de la educación básica para la educación inclusiva en la Unidad Educativa 29 Agosto.
Análisis y diseño de un proyecto de formación virtual para docentes, orientado en el uso de las TIC para la Educación Inclusiva, aplicado al personal de la Unidad Educativa “Atahualpa”, de la parroquia Atahualpa, cantón Ambato, provincia Tungurahua, Ecuador.
Aprendizaje colaborativo en organización y gestión de centros educativos.
Competencias TIC del docente innovador y su relación con la formación profesional en la Unidad Educativa 29 de Agosto.
Competencias digitales para docentes del siglo XXI.
Desarrollo de metodologías activas e innovadoras.
Diseño de un Plan de capacitación docente en la elaboración adaptaciones curriculares para estudiantes con necesidades educativas especiales en la Unidad Educativa Fiscal “Ciudad De Riobamba” de Guayaquil, Ecuador.
Diseño de un Programa de Capacitación Docente para el Empleo Pedagógico de los Recursos Didácticos en la Unidad Educativa LUIS ANTONIO BAILÓN MOREIRA del cantón Montecristi.
Diseño de un programa de capacitación docente en estrategias didácticas y técnicas de aprendizaje colaborativo (TAC) como herramienta de perfeccionamiento docente en beneficio de la comunidad educativa Frau Klier.
“Diseño de un sistema de talleres sobre estrategias didácticas orientadas al desarrollo de competencias básicas para los profesores del noveno curso del Colegio Provincia de Bolívar de Guayaquil, año 2021”.
Evaluación del programa de integración de los estudiantes con condición especial de autismo en la “Unidad Educativa Vicente Hurtado Pollit en Bahía de Caráquez – Ecuador.
Formación del profesorado de la educación básica en metodologías de enseñanza de la Escuela Arístides Pinto Olvera del cantón Vinces.
Formación docente sobre entornos virtuales para mejorar la enseñanza en los estudiantes del Bachillerato de la Unidad Educativa “Jaime Roldós Aguilera” de la Comuna “Las Tunas”, de la parroquia Salango, cantón Jipijapa, provincia de Manabí, Ecuador.
Gestión de calidad y su relación con el rendimiento escolar de los estudiantes desde la perspectiva docente en la Unidad Educativa Fiscal “Canal de Jambelí”, ubicada en el Guasmo Sur, Pre-Cooperativa Guayas y Quil 2, del cantón Guayaquil, parroquia Ximena, provincia del Guayas, Ecuador.
Gestión por competencias y su relación con el desempeño laboral de los docentes en la Escuela de Educación Básica Caritas Mágicas de la ciudad de Babahoyo.
Implementación de la modalidad virtual desde el análisis de la fase 1 del plan educativo covid-19: aprendamos juntos en casa para los estudiantes de bachillerato del colegio de bachillerato “República del Perú”, año lectivo 2021 – 2022.
Implementación de las TIC de la educación para mejorar el desempeño de los docentes del área de matemáticas de Unidad Educativa Raymundo Aveiga del cantón Chone, provincia Manabí, Ecuador.
Implementación del uso de las tecnológicas de información y comunicación como mejora en el proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de educación básica superior de la unidad educativa segundo Cisneros Espinoza Cantón La Libertad, provincia de Santa Elena periodo lectivo 2021-2022.
La gestión de proyectos utilizando metodología ágil en empresas de desarrollo de software bancario, caso fondos de cesantías, Bogotá, Colombia.
La gestión pedagógica y liderazgo del directivo de las Escuelas del Distrito 09D05C01_04 de Guayaquil-Ecuador periodo 2021-2022.
La percepción de los docentes sobre el uso de las TIC. Propuestas de material didáctico para su implementación en el aula.
Las estrategias colaborativas y su incidencia en el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades blandas en los estudiantes de subnivel de Básica Superior de la sección nocturna de la Unidad Educativa “La Concordia” del cantón La Concordia en el periodo lectivo 2021-2022.
Liderazgo y desempeño profesional directivo y docente conforme a los estandarés de calidad nacionales en la Escuela de Educación Básica Mons. José Ignacio Checa.
Participación de las familias en la educación de sus hijos/as durante la emergencia sanitaria generada por el COVID-19.
Plan de ejercicios pliométricos para mejorar la fuerza explosiva en el fútbol.
Propuesta de implementación de un Programa de Seguridad Basada en el Comportamiento para empresas mineras a tajo abierto en el Perú.
Propuesta de un plan estratégico de marketing para la empresa Renthal Machinery & Services de la ciudad de Quito.
Propuesta didáctica para la educación inclusiva de los estudiantes de Básica elemental de la Unidad Educativa Fiscal Dr. Alberto Avellan Vite.
Proyecto educativo en la asignatura de Educación Cultural y Artística que contribuya a mejorar el rendimiento académico, fortalecimiento de los conocimientos y habilidades culturales y artísticas de los estudiantes del área de Ciencias Sociales.
Proyecto educativo para la mejora de la convivencia escolar en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de 8vo año de la Unidad Educativa PCEI Fiscomisional Juan Jiménez extensión Juventud Progresista, en el año 2021.
Reformulación de la planificación micro curricular del Nivel de Educación Básica Superior con valores éticos como ejes transversales del currículo oculto en el sistema educativo.
Taptana Cañari: recurso didáctico implementado en el aprendizaje de las operaciones aritméticas básicas para mejorar el rendimiento académico en Matemática de los estudiantes del 4° E.G.B. paralelo A, Unidad Educativa “Quitumbe”, recinto Joyagshi del cantón Chunchi, provincia de Chimborazo, Ecuador.
D
Diseño de estrategias didácticas del trabajo en equipo para mejorar el aprendizaje significativo en la asignatura de Emprendimiento y Gestión en el bachillerato de la Unidad Educativa 29 de Agosto.
Programa de capacitación sobre la integración didáctica del tic sobre el desempeño de los docentes de la unidad educativa Virginia Reyes González, de la parroquia Anconcito, Cantón Salinas provincia de Santa Elena.
E
Cooperación Internacional en actividades de intervención cultural en el sistema penitenciario en la ciudad de Quito. Caso de estudio: Centro de Rehabilitación Social (CRS) de Atención Prioritaria Femenino Quito en el año 2022.
Diseño de un curso formativo de competencias interculturales para los docentes de la Unidad Educativa “Tulcán” – Ecuador como proyecto de mejoramiento de desempeño profesional.
Estrategias metodológicas didácticas en entornos virtuales de aprendizaje para niños disléxicos del octavo año de educación básica de la unidad educativa Jondachi.
Modelo dinámico computarizado de Análisis Financiero aplicable a la Empresa Familiar “Previsión Exequial La Esperanza CIA. Ltda.”.
Plan Estratégico para la Transformación Digital. Caso: Educación Superior en Ecuador.
Satisfacción de los usuarios hospitalizados en el Instituto de Neurociencias de la ciudad de Guayaquil, Ecuador en los años 2019 y 2020.
F
Elaborar un plan de formación basado en el Arte como Estrategia de Intervención para Mejorar las Relaciones Interpersonales Entre Directivos y Docentes de la Unidad Educativa Diocesana “Bilingüe”.
Guía con materiales didácticos para el fortalecimiento de proceso de enseñanza aprendizaje en el área de ciencias naturales para los docentes de la escuela de educación general básica “el diamante”, la comunidad Bella Rica, Cantón Ponce Enríquez, provincia Del Azuay, Ecuador.
G
Análisis de estrategias para combatir la deserción escolar de las poblaciones indígenas desde el enfoque de interculturalidad de los estudiantes de la Básica elemental en la Unidad Educativa “Británico Los Andes” en el período 2020-2021.
Aplicación “Azahar” como estrategia pedagógica para el aprendizaje de los estudiantes con discapacidad intelectual moderada del Tercer Año de Básica.
Aula inversa. Experiencia de implementación en modalidad virtual con estudiantes de educación básica en Ecuador.
Didáctica innovadora a través del uso de las herramientas digitales como estrategia para la participación de la familia en el ámbito educativo.
Diseño de propuesta de un programa de intervención metodológica en el Centro de Apoyo Psicopedagógico y Superación Personal CEAS para contribuir al rendimiento y motivación escolar.
Diseño de un plan de capacitación sobre las TIC como medio de aprendizaje colaborativo en las matemáticas para mejora del desempeño docente en la Unidad Educativa Pueblo Nuevo del Cantón Babahoyo en Ecuador.
Eficiencia Energética en la Gestión del Servicio Eléctrico Mediante el Uso de las TIC’S Caso: Ecuador-Los Ríos.
El absentismo escolar y su impacto en el rendimiento académico de los estudiantes del octavo año de educación básica de la unidad educativa Segundo Cisneros Espinoza cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, periodo lectivo 2021-2022”.
El aprendizaje colaborativo en el proceso de enseñanza- aprendizaje en los estudiantes de la Escuela Fiscomisional “Fe y Alegría” de la ciudad de Tulcán, cantón Tulcán, provincia del Carchi, año 2021, Ecuador.
Estrategia metodológica para el aprendizaje del alumnado con Necesidades Educativas Especiales asociadas a la discapacidad.
Estrategias Metodológicas de Aprendizaje Colaborativo Dirigidas a estudiantes de Educación Básica.
Estrategias de arte y juego para una educación inclusiva de calidad en los centros de Desarrollo Infantil modalidad CNH de la parroquia Guapan.
Gamificación para el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de tercer grado de EGB, en la Unidad Educativa Santiago de Compostela, durante el último trimestre del año 2022.
Gamificación, un potencial carente en el e-learning del idioma inglés.
Gestión económica de los residuos sólidos urbanos y su relación con la disposición final, caso Provincia de Santa Elena, Ecuador.
Impacto de la Actividad Física mediante Blended Learning sobre el estado emocional en adultos mayores.
Implementación de proyectos de producción de contenido educativo que permitan la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales para desarrollar habilidades, destrezas y capacidades en el ámbito social de la provincia de Napo parroquia Ahuano.
Influencia de variables motivacionales en las clases en línea en estudiantes de tercer año de bachillerato en ciencias.
Integración de la plataforma Kahoot con Microsoft Teams para evaluar el aprendizaje virtual en alumnos de Segundo año de Bachillerato Técnico de la especialidad Informática del Colegio Nacional Guayllabamba, en el periodo 2021.
La inteligencia emocional como mecanismo de resolución de conflictos dentro del aula de clases.
Manual de procedimientos para la organización de procesos administrativos y académicos.
Material didáctico para el desarrollo lógico matemático para personas con discapacidad de primer curso del Bachillerato Técnico, del Centro de Entrenamiento Vocacional CEVE de FASINARM.
Preparación física virtual para el desarrollo de las capacidades físicas de madres gestantes para medir la satisfacción.
Propuesta de gestión escolar desarrollada en la unidad educativa Hernán malo González ante el confinamiento producido por la pandemia Covid-19.
H
Análisis de viabilidad y selección del terreno para la disposición final de residuos sólidos en el Distrito de Ocoruro, Provincia de Espinar-Cusco.
Directrices para la mejora de materiales didácticos para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje colaborativo: un estudio de caso para estudiantes del sexto año de educación básica unidos aprenderemos del recinto Los Ángeles Cantón Babahoyo.
Estilos de liderazgo en la gestión directiva de la institución educativa Tiwintza de la parroquia Pacayacu, cantón Lago Agrio.
Fortalecer la demanda de co-workings en espacios alternativos mediante un plan estratégico integral en los negocios relacionados a hotelería que operan en el sector La Mariscal en Quito post COVID 19.
Gestión escolar de las dinámicas que contribuyen al fortalecimiento de los procesos y objetivos que aseguren la formación docente en la Unidad Educativa Fiscal “La Concordia”.
Liderazgo y gestión del talento humano en la formación docente.
Programa de capacitación sobre programación en Power Point para la mejorar en el desempeño de los docentes de la asignatura de química en el bachillerato unificado.
Programa de liderazgo educativo para la organización de los aprendizajes en el acompañamiento pedagógico.
Propuesta de gestión educativa para el fortalecimiento de las competencias tic de los docentes de la Unidad Educativa Ernesto Albán Mosquera.
I
Satisfacción laboral en médicos rurales del primer nivel de atención de salud del Ministerio de Salud Pública, Ecuador, en el periodo febrero – marzo 2022.
J
Las TIC en la educación virtual como herramienta innovadora de enseñanza y aprendizaje en la Unidad Educativa 29 de Agosto.
Mediación escolar en educación primaria: Diseño de un programa de capacitación para las docentes en mediación escolar para una convivencia armónica y prevenir los conflictos en aula.
Técnicas etnomatemáticas para el desarrollo del cálculo mental en estudiantes de octavo año EGB de la Institución Educativa Fiscal “Cinco de Junio”, perteneciente al distrito 6 de la ciudad de Quito – Ecuador.
L
Accesibilidad a institutos de educación superior, caso realidad socioeconómica del cantón Cotacachi - Ecuador.
An Action Research for improving listening skills by implementing the use of movie segments in a 2nd EFL Class with BGU students at “Réplica Guayaquil” high school.
Aplicación de las metodologías activas en la modalidad de educación virtual de la unidad educativa Riobamba, Ecuador, durante el período 2020-2021.
Diseño de material didácticos para la enseñanza aprendizaje de la lectoescritura en la asignatura de Lengua y Literatura para estudiantes de octavo año de la Unidad Educativa Segundo Cisneros Espinoza de la provincia de Santa Elena periodo 2020-2022.
Diseño de material didáctico como herramienta para mejorar la comprensión del lengua en niños de inicial 2 de la unidad educativa “Chone”diseño de material didáctico como herramienta para mejorar la comprensión del lengua en niños de inicial 2 de la unidad educativa “Chone”.
El consumo de estupefacientes y su incidencia en el desempeño académico en estudiantes del Bachillerato General Unificado (BGU) de la Unidad Educativa Fiscal “Nueve de Octubre” de la ciudad de Guayaquil, período 2018-2019.
Evaluación de la calidad de servicios de salud en el departamento médico de la empresa privada sálica del ecuador, ubicado en la parroquia Posorja, en el periodo de agosto y septiembre de 2021.
Implementación de herramientas tecnológicas de gestión organizacional, fuentes de información y comunicación entre la comunidad educativa y la familia de la “escuela de educación básica Rubén Darío”.
Incidencia de las Herramientas Web 2.0 en el aprendizaje del Idioma Inglés en estudiantes de Octavo Año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Galo Vela Álvarez” En el Año Lectivo 2020-2021.
La evaluación del aprendizaje y la medición de competencias por parte de los maestros de la facultad de medicina de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo durante el semestre febrero - julio 2021.
La formación en TIC del profesorado y su transferencia a la función docente de la Unidad Educativa 29 de Agosto.
Las metodologías activas de aprendizaje en el entorno educativo híbrido para instituciones de EGB de zona rural.
Liderazgo efectivo para alcanzar la calidad educativa de la Escuela de Educación Básica "Eloy Alfaro", Recinto La Guayaquil, Ecuador.
Programa de formación sustentado en el aula invertida para integración de la modalidad híbrida en los cursos superiores de la Unidad Educativa Dr. César Borja Lavayen, ubicada en la provincia de Sucumbíos, cantón Cuyabeno en el año 2021.
Proyecto para el control de mejoras técnicas constructivas de las viviendas después del terremoto del 2016, ubicados al borde costero del cantón de Pedernales, Ecuador.
M
An Action Reseach for Implementing CLIL and Task-Based Science Activities for Promoting the Englsih Productive Skills in a Group of Six-Grade Students at a Private International Bilingual School in Cumbayá, Ecuador.
Análisis de la atención a los estudiantes con necesidades educativas especiales en el contexto de la pandemia por COVID-19 favoreciendo la educación inclusiva en las instituciones educativas del cantón Santa Elena provincia de Santa Elena, Ecuador.
Análisis del Ecoturismo en Punta Cana, Republica Dominicana.
Análisis en el desempeño de los docentes en la integración didáctica de las TIC en la Unidad Educativa Fiscal Ciudad de Riobamba de Ecuador, cantón Guayaquil, provincia Guayas durante el periodo 2020.
Aplicación "Jclic" como estrategia édagógica para el aprendizaje de matemática en estudiantes con discapacidad intelectual moderada.
Aplicación de las TIC como estrategia de aprendizaje en el área de Lengua y Literatura de los niños de sexto año básico de la Institución Educativa “Océano Pacífico”, parroquia Posorja, cantón Guayaquil, provincia del Guayas, Ecuador, periodo lectivo 2020-2021.
Aprendizaje invertido: Una estrategia para la enseñanza virtual en tiempos de pandemia con los estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Ahitana Ponce, periodo 2021-2022.
Aprendizaje social como herramienta para el desarrollo de habilidades cognitivas en estudiantes del 1ro de bachillerato.
Causas de la deserción escolar en estudiantes de primaria nivel medio, sección matutina de la Unidad Educativa Quito Sur. Periodo 2020-2021.
Desarrollo de hábitos de lectura para mejorar el rendimiento académico en alumnos de séptimo de básica de la unidad educativa réplica Técnico Simón Bolívar.
Desempeño de los docentes en la educación básica superior dentro de la enseñanza virtual en la unidad educativa Atahualpa.
Diagnóstico de la gestión educativa en la Unidad Educativa Padre Julián Lorente de la ciudad de Loja.
Diseño de un modelo de gestión por procesos que dinamice la calidad del servicio que ofrece la Unidad Educativa Santo Domingo de Guzmán – Ambato.
Efectos de un plan de entrenamiento de resistencia, flexibilidad y fuerza en la biomecánica del miembro inferior en los ciclistas recreativos.
El Desarrollo de Equipos de Alto Rendimiento como Ventaja Competitiva en las Empresas.
El Liderazgo en la Gestión Educativa de la Escuela de Educación Básica Fiscal ''Monseñor Leonidas Proaño'' del Cantón Guayaquil, Ecuador.
El arte como un recurso didáctico en la asignatura de Ciencias Naturales a través de las tics en la educación en el Colegio Presidente Tamayo de Orellana Ecuador.
Estrategias de control interno para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Erco Ltda., de la ciudad de Cuenca, Ecuador.
Experiencias en la aplicación de la gamificación como estrategia para el aprendizaje orientado al uso de nuevos recursos digitales con los Internos de Enfermería del Hospital Baba.
Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes del primer año de bachillerato de la Unidad Educativa Mariano Benítez, del cantón Pelileo durante el periodo lectivo 2020 - 2021.
Formación profesional y competencias en docentes a partir del Proyecto Tuning en la Unidad Educativa Pcei 23 de Agosto, 2021.
Gamificación como recurso didáctico innovador para desarrollar la motivación en la relación lógica matemáticas en los alumnos de primer grado.
Grado de percepción del currículo oculto de los profesores de ciencias básicas por parte de estudiantes del programa de pregrado en Bioquímica de la Universidad Antonio Nariño, Bogotá – Colombia.
Impacto de la estandarización de los procesos de congelación y descongelación, en el comportamiento del color del hueso en pollo de diferentes tiempos de almacenamiento, comparando el efecto con pollo fresco; en una planta que comercializa pollo frito.
Implementación de proyectos artísticos para la gestión de la escuela de educación básica fiscal “César Dávila Andrade”.
Incidencia de la gestión educativa en el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela de educación básica Montevideo.
Influencia de la aplicación de las metodologías activas en el rendimiento académico de estudiantes del área de Ciencias Naturales de Educación Básica.
Influencia de las medidas de bioseguridad implementadas por la pandemia COVID19 en la disminución de infecciones nosocomiales en el área de hospitalización de Pediatría en el Hospital General Guasmo Sur, en el período 2019-2020.
Influencia de las técnicas activas de aprendizaje en el proceso de enseñanza – aprendizaje de matemática en los estudiantes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa “Quito Sur” sección matutina de la ciudad de Quito durante el año lectivo 2020 – 2021.
La generación del conocimiento organización al y la gestión administrativa en la Escuela de Educación Básica Particular “GASPAR DE VILLARROEL” del cantón Guayaquil, parroquia Pascuales provincia del Guayas, Ecuador.
La gestión del Directivo y su influencia en el diseño y desarrollo del Proyecto Educativo Institucional en la Unidad Educativa Fiscal Dora Beatriz Canelos, de la parroquia Sidcay, cantón Cuenca, provincia del Azuay.
La gestión educativa en la educación virtual de la Unidad educativa fiscal José María Velasco Ibarra.
La microenseñanza orientada a la mejora del desempeño docente.
La preparación docente para la Educación Inclusiva en la Escuela de Educación Básica Bahía de Caráquez del cantón Vinces, provincia Los Ríos, Ecuador.
Organización y gestión de centros de enseñanza por parte de líderes y directivos del distrito de educación 14D02 Huamboya-Palora - Pablo Sexto, del Cantón Huamboya, Provincia de Morona Santiago, Ecuador 2021.
Plan Hologerencial como ventaja Competitiva en la Cultura Organizacional de los Docentes en el Centro Educativo de la Provincia de Loja.
Plan de mejoramiento institucional en procesos pedagógicos para el fortalecimiento de la calidad educativa de la Escuela de Educación Básica Abg. Cesar Montenegro Laínez del cantón Salinas provincia de Santa Elena.
Programa de metodologías de enseñanza y aprendizaje para mejorar la formación docente en el profesorado de la escuela de educación básica Dieciocho de Agosto, distrito 24D01, zona 5, cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena, Ecuador, período 2021-2022.
Propuesta de análisis y perfeccionamiento de programas sobre ética profesional en gestión educativa con los docentes de la Unidad Educativa “10 de Agosto” del cantón La Concordia, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas-Ecuador y su incidencia en la población concordense.
Propuesta para capacitación docente como estrategia para mejorar el uso de las TIC en el proceso de enseñanza en la Unidad Educativa Fiscomisional “Tirso de Molina” de la ciudad de Ambato – Ecuador.
Relación entre competencias emocionales (CE) y gestión de talento humano (GTH) en docentes de la Unidad Educativa Quintiliano Sánchez Rendón distrito 12D06, cantón Buena Fe, provincia Los Ríos, Ecuador.
N
Análisis de la deserción estudiantil de jóvenes y adultos de la oferta Básica Superior Intensiva del proyecto educativo "Fortalecimiento al Acceso, Permanencia y Titulación con énfasis en inclusión y a lo largo de la vida" de la unidad educativa “Presidente Tamayo” desarrollado en la provincia de Orellana, dentro del cantón Puerto Francisco de Orellana durante el año lectivo 2020 – 2021.
Elaboración de un protocolo institucional para la gestión de conflictos en el ámbito de la educación extraordinaria para personas en situación de escolaridad inconclusa en la unidad educativa Sarance 2021.
A research on the overuse of Spanish in the EFL classroom focused on EFL students at superior sublevel From Humberto Vacas Gómez school in Ecuador.
O
Comunicación asertiva y su influencia en las relaciones interpersonales en la unidad educativa la alborada.
Curso de formación continua modalidad online en elaboración de guías de interaprendizaje para mejorar el desempeño de los docentes de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe Peas, parroquia Montalvo, provincia Pastaza, Ecuador enmarcados en la educación intercultural bilingüe.
Estrategias de aprendizaje basadas en el razonamiento espacial y realidad aumentada, para mejorar la enseñanza de la geometría en docentes de educación media.
La Incidencia de la Administración, Organización y Gestión Educativa en la Unidad Educativa 26 de febrero, del cantón Paute provincia del Azuay.
Material didáctico como herramienta en el proceso de enseñanza-aprendizaje para la asignatura TICs de la carrera Diseño Gráfico del Instituto Superior Tecnológico de Guayaquil, Ecuador.
Perfil del director de la Unidad Educativa Fiscomisional Semipresencial "Juan Ramón Jiménez Herrera" del cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos.
Plan Estratégico para la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Antonio Ltda.-Imbabura en la provincia Imbabura-Ecuador.
P
Análisis de los factores que incidieron en la deserción y cambio de una institución a otra de los estudiantes de la Unidad Educativa Cristiana Nazareno de la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo – Ecuador en los periodos lectivos 2020 – 2021.
Análisis y mejoras de los procesos de producción de licor artesanal en base a caña de azúcar para evitar la presencia de componentes tóxicos.
Diseño de un blog interactivo educativo para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes del cuarto año básico de la Unidad Educativa Eugenio Espejo durante el periodo 2021.
Diseño de un programa de formación docente para la implementación de actividades lúdicas en los estudiantes de octavo año de la Escuela de Educación General Básica Simón Bolívar, en la ciudad de Machala, provincia del Oro, país Ecuador, en el periodo 2020- 2021.
El liderazgo directivo y la inclusión, en la unidad educativa “José Benito Benítez San Andrés”.
El trabajo colaborativo como estrategia de gestión en la calidad de cambio de la Institución Educativa Medardo Alfaro.
Estrategias motivacionales para el personal de enfermería que labora en áreas críticas del Hospital Verdi Cevallos Balda.Noviembre2021-Enero2022.
Estrategias para el Aprendizaje colaborativo mediante el diseño de un instrumento de evaluación confiable y aplicable en la Unidad Educativa 29 de Agosto.
Estudio sobre la apropiación de la Cultura de Investigación en los procesos formativos de los Semilleros del SENA Regional San Andrés.
Incidencia de las competencias docentes en el uso de las TIC en las clases virtuales.
La gamificación como implemento didáctico innovador en el proceso enseñanza aprendizaje en el área de Lengua y Literatura en el nivel de Básica Superior.
La gamificación en el desarrollo de competencias en el Idioma Inglés.
La planeación estratégica y la consolidación del modelo pedagógico de la unidad educativa “José Benito Benítez San Andrés”.
Liderazgo y Gestión de Talento Humano en Organizaciones Educativas.
Liderazgo y gestión de talento humano para la organización y gestión de centros educativos.
Perspectivas de profesionalización del fútbol 7 en la ciudad de Quito con base en la percepción de la gestión por los aficionados, dueños de canchas, jugadores y entrenadores.
Programa de gestión educativa con la incorporación de recursos TIC y capacitación continua para los miembros de la Unidad Educativa Fiscal Dr. Rafael García Goyena del distrito 09D04, Cantón Guayaquil, Guayas, Ecuador.
Propuesta de material didáctico para mejorar la calidad de proceso de enseñanza – aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes de 1ro de bachillerato.
Recursos didácticos lúdicos manipulables como motivación en el estudio del álgebra, para mejorar el desempeño matemático.
Q
Cumplimiento en el manejo contable tributario de la empresa Román hermanos S.A., diagnóstico y propuesta, Ecuador.
Formación docente en la gestión pedagógica inclusiva, para mejorar el proceso de enseñanza -aprendizaje en la Unidad Educativa Fiscal "Réplica Vicente Rocafuerte" del cantón Guayaquil, provincia del Guayas - Ecuador en el periodo 2020-2021.
Formulación de Sistema de Gestión de Sostenibilidad Turística basado en la norma técnica sectorial NTS-TS 005 para Grupo Empresarial JHS.
Guía metodológica para modelar adaptaciones curriculares en la atención a los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales que favorezca el desempeño docente en la Fundación Asistencial Armada Nacional (FASAN), Ecuador, período lectivo 2020-2021.
Incidencia de las actividades físicas, recreativas y deportivas en el sobrepeso de los estudiantes de bachillerato en la Unidad Educativa PCEI Eugenio Espejo.
La capacitación del docente en el uso de las TIC, en las Instituciones educativas estatales, de acuerdo con un modelo de educación en línea.
La implementación de las TIC en la educación virtual durante la pandemia por los docentes de la unidad educativa Dolores Veintimilla de Galindo, período 2020-2021.
Plan de capacitación: la incorporación de las metodologías activas y colaborativas en la formación digital de docentes de la Unidad Educativa Santo Tomas de Aquino, Guayaquil – Ecuador, periodo lectivo 2021- 2022.
Propuesta de un sistema de gestión de prevención de riesgos laborales para la empresa constructora pate C.A. ubicada en quito – Ecuador basado en la norma ISO 45001:2018.
R
Aprendizaje colaborativo para el desarrollo de habilidades en el alumnado de la educación básica.
Auditoría ambiental de cumplimiento al plan de manejo de residuos sólidos de la ciudad de Francisco de Orellana.
Aula invertida como metodología de enseñanza para la modalidad virtual de Matemáticas en estudiantes de octavo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Dr. Néstor Mogollón López.
Desperdicios de producción en el proceso de preparación de canastas agroecológicas del centro de acopio de productos agropecuarios de la compañía de economía mixta AGROAZUAY GPA, en la ciudad de Cuenca, Ecuador.
El aprendizaje colaborativo como estrategia de enseñanza - aprendizaje.
El aprendizaje colaborativo en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes del octavo año.
Elaborar un programa de capacitación sobre el manejo de plataforma Moodle con la finalidad de mejorar la calidad educativa en el sistema de teletrabajo de la Unidad Educativa “Isaac Acosta”.
Guía didáctica con enfoque creativo para la educación inclusiva y la formación docente en la Unidad Educativa “Assad Bucaram” de la parroquia García Moreno, cantón Guayaquil.
Implementar Google Forms en la enseñanza de matemáticas en el primer Año de Bachillerato de la Unidad Educativa “Daniel Reyes”.
La Incidencia del Aprendizaje Basado en Proyectos Interdisciplinarios, en el Rendimiento Académico los Estudiantes del Sexto Año de Educación General Básica de la ¨Unidad Educativa Particular Bautista Charles Spurgeon-Pifo¨, de la ciudad de Quito año 2020-2021.
La gamificación como metodología de enseñanza y aprendizaje dentro de la educación virtual de la Escuela de Educación Básica Manuel Defas Buenaño.
Metodología de gestión de riesgos de tecnologías de la información como apoyo en la continuidad del negocio. Caso sector TIC en Ecuador.
Modelo de gestión de la flota vehicular de la Etapa EP., con criterios de eficiencia financiera.
Riesgos psicosociales del personal de salud de la empresa X de alimentos en el contexto de la COVID-19 para el año 2020-2021.
Transformación Digital del Sistema Integral de Gestión de la Información (SIGI) Utilizando una Nube Hibrida de Microsoft Azure. Caso: Sector Educativo en Nicaragua.
A research on Teaching Pronunciation and Evaluation in the Public Education System in Ecuador.
S
Análisis de la aplicación de los estándares de calidad educativa en la Unidad Educativa Pedro J. Montero del cantón Guayaquil provincia del Guayas. Ecuador.
Aplicación de la Tecnología Educativa en la profesionalización docente del área de matemática de décimo año de la Unidad Educativa del Milenio Dr. Alfredo Raúl Vera de la Ciudad de Guayaquil-Ecuador.
As TIC’s como recurso facilitador na identificação de alunos com TDAH.
Desarrollo de competencias digitales en la profesionalización docente de la Unidad Educativa Francisco Huerta Rendón. Cantón Guayaquil, provincia del Guayas, Ecuador.
Diseño de un perfil de puesto por competencias para la cualificación profesional del almacenista del Complejo Tecnológico Agroindustrial, Pecuario y Turístico, Regional Antioquia.
Diseño de un plan de prevención y control del estrés laboral del personal de Tadel S.A. de la ciudad de manta- Ecuador.
Diseño de una guía metodología basada en el programa Plickers para la praxis docente en la U.E. María Mercedes Cleofe Silva Carrión.
Estrategias didácticas activas y su incidencia en el desarrollo infantil integral de los niños y niñas de Educación Inicial.
Estrategias educativas orientadas a disminuir el acoso escolar para mejorar la convivencia en los estudiantes de la “Unidad Educativa Juan Jiménez”.
Evaluación de la calidad de servicios de atención al paciente en el consultorio privado médico-estético MEDICINESTHETIC, en la ciudad de Guayaquil durante el periodo 2020-2021.
Gestión de espacios educativos innovadores para una enseñanza – aprendizaje de calidad de los niños de educación básica media de la Unidad Educativa Academia Aeronáutica Mayor Pedro Traversari.
La gamificación en el aprendizaje de estudiantes con necesidades educativas especiales.
La gestión institucional como eje esencial del trabajo colectivo de los docentes de la Unidad Educativa Pasionista de la ciudad de Guayaquil, Ecuador.
Las tecnologías de la información y comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje por medio de un plan de capacitación, sobre su uso y manejo, para mejora del desempeño docente en las tutorías híbridas de la unidad educativa PCEI Fiscomisional Juan Ramón Jiménez Herrera extensión americano.
Modelo de formación híbrido en institutos técnicos superiores en carreras de: desarrollo e innovación de alimentos, sistemas de gestión de calidad e inocuidad alimentaria y nutrición y emprendimiento gastronómico, localizados en Quito.
Plan estratégico de gestión de los recursos humanos en la empresa Dislens SAS.
Plan estratégico preventivo para reducir el estrés laboral en el personal de enfermería del servicio de Neurología del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín de la ciudad de Quito en el periodo de Mayo – Noviembre 2021.
Programa Educativo para disminuir las tasas de deserción escolar en la Escuela de Educación Básica “Manuel de Jesús Calle’’ Quevedo, Ecuador.
Reingeniería del sistema de información pública agropecuaria para el levantamiento de información de fichas técnicas agrícolas y precios para los productos arroz, papa y maíz en el Ecuador.
T
Análisis del proceso enseñanza-aprendizaje para el diseño de materiales didácticos en la Unidad Educativa Segundo Cisneros Espinoza cantón La Libertad-Provincia de Santa Elena– Ecuador periodo 2020-2021.
Análisis del uso de las TIC como herramienta fundamental para incentivar el desarrollo del aprendizaje en estudiantes del Bachillerato General Unificado (Unidad Educativa Leónidas García - Ecuador).
Estrategia de Mediación para afrontar los conflictos entre estudiantes de la secundaria en la Unidad Educativa Particular Pinceladas, Bahía de Caráquez -Manabí.
Estrategias De Enseñanza Y Su Relación Con Las Capacidades De Aprendizaje En Los Adultos Mayores. Caso: Loja-Ecuador.
Formación continúa en los docentes de bachillerato técnico de la Unidad Educativa Fiscal Manuel Inocencio Parrales y Guale del cantón Jipijapa, provincia de Manabí. Ecuador.
Plan de Manejo Integral de la Microcuenca del Río Puyo Territorio Hídrico de la Provincia De Pastaza, Ecuador.
Plan de Marketing con enfoque en el posicionamiento del Hotel Oro Verde de Cuenca - Ecuador.
Programa de capacitación docente sobre metodologías innovadoras favoreciendo un aprendizaje significativo en el idioma inglés de los estudiantes de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa Fiscomisional “Juan Ramón Jiménez” de Lago Agrio, Ecuador.
Sistema de atención primaria a pacientes vía Call Center Local. Caso: Ecuador.
U
Competencias interculturales para la formación del profesorado de la Unidad Educativa 29 de Agosto.
Elaboración de un diseño de recursos didácticos para el aprendizaje del área de matemáticas para los estudiantes de educación básica superior, en el colegio Dr. Isidro Ayora Cueva.
Estrategias didácticas para estimular el lenguaje oral en los niños y niñas de 19 a 36 meses.
Incidencias de la Pedagogía Conceptual en la formación de los estudiantes de la I.E.José Ramón Bejarano de Buenaventura - Colombia.
Metodologías de enseñanza y aprendizaje y la formación docente para mejorar el desempeño de los docentes del nivel medio de la Unidad Educativa Ambato, del Cantón Ambato Provincia de Tungurahua Ecuador.
“Mi casa” Diseño de una Unidad Didáctica de ELE Nivel A1 MCER”. “Diseño apoyado en el enfoque por tareas, dirigido a un grupo de niños de 10 años de edad y que hablan inglés como L1”.
Propuesta de un manual de gestión educativa para fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje en el área de lectura aplicado al Segundo Grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Particular Duplos del cantón Daule-Ecuador.
Proyecto para la creación de materiales didácticos orientados a la educación técnica y científica en el bachillerato para potenciar el desempeño docente en la Unidad Educativa “Galo Plaza Lasso” del Cantón San Fernando, provincia del Azuay, Ecuador.
V
Desempeño docente en las prácticas de laboratorio de Biología para potenciar competencias científicas en estudiantes de bachillerato.
El Aprendizaje con móviles como recurso didáctico en apoyo a la forma de aprendizaje híbrido en los cursos superiores de la Unidad Educativa “José Joaquín de Olmedo” de la Provincia de Bolívar, parroquia San Lorenzo en el periodo educativo 2021.
El turismo gastronómico como fuente de desarrollo turístico para la ciudad de Cotacachi, Imbabura-Ecuador.
Estrategias Pedagógicas para la inclusión educativa de estudiantes en contextos de vulnerabilidad social de primero de bachillerato de la Unidad Educativa Extensión Matriz, cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, Ecuador, año 2021.
Guía institucional para la inclusión escolar de estudiantes con discapacidad auditiva en la Escuela de Educación General Básica (EGB) José María Velasco Ibarra, provincial del Carchi- Cantón Tulcán- Parroquia Gonzales Suarez- Ecuador -año 2021.
Guía para el desarrollo de las competencias que favorezcan la gestión en el centro educativo "Simón Bolívar" de la Ciudad de Guayaquil, Ecuador.
Impacto del sedentarismo en el estado de salud del personal docente de la Unidad Educativa Atanasio Viteri durante el confinamiento por Covid 19.
Implementación de un sistema de gestión de Calidad para la Unidad Educativa “José Benito Benítez San Andrés” basados en la Norma ISO 21001-2018.
Implementación del proceso de gestión integral de recuperación de cartera vencida de las facturas de agua potable de la ciudad de Guayaquil en sectores residenciales afectados por la pandemia.
La mediación como método de solución de conflictos en casos de “violencia intrafamiliar”, por parte del departamento de violencia intrafamiliar de la policía nacional del Ecuador en la ciudad de Azogues.
Liderazgo en la gestión de centros educativos para el acompañamiento pedagógico y el desarrollo profesional.
Materiales didácticos y la incidencia en el aprendizaje en los niños de tercer año.
Modelo de Gestión del Talento Humano por Competencias del Batallón de Infantería Motorizada Nº 15 “GUAYAQUIL”.
Modelo de planificación estratégica para el aseguramiento integral en el cumplimiento normativo de la gestión pública en el cantón Quinindé, de la provincia Esmeraldas de Ecuador.
Procesos para la planificación de la construcción de un proyecto arquitectónico educativo preescolar aplicando la Guía PMBOK.
Programa de actividad física aeróbica para el control del sobrepeso en el personal militar entre 30 y 40 años.
Proyecto de investigación para la implementación de nuevas tecnologías en el proceso de originación de los productos de crédito en una Caja de Compensación con suscripción en el Departamento de Cundinamarca (Colombia).
Proyectos en Arte y Organización y Gestión de Centros Educativos, mediante el uso de Metodologías de Investigación del Desarrollo Didáctico de la Expresión y el Arte (IDDEA) aplicadas a la función policial en los Aspirantes a Policía Nacional.
Recursos metodológicos para la educación inclusiva y la formación docente.
Y
Formación continua de profesores del área de Lengua y Literatura mediante recursos tecnológicos innovadores de textos dinámicos digitales.
Influencia de la Pedagogía Activa en el área de Lengua y Literatura.
Influencia del aprendizaje basado en proyectos durante la pandemia por COVID-19 como estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento.
Liderazgo y Gestión de Talento Humano para la Organización y Gestión de Centros Educativos.
Rol de la gestión de centros educativos y el modelo de aprendizaje basado en competencias de la Institución educativa Fiscomisional San Vicente Ferrer del Cantón Catamayo, provincia de Loja.
Z
An Action Research for Implementing Teaching Proficiency through Reading and Storytelling (TPRS) for developing vocabulary in a group of EFL students from the Faculty of Chemistry at University of Guayaquil.
Análisis del material didáctico basado en herramientas tecnológicas para desarrollar la lecto escritura en los estudiantes segundo año de EGB de la Escuela Fiscal Mixta Carlos Aguilar en el periodo 2021-2022.
Diagnóstico y Propuesta del Modelo Z2 Altman en la Empresa Constructora Etinar S.A. de la Ciudad de Guayaquil-Ecuador en el periodo 2017-2020.
Diseño de un programa que incida en el factor psicosocial de participación y supervisión de los colaboradores de la empresa Sohind.S. A (Ecuador).
Estrategias didácticas activas utilizadas por los docentes para el desarrollo del aprendizaje en la asignatura de matemáticas en décimo año de Educación Básica Superior de la Unidad Educativa Nicolás Guillén perteneciente al Distrito 06 de la ciudad de Quito - Ecuador en el año 2020-2021 época de pandemia.
Formación del profesorado de la educación básica sobre educación inclusiva de la Unidad Educativa Dolores Sucre de la ciudad Palenque.
Metodología de implementación de un plan de negocios para una empresa Proveedora de Servicios de Internet (ISP). Caso: Ecuador.
<a class="ep_document_link" href="/17788/1/s40537-025-01167-w.pdf"><img class="ep_doc_icon" alt="[img]" src="/style/images/fileicons/text.png" border="0"/></a>
en
open
Detecting hate in diversity: a survey of multilingual code-mixed image and video analysis
The proliferation of damaging content on social media in today’s digital environment has increased the need for efficient hate speech identification systems. A thorough examination of hate speech detection methods in a variety of settings, such as code-mixed, multilingual, visual, audio, and textual scenarios, is presented in this paper. Unlike previous research focusing on single modalities, our study thoroughly examines hate speech identification across multiple forms. We classify the numerous types of hate speech, showing how it appears on different platforms and emphasizing the unique difficulties in multi-modal and multilingual settings. We fill research gaps by assessing a variety of methods, including deep learning, machine learning, and natural language processing, especially for complicated data like code-mixed and cross-lingual text. Additionally, we offer key technique comparisons, suggesting future research avenues that prioritize multi-modal analysis and ethical data handling, while acknowledging its benefits and drawbacks. This study attempts to promote scholarly research and real-world applications on social media platforms by acting as an essential resource for improving hate speech identification across various data sources.
Hafiz Muhammad Raza Ur Rehman mail , Mahpara Saleem mail , Muhammad Zeeshan Jhandir mail , Eduardo René Silva Alvarado mail eduardo.silva@funiber.org, Helena Garay mail helena.garay@uneatlantico.es, Imran Ashraf mail ,
Raza Ur Rehman
<a class="ep_document_link" href="/17794/1/s41598-025-95836-8.pdf"><img class="ep_doc_icon" alt="[img]" src="/style/images/fileicons/text.png" border="0"/></a>
en
open
Accurate solar and photovoltaic (PV) power forecasting is essential for optimizing grid integration, managing energy storage, and maximizing the efficiency of solar power systems. Deep learning (DL) models have shown promise in this area due to their ability to learn complex, non-linear relationships within large datasets. This study presents a systematic literature review (SLR) of deep learning applications for solar PV forecasting, addressing a gap in the existing literature, which often focuses on traditional ML or broader renewable energy applications. This review specifically aims to identify the DL architectures employed, preprocessing and feature engineering techniques used, the input features leveraged, evaluation metrics applied, and the persistent challenges in this field. Through a rigorous analysis of 26 selected papers from an initial set of 155 articles retrieved from the Web of Science database, we found that Long Short-Term Memory (LSTM) networks were the most frequently used algorithm (appearing in 32.69% of the papers), closely followed by Convolutional Neural Networks (CNNs) at 28.85%. Furthermore, Wavelet Transform (WT) was found to be the most prominent data decomposition technique, while Pearson Correlation was the most used for feature selection. We also found that ambient temperature, pressure, and humidity are the most common input features. Our systematic evaluation provides critical insights into state-of-the-art DL-based solar forecasting and identifies key areas for upcoming research. Future research should prioritize the development of more robust and interpretable models, as well as explore the integration of multi-source data to further enhance forecasting accuracy. Such advancements are crucial for the effective integration of solar energy into future power grids.
Oussama Khouili mail , Mohamed Hanine mail , Mohamed Louzazni mail , Miguel Ángel López Flores mail miguelangel.lopez@uneatlantico.es, Eduardo García Villena mail eduardo.garcia@uneatlantico.es, Imran Ashraf mail ,
Khouili
en
close
Measurement of chest muscle mass in COVID-19 patients on mechanical ventilation using tomography
Background: Sarcopenia, characterized by a reduction in skeletal muscle mass and function, is a prevalent complication in the Intensive Care Unit (ICU) and is related to increased mortality. This study aims to determine whether muscle and fat mass measurements at the T12 and L1 vertebrae using chest tomography can predict mortality among critically ill COVID-19 patients requiring invasive mechanical ventilation (MV). Methods: Fifty-one critically ill COVID-19 patients on MV underwent chest tomography within 72 h of ICU admission. Muscle mass was measured using the Core Slicer program. Results: After adjustment for potential confounding factors related to background and clinical parameters, a 1-unit increase in muscle mass, subcutaneous, and intra-abdominal fat mass at the L1 level was associated with approximately 1–2% lower odds of negative outcomes and in-hospital mortality. No significant association was found between muscle mass at the T12 level and patient outcomes. Furthermore, no significant results were observed when considering a 1-standard deviation increase as the exposure variable. Conclusion: Measuring muscle mass using chest tomography at the T12 level does not effectively predict outcomes for ICU patients. However, muscle and fat mass at the L1 level may be associated with a lower risk of negative outcomes. Additional studies should explore other potential markers or methods to improve prognostic accuracy in this critically ill population.
Natalia Daniela Llobera mail , Evelyn Frias-Toral mail , Mariel Aquino mail , María Jimena Reberendo mail , Laura Cardona Díaz mail , Adriana García mail , Martha Montalván mail , Álvaro Velarde Sotres mail alvaro.velarde@uneatlantico.es, Sebastián Chapela mail ,
Llobera
<a class="ep_document_link" href="/17569/1/Food%20Frontiers%20-%202025%20-%20Romero%E2%80%90Marquez%20-%20Olive%20Leaf%20Extracts%20With%20High%20%20Medium%20%20or%20Low%20Bioactive%20Compounds%20Content.pdf"><img class="ep_doc_icon" alt="[img]" src="/style/images/fileicons/text.png" border="0"/></a>
en
open
Alzheimer's disease (AD) involves β-amyloid plaques and tau hyperphosphorylation, driven by oxidative stress and neuroinflammation. Cyclooxygenase-2 (COX-2) and acetylcholinesterase (AChE) activities exacerbate AD pathology. Olive leaf (OL) extracts, rich in bioactive compounds, offer potential therapeutic benefits. This study aimed to assess the anti-inflammatory, anti-cholinergic, and antioxidant effects of three OL extracts (low, mid, and high bioactive content) in vitro and their protective effects against AD-related proteinopathies in Caenorhabditis elegans models. OL extracts were characterized for phenolic composition, AChE and COX-2 inhibition, as well as antioxidant capacity. Their effects on intracellular and mitochondrial reactive oxygen species (ROS) were tested in C. elegans models expressing human Aβ and tau proteins. Gene expression analyses examined transcription factors (DAF-16, skinhead [SKN]-1) and their targets (superoxide dismutase [SOD]-2, SOD-3, GST-4, and heat shock protein [HSP]-16.2). High-OL extract demonstrated superior AChE and COX-2 inhibition and antioxidant capacity. Low- and high-OL extracts reduced Aβ aggregation, ROS levels, and proteotoxicity via SKN-1/NRF-2 and DAF-16/FOXO pathways, whereas mid-OL showed moderate effects through proteostasis modulation. In tau models, low- and high-OL extracts mitigated mitochondrial ROS levels via SOD-2 but had limited effects on intracellular ROS levels. High-OL extract also increased GST-4 levels, whereas low and mid extracts enhanced GST-4 levels. OL extracts protect against AD-related proteinopathies by modulating oxidative stress, inflammation, and proteostasis. High-OL extract showed the most promise for nutraceutical development due to its robust phenolic profile and activation of key antioxidant pathways. Further research is needed to confirm long-term efficacy.
Jose M. Romero‐Marquez mail , María D. Navarro‐Hortal mail , Alfonso Varela‐López mail , Rubén Calderón Iglesias mail ruben.calderon@uneatlantico.es, Juan G. Puentes mail , Francesca Giampieri mail francesca.giampieri@uneatlantico.es, Maurizio Battino mail maurizio.battino@uneatlantico.es, Cristina Sánchez‐González mail , Jianbo Xiao mail , Roberto García‐Ruiz mail , Sebastián Sánchez mail , Tamara Y. Forbes‐Hernández mail , José L. Quiles mail jose.quiles@uneatlantico.es,
Romero‐Marquez
<a class="ep_document_link" href="/17570/1/eFood%20-%202025%20-%20Navarro%E2%80%90Hortal%20-%20Effects%20of%20a%20Garlic%20Hydrophilic%20Extract%20Rich%20in%20Sulfur%20Compounds%20on%20Redox%20Biology%20and.pdf"><img class="ep_doc_icon" alt="[img]" src="/style/images/fileicons/text.png" border="0"/></a>
en
open
Garlic is a horticultural product highly valued for its culinary and medicinal attributes. The aim of this study was to evaluate the composition of a garlic hydrophilic extract as well as the influence on redox biology, Alzheimer's Disease (AD) markers and aging, using Caenorhabditis elegans as experimental model. The extract was rich in sulfur compounds, highlighting the presence of other compounds like phenolics, and the antioxidant property was corroborated. Regarding AD markers, the acetylcholinesterase inhibitory capacity was demonstrated in vitro. Although the extract did not modify the amyloid β-induced paralysis degree, it was able to improve, in a dose-dependent manner, some locomotive parameters affected by the hyperphosphorylated tau protein in C. elegans. It could be related to the effect found on GFP-transgenic stains, mainly regarding to the increase in the gene expression of HSP-16.2. Moreover, an initial investigation into the aging process revealed that the extract successfully inhibited the accumulation of intracellular and mitochondrial reactive oxygen species in aged worms. These results provide valuable insights into the multifaceted impact of garlic extract, particularly in the context of aging and neurodegenerative processes. This study lays a foundation for further research avenues exploring the intricate molecular mechanisms underlying garlic effects and its translation into potential therapeutic interventions for age-related neurodegenerative conditions.
María D. Navarro‐Hortal mail , Jose M. Romero‐Marquez mail , Johura Ansary mail , Cristina Montalbán‐Hernández mail , Alfonso Varela‐López mail , Francesca Giampieri mail francesca.giampieri@uneatlantico.es, Jianbo Xiao mail , Rubén Calderón Iglesias mail ruben.calderon@uneatlantico.es, Maurizio Battino mail maurizio.battino@uneatlantico.es, Cristina Sánchez‐González mail , Tamara Y. Forbes‐Hernández mail , José L. Quiles mail jose.quiles@uneatlantico.es,
Navarro‐Hortal