Items where Subject is "Subjects > Comunication"

Up a level
Export as [feed] Atom [feed] RSS 1.0 [feed] RSS 2.0
Group by: Date | Title | Creators | Item Type
Jump to: 2023 | 2022 | 2021 | 2020 | 2018 | 1996
Number of items at this level: 53.

2023

Article Subjects > Engineering
Subjects > Comunication
Europe University of Atlantic > Research > Scientific Production
Ibero-american International University > Research > Scientific Production
Ibero-american International University > Research > Scientific Production
Universidad Internacional do Cuanza > Research > Scientific Production
Abierto Inglés Chatbots are AI-powered programs designed to replicate human conversation. They are capable of performing a wide range of tasks, including answering questions, offering directions, controlling smart home thermostats, and playing music, among other functions. ChatGPT is a popular AI-based chatbot that generates meaningful responses to queries, aiding people in learning. While some individuals support ChatGPT, others view it as a disruptive tool in the field of education. Discussions about this tool can be found across different social media platforms. Analyzing the sentiment of such social media data, which comprises people’s opinions, is crucial for assessing public sentiment regarding the success and shortcomings of such tools. This study performs a sentiment analysis and topic modeling on ChatGPT-based tweets. ChatGPT-based tweets are the author’s extracted tweets from Twitter using ChatGPT hashtags, where users share their reviews and opinions about ChatGPT, providing a reference to the thoughts expressed by users in their tweets. The Latent Dirichlet Allocation (LDA) approach is employed to identify the most frequently discussed topics in relation to ChatGPT tweets. For the sentiment analysis, a deep transformer-based Bidirectional Encoder Representations from Transformers (BERT) model with three dense layers of neural networks is proposed. Additionally, machine and deep learning models with fine-tuned parameters are utilized for a comparative analysis. Experimental results demonstrate the superior performance of the proposed BERT model, achieving an accuracy of 96.49%. metadata R, Sudheesh and Mujahid, Muhammad and Rustam, Furqan and Shafique, Rahman and Chunduri, Venkata and Gracia Villar, Mónica and Brito Ballester, Julién and Diez, Isabel de la Torre and Ashraf, Imran mail UNSPECIFIED, UNSPECIFIED, UNSPECIFIED, UNSPECIFIED, UNSPECIFIED, monica.gracia@uneatlantico.es, julien.brito@uneatlantico.es, UNSPECIFIED, UNSPECIFIED (2023) Analyzing Sentiments Regarding ChatGPT Using Novel BERT: A Machine Learning Approach. Information, 14 (9). p. 474. ISSN 2078-2489

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Social Sciences
Ibero-american International University > Research > Doctoral Thesis Cerrado Español El presente texto tiende a plantear la necesidad en toda empresa de medidas de autorregulación, que faciliten la adecuada convivencia con su entorno, tanto de carácter interno como externo, y sobre todo si queremos instaurar un Gobierno Corporativo, donde involucra temas de confianza, integridad y responsabilidad compartida. Actualmente en las empresas es difícil controlar el riesgo asociado a la toma de decisiones, dado que en la mayor parte de las veces la alta dirección está enfocada en su operación diaria y deja pasar por alto un tema muy importante para su sana convivencia, la administración del riesgo. La administración del riesgo asociado con la autorregulación nos determina el compliance, cuya finalidad es establecer medidas normativas, procedimientos y políticas que coadyuven a regular conductas indebidas dentro de las organizaciones, y si se tiene implementado un Gobierno Corporativo, facilitara en gran medida la identificación de riesgos vinculados con su actividad metadata Merino Blanco, Luis mail luis.merino@doctorado.unini.edu.mx (2023) Compliance, su asociación con el Gobierno Corporativo. Doctoral thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Engineering
Ibero-american International University > Research > Doctoral Thesis Cerrado Español En esta investigación se presenta el estudio para identificar los factores más significativos para el éxito de proyectos de construcción privada en Nuevo León México. En dicho estado es frecuente tener obras fallidas, por lo cual es necesario realizar un diagnóstico de las causalidades que se tienen. En este estudio se presenta un análisis de las variables independientes tales como inicio, planeación, ejecución, organizacional, causas ambientales, seguridad, capital humano, conflictos políticos y corrupción, condiciones climáticas y factores financieros. Además, se considera la variable dependiente, éxito, el cual contempla las sub variables de costo, alcance, tiempo, calidad, cumplimiento de las expectativas del cliente y sustentabilidad. Para este estudio se diseñó un instrumento de diagnóstico aplicado a líderes de proyectos el cual fue validado por expertos y las variables independientes dentro de estos instrumentos fueron analizados a través del método de una regresión lineal múltiple. La validación de los instrumentos fue realizada por métodos estadísticos para detectar el impacto de cada una de las variables, el tipo de selección de la muestra fue probabilística añadiendo un 10% adicional del valor n para enriquecer la muestra. Los resultados de la hipótesis H_0:〖β´〗_(s)=0 para las variables Y_1,Y_2,Y_3,Y_4,Y_5 y Y_6 muestran que las betas son diferentes que cero por lo que se rechaza la hipótesis nula y para la hipótesis H_0:〖β´〗_(Factor humano) ≤〖β´〗_s las betas de otras variables diferentes al factor humano son estadísticamente más significativas por lo que no se rechaza la hipótesis nula. La variable que más aparece es el factor humano seguido del factor financiero. Esta investigación sugiere un esfuerzo intenso concentrado en la comunicación, liderazgo y salud financiera. La aportación de esta investigación se centra en el enriquecimiento para la toma de decisiones de los directivos del ramo de la construcción. Se puede realizar un nuevo análisis añadiendo la variable tecnología. metadata Torres Vázquez, José Guadalupe mail jose.torres1@doctorado.unini.edu.mx (2023) Factores determinantes del éxito de los proyectos de construcción privada: El caso de Nuevo León, México. Doctoral thesis, Universidad Internacional Iberoamericana México.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Ibero-american International University > Research > Doctoral Thesis Cerrado Español Existe la preocupación por ofrecer mejores condiciones para el desarrollo de las competencias de lectura, escritura y oralidad que permitan el encuentro con los procesos de construcción del conocimiento en un entorno social y educativo determinado “sea como acto de conocimiento individual y voluntario o como proceso condicionado de manera histórico cultural” (Granja, 2000, p. 24). Esto pone en entre dicho el papel tradicional del libro, la lectura y la escritura. Las discusiones lo plantean como un fenómeno de desarrollo cultural básico, por lo que resulta relevante observar los diversos puntos de análisis en dichas competencias en el entorno universitario. El aula universitaria es, para esta investigación-intervención, el dispositivo de análisis, de observación en un entorno específico. Las relaciones que se dan en ella, con los diferentes actores y espacios que lo determinan, se observan desarticulados y fragmentados, lo que perjudica el desarrollo de dichas competencias, indispensables para la formación profesional desde diferentes procesos: los de enseñanza-aprendizaje para la obtención de conocimientos para su desarrollo profesional y, los del proceso cultural editorial, que permite la construcción-producción de ideas y su expresión. Estos están atravesados por un entorno que posibilita la incorporación y la articulación de bienes, en un mundo globalizado y, al mismo tiempo, promueven la comprensión de experiencias individuales y colectivas. El espacio cultural universitario es una oportunidad para ubicar a sus agentes y su contribución como parte del entramado de dichas competencias con la construcción cultural del sujeto. Se busca recuperar la experiencia del Taller piloto “Lectura, escritura y oralidad” (LEO), en el primer año de las licenciaturas de Ciencias Sociales y Humanidades, UAM-X, bajo los preceptos constructivistas del sistema modular. Esta tesis se encuentra inscrita en un proceso de reformulación curricular institucional, cuyo aporte se da en dos sentidos: en el plano metodológico se articula la investigación con la intervención en una relación recíproca en lo conceptual y en la inducción en el trabajo de campo; y, en relación con el objeto de estudio, se articula el proceso de enseñanza aprendizaje para la lectura, escritura y oralidad en el aula con el proceso de creación, producción y consumo editorial. metadata de la Mora Campos, Sofía mail sofmor@correo.xoc.uam.mx (2023) “Lectura, escritura y oralidad en la universidad, las vinculaciones de sus actores y sus procesos”. Doctoral thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Engineering
Subjects > Teaching
Ibero-american International University > Research > Doctoral Thesis Cerrado Español El objetivo de este estudio es desarrollar un modelo de Big Data y gestión de conocimiento para mejorar los procesos académicos de la Universidad Amazónica de Pando, específicamente en la Dirección de Información Académica. Se enfoca en los procesos académicos de admisión, matriculación y certificaciones académicas. La investigación es de tipo explicativa y tiene como población objetivo a los decanos, directores de carrera, personal de la DIA y estudiantes del área urbana de la universidad. Se utilizan diversos instrumentos de investigación, como cuestionarios, análisis de contenido cuantitativo y observación. El estudio se desarrolla en varias etapas, que incluyen la definición de variables independientes y dependientes, el diseño de instrumentos de medición, selección de muestra, aplicación de un diseño experimental, la organización de los participantes y la construcción y validación del modelo de Big Data y gestión de conocimiento. El resultado más relevante de la investigación es la creación de un modelo integrado que combina Big Data, gestión de conocimiento y las perspectivas del cuadro de mando integral. Este modelo se basa en la definición de ejes estratégicos para la DIA, asociados con las perspectivas del cuadro de mando integral, y en la cuantificación de activos intangibles. Además, se introduce una nueva dimensión de capital intelectual denominado "capital Big Data". En conclusión, este estudio aporta mejoras significativas a los procesos académicos de la universidad mediante la implementación de un modelo innovador. Los resultados obtenidos tienen implicaciones estratégicas y contribuyen a la optimización de la calidad de los servicios académicos. Se espera que este modelo sea una herramienta valiosa no solo para la universidad en cuestión, sino también para otras instituciones que busquen una gestión más eficiente y basada en el conocimiento. metadata Huanca Guanca, Juan Carlos mail juan.huanca@doctorado.unini.edu.mx (2023) Modelo de Big Data y gestión de conocimiento para los procesos académicos de la Universidad Amazónica de Pando, Bolivia. Doctoral thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Ibero-american International University > Research > Doctoral Thesis Cerrado Portugués Sabe-se que, embora as capacidades comunicacionais afetem a forma como as pessoas se comunicam nas suas interações, nem sempre essas capacidades são amplamente desenvolvidas no âmbito das escolas públicas. Diante disso, este estudo buscou analisar o impacto dos elementos de comunicação presentes na forma de os gestores das escolas públicas de Educação Básica da cidade de Indaiatuba, São Paulo, interagirem profissionalmente a partir da sua vivência em uma formação customizada com elementos de Neurociência e orientada para o desenvolvimento de capacidades comunicacionais. Trata-se de um estudo de natureza aplicada, com finalidade descritiva e abordagem qualitativa e quantitativa, viabilizado por meio de uma pesquisa-ação. Para isso, realizou-se uma formação visando aperfeiçoar as capacidades comunicacionais de 87 gestores de escolas públicas da cidade de Indaiatuba. O levantamento de dados ocorreu por intermédio dos seguintes instrumentos de pesquisa: questionários fechados de avaliação 360 graus, de variação de capacidades, de facilidade e dificuldade e de aplicação prática e questionário aberto de autopercepção pós-formação. Os resultados mostraram que os elementos de comunicação foram aperfeiçoados após a realização da formação. A partir dos resultados obtidos, foi possível apreender que os gestores aprimoraram as capacidades comunicacionais em suas interações com os pais dos alunos e interações que envolviam conflitos entre os demais profissionais da escola e melhoraram o modo de transmitir as informações sobre processos e procedimentos para os colaboradores das escolas. Portanto, uma formação com base em Neurociência e aplicada ao desenvolvimento de capacidades comunicacionais pode ser considerada um avanço no cenário da educação continuada dos gestores de escolas públicas de Educação Básica. Em âmbito geral, alcançaram-se resultados positivos com a aplicação da formação junto aos gestores, pela perspectiva de desenvolvimento comportamental. Os achados sugerem que essa capacitação pode ser útil ao desenvolvimento dos profissionais de gestão, beneficiando toda a comunidade escolar. metadata Machado Coden, Mirian Teresinha mail mirian.machado@doctorado.unini.edu.mx (2023) O impacto nas interações profissionais de gestores de escolas públicas de Educação Básica após uma formação customizada. Doctoral thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication Ibero-american International University > Research > Doctoral Thesis Cerrado Español Introducción: La distribución de teléfonos inteligentes ha tenido como objetivo relacionar la producción con el consumo, haciendo uso de los intermediarios (Godás, 2006). En los últimos años, esto ha evolucionado y cada vez son más las empresas que venden directamente a los clientes para reducir los costes de intermediación y lograr competir en mercados cada vez más complejos (Valente, 2016). Muchos ejecutivos predijeron que la globalización gradual de la competencia conduciría a la desaparición de muchos de estos distribuidores (Arnold, 2000). Métodos: Se ejecutaron entrevistas a personas claves en la industria de las telecomunicaciones (CEO, acrónimo en inglés de Chief Executive Officer; CFO, acrónimo en inglés de Chief Financial Officer; directores; gerentes) que operan dentro del mercado centroamericano y se analizaron fuentes bibliográficas sobre que tienen que ofrecer actualmente los distribuidores globales más importantes: Ingram Micro, Tech Data, LikewizeCorp e IntcomexInc. Resultados: Dos cuartos de los distribuidores han reorientado su portafolio a servicios exclusivamente. La IDC (acrónimo en inglés de International Data Corporation) expone que son 3 los fabricantes que lideran los mercados globales (Mass, 2022): Samsung, Apple y Xiaomi. Ellos manejan modelos híbridos donde atienden a los clientes clave directamente y solo para mercados emergentes y cuentas pequeñas o requeridos por el cliente, hacen uso de los distribuidores. El 90% de los clientes aprecian el rol del distribuidor en su modelo de negocio, siempre que su función se oriente entre lo más importante a: soporte financiero (15.19%), proveer inteligencia de negocios (13.92%), gestionar la cadena de abastecimiento (12.66%). Conclusión: La distribución pura desaparece de las necesidades de los clientes. La tercerización de servicios hoy en día es percibida y considerada clave por los clientes como una forma de ganar productividad y mejorar sus indicadores financieros, por lo que el portafolio de los distribuidores hondureños deberá evolucionar a servicios si desean sobrevivir a un mercado tan versátil como la industria de las telecomunicaciones, específicamente el rubro de comercialización de teléfonos inteligentes. metadata Urtecho Ortiz, Karen Elizabeth mail karen.urtecho@doctorado.unini.edu.mx (2023) Rediseño de la función de los distribuidores de teléfonos celulares. Doctoral thesis, UNSPECIFIED.

2022

Thesis Subjects > Comunication Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El periódico Extra es un medio impreso que a través de un lenguaje coloquial e imágenes crudas refleja todo lo que pasa a su alrededor; mediante la utilización del sensacionalismo como estilo periodístico para la seducción y conservación del consumidor, lo que han convertido a este medio impreso en el periódico con más aceptación y popularidad de Ecuador . Por ello, el problema principal que se generó en el medio de comunicación fue determinar si la sección crónica roja de Diario Extra cumple los lineamientos para la publicación de contenidos establecida por la Ley de Comunicación del Ecuador. Con ese antecedente, el desarrollo de este estudio se sustentó en un análisis de contenido de la sección roja de Diario Extra de la ciudad de Guayaquil; con relación a la Ley Orgánica de Comunicación del Ecuador; durante el período enero 2022. Donde el objetivo general fue “Analizar las noticias de la sección crónica roja del medio impreso Extra de la ciudad de Guayaquil con relación a la implementación de la Ley Orgánica de Comunicación del Ecuador”. Investigación que se desarrolló mediante un marco metodológico cualitativo a través de fichas de análisis y entrevistas puntuales a tres comunicadores sociales en ejercicio de su profesión que no pertenecen al diario en mención; lo que permitió la indagación de contenidos bajo los parámetros de la Ley y diversas opiniones profesionales sobre los contenidos publicados por el medio. Mediante el cual se constató que muchas de las noticias publicadas en la sección “crónica roja” de Diario Extra, no cumplieron los lineamientos básicos para la publicación de noticias dispuesto por la Loc. Por ello, se plantearon recomendaciones que mejorarán el tratamiento periodístico de la sección. Promoviendo que la información expuesta por el medio de comunicación sea veraz, contrastada y contextualizada, además de que los contenidos respeten y no discriminen a ninguna persona. metadata Carrión Arias, Jenniffer Daniela mail dani-15-1993@hotmail.es (2022) Análisis de contenido y planteamiento de recomendaciones para mejorar el tratamiento periodístico de la sección crónica roja de Diario Extra de la ciudad de Guayaquil con relación a la implementación de la Ley Orgánica de Comunicación del Ecuador. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Teaching
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Este trabajo de investigación tiene como tema, el análisis de las exportaciones del Ecuador y sus efectos durante la pandemia del Covid_19, durante el periodo 2000, para lo cual se estableció como objetivo analizar las exportaciones de Ecuador a la Unión Europea y sus efectos durante la pandemia del Covid-19 durante el periodo del 2000, se utilizó como metodología de una investigación no experimental, bajo el diseño de corte transversal, para la recolección de información se utilizó una revisión sistemática en fuentes confiables, dónde se escogió datos de exportaciones del Ecuador, posterior a ello se hizo una base de datos en una hoja de Excel, para posterior ser ingresado al software RStudio, para su respectivo análisis estadístico. Los principales resultados que se determinaron fueron sobre el VAB petrolero y el no petrolero todos ellos reportan cifras negativas en sus exportaciones principalmente en el segundo trimestre del año 2020; por otro lado, en lo referente a las exportaciones de productos no petroleros en tres países se reporta un crecimiento importante en sus exportaciones, el más relevante es de Alemania con 16,72%, seguido de Eslovenia con el 16,16%. Se realizó también un análisis estadístico para ello se utilizó del método de los Mínimos Cuadrados Ordinarios, donde todas las probabilidades son mayores del 5% confirmando que el modelo es dinámico y consistente, finalmente se concluye que las exportaciones ecuatorianas en los años 2019 y 2020, que alcanzaron un superávit son todas las exportaciones no petroleras, entre los productos que destacan está el banano cevendish, cacao en grano, el banano orgánico, rosas frescas, aceite de palma. metadata Altafuya Ronquillo, Fernanda Lissette mail feraltafuya@yahoo.com (2022) Análisis de las exportaciones de Ecuador a la Unión Europea y sus efectos durante la pandemia del covid_19, durante el periodo 2020. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Social Sciences
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El uso de nuevas tecnologías en la educación virtual incide en el desempeño de docentes de la Unidad Educativa La Concordia- Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas en Ecuador. Los resultados demuestran la deficiente capacitación docente en TIC y las limitaciones en torno el equipo, materiales y recursos que disponen para superar su integración en las aulas de clases. metadata Arango Loor, Maria Victoria mail ma_vicky20@hotmail.com (2022) Análisis del uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje por los docentes en la Unidad Educativa “La Concordia” del Cantón La Concordia, Santo Domingo de los Tsáchilas. Masters thesis, Universidad Internacional Iberoamericana México.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Psychology
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El trabajo es una propuesta de mejora de la productividad mediante un plan de Gestión de Recursos Humanos por competencias para un empresa de cacao donde se enfocó en el desarrollo de un Manual de Funciones y Perfiles por Competencias para la innovación y reestructuración de los criterios considerados para la contratación y administración de empleados en determinados roles, con un enfoque en el incremento la productividad. metadata Barrezueta Lopez, Maria Gabriela mail gabriela.barrezueta@hotmail.com (2022) Desarrollo de una propuesta de mejora de la productividad mediante un plan de Gestión de Recursos Humanos por competencias para la empresa Ecuador Kakao Processing Proecuakao S.A., en Guayaquil. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español En El Salvador sean realizado esfuerzos significativos para proveer la accesibilidad de las personas con discapacidades en diferentes espacios de desarrollo social incluido los espacios turísticos, a pesar de ello se muestra que aún existen barreras para la implementación de turismo inclusivo, como la falta de sistemas de apoyo a las regulaciones de las políticas públicas en las empresas privadas, establecer planes donde ayuden a promover la formación de profesionales de intérpretes de lenguaje de señas y la escasez de herramientas o materiales que faciliten la comunicación. Para lograr la participación de entidades privadas como las agencias de viajes es importante identificar las necesidades y preferencias de las personas con discapacidad auditiva, esto se logró con el desarrollo de una serie de preguntas estructuras de opción múltiple y cerradas a través de una encuesta en línea, con el objetivo de diseñar estrategias que reconozcan el tipo de servicios que busca satisfacer este segmento que se caracteriza por viajar o compartir acompañados, junto a sus familiares o amigos especialmente para realizar turismo de aventura y playa, con un marco interés de sentirse más incluidos cuando el destino ofrece facilidades en sus servicios como materiales audiovisuales o personas especializadas en el lenguaje de señas. En base a la investigación realizada la inclusión para las personas con discapacidad auditiva deben ser considera importante un acompañamiento más cercano, como lo es un especialista capacitado que tenga conocimiento del destino turístico, por ello se propone una serie de estrategias con sus tácticas a implementar dentro de la oferta de servicios turísticos donde se identifican una diversidad de ruta e itinerarios que pueden desarrollar dentro del país. metadata González Luna, Diana Xochilt mail diana.luna0803@gmail.com (2022) Desarrollo del turismo en El Salvador para personas con discapacidad auditiva dentro de las agencias de viajes locales. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español La comunicación para las instituciones esta soportada en estrategias desde la comunicación organizacional que ayudan a mantener un excelente clima laboral y mejorar los procesos de productividad. La iglesia católica mediante la congregación salesiana también maneja procesos organizacionales para cumplir su misión. Se propone una estrategia desde elementos conceptuales y prácticos para mejorar la interacción de los jóvenes en los procesos comunicativos y pastorales de las escuelas salesianas en Santiago, Chile. metadata Cano Pajaro, Gustavo Adolfo mail gustacano2@gmail.com (2022) Diseño de estrategia de comunicación organizacional para el área pastoral juvenil escolar de la Congregación Salesiana En Colegios De Santiago De Chile. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Teaching
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Diseño de una guía metodología basada en el programa Plickers para la praxis docente en la U.E. María Mercedes Cleofe Silva CarriónEn la presente investigación tiene como objetivo proponer el diseño de una guía metodológica basada en el programa Plickers, cuya metodología estuvo basada en un enfoque cuali-cuantitativo puesto que se usó las encuestas y entrevistas, obteniendo como resultados el interés de los docentes en realizar capacitaciones para adquirir mayor conocimiento y formación en el proceso de enseñanza-aprendizaje con la herramienta Plickers. metadata Segovia Montufar, Jazmin Del Rocio mail jaz38_1972@hotmail.com (2022) Diseño de una guía metodología basada en el programa Plickers para la praxis docente en la U.E. María Mercedes Cleofe Silva Carrión. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Physical Education and Sport
Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Esta investigación se enfoca en el diseño de una propuesta de desarrollo social que mejore la calidad de vida de madres comunitarias que acuden al Centro de Desarrollo Infantil del sector 29 de Octubre de la ciudad el Empalme en Ecuador. Considerando que las madres pertenecen a un grupo de alta vulnerabilidad, con una limitada participación en actividades productivas de la comunidad. Además, el problema relacionado con el alto incremento de las tasas de pobreza y desigualdad que afronta en la actualidad el país y los sectores más pobres de la zona rural, ha empeorado la situación de la población, en especial de las mujeres, afectando su situación socio-económica y de calidad de vida. metadata Moreno Muñoz, Ruth Esther mail rutcitamoreno@hotmail.com (2022) Diseño de una propuesta de desarrollo social que mejore la calidad de vida de madres comunitarias que acuden al Centro de Desarrollo Infantil del sector 29 de Octubre de la ciudad el Empalme en Ecuador. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Engineering
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Proyecto que trata de la Eficiencia energética por medio del uso de las TICS en el área eléctrica por medio del uso de las AMI, Smart Grid y Big Data, unificando las tres tecnologías como una sola herramienta de trabajo. metadata Garzón Cuadro, Ronald Xavier mail xavier.gc.7@gmail.com (2022) Eficiencia Energética en la Gestión del Servicio Eléctrico Mediante el Uso de las TIC’S Caso: Ecuador-Los Ríos. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Introducción. El proyecto busca presentar una propuesta de modelo de filosofía corporativa integral, centrada en el recurso humano y la apropiada capitalización del mismo, teniendo en cuenta las motivaciones de los colaboradores, que mejore el clima laboral, aumentando la tasa de promoción interna y la inclusión de sectores actualmente marginados en los procesos de reclutamiento de empresas del sector formal salvadoreño, abordando la problemática de discriminación de los miembros de la tercera edad. Método. El diseño de proyecto se apoyó de las técnicas de encuesta y entrevista, para recopilar tendencias con respecto a nociones e importancia de la cultura corporativa entre empleados del sector que se busca intervenir, acompañado de investigación bibliográfica. Resultados. El modelo Ikigai y su desarrollo descrito en cuatro etapas, con sus respectivos objetivos y criterios de medición de éxito se elaboró tomando como base las necesidades detectadas en la población. Conclusión. La integración del recurso humano, actualización de políticas de contratación, mejora del ambiente laboral y de reputación corporativa requieren del involucramiento de todos los colaboradores, iniciando con los directivos y de la correcta conceptualización del campo de acción de la filosofía corporativa, para la cual las acciones son imprescindibles. metadata Escobar Alfaro, Katherine Andrea mail katherineescobar2012@gmail.com (2022) El Ikigai y su aplicación en la comunicación corporativa. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Engineering
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español La industria licorera en el Ecuador ha presentado un incremento considerable en el mercado mundial en los últimos años, lo que ha permitido experimentar con nuevos productos que llegan a generar tendencia en el consumidor y adaptarse a nuevas culturas. El presente estudio está enfocado en la creación de la Empresa “Almur” productora de licor en base de caña de azúcar saborizada para la exportación a los Estados Unidos, y así lograr afianzar la producción local y destacar en mercados competitivos llenos de consumidores diversos. El objetivo principal consiste en evaluar la oportunidad de negocio que tiene el licor de caña de azúcar para la exportación al mercado norteamericano, a través de un diagnóstico de producción, financiero, marketing y plan de negocios, y de esta manera obtener una decisión asertiva para la creación de la empresa. El método de investigación inductivo permite entender y analizar el comportamiento de las decisiones dentro del proyecto, entender los paradigmas desde lo general hasta lo especifico, y de esta manera enfocar lo relevante y funcional para sobresalir con los objetivos planteados. El análisis tanto financiero como de negocio dan apertura a continuar con el proyecto, la inversión es equilibrada y la rentabilidad se genera en tiempos estables facilitando de esta manera a la mejora continua y expansión de nuevos productos y mercados, la retroalimentación de los usuarios a través de las encuestas revelará que las decisiones del proyecto son las adecuadas. En conclusión, la propuesta resulto favorable de implementar gracias a los indicadores financieros positivos, estabilidad de la producción, respuesta de los usuarios y también en el aporte económico que representa para la comunidad y el país. metadata Torres Pareja, Andrés Patricio mail andres-torres-939@outlook.com (2022) Empresa de producción de licor de caña de azúcar en la ciudad de Milagro – Ecuador para la exportación a Estados Unidos. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español La presente investigación tiene como objetivo resolver la necesidad que tiene la empresa Frutas y Verduras Mauro SA de definir su gestión operacional de ventas en línea, a raíz de la pandemia vivida a nivel mundial, vender en línea se volvió una necesidad más que una opción por lo que obliga a pequeñas, medianas e incluso grandes empresas a replantearse su situación a nivel de redes sociales e internet en general. Por lo que se diseñó una estrategia de marketing digital que le permitiera a la empresa optimizar su gestión de ventas en línea apoyándose en los principales enfoques teóricos con los que se abordó la problemática y utilizando diferentes métodos de investigación con el fin de poder brindar una solución personalizada que se ajustara a la audiencia de la empresa, posibles futuros clientes y capacidades de la empresa.Los principales enfoques teóricos fue conocer la evolución de la comunicación y el desarrollo de las ventas en línea y las diferentes herramientas y plataformas que se conocen a en la actualidad que soportan estas actividades como lo son las redes sociales e internet, en este capítulo se evidencia cómo ha evolucionado el proceso de compra a través de la evolución del marketing tradicional al marketing digital. Con el enfoque teórico, se respaldó la necesidad de crear un arquetipo de Buyer, considerado como un comprador potencial para la empresa que permitirá aplicar estrategias de manera más precisa al igual que las comunicaciones y permitirá abarcar un nuevo nicho de mercado inexplorado todavía por la empresa. Por medio de los referentes teóricos, se pudo definir las mejores estrategias de Marketing digital y los mejores mecanismos que impulsan al posicionamiento en línea como estrategias de Google AdWords y optimización en buscadores, esto con el fin de tener una estrategia completa y efectiva que permita cumplir con los objetivos de la empresa. Se aplicaron diferentes tipos de instrumentos de investigación, se realizaron encuestas tanto al público actual de la empresa como clientes potenciales dentro del radio de ubicación de la empresa, se consultó con diferentes expertos en Marketing digital y se realizó un análisis completo de la competencia directa de la empresa.Dentro de los principales resultados, se pudo concluir con las diferentes necesidades que tienen los clientes actuales, por ejemplo, la flexibilidad de pago que buscan los clientes en el momento de realizar compras en línea, la posibilidad de trazar la ruta del pedido y el servicio al cliente tanto antes, durante y después de la compra, así como la confiablidad de un sitio web que permita realizar compras de manera segura.También fue posible identificar el Buyer de la empresa, basado en este prototipo se diseñaron todas las estrategias de Marketing Digital donde se optimizo la creación del sitio web esto con el fin de poder implementar estrategias SEO y así poder ganar presencia dentro del internet; así como la optimización de redes sociales y la incorporación de estrategias SEM por medio de Google AdWords. Finamente fue posible concluir que la empresa se encontraba con la madurez y solidez para emprender en las ventas en línea, gran parte de su audiencia ya se encontraba en redes sociales y cuentan con una gran apertura para las compras en línea. Los clientes muestran gran interés en recibir periódicamente información de promociones y nuevos productos de la empresa lo cual es una gran oportunidad para Frutas y Verduras Mauro S.A para promocionar sus productos y servicios. Además, por medio de la investigación fue posible concluir que la empresa a nivel de internet cuenta con pocos competidores, esto debido a que las fruterías actuales se encuentran todavía en un modelo de negocio más tradicionalista, lo cual le abre paso a la empresa para poder lucirse y diferenciarse con un porcentaje de éxito mayor. Tras la investigación se pudo conocer la necesidad e importancia del servicio post venta, los clientes lo consideran un elemento fundamental para cualquier empresa por lo cual fue necesario estructurar lineamientos para el community manager, así como estructura general de comunicación de parte de los empleados que tienen comunicación con los clientes. metadata Chacon Retana, Angie Paola mail an.chacon.13@gmail.com (2022) Estrategia de marketing digital para optimizar la gestión de ventas en línea de Frutas y Verduras Mauro SA, Costa Rica. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Engineering
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El aporte de la metodología STEAM como estrategia didáctica en entornos virtuales busca desarrollar en los estudiantes del Instituto Superior Universitario Sucre un deseo de investigar, crear e innovar competencias de carreras técnicas, dentro de esta investigación se estudia las disciplinas de la metodología STEAM por medio del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, con el fin de determinar el uso y aplicación de la educación STEAM como una metodología de aprendizaje útil para el progreso académico. metadata Cajas Oña, Edgar Javier mail javiercitocajas@hotmail.com (2022) Estrategias didácticas en entornos virtuales aplicando metodología STEAM para promover competencias en estudiantes de carreras técnicas. Masters thesis, Universidad Europea del Atlántico.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Ibero-american International University > Research > Doctoral Thesis Cerrado Francés Le site de l’étude est le Cameroun. Pays d’Afrique Centrale d’une superficie de 475 442 km2 comptant plus de 24,05 millions d’habitants (Banque Mondiale [BM], 2017), dont 56% de moins de 20 ans. Il dispose des richesses naturelles diverses. Il a deux langues officielles : le français et l’anglais, deux sous-systèmes éducatifs : anglophone et francophone. Le taux de scolarisation est supérieur à 90% dans l’enseignement primaire. Le système éducatif est devenu le cœur de toutes les actions de développement. La formation technique n’est pas en adéquation avec les emplois; les entreprises organisent des sessions de formations complémentaires adaptées à leurs besoins. Il s’est vu déclaré à plusieurs reprises « pays le plus corrompu au monde » par Transparency International. Pour nous, la corruption généralisée dans le pays est due à l’absence de l’éthique éducative. Elle affecte tous les secteurs d’activités. Une des missions de l’éducation est la formation aux valeurs d’éthiques universelles. L’objectif général est : étudier dans le système éducatif camerounais, le lien qui existerait entre l’éthique éducative (variable indépendante VI) et la valeur marchande (variable dépendante VD) des diplômés de l’enseignement technique. L’hypothèse générale est : la valeur marchande des diplômés de l’enseignement technique est tributaire de l’éthique éducative au Cameroun. Notre méthodologie est celle des approches quantitatives et qualitatives. Les résultats obtenus nous permettront de faire certaines propositions sur : l’intégration des cours d’éthique en milieux scolaires, l’adéquation formation – emploi et la valorisation marchande des diplômés de par l’implication des entreprises. En conclusion, cette étude établit dans le système éducatif, le lien entre l’éthique éducative et la valeur marchande des diplômés techniques en rapport avec les performances économiques. Elle ouvre un champ de recherche sur l’intégration des cours d’éthique en milieu scolaire en lien avec la demande socio-économique. metadata NANG SONG, Jean mail ngjean2001@yahoo.fr (2022) Ethique educative et valeur marchande des diplômés de l’enseignement secondaire technique au Cameroun. Doctoral thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Biomedicine
Subjects > Comunication
Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Ibero-american International University > Research > Doctoral Thesis Cerrado Español Es común que en la mayoría de las instituciones de salud no se cuenta con un sistema de gestión de la calidad, perfectamente instaurado, que contemple las características y particularidades de cada uno de los departamentos que componen la organización administrativa y funcional del nosocomio, siendo esta situación una de tantas causas del ejercicio de la mala calidad en los servicios sanitarios y que su efecto negativo se considere económicamente enorme y socialmente inaceptable, el informe de la OMS (2010), mencionado por Saturno (2012), sobre la financiación de los sistemas de salud cifra este desperdicio entre el 20-40 % de todo el gasto en salud en cualquier país y en cualquiera de los niveles del sistema de salud. El presente proyecto de investigación tiene como alcance al servicio de Radiología e Imagen del Hospital Regional Puebla en sus distintos departamentos. Se ha establecido la utilización de variables independientes de tipo activo, así como variables atributivas. Participó personal directivo, operativo del servicio de radiología e imagen, médico de distintas especialidades, así como derechohabientes. La selección de la muestra fue de tipo no probabilística tanto intencional como casual. La recogida de datos se dio de forma cualitativa con la elaboración ad hoc de una entrevista estructurada a través de un cuestionario estandarizado. El análisis de los resultados se realizó bajo el esquema del modelo multidimensional SERVQUAL, obteniéndose los porcentajes y características de las respuestas, dado lo anterior se utilizó la metodología del Balanced ScoreCard para semaforizar, de forma individual y grupal en cada bloque de variables y aspectos explorados, empatando el resultado entre los instrumentos, obteniéndose una sola visión basada en las cuatro perspectivas. En el proceso de análisis es franca la ubicación en amarillo de los distintos bloques y sub-bloques explorados, situación que nos indica la homogeneidad en el involucro, del funcionamiento general en la institución, de los entrevistados, pero no exime de la posibilidad de ascender en la mejora al verde, lo cual permite pensar que se puede obtener una favorable y continua cooperación del personal operativo, en el proceso de instauración, puesta en marcha, progresión y de evaluación de un sistema de gestión de la calidad institucional y por tanto en el servicio de radiología e imagen con miras a incrementar los procesos de acreditación externa ya existentes en este hospital. metadata Gutiérrez García, José de Jesús Fernando mail jose.gutierrez@doctorado.unini.edu.mx (2022) Evaluación de la calidad en los procesos del servicio de Radiología e Imagen en un Hospital Regional, con la finalidad de certificación. Doctoral thesis, Universidad Internacional Iberoamericana México.

Thesis Subjects > Comunication Ibero-american International University > Research > Doctoral Thesis Cerrado Español El propósito de esta investigación fue conocer cuál es la formación y actitud que tenían los docentes de Educación Superior para implementar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la sala de clases. La problemática planteada en este estudio consistió en que los docentes de la institución universitaria: Centro de Estudios Multidisciplinarios (CEM College) de Puerto Rico no contaban con un modelo de formación en el uso de las TIC que llenara las expectativas para la integración de las mismas a la sala de clases. El problema de investigación al que se le dio respuesta estuvo dirigido a proponer: ¿Cómo se puede mejorar la formación y la actitud de los docentes en el uso de las TIC en el Centro de Estudios Multidisciplinarios (CEM College) de Puerto Rico para que contribuya a mejorar la del aprendizaje? El diseño de la investigación fue de tipo mixto (cuantitativo-cualitativo) con un alcance descriptivo. Se aplicó un cuestionario a una muestra seleccionada para el estudio que fue de 75 docentes fueron entrevistados dos grupos de seis docentes cada uno. Los resultados de esta investigación revelaron que la mayoría de los docentes no tenían destrezas para desarrollar aplicaciones tecnologías como instrumento para la evaluación del alumno. Existió una correlación positiva, moderada y significativa entre las variables actitud y formación; o sea mientras más positiva sea la actitud hacia las TIC mayor disposición tendrán a la formación en el campo de las TIC y viceversa. Palabras Claves: Aplicación, formación, actitud, enseñanza-aprendizaje, tecnología de la información y comunicación. metadata Mojica Collazo, José Manuel mail jmmojica.mojica107@gmail.com (2022) Factores fundamentales que afectan la implementación exitosa de las tecnologías de la información y comunicación en el aula: la formación y la comunicación. Doctoral thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español La presente investigación tiene como objetivo identificar los factores que influyen en el crecimiento y desarrollo de Las MiPymes manufactureras de textiles ubicadas en el sector urbano del cantón Pelileo de la provincia de Tungurahua, para la construcción de un modelo de negocio sostenible basado en la optimización del uso de recursos productivos y minimización pérdidas para el desarrollo local integrado sostenible. metadata Arias Vallejo, Paul Andres mail paul.arias07.pa@gmail.com (2022) Factores que inciden en el crecimiento y desarrollo de las Mipymes Manufactureras de Textiles del cantón Pelileo perteneciente a la provincia de Tungurahua. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Teaching
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español A nivel mundial, se ha evidenciado que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han cambiado la educación tradicional, favoreciendo la flexibilidad, eficiencia y eficacia del aprendizaje. La presente investigación se desarrolló con el objetivo de analizar la influencia del uso de las herramientas tecnológicas en el rendimiento académico de estudiantes de Tecnología Superior en Enfermería. El abordaje de la problemática derivó del análisis de las herramientas tecnológicas como un recurso imprescindible en el ámbito académico, cuya importancia radica en las ventajas que genera en el proceso de enseñanza clásico, favoreciendo la relación entre el docente y el estudiante. Este último constituye el mayor beneficiario de las TIC debido a que disponen de nuevas capacidades y habilidades que mejoran sus conocimientos e incrementan su nivel de rendimiento académico. La metodología empleada correspondió a un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal, descriptiva y correlacional. La población analizada estuvo conformada por 80 estudiantes, a quienes se les aplicó una encuesta conformada por 16 preguntas. Conforme los resultados obtenidos, se identificó que los estudiantes del primer, segundo, tercer y cuarto periodo de la tecnología en enfermería usan tres medios tecnológicos para actividades académicas y personales, que son: celular, computadora y tableta respectivamente. Además, se pudo evidenciar que utilizan entre tres a cuatro horas diarias para realizar sus tareas, deberes, trabajos académicos y resolver dudas desde sus hogares. Por otro lado, el pódcast es usado mayormente para entretenimiento en sus hogares y la mensajería instantánea para mantener comunicación con profesores y compañeros. Con base en ello, este estudio descubre que el uso de las herramientas tecnológicas se relaciona de forma directamente proporcional y tienen influencia positiva al rendimiento académico (P<0.05), cultivando mejoras de desempeño en las asignaturas que se desean mejorar. En conclusión, las herramientas tecnológicas tienen el potencial de revolucionar el proceso tradicional de enseñanza y aprendizaje, por cuanto la relación de las dos variables se convierte en el predictor de una mejor formación en enfermería. metadata Andrade Echeverria, Julio Enrique mail jandradee1991@gmail.com (2022) Herramientas tecnológicas y su influencia en el rendimiento académico de estudiantes de Tecnología Superior en Enfermería. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Biomedicine
Subjects > Comunication
Subjects > Engineering
Ibero-american International University > Research > Doctoral Thesis Cerrado Español Las distintas metodologías de administración aseguran alta efectividad para el logro de los objetivos estratégicos. Las cuatro (4) disciplinas de la ejecución (Covey, McChesney, y Miralles, 2017) advierten que para alcanzar de forma global los objetivos más importantes de una organización, el rol del mánager en los procesos de ejecución es clave; sin embargo, a la hora de establecer los objetivos generalmente gestionan demasiados a la vez, por lo que tienden a ser muy buenos definiendo estrategias, pero débiles en ejecución. Según Martínez-León, I., y Briones, A.J. (2004) las empresas emplean sistemas de información, comercio electrónico y la tecnología de comunicación colaborativa para obtener ventajas estratégicas al plantearse la cooperación empresarial. La presente investigación es realizada con la finalidad profundizar e identificar buenas prácticas en instituciones líderes que sirvan de modelo a otras instituciones, para determinar si la gestión de proyectos TICs y el comercio electrónico resultan ser un factor clave y como estos impactan en el logro de los objetivos estratégicos organizacionales. Se analizan las principales teorías de administración de proyectos con un enfoque mixto: 1. Cualitativo para identificar mejores prácticas a través de consultas a informantes claves/ejecutivos que han laborado en empresas líderes del mercado, para conocer su experiencia y recomendaciones. 2. Un enfoque cuantitativo, aplicando la metodología del Modelo de Madurez en Administración de Proyectos TICs, para medir y evaluar el nivel alcanzado en el Servicio Nacional de Salud (SNS) de República Dominicana, como ente responsable de proveer servicios públicos a través de nueve (9) regionales, que regulan ciento ochenta y seis (186) centros de salud pública a nivel nacional. En la presentación de los resultados, se propone acciones necesarias focalizadas en la mejora continua, proporcionando un marco de referencia de buenas prácticas en gestión de proyectos TICs y comercio electrónico, para ayudar potenciar el crecimiento organizacional. metadata Ramírez Mora, Carimel mail carimel.ramirez@doctorado.unini.edu.mx (2022) Impacto de la gestión de proyectos en tecnología de información y comercio electrónico para el logro de los objetivos estratégicos organizacionales. Modelo aplicado al servicio nacional de salud en República Dominicana. Doctoral thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Engineering
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español En el desarrollo del tema tratado, se visualizan y revisan las problemáticas que se han dado a conocer en el fallo de los equipos críticos, van desde el mantenimiento preventivo, capacitación del personal técnico mecánico y operarios de los equipos hasta la programación logística del personal para realizar los mantenimientos en plataformas satélites (plataformas sin barco de apoyo o de construcción por parte de la empresa).Se dan a conocer los problemas más recurrentes o limitantes que impiden los mantenimientos preventivos en los equipos ocasionando los fallos y sustituciones de los equipos críticos en obras activas.Otra gran problemática que se ha detectado son los equipos ubicados en las plataformas satélites por la programación logística del personal mecánico para su traslado a donde están los equipos y el “rescate” posteriormente del personal mecánico.Nuestro objetivo general es determinar las causas-raíz de fallo de los equipos críticos que repercuten en deductivas y/o sanciones en obras activas en las que trabaja la CIA. COTEMAR S.A. de C.V.La metodología que se usó para este caso se divide en 5 objetivos:-Establecer los equipos críticos, los cuales son los de operación más delicada y se compromete en gran medida los trabajos que se efectúan en la obra.-Se determinará por medio de indicadores si una de las problemáticas es el personal operativo.En base al resultado obtenido, el área de Recursos Humanos (RH) tiene la consigna de capacitar y desarrollar el talento dentro de la misma empresa del personal que cumpla con el compromiso y la responsabilidad para la operación y mantenimiento de estos equipos.-Localizar las fallas más comunes, desde la mínima hasta la crítica, en base a ello se establece el último objetivo.-Realizar un historial de costos de equipos tomando de referencia la serie y el tipo de equipo, en base a este análisis se toma de referencia la inversión que se ha tenido en este equipo y se toma la decisión si se sigue realizando mantenimiento preventivo-correctivo o el finiquito del equipo.-Realizar los check-list y procedimientos sobre uso, aplicación y mantenimiento de equipos críticos, se dará a conocer en el portal de intranet de la empresa en el sistema de gestión de calidad de la empresa y la difusión a las partes interesadas. En este proceso se basará en los manuales, procedimientos de equipos en obra, experiencia del personal operativo y lecciones aprendidas.Se tienen los siguientes resultados.-Optimización de los equipos por los mantenimientos preventivos, minimizando los fallos o los correctivos en el menor tiempo posible.-Realizar un check-list de los equipos en su recepción para su envío abordo (propio y rentado), al momento de su recepción en área de plataformas, en su desembarque y recepción en tierra procedente de abordo.-Administración de equipos (ubicación, series, bitácora y programa de mantenimiento, tiempo de estancia abordo, rotación de equipos por estancia abordo y/o fallo).-Manejar un stock moderado de filtros, aceite y refacciones abordo y en almacén tierra (de equipos propios y de renta).-Como en el punto anterior, tener un stock de equipos tanto de proveedor como de la empresa en caso de la sustitución del equipo por fallo mayor.-Gestión con el área de operaciones para la programación del personal mecánico en realizar el mantenimiento de los equipos ubicados en las plataformas satélites.-Capacitación del personal mecánico y operario en el mantenimiento y operación de los equipos críticos.-Actualización de los procedimientos (recepción de equipos en almacén, devolución al almacén, desembarque de equipos, recepción en tierra y devolución a proveedor)Concluyendo se obtienen los resultados esperados para la optimización y uso de los equipos críticos en las obras activas (abordo y tierra), entre los grandes beneficios es la realización del mantenimiento correctivo cada año o lo especificado en manual de fabricante, no tener deductivas del equipo-operario en caso de fallo, mantenimiento preventivo optimiza los equipos y están en buenas condiciones físicas y de operación y tener la confianza del cliente para próximos trabajos a realizarse. metadata Ramírez May, Leonardo mail leoram40@hotmail.com (2022) Impacto del Costo de Mantenimiento en Equipos Críticos, Uso en Obras Abordo y en Tierra. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Social Sciences
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El presente trabajo de investigación tuvo como Objetivo General el de evaluar el impacto del empleo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la promoción turística del Cantón Guayaquil de la Provincia del Guayas. El tipo de investigación fue cuantitativo y su diseño del tipo descriptivo. Se definió una muestra intencional y no probabilística, conformada por 40 personas con cargos gerenciales en empresas del sector turístico de la ciudad de Guayaquil. Los resultados obtenidos mostraron una situación en la que hay poca integración por las organizaciones empresariales turísticas de la ciudad con respecto a las tecnologías de la información y las comunicaciones, siendo esto un elemento diferenciador de notable magnitud entre las empresas que tienen tal cultura con respecto a aquellas que han decidido el uso de tales herramientas tecnológicas, circunstancia que derivó en la formulación de algunas formas de acción inherentes a esta situación. Se concluye que las empresas del sector turístico en la ciudad de Guayaquil precisan de un mejor aprovechamiento de las bondades que ofrecen los sistemas tecnológicos como potenciadores del fomento turístico y de su actividad comercial propiamente dicha metadata Armijos Vélez, Gisella María mail gisellarmijos@outlook.com (2022) Impacto del empleo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la promoción turística del Cantón Guayaquil de la Provincia del Guayas. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El Instituto Superior Tecnológico de Formación, Profesional Administrativa y Comercial (ITFPAC) con condición universitario de la ciudad de Guayaquil, es una institución con fines educativos, siendo uno de los tecnológicos pioneros en impartir conocimientos a la población guayaquileña. Su principal problema nace a raíz de un cambio de identidad imagen lo que hace que la reciente marca sea nueva en el mercado, por lo tanto no posee un manual de identidad visual para su nuevo logo. Como objetivo principal se desarrolló un manual de identidad corporativa para esta marca con el fin de posicionarla. Así mismo se definen los elementos que componen el manual para que sean utilizados de manera correcta en publicidad. El enfoque que se utilizó fue mixto ya que la presente investigación emplea dos métodos el cualitativo y el cuantitativo para poder obtener la información mediante entrevistas y encuestas. También cabe mencionar que se utilizaron dos tipos de investigación descriptiva y la explicativa, ya que es importante dar a conocer la problemática y también como detectar problemas para convertirlos en oportunidades. Los principales resultados se dan gracias a la implementación de un manual de identidad visual que sustente la marca UF. Gracias a esto se pueden realizar campañas publicitarias para reforzar la comunicación y su posicionamiento difundiendo la institución en los diferentes medios de comunicación. Además como conclusión tenemos la propuesta de lineamientos indicados en el manual que servirán de guía para los involucrados directo en el uso de la marca, logrando así una comunicación integral que captura la atención de los nuevos futuros tecnólogos del Ecuador. metadata Ganchala Pizarro, Carlos Alfredo mail carganchala@gmail.com (2022) Implementación de un manual de identidad corporativa comunicacional del Instituto Superior Tecnológico de Formación, Profesional Administrativa y Comercial con condición de Universitario de la ciudad de Guayaquil. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Teaching
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El presente estudio se realizó con la finalidad de determinar la influencia de las herramientas Web 2.0 en el aprendizaje del idioma inglés, estudio que se llevó a cabo en estudiantes de octavo año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Galo Vela Álvarez” ubicada en Quito. La base teórica se asienta en la innovación educativa como marco pedagógico de los recursos digitales, también en la teoría del aprendizaje sociocultural de Vigotsky. Entre los objetivos del estudio se menciona caracterizar los elementos teóricos y conceptuales de las herramientas Web 2.0, comprender el proceso de enseñanza aprendizaje del inglés, recolectar datos sobre las herramientas Web 2.0 y su incidencia en el aprendizaje del inglés, y comprobar las insuficiencias que presentan los estudiantes con relación a las herramientas web 2.0. El estudio se acogió a un diseño no experimental, de alcance descriptivo, de enfoque cuantitativo y corte transversal. La muestra que participó en la investigación se compuso de 60 estudiantes de octavo año y 7 docentes de inglés, a los cuales se investigó a través de la encuesta. Entre los resultados obtenidos se encontró que, de acuerdo con los docentes, las herramientas web 2.0 se utilizan de manera eventual, aunque su uso se limita a ser un medio de comunicación, sin que se aprovechen sus ventajas como recurso para fortalecer la enseñanza. En cuanto a técnicas utilizadas para la enseñanza del inglés se tiene a técnicas grupales, lectura de textos y diálogos y organizadores gráficos con menor frecuencia. metadata Llanos Veloz, Sonia Maria mail soniallanos71@hotmail.es (2022) Incidencia de las Herramientas Web 2.0 en el aprendizaje del Idioma Inglés en estudiantes de Octavo Año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Galo Vela Álvarez” En el Año Lectivo 2020-2021. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Este estudio propone, a partir de la generación de ideas, que el Ejército Ecuatoriano viene desarrollando y establece un examen comunicacional de las particularidades, los actores y la situación específica, debe mostrarse como una entidad que tiene complicaciones y que debe adaptarse y ajustarse a los cambios constantes que las nuevas formas de comunicación requieren, sin apartar los orígenes socio-culturales mediante los enlaces transdisciplinares, que permitan estudiar, analizar y producir metodologías de comunicación para reforzar la administración del Sistema de Comunicación Social. Desde la nueva cosmovisión, el principal objetivo del Ejército Ecuatoriano será mantener y consolidar la imagen de la institución, reforzando su carácter y relaciones con los diferentes actores y públicos, así como generar una cultura comunicacional consciente del progreso. metadata Calderon Regalado, Franklin Oswaldo mail fcimagen@gmail.com (2022) La Imagen Corporativa del Ejército Ecuatoriano y su Relación con los Medios de Comunicación Social. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Ibero-american International University > Research > Doctoral Thesis Cerrado Español El liderazgo que el ser humano desarrolla durante su carrera profesional es determinante para la productividad de la empresa, la cual se beneficia de las habilidades que este liderazgo le confiere a la persona laborante, como es el caso del manejo de conflictos o contingencia de forma oportuna, y la motivación que el líder desarrolla respecto a sus liderados. Este tipo de actitudes permiten que la felicidad dentro de las organizaciones tome un lugar relevante, ya que, al generar satisfacción del personal, se pueden desarrollar actitudes más motivadas y comprometidas con la organización, lo que sin duda incrementa el índice en los niveles de productividad de la misma, debido a que esta productividad laboral de una persona depende de su armonía física y psicológica, así como del medio que le rodea. Es por esto que las organizaciones deben crear espacios de bienestar, cultura, salud y entretenimiento donde se involucre a cada uno de los funcionarios, de tal manera que tengan y sientan satisfacción con la cultura organizacional de la empresa. Considerando lo anterior, la presente propuesta tiene como objetivo analizar como la promoción del liderazgo puede ser una estrategia válida para lograr la felicidad laboral, aumentando así, la productividad y el logro de las metas organizacionales que algunas empresas mexicanas establecen. Las empresas con las cuales trabajaremos en este estudio son 6, con giros diferentes en donde se entrevistará a un porcentaje o bien a alguna área en específico donde las condiciones de la pandemia actual lo permitan. De tal manera, que la investigación será del tipo descriptiva-explicativa, donde las principales variables son el liderazgo, la felicidad y la productividad. Por lo tanto, con dicha propuesta se pretende resaltar la relevancia de las variables en el crecimiento y mejora de las empresas nacionales, las cuales requieren elevar sus niveles de competitividad en el mercado actual. metadata Zertuche Pérez, Liliana Verónica mail liliana.zertuche@doctorado.unini.edu.mx (2022) Liderazgo; elemento clave en la felicidad laboral para la productividad y eficiencia organizacional. Doctoral thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Este trabajo planteó el análisis del fenómeno meme dentro del entorno político colombiano, a partir de 2020, como una nueva herramienta proselitista en campañas políticas e ideológicas de personajes e instituciones. De tal manera trazó una ruta desde el entendimiento de las raíces históricas y académicas del concepto meme como tal, hasta su incorporación en el entorno digital y redes sociales, llegando a su utilización en la construcción de campañas de marketing político. En consecuencia, se planteó un análisis de las características tanto de la propuesta gráfica que encarnan los memes, hasta en entorno digital que habitan y las redes sociales por las cuales se hacen virales, mutan e impactan. En tal sentido, se abordó una dinámica de observación y estudio tanto de grupos como de comunidades de Facebook, además de la probable replicación de los memes en la red de opinión Twitter, realizando un abordaje también de los contenidos informativos o hechos relevantes del acontecer nacional que puedan dar origen a memes como un producto de información colateral, estudiando las variaciones en el mensaje y los códigos de comunicación. Este trabajo, se centró en demostrar a partir del análisis cómo los memes están influyendo de manera trascendental en la política, partiendo de la premisa que se han convertido en una manera disruptiva de entender esta ciencia, logrando lo que la política y su apoyo basados en el mercadeo haya intentado lograr desde el surgimiento mismo del mensaje político, su divulgación, interés de replicación y sobre todo el impacto en la generación de pensamiento y actitudes metadata Hernández Arango, Víctor Andrés mail sapiensaudiovisual@gmail.com (2022) Los memes, un código comunicacional en el marketing político colombiano. Un mensaje viral y simple para impactar en las masas. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El presente documento busca crear un dialogo social, tanto público como privado sobre la capacitación y el entrenamiento en el trabajo, abrir la puerta para aprovechar al máximo estos instrumentos que buscan mejorar la competitividad en las empresas y que sean considerados como una inversión y no un gasto. Con la intención de que las empresas reconozcan la capacitación en el trabajo como un derecho fundamental y un presupuesto de desarrollo que mejora la productividad y competitividad de las empresas, se ha definido un objetivo general:•Identificar el impacto de la implementación de un programa de capacitación en el desempeño organizacional y dos objetivos específicos:•Evaluar el programa de capacitación y entrenamiento mediante el modelo Kirkpatrick para asegurar que este tenga un impacto positivo •Comparar los resultados obtenidos de los KPIs antes, durante y después de la implementación de un programa de entrenamiento en dos grupos de control para determinar el impacto a través de un marco teórico que desarrolla la relación entra la capacitación y el desempeño organizacional, tomando en cuenta el contexto sociocultural del aprendizaje en México y el entorno económico dentro de un país que ofrece mano de obra barata, se analiza la importancia de la capacitación para el trabajo como una inversión para mejorar no solo los resultados de la empresa sino la cultura laboral del país. Posteriormente se elige un caso práctico de una empresa con una problemática real que realizó una inversión en tecnología para mejorar los y resultados de negocio, inicialmente dicha inversión mostró una mejoría en los resultados, pero al paso de dos años estos resultados se estancaron. Este caso se pretende resolver mediante un experimento en el que se manipulan intencionalmente las variables de dos grupos mediante cambios en la capacitación y el entrenamiento de los empleados para desarrollar sus actividades laborales y mejorar los resultados.Utilizando un alcance descriptivo, en el presente proyecto de intervención se ejecutan las cuatro fases que requiere un proceso de investigación, logrando resultados positivos en dos de tres indicadores claves definidos (KPIs), destacando el impacto positivo en el ambiente de trabajo y en la percepción que los trabajadores hacia la compañía. Los resultados obtenidos fueron suficientes para que el programa de entrenamiento diseñado en este proyecto se replique en otros sitios y siente las bases para hablar de la importancia del desarrollo humano del liderazgo en la búsqueda de la mejora continua. metadata Díaz Sánchez, Nallely mail NALLELY.DIAZ1@MX.NESTLE.COM (2022) Mejora del desempeño organizacional como resultado de la implementación de un programa de capacitación enfocado en el desarrollo de habilidades: Caso de estudio en Toluca, Estado de México. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Engineering
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Muchas organizaciones en el mundo, hacen uso del sistema Web mediante la particularidad de suscripción con el fin de efectuar sus sistematizaciones; lo que se conoce como Software como Servicio que permite que los usuarios se conecten a programas que se encuentran en la nube y hacer uso de ellos. Pese a que este sistema es de gran utilidad, también hay que considerar que enfrentan una alta posibilidad de ataques informáticos y muy expuestos a diversos riesgos.Los riesgos se encuentran en todo ámbito laboral y si no se detectan a tiempo ni se controlan de forma correcta, pueden llegar a ocasionar innumerables pérdidas en la entidad donde se han presentado; afortunadamente existen metodologías, como la Gestión de Riesgos Tecnológicos que tienen como objetivo principal, proteger la información, mediante el análisis y detección de las fortalezas y debilidades durante la prestación de servicios de la entidad.Para poder detectar a tiempo los riesgos a los que se encuentra expuesta una entidad y plantear los pasos a seguir para que la misma pueda salir bien librada de la situación de riesgo presente, existe la gestión de riesgos que es un conjunto de procesos planteados que permitirán abordar con eficacia la problemática a la que se encuentre expuesta la empresa en su determinado momento; a continuación, se presenta una Metodología de Gestión de Riesgos de TI, que permitirá darle un enfoque más directo a las entidades que prestan software como servicio en Ecuador, sobre cuán importante es asegurar sus procesos sistemáticos, que permitan sobrellevar eventos externos o propios, que se puedan generar en algún momento. Cuando nos referimos a seguridad, hacemos énfasis en que seguridad en informática, es la debida protección que se le da a los datos y su forma de resistir ante el inconveniente que se pueda generar, tal como menciona (Interpolados, 2020) en su sitio web.Por tal razón, se ha percibido la necesidad de plantear un análisis de riesgo tecnológico de orden cualitativo, teniendo como referencia a la empresa W&G Computer, siguiendo la metodología MAGERIT. Primero se procede a relatar la situación actual de la institución, luego a identificar los activos con sus amenazas, para de ahí calcular los riesgos existentes y lograr incorporar los procedimientos que se adapten perfectamente a la metodología que se va a proponer.En este proyecto han tomado protagonismo las reglas y normas relevantes que ayuden a establecer la seguridad de los datos de respaldo de la empresa para mitigar los riesgos y reducir las vulnerabilidades en los activos de la empresa. Los procesos dentro de la planificación juegan un papel indispensable ya que cada uno de ellos en sus diversas etapas de gestión de riesgos, deben dar confiabilidad de que el negocio pese a las interrupciones a las que se pueda someter al enfrentarse a un riesgo inesperado puede retomar su actividad sin que afecte tanto a su estabilidad económica. Para la valoración se ha estimado la herramienta PILAR, la cual soporta el análisis y gestión de los riesgos de sistemas de información siguiendo la metodología MAGERIT que permitirá obtener un modelo sistemático para examinar los peligros que se pueden presentar al manejar TIC. Para poder hacer un estudio a fondo de los riesgos que se puedan presentar a nivel de seguridad informática, se hará uso de la herramienta PILAR, ya que se estima como un software de alta calidad a nivel de seguridad informática que sirve para detectar y estudiar los riesgos a fin de estar precavidos ante su aparición imprevista, así como manifiesta (Ayudaley, 2019) en su artículo web. PILAR, permite realizar una investigación más profunda de los tiempos de respuesta y durabilidad de la entidad, los procedimientos que se han seguido y la forma en que los miembros de la empresa han reaccionado frente a una amenaza, todo esto siempre en función a la continuidad del negocio.Finalmente, la contribución de este proyecto es detectar e identificar el nivel de riesgo en que están los activos a través de la medición del nivel de madurez y eficacia de la seguridad implementada dentro de la institución. metadata Rivas Yagual, Génesis Saray mail gene.rivasy@gmail.com (2022) Metodología de gestión de riesgos de tecnologías de la información como apoyo en la continuidad del negocio. Caso sector TIC en Ecuador. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication Ibero-american International University > Research > Doctoral Thesis Cerrado Español Esta tesis doctoral ha sido desarrollada con el objetivo general de determinar un modelo de comunicación efectiva para la difusión de los Programas y Proyectos de Inversión Pública (PIP) del Departamento de Loreto, Perú. Teóricamente se fundamentó en los modelos de comunicación efectiva: empírico – experimental, funcionalista y de comunicación en red, generando de esta manera una propuesta de modelo para la comunicación efectiva. Desde esta perspectiva, se planteó una estrategia metodológica cuantitativa, de nivel descriptivo, con un diseño de campo, no experimental, transversal, que se apoyó en encuestas aplicadas a los tenientes gobernadores de los poblados ubicados en las fronteras con Colombia y Brasil, pertenecientes al Departamento de Loreto. El instrumento utilizado estaba compuesto por 70 ítems diseñados bajo la escala de Likert, que resultó válido y confiable, de acuerdo a las evaluaciones de: juicio de tres (03) expertos y cálculo del coeficiente Alfa de Cronbach (0,831). Una vez desarrollado el trabajo de campo, se realizó el procesamiento de la información, generando así el análisis descriptivo, la discusión de los resultados y validación del modelo propuesto. En esencia, se llegó a conclusión de que existen importantes limitaciones en el modelo actual de difusión de los PIP en el Departamento de Loreto, debilidades concernientes a todos los elementos de la comunicación: emisores dispersos y no preparados, receptores no caracterizados, canales desaprovechados, mensajes no codificados ni contextualizados, retroalimentación no estimulada. En vista de lo cual se diseña y valida el Modelo de Comunicación Efectiva para la Difusión de los PIP (MCE-D-PIP) que plantea el desarrollo de una Sala Situacional de Comunicación Efectiva (SSCE– PIP), que permita potenciar los roles de productores, consumidores y prosumidores de la información, mediante la diversificación de los canales y una especializada codificación del mensaje, en función del contexto: diversidad cultural, condiciones educativas, factores tecnológicos, entre otros. metadata Gallo Infantes, Francisco Antonio mail francisco.gallo@doctorado.unini.edu.mx (2022) Modelo de comunicación efectiva para la difusión de los Programas y Proyectos de Inversión Pública para el Departamento de Loreto, Perú. Doctoral thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Engineering
Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español La investigación permitió brindar información a la empresa sobre el manejo, desarrollo y mejoramiento del sistema de gestión de clientes conforme a sus necesidades organizacionales. Todo ello, en un mercado donde cada día son menos rentables las metodologías conducentes a clientes masivos motivado a la demanda de servicios casi personalizado. El objetivo general, consistió en proponer un modelo estratégico de las 6R sobre la atención al cliente post pandemia en la empresa Roggero Autopartes y Servicios E.I.R.L., Lima 2021. Teóricamente se fundamentó en el Modelo 6R de gestión de relación con los clientes, la atención al cliente y el marketing relacional. Se desarrolló bajo un diseño no experimental, transversal con alcance descriptivo. Para la recolección de los datos se aplicaron tres cuestionarios; uno a los trabajadores de la empresa, otro a los clientes actuales y el último, a los clientes potenciales. Asimismo, la información sobre los competidores se recolectó mediante una guía de observación. Los resultados obtenidos muestran que la empresa debe considerar la diferenciación, conocimiento de las necesidades y expectativas de los clientes, flexibilidad y mejora continua, orientación al trabajo y al cliente, plantearse como meta la atención al cliente, la fidelización y la utilización de los canales digitales. Se concluye que, luego de la pandemia, el cliente de la empresa Roggero es quien dirige y controla la conversación que mantiene con el vendedor. Esto es debido a que, en la actualidad, los clientes poseen un celular con internet donde pueden consultar y buscar información acerca del producto que desean comprar y tomar la decisión que más les convenga. metadata Cuba Acurio, Marcial mail ing.mcuba@gmail.com (2022) Modelo de las 6R en la atención al cliente post pandemia en la empresa Roggero Autopartes y Servicios E.I.R.L., Lima 2021. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español Los avances en el campo cinematográfico que ha visto El Salvador en la última década dan pie a considerar que el contexto es propicio para empezar el camino hacia el desarrollo del cine como industria. Este estudio se enfoca en el factor humano y describe los perfiles profesionales que se requieren para potenciar el desarrollo de la industria cinematográfica en el país. metadata Carpio Cubías, Elmer Omar mail omarcubias@gmail.com (2022) Perfiles profesionales requeridos en El Salvador para potenciar el desarrollo de la industria cinematográfica en el país. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Psychology
Subjects > Social Sciences
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El resultado final de este trabajo implicará el diseño de un plan de comunicación interna que permita acompañar el proceso de gestión de cambio organizacional iniciado por la Provincia de Córdoba. Este, busca minimizar los efectos naturales producidos por cambios tan profundos como lo es el hecho de migrar de un estilo burocrático de gestión a uno con características de gobernanza institucionalizada, con el agregado de las características particulares del con contexto actual, así como brindar a los colaboradores información que coadyuve en la internalización de las implicancias del nuevo modelo. metadata Lopez, Maria Mercedes mail m.mercedeslopezdelgado@gmail.com (2022) Plan de Comunicación Interna para el Ministerio de Servicios Públicos, Córdoba - Argentina, en el marco del proceso de reforma estatal. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Por medio de este proyecto se formula el diseño del plan de marketing digital de la Droguería Vitality Manizales en la comuna La Macarena de la ciudad de Manizales, a partir de una investigación exploratoria con el objetivo de conocer comportamientos de compra, hábitos de consumo, consultar necesidades, expectativas, y utilizar las herramientas adecuadas para encontrar nuevos canales de comercialización y comunicación que se deben tener en cuenta para apalancar los procesos actuales de la droguería.Así mismo se logran identificar oportunidades de mejora para ofrecer productos farmacéuticos en la comuna La Macarena de la ciudad de Manizales, en donde con base a los resultados encontrados las oportunidades de compra de medicamentos a través de internet, redes sociales y herramientas de comunicación basadas en las tecnologías evidencian un alto potencial de compra de medicamentes a través de estos canales, y oportuna entrega en los hogares en donde los clientes actuales y potenciales requieren los productos.Finalmente, por medio de la propuesta de Marketing digital analizan y se proponen herramientas de comunicación y comercialización que mejoran los proceso actuales de la droguería, en donde apoyados en herramientas actuales como las redes sociales, whatsapp, y aliados logísticos apoyan los procesos de venta y comercialización de medicamentos para brindar mayor agilidad en la asesoría, formulación y entrega de productos en los tiempos oportunos, aprovechando la carencia de rápido y buen servicio en cuanto a las farmacias que actualmente están presentes en el sector. metadata Escobar Medina, Jorge Augusto mail cokeescobar95@gmail.com (2022) Plan de Marketing Digital para la Droguería Vitality Manizales. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Engineering
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects Cerrado Español El objetivo del presente trabajo consiste en el diseño de un Plan de Negocios para la implementación de una tienda de ropa infantil-bebés en la ciudad de Quito, dentro del cual se detalla a través de diferentes capítulos, el problema, la metodología a utilizar, la propuesta planteada y las conclusiones con sus respectivas recomendaciones específicas para cada uno de los objetivos. Se realizó el análisis de las variables e indicadores del entorno, los cuales son básicos para conocer la situación actual del mercado y determinar la viabilidad de la implementación de un nuevo negocio. Se elaboró un estudio de mercado para conocer los hábitos y tendencias de compra de los clientes, el comportamiento del consumidor y su aceptación con respecto a nuestros productos, para posteriormente exponer la propuesta de valor y cuáles van a ser sus factores diferenciales de la competencia. En el presente plan se describe el producto con todas sus características y funcionalidades, el plan de marketing detallando las estrategias a implementar y los elementos que la componen, así como las actividades y variables del plan de operaciones para un correcto funcionamiento. Se describe el plan financiero y económico del proyecto, para finalmente exponer las conclusiones del estudio realizado, gracias a los resultados obtenidos, así como las recomendaciones del autor del presente proyecto, donde se permite observar la viabilidad y factibilidad de la aplicación del plan de negocios. De igual manera con el presente plan se va a lograr establecer el nombre de la marca SOUVA, en la ciudad de Quito mediante el registro de la marca y publicidad en redes sociales, asegurando de ésta manera que no se pueda utilizar el mismo nombre en otra clase de productos y así evitar posibles plagios que perjudiquen a la marca. metadata Vergara Flores, Francisco David mail david_99ldu@hotmail.com (2022) Plan de Negocios para la implementación de una tienda de ropa infantil-bebés en la ciudad de Quito. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Biomedicine
Subjects > Comunication
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Este proyecto se sitúa en un contexto local, específicamente en la ciudad de Guayaquil. Va dirigido a la nueva unidad de rehabilitación cardiaca que tratará a pacientes con patologías cardiológicas para ayudarlos con su recuperación, es un proyecto de carácter privado, y considerando que la enfermedad cardiovascular es una problemática a nivel mundial, que guarda una relación con la calidad de vida del paciente. Un manejo adecuado del marketing para concientizar a la población ayudará a que asistan a realizarse control, diagnóstico, seguimiento y aplicar terapias que mejoren su condición. De esta manera, se hace posible tomar las acciones correspondientes. Objetivo: Es determinar un plan de marketing digital para informar a los pacientes de los beneficios de este servicio Metodología: A través de un estudio descriptivo de corte transversal y correlacional. Con una población al azar, personas dentro de una consulta de Cardiología de un centro médico de atención primaria de la localidad, mujeres y hombres cuyas edades estén comprendidas entre los 20 y 65 años. Este proceso se llevó a cabo mediante la adaptación de encuestas utilizadas en pacientes de una consulta de cardiología. Resultados: Se determinó que los pacientes desconocen de los beneficios presentes en la rehabilitación cardiaca pero aseguran que la recomendarían si estuvieran más informados al respecto. Conclusiones: un plan de marketing digital permite impulsar el negocio de la rehabilitación cardíaca en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. metadata Chacon Regalado, Maria Rosa mail chaconmarosa@gmail.com (2022) Plan estratégico de Marketing digital para una Unidad de Rehabilitación Cardíaca. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español DISLENS S.A.S, es una empresa colombiana que ha progresado considerablemente los últimos años orgánica e improvisadamente, cuya forma jurídica es la de sociedad por acciones simplificadas, donde su propietario es administrador único del grupo empresarial. En el sector al que pertenece la empresa destacan dos aspectos fundamentales, primero la gran competitividad y segundo la situación de crisis a nivel nacional y de la economía, en especial a causa de la problemática por la crisis sanitaria del COVID-19, cuyo impacto económico ha sido devastador en especial para las pequeñas y medianas empresas. Debido a su experiencia la empresa considera que una buena estrategia de diferenciación, junto con la calidad de los productos, es la calidad del servicio y esta se consigue tanto con la adaptación total de la persona al puesto que ocupa, como con los valores que desde la empresa se intentan trasmitir, de forma que sean perfectamente interiorizados por el personal. La gerencia identifica que el no contar con un área encargada de la gestión de recursos Humanos es un gran factor de riesgo, para lo cual se establece como principal objetivo “Realizar un Plan de Mejoramiento que consolide el área de recursos humanos en el grupo óptico empresarial DISLENS SAS”, utilizando como metodología el análisis estratégico de los procesos internos, el diagnostico externo POAM, la evaluación de la situación actual institucional, para lo cual se usará el Perfil de la Capacidad Interna –PCI y finalmente para consolidar la propuesta el Cuadro de mandos integral o Balance Scorecard (BSC). A partir de la experiencia obtenida en el presente proyecto de grado, que se evidenció para la empresa la necesidad de contar con competencias como el pensamiento estratégico que permitan efectuar alianzas estratégicas para apalancar no solo los subprocesos del área sino sus las propuestas de mejoramiento y por ende la efectividad y eficiencia del macro proceso. metadata Sánchez Ramos, María Alejandra mail malesaram@gmail.com (2022) Plan estratégico de gestión de los recursos humanos en la empresa Dislens SAS. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Ibero-american International University > Research > Doctoral Thesis Cerrado Español El tema investigado en esta tesis doctoral propone políticas y estrategias para la vinculación Universidad-Empresa-Gobierno en el Instituto Superior Politécnico Maravilla Benguela. El enfoque de esta investigación es mixto, con alcance exploratorio-descriptivo-correlacional, para la cual se realizó un análisis documental a partir de estudios científicos relacionados con esta cuestión, así como experiencias de diferentes países. Se analizaron las relaciones entre variables independientes y dependientes y modelos construidos por diferentes autores. Los datos utilizados fueron recogidos mediante instrumentos, fuentes documentales formales de las instituciones y trabajo de campo en una selección intencionada de siete universidades para conocer las tendencias de vinculación, y siete empresas pertenecientes al Programa de Apoyo a la Producción, Diversificación de Exportaciones y Reemplazo de Importaciones, además de otras instancias superiores, como el Ministerio de Educación en Angola, la Vicepresidencia, Consejo de Ciencia y Tecnología provincia, a través de los cuales se pudo comprobar la situación problemática existente y conocer las necesidades señaladas por los funcionarios quienes toman decisiones que ocupan cargos de responsabilidad, tanto en las universidades y empresas, como en el gobierno. Nuestra propuesta responde a estas necesidades y a la urgencia de realizar transformaciones en las relaciones de vinculación con su entorno, con el fin de proyectar un desarrollo continuo que permitirá una mayor pertinencia, eficiencia y eficacia del quehacer del Instituto Superior Politécnico Maravilla Benguela, preparándolo para asimilar los diferentes y fuertes desafíos que deberá enfrentar en el nuevo contexto mundial, donde la educación superior debe estar a tono con los avances tecnológicos, económicos y sociales por ser la llamada a preparar los futuros profesionales integrales que requiere Angola para lograr un desarrollo sostenible. metadata Cruz Acosta, Roberto mail cubaneox72@gmail.com (2022) Políticas y Estrategias para la vinculación Universidad-Empresa-Gobierno en el Instituto Superior Politécnico Maravilla Benguela. Doctoral thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Physical Education and Sport
Subjects > Social Sciences
Subjects > Teaching
Europe University of Atlantic > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Los espacios públicos se caracterizan por ser territorios visibles, accesibles, habitables, amables, cálidos y hospitalarios, que permitan conciliar los ritmos colectivos e individuales y que además se involucre el valor natural e histórico.Analizar actualmente el espacio público en la ciudad se ha reducido a la calle y su ocupación informal, sin tener en cuenta el papel de elemento estructurador y articulador que este juega dentro de la urbe y de la vida urbana, éste debe ser visto como un área multifuncional que fomenta y es soporte de la interacción social, el intercambio económico y las manifestaciones culturales y recreativas.Comprendiendo el concepto de espacio abierto y al contrastarlo con la localidad de Barrios Altos (Lima – Perú), se pudo determinar que el objetivo del presente estudio es conocer los espacios públicos y patrimonio cultural que contribuirían al desarrollo de actividades de sano esparcimiento, recreación y cultura en condiciones apropiadas y seguras.La metodología del lenguaje perceptual es un proceso de pasos, métodos y técnicas que se aplican ordenadamente para aprobar el lenguaje perceptual con que se expresa externamente un paisaje natural, rural y/o cultural y el reconocimiento que hacen de él sus habitantes. Los resultados mostraron algunas zonas como Barrio Cocharcas, Bastión Santa Lucía, Bastión Puerto Arturo, Casa Chabuca Granda, Quinta Rincón del Prado y Plaza Cercado, que tienen gran descuido por parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima e Instituciones del Estado como el Ministerio de Cultura, Beneficencia de Lima (entre otros), dado que se ve requiere de mayor atención para que contribuya al desarrollo de actividades de sano esparcimiento, recreación y cultura para los habitantes y visitantes.Se concluyó que se requiere de la adecuada intervención de los Gobiernos Locales (municipalidades) y el Gobierno Central, para contribuir a la optimización de las zonas y lleguen a establecerse como espacios de esparcimiento o entretenimiento para la sociedad en general. metadata De la Cruz Lucho, Miriam Rocio mail mirodelu@gmail.com (2022) Recuperación de espacios públicos y patrimonio cultural en el Centro Histórico de Barrios Altos - Lima. Masters thesis, UNSPECIFIED.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Engineering
Ibero-american International University > Research > Doctoral Thesis Cerrado Español RESUMEN: Entre los actuales cambios tecnológicos que enfrenta el mundo, destaca el Internet; como la plataforma transversal de gestión con sistemas de redes o comunicación. A medida que estas redes y aplicaciones van evolucionando, crecen las posibilidades de vulnerabilidad con riesgos de ataques, esto se traduce en daños y pérdida para las distintas entidades que la utilizan. En tal sentido, se requiere de protección idónea para resguardar los sistemas de información y para ello, el Honeypots es un recurso de red ficticia que además de detectar al intruso, semejando el sistema de gestión, captura el comportamiento de esos intrusos, permitiendo al usuario evaluar controles posteriores como medida preventiva. La presente investigación tiene como objetivo Monitorear el rendimiento del Sistema Honeypots en la detección y clasificación de intrusos en ciber-ataques que permita generar políticas de seguridad. La metodología implementada es Tecnológica, consta de cinco (5) fases para proyectos tecnológicos planteados por Arias (2016) que son: Diagnóstico, Diseño, Recursos, Monitoreo y Evaluación. El monitoreo a través del Honeypots se realiza mediante grabación del comportamiento del intruso, y emite un informe detallado al respecto. Los resultados de estas pruebas demostraron que una red Honeypot tiene un grado de eficiencia mayor o igual que el de un antivirus convencional.Giovanni Carlos Lorusso M. metadata Lorusso Montiel, Giovanni Carlos mail namus15@gmail.com (2022) Rendimiento de honeypots en redes Telemática. Una monitorización de políticas de seguridad informática para la prevención de ciber-ataques. Doctoral thesis, Universidad Internacional Iberoamericana México.

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Social Sciences
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español Dentro de la entidad se evidencia la necesidad de mejorar el proceso de almacenamiento de los materiales en el Departamento de Activos y Almacén, circunstancia que se hace efectiva desde el momento de ingreso de bienes hasta el egreso de materiales por el retraso en los tiempos de entrega acorde a las necesidades de los departamentos técnico y comercial que manejan las ordenes de trabajos. metadata Borbor Suarez, Ana Irene mail anaborbor30@gmail.com (2022) Sistema de almacenaje para los bienes en el departamento de Activos y Almacén de la Empresa Eléctrica Pública Estratégica Nacional de Electricidad, Unidad de Negocio Santa Elena. Masters thesis, Universidad Internacional Iberoamericana México.

2021

Article Subjects > Comunication Ibero-american International University > Research > Scientific Production Abierto Español Noticias sobre piratería, phising, sexting, grooming, cyberbullying, crimen y acoso, se publican continuamente en prensa e internet. Hackeo, extorsión, uso de datos o contenidos sin autorización, se han convertido en foco de atención frente al poder de la información en la red. Ante estos sucesos, surgen posibles víctimas en países como Colombia, especialmente en ciudades con alta con- centración poblacional como Bogotá D.C. Allí, usuarios de las TIC, pueden ser atacados, debido a falta de precaución, información u orientación. En este sen- tido, una comunicación estratégica asertiva desde Policía, Fiscalía y Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la ciudad puede ser clave para ayudar a prevenir el ciberdelito, al orientar y alertar siquiera sobre los 5 cibercrímenes más reiterados, generar confianza y conciencia de auto protección. Actualmente hay pocas propagandas emitidas y comunicaciones asertivas frente al tema, las cuales se detallan en la prueba estadística Spear- man que correlaciona cantidad de denuncios de 5 ciberdelitos más recurrentes y cantidad de propagandas e información emitida en principales medios de Bogotá, durante abril a junio de 2020. Además, se encuentra una encuesta realizada en Chapinero, que muestra la percepción ciudadana al respecto y su opinión para implementar contenidos con comunicación asertiva. metadata González Lozano, Jackeline mail UNSPECIFIED (2021) Correlación entre aumento del ciberdelito al comienzo de la pandemia Covid-19 y pocas comunicaciones institucionales asertivas emitidas para la prevención en usuarios de las TIC de Bogotá, Colombia. Escribanía, 19 (2). ISSN 0123-6938

Thesis Subjects > Comunication
Subjects > Teaching
Ibero-american International University > Research > Doctoral Thesis Cerrado Español La educación se ha constituido una parte esencial de la vida moderna. Su capital importancia es reconocida por la mayoría de las constituciones del mundo y la República Dominicana no es la excepción, el artículo 63 de la constitución consagra esta prerrogativa que garantiza el acceso a la educación de toda persona, propiciando e impulsando así el desarrollo del país. El desarrollo de competencias comunicativas en inglés es fundamental para la inserción laboral de los futuros profesionales. Este estudio transversal evaluó las competencias comunicativas en inglés de una muestra representativa de 114 estudiantes universitarios dominicanos de nuevo ingreso, a partir de un instrumento ad hoc basado en el Marco Común Europeo de Referencias para las Lenguas (MCER). Las competencias comunicativas se compararon según características sociodemográficas y académicas de la muestra. En general, se identificaron niveles intermedios en comprensión escrita, competencia general, producción escrita y gramática y vocabulario; y bajos en producción oral y comprensión oral, respectivamente. Los estudiantes de más de 30 años obtuvieron niveles estadísticamente más altos en el dominio de gramática y vocabulario, los que tenían más de tres años de formación previa en gramática y vocabulario y los que indicaron haber convivido con familiares de habla inglesa en competencia general. Los estudiantes de género femenino obtuvieron niveles más altos en todas las competencias comunicativas, aunque sin diferencias significativas. En conclusión, es necesario intervenir de forma prioritaria las competencias comunicativas de producción y comprensión oral en los universitarios de nuevo ingreso, así como fortalecer los dominios de comprensión escrita, competencia general, producción escrita y gramática y vocabulario, respectivamente. metadata Suardi Peña, Salustiana Esmeralda mail suardi0814@outlook.com (2021) Evaluación de competencias comunicativas en inglés en una muestra de estudiantes de nuevo ingreso de la Universidad UTESA. Doctoral thesis, Universidad Internacional Iberoamericana México.

Revista Subjects > Comunication Europe University of Atlantic > Research > Scientific Magazines
Fundación Universitaria Internacional de Colombia > Research > Scientific Magazines
Ibero-american International University > Research > Scientific Magazines
Ibero-american International University > Research > Scientific Magazines
Universidad Internacional do Cuanza > Research > Scientific Magazines
Abierto Inglés El objetivo principal de Revista MLS Communication Journal es difundir obras inéditas relacionadas con los grandes retos y desafíos de la comunicación en sus diferentes ámbitos: el periodismo, la publicidad, la comunicación audiovisual, la comunicación interactiva o la comunicación en las organizaciones, entre otros. La revista tiene interés en la difusión de trabajos académicos y científicos que identifiquen, describan y divulguen hallazgos inéditos y de interés en estos campos desde la revisión teórica, la innovación metodológica, la experimentación y la apuesta por la innovación. Los estudios publicados en MLS Communication Journal se centran en reflexionar sobre los grandes hitos, las principales interrogantes y las tendencias más destacadas del escenario comunicativo, adoptando una perspectiva de estudio teórico-práctica. La revista tiene un marcado carácter iberoamericano e internacional, por lo que puede ser utilizada para su publicación en cualquier país de origen, siempre que éstos cumplan con las diferentes fases de la investigación con rigor metodológico. Constituye, por lo tanto, un medio de difusión del conocimiento derivado de diferentes entornos socioculturales. MLS Communication Journal pública trabajos en el idioma castellano, portugués e inglés, y se edita totalmente en el último idioma, manteniendo también una edición en el idioma original del manuscrito. Su estructura organizativa se compone principalmente de investigadores, ya que una revista científica, basada en principios, debe tener sus raíces en la comunidad investigadora que tiene la producción intelectual y las contribuciones relevantes en el tema dentro de sus respectivas instituciones. metadata Multi-Lingual Scientific Journals, (MLS) mail mls@devnull.funiber.org (2021) MLS Communication Journal. [Revista]

2020

Other Subjects > Comunication Europe University of Atlantic > Research > Projects I+D+I
Fundación Universitaria Internacional de Colombia > Research > Projects I+D+I
Ibero-american International University > Research > Projects I+D+I
Ibero-american International University > Research > Projects I+D+I
Universidad Internacional do Cuanza > Research > Projects I+D+I
Cerrado Español Actualmente, las redes sociales se han convertido en una potente herramienta de comunicación y divulgación tanto científica, como informativa. Sin embargo, el potencial de las redes sociales se dirige básicamente hacia el público general y joven y desde los mercados de retail, moda,.. mientras que existe una oportunidad para aprovechar las redes sociales para científicos y así también plantear nuevos formatos digitales para las revistas científicas. El proyecto pretende llevar a cabo una innovación en la empresa, teniendo en cuenta que el campo de las redes sociales dentro del ámbito científico está escasamente desarrollado (Academia, Researchgate, Mendeley..) y todo ello transfiriendo el conocimiento desde un grupo de investigación universitario. metadata UNSPECIFIED mail UNSPECIFIED (2020) El rol de las redes sociales en el ámbito científico. Repositorio de la Universidad. (Unpublished)

2018

Thesis Subjects > Social Sciences
Subjects > Comunication
Ibero-american International University > Research > Doctoral Thesis Cerrado Español A través de esta Tesis se examina la relación que existe entre el cine y el concepto, formación y fortalecimiento de la cultura en un determinado contexto social. Se expone la manera en que el cine visibiliza el tema de la identidad y sirve como un vehículo para poder entender, a través del análisis de contenido de los filmes escogidos, el ámbito social de Chile, en un período histórico específico. metadata Bórquez Núñez, Víctor Mario mail victormborquez@gmail.com (2018) Aporte del cine chileno en la construcción de la identidad nacional a partir de las películas representativas del período 1990-2015. Caso de Estudio. Doctoral thesis, Universidad Internacional Iberoamericana México.

1996

Thesis Subjects > Comunication Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Ibero-american International University > Teaching > Final Master Projects
Cerrado Español El crecimiento del sector hotelero y su demanda en la ciudad de Cuenca es evidente y viene marcado por el surgir de numerosos establecimientos de alojamiento, como por la incorporación de nuevas estructuras turísticas y cambios en el comportamiento del consumidor; fundamentados en el acceso a un amplio abanico de canales de comunicación y fuentes de información como plataformas digitales, redes sociales, páginas web, etc. El marketing aplicado a la industria del turismo y todas las actividades comerciales relacionadas a esta, busca promover la creación de una relación duradera con los turistas, diferenciarse de la competencia en un contexto en el que existe una amplia oferta de productos turísticos y sobre todo fidelizar y captar nuevos mercados. Sin embargo, dentro de este entorno empresarial se ignora el uso y aplicación de herramientas que hacen eficiente el proceso de comercialización de sus servicios y productos, debilitando los esfuerzos del departamento de marketing, encargado de visibilizar la oferta.Por lo que la problemática se fundamenta en el desconocimiento dentro del sector hotelero cuencano acerca del desarrollo y aplicación de un “Plan estratégico de marketing”, que les permita a las empresas organizar sus recursos, tácticas y proyectarse con mayor alcance por medio de la personalización y estandarización de procesos que tienen el objetivo de captar a nuevos clientes y retener a antiguos. Para el sujeto de estudio “Hotel Oro Verde” el disponer del respaldo teórico y profesionalizador de esta investigación es una ventaja competitiva que le permitirá ampliar el reconocimiento de su marca en función de sus necesidades y entorno organizacional, siendo un guía de comienzo a fin en las actividades de mercadeo. metadata Tigreros Quinche, Luisa María mail tigrerosluisam@hotmail.com (1996) Plan de Marketing con enfoque en el posicionamiento del Hotel Oro Verde de Cuenca - Ecuador. Masters thesis, UNSPECIFIED.

This list was generated on Sat Dec 2 01:47:16 2023 UTC.

en

close

Can the phenolic compounds of Manuka honey chemosensitize colon cancer stem cells? A deep insight into the effect on chemoresistance and self-renewal

Manuka honey, which is rich in pinocembrin, quercetin, naringenin, salicylic, p-coumaric, ferulic, syringic and 3,4-dihydroxybenzoic acids, has been shown to have pleiotropic effects against colon cancer cells. In this study, potential chemosensitizing effects of Manuka honey against 5-Fluorouracil were investigated in colonspheres enriched with cancer stem cells (CSCs), which are responsible for chemoresistance. Results showed that 5-Fluorouracil increased when it was combined with Manuka honey by downregulating the gene expression of both ATP-binding cassette sub-family G member 2, an efflux pump and thymidylate synthase, the main target of 5-Fluorouracil which regulates the ex novo DNA synthesis. Manuka honey was associated with decreased self-renewal ability by CSCs, regulating expression of several genes in Wnt/β-catenin, Hedgehog and Notch pathways. This preliminary study opens new areas of research into the effects of natural compounds in combination with pharmaceuticals and, potentially, increase efficacy or reduce adverse effects.

Producción Científica

Danila Cianciosi mail , Yasmany Armas Diaz mail , José M. Alvarez-Suarez mail , Xiumin Chen mail , Di Zhang mail , Nohora Milena Martínez López mail nohora.martinez@uneatlantico.es, Mercedes Briones Urbano mail mercedes.briones@uneatlantico.es, José L. Quiles mail jose.quiles@uneatlantico.es, Adolfo Amici mail , Maurizio Battino mail maurizio.battino@uneatlantico.es, Francesca Giampieri mail francesca.giampieri@uneatlantico.es,

Cianciosi

<a class="ep_document_link" href="/9698/1/A_Systematic_Survey_of_AI_Models_in_Financial_Market_Forecasting_for_Profitability_Analysis.pdf"><img class="ep_doc_icon" alt="[img]" src="/style/images/fileicons/text.png" border="0"/></a>

en

open

A Systematic Survey of AI Models in Financial Market Forecasting for Profitability Analysis

Artificial intelligence (AI)-based models have emerged as powerful tools in financial markets, capable of reducing investment risks and aiding in selecting highly profitable stocks by achieving precise predictions. This holds immense value for investors, as it empowers them to make data-driven decisions. Identifying current and future trends in multi-class forecasting techniques employed within financial markets, particularly profitability analysis as an evaluation metric is important. The review focuses on examining stud-ies conducted between 2018 and 2023, sourced from three prominent academic databases. A meticulous three-stage approach was employed, encompassing the systematic planning, conduct, and analysis of the se-lected studies. Specifically, the analysis emphasizes technical assessment, profitability analysis, hybrid mod-eling, and the type of results generated by models. Articles were shortlisted based on inclusion and exclusion criteria, while a rigorous quality assessment through ten quality criteria questions, utilizing a Likert-type scale was employed to ensure methodological robustness. We observed that ensemble and hybrid models with long short-term memory (LSTM) and support vector machines (SVM) are being more adopted for financial trends and price prediction. Moreover, hybrid models employing AI algorithms for feature engineering have great potential at par with ensemble techniques. Most studies only employ performance metrics and lack utilization of profitability metrics or investment or trading strategy (simulated or real-time). Similarly, research on multi-class or output is severely lacking in financial forecasting and can be a good avenue for future research.

Producción Científica

Bilal Hassan Ahmed Khattak mail , Imran Shafi mail , Abdul Saboor Khan mail , Emmanuel Soriano Flores mail emmanuel.soriano@uneatlantico.es, Roberto García Lara mail , Md. Abdus Samad mail , Imran Ashraf mail ,

Khattak

<a href="/9907/1/sensors-23-09367-v2.pdf" class="ep_document_link"><img class="ep_doc_icon" alt="[img]" src="/style/images/fileicons/text.png" border="0"/></a>

en

open

Internet of Things in Pregnancy Care Coordination and Management: A Systematic Review

The Internet of Things (IoT) has positioned itself globally as a dominant force in the technology sector. IoT, a technology based on interconnected devices, has found applications in various research areas, including healthcare. Embedded devices and wearable technologies powered by IoT have been shown to be effective in patient monitoring and management systems, with a particular focus on pregnant women. This study provides a comprehensive systematic review of the literature on IoT architectures, systems, models and devices used to monitor and manage complications during pregnancy, postpartum and neonatal care. The study identifies emerging research trends and highlights existing research challenges and gaps, offering insights to improve the well-being of pregnant women at a critical moment in their lives. The literature review and discussions presented here serve as valuable resources for stakeholders in this field and pave the way for new and effective paradigms. Additionally, we outline a future research scope discussion for the benefit of researchers and healthcare professionals.

Producción Científica

Mohammad Mobarak Hossain mail , Mohammod Abul Kashem mail , Md. Monirul Islam mail , Md. Sahidullah mail , Sumona Hoque Mumu mail , Jia Uddin mail , Daniel Gavilanes Aray mail daniel.gavilanes@uneatlantico.es, Isabel de la Torre Diez mail , Imran Ashraf mail , Md Abdus Samad mail ,

Hossain

<a class="ep_document_link" href="/9908/1/e078815.full.pdf"><img class="ep_doc_icon" alt="[img]" src="/style/images/fileicons/text.png" border="0"/></a>

en

open

Prehospital acute life-threatening cardiovascular disease in elderly: an observational, prospective, multicentre, ambulance-based cohort study

Objective The aim was to explore the association of demographic and prehospital parameters with short-term and long-term mortality in acute life-threatening cardiovascular disease by using a hazard model, focusing on elderly individuals, by comparing patients under 75 years versus patients over 75 years of age. Design Prospective, multicentre, observational study. Setting Emergency medical services (EMS) delivery study gathering data from two back-to-back studies between 1 October 2019 and 30 November 2021. Six advanced life support (ALS), 43 basic life support and five hospitals in Spain were considered. Participants Adult patients suffering from acute life-threatening cardiovascular disease attended by the EMS. Primary and secondary outcome measures The primary outcome was in-hospital mortality from any cause within the first to the 365 days following EMS attendance. The main measures included prehospital demographics, biochemical variables, prehospital ALS techniques used and syndromic suspected conditions. Results A total of 1744 patients fulfilled the inclusion criteria. The 365-day cumulative mortality in the elderly amounted to 26.1% (229 cases) versus 11.6% (11.6%) in patients under 75 years old. Elderly patients (≥75 years) presented a twofold risk of mortality compared with patients ≤74 years. Life-threatening interventions (mechanical ventilation, cardioversion and defibrillation) were also related to a twofold increased risk of mortality. Importantly, patients suffering from acute heart failure presented a more than twofold increased risk of mortality. Conclusions This study revealed the prehospital variables associated with the long-term mortality of patients suffering from acute cardiovascular disease. Our results provide important insights for the development of specific codes or scores for cardiovascular diseases to facilitate the risk of mortality characterisation.

Producción Científica

Carlos del Pozo Vegas mail , Daniel Zalama-Sánchez mail , Ancor Sanz-Garcia mail , Raúl López-Izquierdo mail , Silvia Sáez-Belloso mail , Cristina Mazas Pérez-Oleaga mail cristina.mazas@uneatlantico.es, Irma Dominguez Azpíroz mail irma.dominguez@unini.edu.mx, Iñaki Elío Pascual mail inaki.elio@uneatlantico.es, Francisco Martín-Rodríguez mail ,

del Pozo Vegas

<a class="ep_document_link" href="/9931/1/fimmu-14-1289032.pdf"><img class="ep_doc_icon" alt="[img]" src="/style/images/fileicons/text.png" border="0"/></a>

en

open

Prevalence and genetic diversity of rotavirus in Bangladesh during pre-vaccination period, 1973-2023: a meta-analysis

Introduction: Rotavirus infection is a major cause of mortality among children under 5 years in Bangladesh. There is lack of integrated studies on rotavirus prevalence and genetic diversity during 1973 to 2023 in Bangladesh. Methods: This meta-analysis was conducted to determine the prevalence, genotypic diversity and seasonal distribution of rotavirus during pre-vaccination period in Bangladesh. This study included published articles on rotavirus A, rotavirus B and rotavirus C. We used Medline, Scopus and Google Scholar for published articles. Selected literatures were published between 1973 to 2023. Results: This study detected 12431 research articles published on rotavirus. Based on the inclusion criteria, 29 of 75 (30.2%) studies were selected. Molecular epidemiological data was taken from 29 articles, prevalence data from 29 articles, and clinical symptoms from 19 articles. The pooled prevalence of rotavirus was 30.1% (95% CI: 22%-45%, p = 0.005). Rotavirus G1 (27.1%, 2228 of 8219) was the most prevalent followed by G2 (21.09%, 1733 of 8219), G4 (11.58%, 952 of 8219), G9 (9.37%, 770 of 8219), G12 (8.48%, 697 of 8219), and G3 (2.79%, 229 of 8219), respectively. Genotype P[8] (40.6%, 2548 of 6274) was the most prevalent followed by P[4] (12.4%, 777 of 6274) and P[6] (6.4%, 400 of 6274), respectively. Rotavirus G1P[8] (19%) was the most frequent followed by G2P [4] (9.4%), G12P[8] (7.2%), and G9P[8], respectively. Rotavirus infection had higher odds of occurrence during December and February (aOR: 2.86, 95% CI: 2.43-3.6, p = 0.001). Discussion: This is the first meta-analysis including all the studies on prevalence, molecular epidemiology, and genetic diversity of rotavirus from 1973 to 2023, pre-vaccination period in Bangladesh. This study will provide overall scenario of rotavirus genetic diversity and seasonality during pre-vaccination period and aids in policy making for rotavirus vaccination program in Bangladesh. This work will add valuable knowledge for vaccination against rotavirus and compare the data after starting vaccination in Bangladesh.

Producción Científica

Nadim Sharif mail , Nazmul Sharif mail , Afsana Khan mail , Irma Dominguez Azpíroz mail irma.dominguez@unini.edu.mx, Raquel Martínez Díaz mail raquel.martinez@uneatlantico.es, Isabel De la Torre Díez mail , Anowar Khasru Parvez mail , Shuvra Kanti Dey mail ,

Sharif