Tesis Doctorales

Agrupar por: Fecha | Título | Autores | Tipo de Documento | Sin Agrupar
Ir a: 2025 | 2024 | 2023 | 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 0001
Número de registros en este nivel: 386.

2025

Análisis de la formación especializada del docente de matemática y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes del nivel medio: Un estudio de caso en El Salvador.

Leer más

Análisis de la influencia de programas de salud pública, variables socioeconómicas y sanitarias de Chile, sobre las tasas de mortalidad por neumonía adquirida en la comunidad, periodo 1985-2021.

Leer más

Asociación entre el perfil inflamatorio y maduración somática con el estado nutricional en alumnos de la preparatoria “Nazario Víctor Montejo Godoy” de la Universidad Autónoma de Campeche.

Leer más

Diseño de un manual de procedimientos para la valoración psicológica pericial del daño psicológico o afectación psicológica en mujeres víctimas de violencia en Ecuador.

Leer más

Diseño de una herramienta metodológica para evaluar el impacto de la adopción de los Sistemas de Gestión de la Calidad y el Modelo Integrado de planeación y gestión en instituciones públicas colombianas.

Leer más

Efectos del zinc y resveratrol como moduladores de la respuesta a la leptina en adultos con obesidad.

Leer más

El Coaching Gerencial y la relación con el Desarrollo Empresarial de Servicio Automotriz, Guayaquil, Ecuador, 2021-2023.

Leer más

El Lenguaje en los primeros años de escolaridad. Un análisis de factores pedagógicos desde el componente curricular y de forma-ción, del Modelo Escuela Activa Urbana en Colombia.

Leer más

Estrategia Didáctica para la reorientación del sistema de supervisión docente un centro educativo bilingüe en San Pedro Sula, Honduras.

Leer más

Estudo sobre a transdisciplinaridade como método para promover a permanência dos estudantes no sistema educativo do ensino básico no sul do Brasil.

Leer más

Fortalecimiento de la calidad educativa desde la implementación de proyectos transversales para contribuir en la formación integral de los estudiantes del Colegio Integrado de Fontibón.

Leer más

Impacto de la Cuarta Revolución Industrial en el currículo de las Instituciones de Educación Superior en Chile.

Leer más

Impacto del desarrollo urbano en el medio ambiente: propuesta de un protocolo de actuación de política ambiental (PPAPA) para la mejora de la gestión de impactos asociados al desarrollo urbano de la Isla de Bioko, Malabo (Guinea Ecuatorial).

Leer más

Invalidación Emocional Percibida y Procesos del Modelo de Rigidez Psicológica como variables predictoras del Malestar Psicológico en Adultos Peruanos.

Leer más

Lectura, escritura y oralidad en la universidad, las vinculaciones de sus actores y sus procesos.

Leer más

O espaço oferecido para a Educação Infantil no Brasil, um lugar de direito ao desenvolvimento integral.

Leer más

PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA MEDIADAS POR TIC EN LA CRISIS DEL COVID 19. Estudio sobre la integración de tecnologías en Lenguaje Multimedial en el ISFD Albino Sánchez Barros.

Leer más

Plataforma Microsoft Teams y el Desempeño Docente de Lengua y Literatura del Sistema Educativo Fiscal en el cantón Cañar.

Leer más

Símbolos de la permanencia escolar: mitos e imaginarios del ser estudiante. Una propuesta hermenéutica para analizar la perspectiva de jóvenes de últimos grados de Educación Media Superior en el Estado de Querétaro, México.

Leer más

2024

Analyse des politiques publiques d'action sociale sur la qualité de vie des personnes handicapées du Sénégal: le cas du département de bignona.

Leer más

Analyse et stratégies d’engagement des jeunes ruraux dans les chaines de valeur agricoles dans la province du Sud-Kivu en République Démocratique du Congo.

Leer más

Análise da Administração e Gestão nas escolas públicas do Município de Bailundo-Angola: Um olhar sob a perspectiva Democrática, Participativa, Inclusiva e os reflexos na qualidade da Educação.

Leer más

Análise das atitudes em relação à educação inclusiva de professores portugueses do ensino básico e secundário.

Leer más

Análisis de competencias TIC en estudiantes del área rural de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Panamericana.

Leer más

Análisis de la implementación del aprendizaje cooperativo en la clase de educación física en el sector rural a través de elementos bioéticos y de competencias ciudadanas.

Leer más

Análisis de la implementación del ecoturismo en Cundinamarca, Colombia: propuesta metodológica de conversión al ecoturismo integral.

Leer más

Análisis de la influencia de las noticias online de prensa deportiva puertorriqueña como generadoras de ansiedad en atletas de alto rendimiento candidatos a los Juegos Olímpicos Tokio 2020: [caso de estudio: periódicos el nuevo día, primera hora y el vocero].

Leer más

Análisis de los factores asociados a la competencia digital que influyen en la integración de la tecnología en el aula de los docentes en formación inicial. Caso: UNACIFOR, Honduras.

Leer más

Análisis de los procesos microsociales para el desarrollo de alianzas intra e interorganizacionales en un modelo de Cuádruple hélice en El Salvador.

Leer más

Análisis de una trayectoria curricular para la enseñanza-aprendizaje de la educación ambiental para el cambio climático en el marco del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales chilenos, período 2013-2019.

Leer más

Análisis del nivel de conocimiento sobre el diseño Universal para el aprendizaje en el último año de la carrera de Magisterio en un Instituto de Formación Docente de Uruguay: estudio de caso.

Leer más

Análisis del proceso de admisión y acceso a la escolarización obligatoria pública dominicana. SISNAE: propuesta de software para su automatización.

Leer más

Análisis sobre la incidencia de la experiencia, la formación y los lineamientos institucionales en la elección de la metodología aplicada por los docentes de natación.

Leer más

Análisis termoeconómico de un sistema asistido/híbrido de calentamiento para el descongelamiento de productos alimenticios.

Leer más

Aprendizagem matemática no ciclo de alfabetização: Práticas de intervenção adotadas pelas escolas municipais de Rio Manso/MG-Brasil e suas contribuições para a garantia do direito à aprendizagem.

Leer más

Aproximación teórica para la comprensión lectora y el pensamiento crítico, desde las miradas de docentes del nivel básica secundaria de una escuela normal colombiana.

Leer más

Articulación de teoría y práctica sobre resiliencia urbana y gestión del riesgo de desastres, basada en análisis causa-efecto. Vivienda de interés social urbana Popayan Colombia.

Leer más

Calidad de vida y determinantes sociales de pacientes mexicanas con cáncer de mama, 2023.

Leer más

Clasificación y Análisis de Percepciones de un Grupo de Docentes Colombianos en Formación en Lengua Inglesa sobre su País, su Identidad Cultural y la de sus Compatriotas.

Leer más

Cofactores Asociados a Dificultades Emocionales en Padres y Madres de Personas con Síndrome de Down en República Dominicana.

Leer más

Colector de niebal en el municipio de Kañuma Bolivia. Entre la escasez del agua y aprovechamiento de la niebla.

Leer más

Comercio justo en la zona amazónica de Colombia: Caso de la fruta Sacha Inchi.

Leer más

Confort acústico en edificaciones de uso educativo, utilizando madera y sus derivados, en cumplimiento de la ley general de salud N°26842 en el distrito de Iquitos, provincia de Maynas, departamento de Loreto – Perú.

Leer más

Construcción del Índice de Sostenibilidad Socioambiental (ISS) para el diseño de estrategias de medios de vida con enfoque territorial para el desarrollo rural sostenible en el Distrito de Monzón – Huánuco – Perú, 2023.

Leer más

Del Wesby-Díaz y la Pedagogía Musical Activa: Construcción de una propuesta curricular para el aprendizaje de la teoría musical en el Programa Introductorio del Instituto Nacional de la Música de Costa Rica.

Leer más

Desafíos de la regulación de la Inteligencia Artificial y sus aplicaciones desde la perspectiva del Derecho.

Leer más

Desarrollo de un Modelo Predictivo usando técnicas de Machine Learning para Predecir la Experiencia del Cliente al interactuar con la Tecnología IVR de una empresa Mexicana de Servicios Financieros.

Leer más

Desarrollo de un Modelo para determinar la Madurez y las Estrategias de Transformación Digital en las Pymes Manufactureras de Nuevo León.

Leer más

Desarrollo de una aplicación para Smartphone enfocada en la disminución de riesgo cardiovascular en personas adultas entre 18 y 60 años residentes de la ciudad de Quito.

Leer más

Desarrollo de una estrategia integrando las TIC para mejorar el aprendizaje de la lecto-escritura en los estudiantes de la básica primaria.

Leer más

Desarrollo del perfil de competencias profesionales docentes en articulación con los planes curriculares para la educación primaria en la República Dominicana.

Leer más

Diseño de matriz como herramienta para la evaluación de requerimientos de calidad, medio ambiente y seguridad para una empresa automotriz.

Leer más

Diseño de un Centro de capacitación Comercial para mejora de Competitividad en mipymes de Guatemala.

Leer más

Diseño de un Modelo Estratégico Empresarial para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Familiares del Departamento de San Marcos, Guatemala.

Leer más

Diseño de un modelo administrativo de capacitación virtual según características educativas, tecnológicas y socioeconómicas de una determinada zona geográfica.

Leer más

Diseño de un modelo de gestión para las pequeñas y medianas empresas (pymes), sector marroquinero de San Juan de Pasto, Nariño (Colombia).

Leer más

Diseño metodológico para la fase prospectiva de los recursos TIC en el desarrollo productivo, económico y los desafíos de desarrollo sostenible en comunidades del Departamento del Cauca.

Leer más

Diseño y validación de un modelo predictivo en la elección de la carrera profesional en estudiantes de una Universidad Privada de Arequipa, Perú.

Leer más

Efecto de la estructuración y distribución de la carga de entrenamiento sobre las capacidades físicas condicionales en futbolistas chilenas de élite.

Leer más

Efecto de un programa de educación en hábitos saludables sobre el estado nutricional y la predisposición al cambio de comportamientos en hábitos alimentarios y actividad física, en trabajadores de una empresa Procesadora de Alimentos en Ecuador durante pandemia por Covid-19.

Leer más

Efectos de la Industria 4.0 en la gestión de proyectos.

Leer más

Efectos de la responsabilidad legal y social como estrategias de gestión para la perdurabilidad empresarial.

Leer más

Efectos de una intervención con ejercicios de fuerza durante 6 meses en personas de 30 a 45 años de edad con hipertensión arterial.

Leer más

Efectos jurídicos y económicos del proceso de Unión Aduanera Centroamericana en la República de Panamá, a partir de su incorporación al Subsistema Económico Regional.

Leer más

El bienestar humano desde la gobernabilidad migratoria: el caso de migrantes venezolanos en Cúcuta, Colombia.

Leer más

El impacto de las entidades holdings en el crecimiento económico de España.

Leer más

El sentido humano en el liderazgo educativo, como generador de educación de calidad integral.

Leer más

El valor cultural del Patrimonio Inmueble en Perú para la renovación del turismo cultural. El caso del Centro Histórico de Lima, Patrimonio Mundial.

Leer más

Enseñanza de Ciencias Naturales a partir de la “Experimentación”: caso de estudio en la IED Andrés Bello en Colombia.

Leer más

Estilos de aprendizaje, habilidades metacognitivas y rendimiento académico: formación de técnicas en un modelo educativo basado en competencias.

Leer más

Estrategia de gestión pedagógica para trabajar la educación inclusiva en el Primer Ciclo de Nivel Primario.

Leer más

Estrategias de actividades económicas que prioricen el impacto de la población flotante en la demanda de servicios públicos de la ciudad de Reynosa durante el periodo 2000- 2022.

Leer más

Estudio de las herramientas tecnológicas: una alternativa para los estudiantes con necesidades educativas especiales.

Leer más

Estudio de las relaciones entre enseñanza, planificación, metodología y evaluación de las prácticas de enseñanza en Educación Física en el Sistema Educativo uruguayo.

Leer más

Estudio de las variables que inciden en el proceso de la mejora de la convivencia escolar en la escuela rural.

Leer más

Estudio del Impacto de los Trastornos de la Conducta Alimentaria en el Rendimiento Académico en Estudiantes de Primer Año de la Carrera de Medicina de la Universidad de Guayaquil.

Leer más

Estudio exploratorio de factores culturales del bilingüismo en los Estados Unidos.

Leer más

Estudio sobre los estilos de liderazgo de los directivos docentes-rectores: percepción de los coordinadores y docentes de las instituciones educativas del municipio de Popayán, Cauca, Colombia.

Leer más

Estudo de currículo e formação de agentes de segurança pública, na perspectiva dos desafios contra as novas formas de criminalidade em Moçambique (caso de Formação Superior da Polícia da República de Moçambique, 2010 a 2021).

Leer más

Evaluación de una estrategia basada en la mediación para el desarrollo de habilidades metacomponenciales de estudiantes de secundaria.

Leer más

Evaluación del Riesgo Ergonómico en el proceso de fabricación de la tortilla para la detección de Trastornos Musculoesqueléticos.

Leer más

Evaluación del efecto del tipo de manejo antiparasitario sobre la diversidad, estructura y servicios ecosistémicos que proveen los escarabajos coprófagos (Coleóptera: Scarabaeidae) en fincas ganaderas del Caribe colombiano.

Leer más

Evaluation de la strategie de diversification de l’économie tchadienne et résilience par rapport aux chocs mondiaux et intérieurs.

Leer más

Evaluation des mécanismes de gestion et d’élimination des produits pharmaceutiques inutilisables (PPI) en Côte d’Ivoire, son impact sur l’environnement et la sante de la population.

Leer más

Evolución de las estrategias de aprendizaje en función de las metodologías docentes y su relación con el rendimiento académico durante el primer año de universidad en carreras de Kinesiología, Nutrición y Dietética y Enfermería.

Leer más

Factores Influyentes en Manufactura Esbelta para mejorar desempeño de fabricantes de autopartes de Nuevo León.

Leer más

Factores del emprendimiento verde en la educación secundaria en Lima Metropolitana: el caso de Santiago de Surco.

Leer más

Factores que afectan el desarrollo de la agroindustria basada en productos autóctonos en la Provincia de Limón, Costa Rica: Desarrollo de un Modelo Estratégico.

Leer más

Français.

Leer más

Gestión Empresarial Sustentable: Una propuesta de modelo de negocio para las Mipyme de la Ciudad de Manizales, Colombia.

Leer más

Gestión del cambio y gobernabilidad en la administración de justicia en Cantabria, para alcanzar el expediente judicial electrónico.

Leer más

Gestão de Projetos de TI no Exército Brasileiro: uma proposta de Arquitetura da Informação Aplicada.

Leer más

Guía Didáctica para AVA utilizando estrategias creativas de aprendizaje.

Leer más

Guía metodológica híbrida RCM-PMBOK para la Gestión del Mantenimiento de equipos biomédicos críticos en IPS de mediana complejidad de Cúcuta, Colombia.

Leer más

Identificación de factores que limitan la implementación de la Metodología BIM como alternativa de incremento en la productividad en la ejecución de proyectos de construcción.

Leer más

Identificación, implementación y evaluación de las competencias genéricas en el currículo de las licenciaturas mixta y no escolarizada en la Universidad del Valle de México.

Leer más

Impacto del perfil epidemiológico, sociocultural y económico sobre el crecimiento, morbilidad y mortalidad de la infección por SARS CoV2, en el Noreste de México.

Leer más

Impacto que tienen las instituciones de Educación Superior en el Desarrollo Socioeducativo de las provincias pertenecientes a la Región Enriquillo de la República Dominicana, período 2018-2021.

Leer más

Implementación de un programa de desarrollo de proveedores para mejorar la gestión de la cadena de suministro de una empresa del sector eléctrico.

Leer más

Inclusión Laboral de las Minorías Sexuales: Desarrollo de una Metodología de Evaluación y Diagnóstico de Empresas en Nuevo León, México.

Leer más

Influencia de los funcionarios no familiares en el desarrollo y continuidad de las Empresas Familiares en la Provincia de Santa Fe, Argentina, 2021 – 2022.

Leer más

Influencia del clima laboral sobre la aparición de mobbing y burnout en funcionarios públicos de la Región del Maule, Chile.

Leer más

Inovação do Modelo Educacional para (Re)inventar o Sistema de Ensino Básico do Brasil: Abordagem Aprendizagem Maker no contexto ágil.

Leer más

La autoridad de control de la Inspección General de Justicia al inicio de la registración de las nuevas empresas Pymes en Argentina.

Leer más

La convivencia escolar desde una perspectiva intercultural; un estudio en la institución educativa Misael Pastrana Borrero.

Leer más

La cultura del secreto en México y su impacto sobre el abuso sexual infantil.

Leer más

La enseñanza de la práctica quirúrgica en Cirugía Oral y Maxilofacial.

Leer más

La interacción urbana del valor del suelo en proyectos de arquitectura y urbanismo en San Salvador.

Leer más

La lúdica, la recreación y el juego, estrategias de aprendizaje emocional para la convivencia, rendimiento y motivación en los niños y las niñas del nivel de preescolar y básica primaria.

Leer más

La protección del consumidor financiero digital en el marco de la pandemia del COVID – 19 en Uruguay.

Leer más

La sucesión como trasmisión intergeneracional de las empresas familiares en Cumbayá –Ecuador y su protocolo.

Leer más

La transdisciplinariedad para la construcción de un software cívico como incremento de ciudades sensibles en la ciudad de Bogotá, Colombia.

Leer más

Las estrategias de enseñanza-aprendizaje de la Lengua Española bajo un currículo por competencias, apoyadas en TIC y otros recursos.

Leer más

Logiques managériales et performances des pro-jets de développement finances par les fonds d’aide internationale au Cameroun.

Leer más

Los estilos de aprendizaje y las estrategias didácticas desde el rendimiento académico en alumnos de educación superior.

Leer más

Mediação Escolar e Conflitos Intrapessoais com Relevância da Consciência Individual do Aluno na Formação Acadêmica e Carreira Profissional Como Egresso no UNIDESC.

Leer más

Metodología de enseñanza aplicada por el maestro de español y desarrollo de competencias comunicativas en estudiantes de 6º año de secundaria.

Leer más

Metodología para la exploración psicoanalítica grupal de situaciones de temor en alumnos y alumnas avanzados en las carreras de formación docente del IFDC de El Bolsón.

Leer más

Modelo de Big Data y gestión de conocimiento para los procesos académicos de la Universidad Amazónica de Pando, Bolivia.

Leer más

Modelo de Evaluación del Desempeño Operacional de la Infraestructura de Tránsito Urbano y Sistemas Inteligentes para Ciudades Latinoamericanas.

Leer más

Modelo de Gestión Estratégica para la mejora de la articulación de las funciones sustantivas, basado en Analítica de Datos de Instituciones de Educación Superior. Caso: Universidad Tecnológica Israel.

Leer más

Modelo de evaluación de las experiencias de los visitantes del Centro Comercial Unicentro Cali, Colombia.

Leer más

Modelo de visualización de datos para mejorar la representación de datos en la gestión académica de la Universidad Tecnológica Israel en Ecuador.

Leer más

O impacto nas interações profissionais de gestores de escolas públicas de Educação Básica após uma formação customizada.

Leer más

Pautas orientadoras para la implementación curricular de la asignatura Cálculo Diferencial del Plan Común de Ingeniería Civil en tiempos pospandémicos (Universidad Mayor, Chile).

Leer más

Plan de Licenciatura para formación en Trabajo Social Basado en la Evidencia: Diseño y Validación.

Leer más

Plan de manejo para la recolección, almacenamiento y disposición final de los aceites vegetales usados por los negocios formales e informales ubicados en el mercado de Bazurto de la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia.

Leer más

Política pública para reconocer al medio ambiente como víctima del conflicto armado colombiano: protocolos de protección para minimizar el impacto de las acciones hostiles de los actores armados ilegales.

Leer más

Políticas públicas para estimular la creación y sostenibilidad de micros, pequeñas y medianas empresas en Bolivia.

Leer más

Procesos socioformativos y el benchmarking educativo como estrategia para el mejoramiento de la calidad educativa en zonas rurales.

Leer más

Promovendo a Inclusão e a Permanência de Alunos com Necessidades Educacionais Especiais na Universidade Federal Fluminense: Uma Análise da Abordagem Pedagógica e o Uso das TDICs em seu Campus de Macaé, Rio de Janeiro, Brasil.

Leer más

Propuesta de plan de manejo del sistema subterráneo hoyo del aire (Santander, Colombia); conocimiento, uso y conservación de la diversidad espeleobiológica.

Leer más

Propuesta para la medición del pensamiento abstracto en la formación de profesores de Ciencias Naturales: El caso de una universidad pedagógica chilena.

Leer más

Protection de l’ouïe et bien-être au travail : analyse critique des perceptions du bruit en milieu professionnel.

Leer más

Redensificación urbana en Zacatecas-Guadalupe, una opción sostenible para una mejor calidad de vida.

Leer más

Rediseño de la función de los distribuidores de teléfonos celulares.

Leer más

Rediseño del sistema nacional de metrología de Ghana, acorde con prácticas de medición actuales y conforme con los criterios internacionales.

Leer más

Relación entre moldes mentales - bienestar psicológico en estudiantes de psicología de Universidad Nacional Autónoma de Honduras en Valle Sula.

Leer más

Sistema de vigilancia epidemiológica para CO-VID-19 y su aplicación en el cantón de Parrita, Puntarenas, Costa Rica.

Leer más

Una propuesta de actuación en el currículo de ciencias naturales: la gamificación como estrategia de aprendizaje para construir con los niños el concepto de energía.

Leer más

Uso da metodologia de projetos como estratégia didática para o desenvolvimento de competências profissionais em gestão de recursos humanos: Um estudo qualitativo na Faculdade de Tecnologia de Mogi das Cruzes, Brasil.

Leer más

2023

Actitudes de los estudiantes universitarios ante el aprendizaje de las lenguas indígenas y extranjeras. Caso: Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Universidad Nacional, Costa Rica.

Leer más

Análisis de la articulación de itinerarios en la Formación Técnica Profesional y el impacto social, económico y de empleabilidad.

Leer más

Aplicación de redes neuronales para tratamiento de efluentes derivados de la curtiduría.

Leer más

Danzas folclóricas en línea en tiempos de pandemia, herramientas didácticas para el docente de Educación Física y Salud.

Leer más

Desenvolvimento de Energia Renováveis em Sistema Fotovoltaco, Sustentabilidade e Meio Ambiente.

Leer más

Diseño de una estrategia educativa para el desarrollo de la cultura investigativa en aprendices de los programas tecnológicos de carácter agropecuario. Estudio de caso.

Leer más

Diseño y automatización mediante un sistema web de una planta de tratamientos de agua residuales que utiliza paneles fotovoltaicos como fuente de energía: Comunidad Zona Chilón, Región Selva en el Estado de Chiapas.

Leer más

Efectos del Kéfir Moderno sobre el Peso, Estatura, Gasto Energético y Trastornos Intestinales y Respiratorios Asociados en la Parálisis Cerebral Hipertónica.

Leer más

El tridimensionalismo jurídico en el sistema penitenciario: interpretación de las obligaciones garantes normativas en el estado de Campeche, México.

Leer más

Escalamiento estratégico de una ERP: Desarmando un sistema monolito. Estudio de caso en una empresa multinacional.

Leer más

Estrategia de indagación guiada en laboratorio de química como herramienta para mejorar el rendimiento y la motivación académica en estudiantes universitarios.

Leer más

Factores determinantes del éxito de los proyectos de construcción privada: El caso de Nuevo León, México.

Leer más

Fonction finance et performance des projets de développement au Cameroun.

Leer más

Intervención educativa con estudiantes universitarios: efectos en los conocimientos sobre barreras y factores de riesgo de cáncer de mama.

Leer más

«La consolidación del campo disciplinar del diseño industrial en Guatemala de 1987 a 2017» El quehacer del diseñador industrial landivariano y sus campos de acción, Landívar pionera durante 30 años en Guatemala.

Leer más

Metodología para la Evaluación en Proyectos de Energía Solar Fotovoltaica.

Leer más

Optimización de un ciclón tipo Stairmand mediante el uso de simulación aerodinámica y tecnología de monitoreo IoT, con implementación de sistema de alarma para la colección de material particulado de entre 2 y 10 µm.

Leer más

Optimización y Caracterización de un Bioplástico a base Almidón de Yuca Modificado con Colágeno Derivado de Escamas de Pescado y Aceite de Limón con Propiedades Antimicrobianas para la Elaboración de Envases.

Leer más

Un estudio de caso sobre la práctica de reclutamiento y selección en las pymes en Puerto Rico.

Leer más

2022

Adaptación de Técnicas Didácticas Activas centradas en el alumno en la materia de Lectura, Expresión Oral y Escrita.

Leer más

Analyse de l’effet de la Satisfaction du Personnel sur l’Engagement au Travail dans les PME Agroalimentaires du Cameroun : cas de la région de l’Adamaoua.

Leer más

Analyse de l’usage des TIC dans le processus d’enseignement/apprentissage au sein des instituts privés d’enseignement supérieur au Cameroun. Du Béhaviorisme au Connectivisme.

Leer más

Análise da aprendizagem emocional em alunos alfabetizados sob a perspectiva da inteligência emocional.

Leer más

Análise da satisfação pela educação, rendimento académico e qualidade de serviços de Instituições do Ensino Superior públicas e privadas da Cidade da Beira, Moçambique.

Leer más

Análise do investimento familiar na formação de engenheiros civis e médicos, bem como, a inserção no mercado de trabalho: sob a ótica da teoria da economia da educação.

Leer más

Análisis Económico del Derecho. Su implementación en los criterios judiciales del Poder Judicial del Estado de Colima.

Leer más

Análisis de la cadena productiva del café diferenciado para exportación, en el departamento de Quetzaltenango, Guatemala para la aplicación de un modelo de planificación de proyectos productivos.

Leer más

Análisis de la incidencia de la realidad aumentada en el aprendizaje significativo de los estudiantes de Preescolar.

Leer más

Análisis de las narrativas de estudiantes frente al papel de las emociones en el conflicto escolar en un contexto de postconflicto en Colombia.

Leer más

Análisis de las técnicas de estudio en estudiantes de nuevo ingreso en el contexto áulico de nivel superior, Licenciatura en Enfermería, Centro Regional Universitario de Azuero.

Leer más

Análisis de los Estilos de Aprendizaje según Honey y Alonso (CHAEA) en relación con el rendimiento académico. Caso: Carrera de Administración y Negocios Internacionales de la ULASALLE, Arequipa – 2021.

Leer más

Análisis del avance tecnológico y su efecto en la productividad en las Empresas al por mayor del Municipio de Campeche. Una propuesta de mejora.

Leer más

Análisis del impacto del Covid-19 en las microempresas del sector comercio al por menor mediante análisis factorial (Atlacomulco, Estado De México, 2021).

Leer más

Análisis del nivel de motivación del alumnado en la clase de religión. Un estudio de caso de la Unidad Educativa “Santa María Eufrasia” de Quito (Ecuador).

Leer más

Análisis exergético y modelado matemático del proceso de secado de soya en climas cálidos-húmedos.

Leer más

Aprovechamiento de frutas de poco consumo en la producción de productos no perecederos aplicando procesos tecnológicos: fermentación y destilación.

Leer más

As relações laborais na Educação a Distância: uma investigação com professores de educação básica e superior das regiões nordeste e sudeste do Brasil.

Leer más

Autonomía Municipal y Desarrollo Local en los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales del Ecuador.

Leer más

Avaliação dos impactos do Desing Thinking na prática pedagógica, no rendimento escolar e na criatividades de estudantes da Educação Básica.

Leer más

Bao e Tarumbeta: etnodispositivos africanos aplicados ao cálculo mental numa escola pública brasileira de ensino fundamental.

Leer más

Brechas y oportunidades del foro en la educación a distancia en el Perú. Estudio de caso, Escuela de Postgrado de la UTP.

Leer más

Carencias del profesorado de básica primaria para la atención de estudiantes con discapacidad intelectual leve en la enseñanza del área de matemática.

Leer más

Ciclo de inteligencia, contrainteligencia y modelo organizacional para la toma de decisiones en las empresas, por medio de la investigación Documental.

Leer más

Compreensão, escuta e expressão das emoções de docentes de uma instituição de cursos técnicos e superiores do sul do Brasil: uma contribuição da Análise Transacional.

Leer más

Conflictos internacionales en torno a los contratos marítimos de transporte: perspectivas para la resolución de los conflictos y determinar quién responde en caso de incumplimiento.

Leer más

Conocer como sean implementado las bases curriculares, en las prácticas docentes, equipos directivos, en la educación general básica.

Leer más

Contexto familiar, roles de género y rendimiento escolar de los y las estudiantes de Educación Media en la ciudad de Manizales, Colombia.

Leer más

Correlación entre la Satisfacción de Pareja, el Estrés, Ansiedad, Depresión y el Miedo al COVID-19 en una Muestra de Chilenos.

Leer más

Currículo intercultural de inmersión en español en centros de educación prescolar: proyecto de Casa de Corazón (2002-2020).

Leer más

Desarrollo de Metodología Híbrida de Dirección de Proyectos, Fundamentada en La Norma Internacional Une-Iso 21500, complementada con Métodos Ágiles. Caso: Aplicación a Construcciones de Panamá.

Leer más

Desarrollo de un modelo de gestión de conocimiento a través de una red social educativa, en el área de programación de software, para las Instituciones de Educación Superior privadas en Bogotá, Colombia.

Leer más

Desarrollo del pensamiento matemático sociocrítico, para la emancipación y configuración de escenarios de aprendizaje en estudiantes de educación media.

Leer más

Didáctica apoyada en las TIC para el aprendizaje significativo del inglés por estudiantes del nivel Media Vocacional en Santander, Colombia.

Leer más

Diseño de un Centro de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos Voluminosos para el Área Metropolitana de Misiones, Argentina.

Leer más

Diseño de un Generador Alternativo de Energía Eléctrica, para Iluminación en el Sector Industrial Pesquero de Chanduy, Ecuador.

Leer más

Diseño de un modelo de asociatividad para la gestión del marketing de productos hortícolas en el departamento de Boyacá-Colombia.

Leer más

Diseño de un modelo de evaluación, para currículos diseñados por competencias, en programas académicos de pregrado en la educación superior en Colombia.

Leer más

Diseño de un modelo de gestión de conocimiento para el Centro Regional Universitario de Veraguas de la Universidad de Panamá.

Leer más

Diseño de un modelo de gestión gerencial adaptado al PMBOK7 que permita innovar con éxito las MIPYMES agropecuarias del Norte de Santander.

Leer más

Diseño de un sistema basado en “Internet de las Cosas” para el monitoreo y administración de la red de distribución de agua potable.

Leer más

Diseño de una Metodología de Transformación Digital que permita elevar la competitividad de las PYMES del sector logístico, caso: Perú.

Leer más

Diseño del Programa nacional de superación profesional para profesores de español como lengua extranjera en la Educación Primaria de Jamaica.

Leer más

Diseño y evaluación de un sistema para la optimización de procesos de la categoría de inocuidad en una empresa comercializadora industrial, Quito 2018-2021.

Leer más

Diseño y validación de un Modelo de Educación Inicial segundo ciclo, centrado en desarrollo infantil.

Leer más

Diseño, Implementación y Evaluación de un Curso Mixto de Preparación para el Módulo de Inglés del Examen Saber Pro.

Leer más

Educação para o Desenvolvimento Sustentável: desafios para aGestão e a Docência Escolar no Brasil.

Leer más

Efecto de la suplementación parenteral con ácidos grasos omega-3 sobre marcadores de pronóstico clínico médicos, nutricionales y bioquímicos en sujetos con estado crítico.

Leer más

Efecto de un Alimento Funcional a base de Lenteja y Aceite de Capulín, Sobre un Modelo Experimental Murino con Diabetes Mellitus Tipo 2.

Leer más

Efectos de la cadena de valor del café en el desarrollo socioeconómico de los pequeños cafetaleros de Corquín, departamento de Copán-Honduras.

Leer más

Efectos del uso de reprogramación Neurolingüística y Técnicas de EFT- Emotional Freedom Techniques con tapping en meridianos de manos, en estudiantes del idioma inglés para mejorar su competencia oral.

Leer más

Efeito do Uso Associado de Biomassa de Banana verde e Kombucha na Saúde Intestinal e Composição Corporal de Mulheres Adultas Obesas.

Leer más

El conflicto armado en el municipio el Carmen de bolívar, departamento de bolívar, Colombia: una propuesta de medición de la resiliencia.

Leer más

El desarrollo de la competencia comunicativa en el aula de español lengua extranjera en Senegal: análisis del diseño curricular y perspectivas de consolidación metodológica en educación secundaria.

Leer más

El desarrollo de las competencias emocionales en la escuela, por me-dio de la enseñanza de la filosofía con el uso y apoyo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Leer más

El empoderamiento y la calidad de vida de las personas con enfermedad celíaca en El Salvador.

Leer más

El uso de software libre y de acceso gratuito en los procesos educativos en el II y III ciclo del nivel básico de educación, Atlántida. Honduras.

Leer más

Emoj-Innova: Una propuesta metodológica en respuesta al perfil de salida del Bachiller Ecuatoriano.

Leer más

Estrategia Didáctica para Visibilizar el Pensamiento Matemático en Estudiantes con Trastorno del Espectro Autista y Discapacidad Sensorial Visual.

Leer más

Estudio de caracterización sobre el aprendizaje de las matemáticas en educación superior bajo la modalidad a distancia. Caso: DUAD.

Leer más

Estudio de la Eficiencia en la Obtención de Energía Eléctrica a Partir de Energía Solar Térmica en la Ciudad de Armenia, Colombia Utilizando Colectores Solares de Canal y de Disco.

Leer más

Estudio de la autorregulación como factor de influencia en la satisfacción de los estudiantes en cursos en línea.

Leer más

Estudio de las competencias de un director para un liderazgo efectivo en sectores vulnerables de la comuna.

Leer más

Estudio de las concepciones docentes sobre enseñanza y evaluación de los profesores de educación básica en Risaralda, Colombia.

Leer más

Estudio de los estereotipos y percepción social en personas mayores sobre el aprendizaje en la vejez.

Leer más

Estudio del Uso del Habla Interna en la Lectura Rápida de Textos en inglés como Lengua Extranjera en un Contexto Universitario.

Leer más

Estudio del estrés académico percibido por estudiantes universitarios y su incidencia en el rendimiento, con la mediación de dos variables: Metas académicas y estrategias de aprendizaje.

Leer más

Estudio para valorar la utilización de Moodle y Microsoft Teams, en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en la modalidad de aula invertida para estudiantes universitarios.

Leer más

Estudio sobre el Análisis de las estrategias empleadas por la facultad de enfermería para cumplir con la retención de los estudiantes del Programa de Enfermería.

Leer más

Estudio sobre la Autoeficacia Académica y el Bienestar Psicológico en los estudiantes universitarios.

Leer más

Estudio sobre la transposición didáctica interna de contenido matemático en la planificación didáctica de profesores de grupos multigrado.

Leer más

Ethique educative et valeur marchande des diplômés de l’enseignement secondaire technique au Cameroun.

Leer más

Etude de l'effet du savoir-faire des acteurs de la construction sur les performances des mégaprojets de construction au Cameroun.

Leer más

Etude d’impact Environnemental de la dérive des traitements phytosanitaires des cultures maraîchères dans la Frange Nord des Niayes du Sénégal.

Leer más

Evaluación Del Consumo De Leche Entera De Vaca Como Estrategia Nutricional Para La Pérdida De Masa Grasa En Personas Adultas Con Obesidad O Sobrepeso Que Acuden A Un Servicio Privado De Consulta Externa En El Estado De México.

Leer más

Evaluación de la calidad en los procesos del servicio de Radiología e Imagen en un Hospital Regional, con la finalidad de certificación.

Leer más

Evaluación de la eficiencia de los sistemas nacionales de innovación en los países de Iberoamérica.

Leer más

Evaluación de la investigación educativa con enfoque andragógico.

Leer más

Evaluación de plataformas digitales como herramienta de transferencia de conocimiento en el trabajo colaborativo para disminuir la reprobación y deserción en la Ingeniería de Software de la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui.

Leer más

Evaluación de un proyecto de reciclaje de neumáticos de caucho en la región del Maule de Chile.

Leer más

Evaluation du plateau technique médical de néonatologie en Afrique subsaharienne : cas du Sénégal.

Leer más

Factores de la intención de revisita de los pacientes del sistema de atención primaria de la salud de la ciudad de Rosario, Argentina mediante modelamiento con ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadrados parciales (SEM PLS).

Leer más

Factores determinantes de la IED en los países del DR- CAFTA a partir del método AHP.

Leer más

Factores fundamentales que afectan la implementación exitosa de las tecnologías de la información y comunicación en el aula: la formación y la comunicación.

Leer más

Factores institucionales que intervienen en el bajo rendimiento académico de los estudiantes de cuarto y quinto año de primaria en la Institución la Arrobleda del municipio de Santander de Quilichao.

Leer más

Formación por competencias en pregrado de la ciudad de Soacha: Un estudio diagnóstico de los docentes colombianos de educación básica.

Leer más

Formulación de un proyecto de inversión pública para el fomento de servicios ecoturísticos como estrategia de desarrollo regional sostenible para territorios en contexto de posconflicto. Caso de estudio sur del Tolima durante los años 2019 y 2020.

Leer más

Generación del capital social en el turismo comunitario sustentable mediante la metodología participativa e integradora de la Corporación para el desarrollo del Turismo Comunitario de Chimborazo – Ecuador.

Leer más

Habilidades para la vida en el currículo y práctica de educación inicial y Parvularia.

Leer más

Hacia el rescate del patrimonio cultural intangible: un estudio de materiales y técnicas constructivas tradicionales como punto de partida para una correcta intervención en edificaciones patrimoniales.

Leer más

Implementación y evaluación de un proceso pirolítico para la valorización energética del lirio acuático, en presa La Vega, Jalisco.

Leer más

Inclusión de las neurociencias en la formación del docente Universitario.

Leer más

A Inclusão e as Perspetivas das Famílias Portuguesas sobre a Perturbação da Aprendizagem Específica.

Leer más

Innovación tecnológica basada en un Modelo de gestión de diseño especial para las pymes hoteleras del centro histórico de la ciudad de Veracruz.

Leer más

Intervención Educativa para la Prevención de Disfunciones del Piso Pélvico en Mujeres en Tratamiento por Cáncer Ginecológico: Adherencia y Efectividad Clínica.

Leer más

La Gerencia Educativa y su Influencia en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje en la Institución Educativa Rural La Violeta.

Leer más

La autobiografía escrita: escenario narrativo para la reflexión sobre el yo, el entorno social y el proyecto de vida en estudiantes de sexto y séptimo grado de educación secundaria.

Leer más

La confianza como empoderamiento del desarrollo humano en la Policía Federal de México (Guardia Nacional de México).

Leer más

La evaluación por competencias y la educación inclusiva. Propuesta de un instrumento de evaluación por competencias para la inclusión educativa.

Leer más

La modalidad mixta–virtual en la universidad tecnológica de tula–tepeji, un modelo de siste-ma para el fortalecimiento de la cobertura educativa.

Leer más

Las TIC en el proceso de enseñanza de la Escuela Naval de Suboficiales ARC (Armada República de Colombia) Barranquilla. Diagnóstico de su uso en la tecnología Electromecánica.

Leer más

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas para fortalecer el desarrollo de las Inteligencias Múltiples, en el nivel de secundaria en la asignatura de Historia del Instituto Adventista Florida, período 2019-2020.

Leer más

Las actividades de gestión de la innovación como variables explicativas del desempeño innovador de las MIPyMEs industriales de Córdoba, Argentina, en el período 2015-2020.

Leer más

Las plataformas MOOC y la formación del personal de la Dirección General de Adaptación Social del Ministerio de Justicia y Paz de la República de Costa Rica.

Leer más

Liderazgo para la inclusión en programas de nivelación académica, pertenecientes al Programa Propedéutico de las universidades estatales de Chile.

Leer más

Liderazgo; elemento clave en la felicidad laboral para la productividad y eficiencia organizacional.

Leer más

Los Comités de Innovación, una Herramienta Sustentable, para la Competitividad y Crecimiento de las Empresas Pequeñas y Medianas de la Industria Metal Mecánica Automotriz de Puebla.

Leer más

Los Estándares de Educación de la Federación Internacional de Contadores en el programa de Contaduría de una universidad en Colombia.

Leer más

Los derechos de los micro y pequeños empresarios de lima metropolitana, frente al derecho constitucional económico de Perú.

Leer más

Mentalidad y liderazgo como la nueva gestión del recurso humano para incrementar la productividad y alcanzar transformación industrial.

Leer más

Metodologia de ensino e aprendizagem na Escola Superior Politécnica do Cuando Cubango: utilizando a Computação Pervasiva no curso de Informática para Gestão.

Leer más

Metodología AgilePM-S para la gestión ágil de proyectos de desarrollo de software basada en la Guía PMBOK v6.0, Guía Práctica Ágil y Scrum: Caso de estudio en la Universidad Autónoma de Campeche.

Leer más

Metodología de Inteligencia Competitiva para el Fomento de la Supervivencia Empresarial. Caso: Microempresas Departamento de Santander, Colombia.

Leer más

Metodología de un Sistema Organizador de Requerimientos para la Gestión de Proyectos Académicos en Programas PRODEP.

Leer más

Modelo Geoespacial para Priorizar los Factores de Riesgo Ambiental de las Comunidades Sin Alcantarillado Sanitario en la Cuenca del Río Grande de Loíza en Puerto Rico.

Leer más

Modelo curricular de Tecnología e Informática en instituciones de nivel primario y medio: Una política de educación tecnológica en Colombia.

Leer más

Modelo de Operación Portuaria Eficiente para Manabí Ecuador basado en buenas prácticas internacionales.

Leer más

Modelo de Valuación de Eficiencia En La Empresa de Exportación 4.0. Bajo La Lógica Difusa.

Leer más

Modelo de adaptación al cambio climático en las viviendas tradicionales del pueblo Weenhayek. Provincia del Gran Chaco en Bolivia.

Leer más

Modelo de articulación para el aprendizaje de la lectoescritura en pre-básica, primer y segundo básico en Quintero, Chile.

Leer más

Modelo de comunicación efectiva para la difusión de los Programas y Proyectos de Inversión Pública para el Departamento de Loreto, Perú.

Leer más

Modelo de educación intercultural para la comunidad indígena rama de Indian River, San Juan de Nicaragua.

Leer más

Modelo de estandarización de recursos humanos, en unidades educativas de la jurisdicción Julio María Matovelle, “régimen costa”, para la optimización del desempeño educativo.

Leer más

Modelo de generación de valor en la gestión educativa, con el empleo de las TIC en instituciones de la Red Educativa Integral, Ecuador.

Leer más

Modelo de gestión de proyectos agropecuarios en el departamento de Boyacá, Colombia.

Leer más

Modelo de gestión educativa para el desempeño asertivo del liderazgo en directivos de la parroquia Puerto Bolívar.

Leer más

Modelo de gestão da assistência educacional para auxiliar na orientação educativa denominada E-assistente: Aplicação do estudo de caso na Universidade Veiga de Almeida, Rio de Janeiro, Brasil.

Leer más

Modelo estandarizado para la planificación en la ejecución de proyectos, que permita mejorar el desempeño de las entidades no lucrativas.

Leer más

Modelo para la gestión del conocimiento en las PyME de desarrollo de software del eje troncal de Bolivia.

Leer más

Método evaluativo para medir la eficiencia del crecimiento económico en Ciencia y Tecnología en el Ecuador, durante los periodos 1990-2017.

Leer más

Pautas curriculares desde una perspectiva humanizante, autoestructurante e intercultural. Repensando las estéticas educativas para la paz transformadora en Colombia.

Leer más

Percepción de la utilidad de las técnicas de simulación en la educación de medicina veterinaria en la Universidad de las Américas.

Leer más

Planificación Estratégica para la Gestión del Conocimiento y Desarrollo del Capital Intelectual en Instituciones de Educación Superior.

Leer más

Plataforma analítica predictiva, dinámica e interactiva de soporte a la inteligencia de negocios enfocado al sector energético.

Leer más

Pluriactividade, agricultura familiar e condições socio-económicas em duas comunidades de Boane, Moçambique: Perspectivas e desafios entre 2009 e 2020.

Leer más

Políticas y Estrategias para la vinculación Universidad-Empresa-Gobierno en el Instituto Superior Politécnico Maravilla Benguela.

Leer más

Prevención del lavado de activos y la transparencia de las sociedades anónimas en los países fundadores del Mercosur.

Leer más

Prevenção Sustentável: Otimização de recursos em projetos de proteções coletivas de segurança do trabalho em construções de edificações verticais no Brasil.

Leer más

Proposta de protocolo para auxiliar pequenas empresas na avaliação da viabilidade técnica do contrato de private label para fabricação de produto inovador.

Leer más

Propuesta de formación académica universitaria con lineamientos en ambiente y educación ambiental: estudio de caso.

Leer más

Propuesta de un Modelo de Gestión del Conocimiento Aplicable en las Universidades Tecnológicas del Estado de Hidalgo para el Desarrollo de una Sociedad y Economía del Conocimiento.

Leer más

Relación entre el acompañamiento recibido en el programa “Todos a Aprender” y la práctica pedagógica de los docentes en el contexto del confinamiento por el Covid-19.

Leer más

Relación entre la comunicación interpersonal y el proceso de socialización en los alumnos, docentes, egresados y Universidad, para mejorar el servicio educativo a distancia.

Leer más

Rendimiento de honeypots en redes Telemática. Una monitorización de políticas de seguridad informática para la prevención de ciber-ataques.

Leer más

Restauración ecohidrológica para recuperar procesos hidrológicos en el ecosistema natural del sitio Ramsar 1030, lagunas de Tajzara, Tarija-Bolivia.

Leer más

Revalorización de Residuos del Procesamiento de Frutas Autóctonas Caribeñas: Obtención de Pectina y Flavonoides de Cáscaras de Toronja, Papaya y Mango.

Leer más

Sistema de gestión de aguas residuales de tratamientos con medicina nuclear, para la República de Guatemala.

Leer más

Una alternativa de atención a la diversidad de ritmos y dificultades no especificadas de aprendizaje en el contexto latinoamericano. Diseño y evaluación de una propuesta de intervención educativa.

Leer más

Uso Pedagógico de las Nuevas Tecnologías, integrando la Gamificación y el Constructivismo, para mejorar los modelos de enseñanza en las carreras de TI.

Leer más

Uso de la larva cotinis columbica Burmeister como una opción de alto valor nutrimental y de lípidos bioactivos dentro de la gastronomía colombiana.

Leer más

A administração de empresas familiares emergentes na transição da gestão familiar para a profissionalizada − uma pesquisa explicativa de casos ocorridos em empresas de grande porte no Brasil.

Leer más

A docência jurídica e o ensino centrado no estudante à luz da pedagogia crítica.

Leer más

2021

Análisis de contextos donde vive e interactúa el menor sordo: buenas prácticas para la inclusión escolar y ciudadana del niño con discapacidad auditiva de Villavicencio.

Leer más

Análisis de instrumentos de evaluación y su influencia en la enseñanza del inglés como segundo idioma para adultos.

Leer más

Análisis de la relación entre los índices financieros y el ingreso neto: un enfoque de factores y de panel de datos.

Leer más

Análisis de las Demandas Médicas en el IMSS (2004-2016), con la Implementación de un Expediente Clínico Único y de Siniestros (ECUS).

Leer más

Análisis de las opiniones de los docentes sobre las exigencias didácticas para el diseño, selección, producción, uso y validación de recursos audiovisuales interactivos educativos en las instituciones educativas Litterator, Maestro Rodrigo, San José de Calasanz y San Pascual.

Leer más

Desarrollo de un modelo energético para la instalación de sistemas solares fotovoltaicos interconectados a la red en Nuevo Laredo con capacidades desde 1 kw y menores a 0.5 mw: generación distribuida.

Leer más

Diseño de plan metodológico que articula diversos factores pedagógicos para transformar la didáctica en el mejoramiento de los resultados de la Prueba Saber 11 en un contexto rural.

Leer más

Diseño e implementación de un modelo de atención de enfermería basado en modelo de sistemas de Betty Neuman para pacientes dializados y su familia.

Leer más

Diseño e implementación de un modelo de atención de enfermería basado en modelo de sistemas de Betty Neuman para pacientes dializados y su familia.

Leer más

Educação e Direitos Humanos: perscrutação da efetividade do Projeto Nacional de Educação em Direitos Humanos nos cursos de Educação da UEPB.

Leer más

Efeito das Técnicas Pilates-Psicomotricidade no processo ensino aprendizagem em Alunos com Dificuldades do Ensino Fundamental público de Sarandi.

Leer más

El efecto de la Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral en los trabajadores de Puerto Rico y su impacto en la inseguridad laboral y productividad en medio de una crisis económica.

Leer más

Empresas B en Uruguay. Una gestión estratégica apoyada en la gestión del conocimiento.

Leer más

Estudio de Factibilidad Técnica y Económica del cultivo de piña (Ananas comosus) en Tecomán, Colima, México.

Leer más

Estudio de la ausencia de protocolos de prevención y protección de trata humana para menores de edad y su efecto en la lucha contra este fenómeno en Puerto Rico.

Leer más

Hábitos dietéticos y prevalencia de síndrome metabólico en personas mayores no institucionalizadas de Cantabria (España).

Leer más

Instrumento para evaluar la incidencia de los factores asociados al rol docente, investigativo y administrativo realizados por docentes con el síndrome de burnout.

Leer más

Instrumento para evaluar la incidencia de los factores asociados al rol docente, investigativo y administrativo realizados por docentes con el síndrome de burnout.

Leer más

La construcción de competencias no profesionales en el servicio de orientación educativa en la escuela Secundaria del Estado de México. Un estudio contextual.

Leer más

Liderazgo Pedagógico y Gestión Escolar del Directivo: Un análisis al aporte de la Calidad Educativa.

Leer más

Liderazgo Pedagógico y Gestión Escolar del Directivo: Un análisis al aporte de la Calidad Educativa.

Leer más

Los Poderes blandos y su aplicación como estructuras potenciales y condicionantes en el desarrollo y fortalecimiento educativo, cultural e identitario.

Leer más

Los modelos de gestión de riesgos en el marco de los microcréditos otorgados por las cooperativas de ahorro del segmento 2 en el Ecuador. Periodo 2012 al 2019.

Leer más

Los modelos de gestión de riesgos en el marco de los microcréditos otorgados por las cooperativas de ahorro del segmento 2 en el Ecuador: periodo 2012 al 2019.

Leer más

Percepción de las competencias en las Prácticas Profesionalizantes y la inserción laboral del Técnico Superior en Redacción de Textos del Instituto Eduardo Mallea.

Leer más

Programa "Campus Saludable" y cambios en la dieta y los comportamientos alimentarios adoptados por sus beneficiarios estudiantes y trabajadores de la Universidad Centroamericana de Nicaragua.

Leer más

Projeto educativo e sua relevância na conservação dos recursos florestais e faunísticos em Sussundenga-Moçambique.

Leer más

2020

Análisis de valor en la industria de la construcción: propuesta de una metodología que optimice los proyectos de construcción.

Leer más

Diseño de una estrategia metodológica para la optimización de procesos de producción de música pop, basado en modelos computacionales.

Leer más

Diseño y evaluación de un modelo metodológico para el desarrollo de competencias clínicas básicas de los estudiantes en la etapa disciplinar de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Leer más

Educação e Direitos Humanos: Perscrutação da efetividade do Projeto Nacional de Educação em Direitos Humanos nos Cursos de Educação da UEPB.

Leer más

Elaboración de una Metodología para la Valoración de la Gestión de Riesgo Local. Caso de estudio Temozón, México.

Leer más

Elaboración de una Metodología para la Valoración de la Gestión de Riesgo Local. Caso de estudio Temozón, México.

Leer más

Estudio causal de los factores que afectan el abastecimiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en el mercado peruano mediante ecuaciones estructurales.

Leer más

Evaluación de la eficiencia del sistema nacional de innovación: el caso de estudio del Perú.

Leer más

Factores dentro del Determinante Humano en la Implementación del Currículo Nacional para Educación Física Ecuatoriana.

Leer más

Factores dentro del Determinante Humano en la Implementación del Currículo Nacional para Educación Física Ecuatoriana.

Leer más

Formación del profesorado de danza en Paraguay: propuesta de un modelo educativo basado en teorías cognitivo-constructivistas.

Leer más

Formación del profesorado de danza en Paraguay: propuesta de un modelo educativo basado en teorías cognitivo-constructivistas.

Leer más

Mediação como Método de Resolução de Conflitos Escolares na Cidadeda Beira, Moçambique.

Leer más

Modelos de Gerenciamento de Serviços de TIC em Escolas Particulares na Cidade de São Paulo.

Leer más

O uso de maquetes no ensino da logística.

Leer más

Propuesta de un modelo para la gestión del desempeño estratégico orientado a organizaciones empresariales: estructurado sobre las expectativas y contribuciones de los grupos de interés.

Leer más

Una visión del uso, implementación y evaluación de la Interdisciplinariedad en los centros privados adscritos al Programa de los Años Intermedios (PAI) del Bachillerato Internacional. Un estudio extensivo e intensivo.

Leer más

2019

Análisis de la competencia laboral en innovación de la generación "Y" peruana: diseño de un programa de orientación y tutoría en la empresa.

Leer más

Análisis de la reincidencia delictiva en Panamá: Una propuesta para un Programa de Resocialización y la creación del Departamento de Seguimiento al Egresado del PENAL basado en la Teoría Crítica y Constructivista.

Leer más

Análisis del impacto del modelo didáctico de aprendizaje por indagación en biología, sobre el desarrollo de la competencia científica en estudiantes de educación secundaria.

Leer más

Capacidades dinámicas y rentabilidad financiera: Análisis desde una perspectiva ecléctica en empresas de saneamiento básico de Cartagena.

Leer más

Diseño de un plan estratégico para la prevención de sobrepeso y obesidad infantil en Quevedo-Ecuador.

Leer más

Diseño de un sistema de indicadores educativos para promover la rendición de cuentas en establecimientos educativos de Guatemala.

Leer más

Efecto de un programa de intervención combinado de Educación Física y Educación Alimentaria para reducir los niveles de obesidad y sedentarismo en niños de 6 años.

Leer más

Evaluación del tipo de labranza sobre las propiedades físicas de un suelo agrícola franco arenoso en la Zona Norte de Cartago, Costa Rica.

Leer más

Explorando los perfiles de los estudiantes de Liceos de Montevideo: Un análisis comparativo para orientar la inclusión.

Leer más

Implementación de un Sistema de Gestión del Conocimiento, basado en el Modelado del Conocimiento Conducido.

Leer más

Optimización de un dron para dosimetría ambiental.

Leer más

Percepciones de unos estudiantes de inglés Lengua Extranjera sobre los factores de aprendizaje.

Leer más

Planificación territorial sostenible sobre la regulación de la minería en América Latina, con enfoque en gestión del riesgo, resiliencia y adaptación al cambio climático.

Leer más

2018

Agricultura urbana e peri-urbana: uma resposta alimentar a cresecente urbanização da cidade de Nampula.

Leer más

Análisis de una operación industrial de suministro de combustible Diésel B-5 y desarrollo de solución de optimización basada en las metodologías del PMI, ISO 9000, ISO 14000 y OHSAS 18000.

Leer más

Aporte del cine chileno en la construcción de la identidad nacional a partir de las películas representativas del período 1990-2015. Caso de Estudio.

Leer más

El diccionario en la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE). Propuesta de criterios macroestructurales y microestructurales para un diccionario monolingüe de aprendizaje (DMA).

Leer más

Estrategias de aprendizaje significativo en estudiantes de educación superior y su asociación con logros académicos.

Leer más

Sistema integral de formación del profesorado universitario para la enseñanza de la investigación.

Leer más

A relação família-escola e o seu impacto no rendimento escolar dos alunos do ensino primário da Cidade da Beira (Mozambique).

Leer más

2017

Análisis del apoyo académico familiar en Estudiantes de Educación Básica Secundaria en Instituciones Educativas del municipio de Tuluá en Colombia.

Leer más

Desarrollo de la metodología específica para el análisis y diseño estructural de edificios frente a sismo aplicable en Guatemala.

Leer más

El diccionario en la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE). Propuesta de criterios macro estructurales y microestructurales para un diccionario monolingüe de aprendizaje (DMA).

Leer más

Estrategia metodológica para la gestión del conocimiento organizacional soportado por las TIC utilizando un entorno virtual de trabajo colaborativo (EVTC). Caso : área de seguridad y salud ocupacional (SySO) en empresa cooperativa industrial.

Leer más

Estudio de la relación entre el uso de video juegos, la conducta desviada y el rendimiento académico en una muestra nacional representativa de estudiantes de termino de las escuelas secundarias en los Estados Unidos.

Leer más

Principales tendencias del proceso de integración y estatalización en América Latina: sus posibles aportes a un nuevo escenario.

Leer más

A relação família-escola e o seu impacto no rendimento escolar dos alunos do ensino primário da Cidade da Beira (Mozambique).

Leer más

2016

Estrategias pedagógicas para mejorar el desempeño de los estudiantes de enfermería en el área clínica utilizando las competencias de enfermería y las destrezas educativas.

Leer más

2015

Estudio sobre la efectividad de la actividad física como mejoramiento en el estado de ánimo en las personas de edad avanzada en el pueblo de Arecibo Puerto Rico.

Leer más

0001

Las competencias docentes en la aplicación de estrategias de intervención de aula durante el proceso de enseñanza- aprendizaje para una educación inclusiva y con calidad.

Leer más

<a href="/17061/1/fspor-1-1565900.pdf" class="ep_document_link"><img class="ep_doc_icon" alt="[img]" src="/style/images/fileicons/text.png" border="0"/></a>

en

open

Tensiomyography, functional movement screen and counter movement jump for the assessment of injury risk in sport: a systematic review of original studies of diagnostic tests

Background: Scientific research should be carried out to prevent sports injuries. For this purpose, new assessment technologies must be used to analyze and identify the risk factors for injury. The main objective of this systematic review was to compile, synthesize and integrate international research published in different scientific databases on Countermovement Jump (CMJ), Functional Movement Screen (FMS) and Tensiomyography (TMG) tests and technologies for the assessment of injury risk in sport. This way, this review determines the current state of the knowledge about this topic and allows a better understanding of the existing problems, making easier the development of future lines of research. Methodology: A structured search was carried out following the Preferred Reporting Items for Systematic Review and Meta-Analyses (PRISMA) guidelines and the PICOS model until November 30, 2024, in the MEDLINE/PubMed, Web of Science (WOS), ScienceDirect, Cochrane Library, SciELO, EMBASE, SPORTDiscus and Scopus databases. The risk of bias was assessed and the PEDro scale was used to analyze methodological quality. Results: A total of 510 articles were obtained in the initial search. After inclusion and exclusion criteria, the final sample was 40 articles. These studies maintained a high standard of quality. This revealed the effects of the CMJ, FMS and TMG methods for sports injury assessment, indicating the sample population, sport modality, assessment methods, type of research design, study variables, main findings and intervention effects. Conclusions: The CMJ vertical jump allows us to evaluate the power capacity of the lower extremities, both unilaterally and bilaterally, detect neuromuscular asymmetries and evaluate fatigue. Likewise, FMS could be used to assess an athlete's basic movement patterns, mobility and postural stability. Finally, TMG is a non-invasive method to assess the contractile properties of superficial muscles, monitor the effects of training, detect muscle asymmetries, symmetries, provide information on muscle tone and evaluate fatigue. Therefore, they should be considered as assessment tests and technologies to individualize training programs and identify injury risk factors.

Producción Científica

Álvaro Velarde-Sotres mail alvaro.velarde@uneatlantico.es, Antonio Bores-Cerezal mail antonio.bores@uneatlantico.es, Josep Alemany Iturriaga mail josep.alemany@uneatlantico.es, Julio Calleja-González mail ,

Velarde-Sotres

<a class="ep_document_link" href="/17139/1/s41598-025-89266-9.pdf"><img class="ep_doc_icon" alt="[img]" src="/style/images/fileicons/text.png" border="0"/></a>

en

open

Harnessing AI forward and backward chaining with telemetry data for enhanced diagnostics and prognostics of smart devices

In the rapidly evolving landscape of artificial intelligence (AI) and the Internet of Things (IoT), the significance of device diagnostics and prognostics is paramount for guaranteeing the dependable operation and upkeep of intricate systems. The capacity to precisely diagnose and preemptively predict potential failures holds the potential to considerably amplify maintenance efficiency, diminish downtime, and optimize resource allocation. The wealth of information offered by telemetry data gathered from IoT devices presents an opportunity for diagnostics and prognostics applications. However, extracting valuable insights and making well-timed decisions from this extensive data reservoir remains a formidable challenge. This study proposes a novel AI-driven framework that integrates forward chaining and backward chaining algorithms to analyze telemetry data from IoT devices. The proposed methodology utilizes rule-based inference to detect real-time anomalies and predict potential future failures, providing a dual-layered approach for diagnostics and prognostics. The results show that the diagnostics engine using forward chaining detects real-time issues like “High Temperature” and “Low Pressure,” while the prognostics engine with backward chaining predicts potential future occurrences of these issues, enabling proactive prevention measures. The experimental results demonstrate that adopting this approach could offer valuable assistance to authorities and stakeholders. Accurate early diagnosis and prediction of potential failures have the capability to greatly improve maintenance efficiency, minimize downtime, and optimize cost.

Producción Científica

Muhammad Shoaib Farooq mail , Rizwan Pervez Mir mail , Atif Alvi mail , Kilian Tutusaus mail kilian.tutusaus@uneatlantico.es, Eduardo García Villena mail eduardo.garcia@uneatlantico.es, Fadwa Alrowais mail , Hanen Karamti mail , Imran Ashraf mail ,

Farooq

<a href="/17140/1/s41598-025-90616-w.pdf" class="ep_document_link"><img class="ep_doc_icon" alt="[img]" src="/style/images/fileicons/text.png" border="0"/></a>

en

open

Efficient CNN architecture with image sensing and algorithmic channeling for dataset harmonization

The process of image formulation uses semantic analysis to extract influential vectors from image components. The proposed approach integrates DenseNet with ResNet-50, VGG-19, and GoogLeNet using an innovative bonding process that establishes algorithmic channeling between these models. The goal targets compact efficient image feature vectors that process data in parallel regardless of input color or grayscale consistency and work across different datasets and semantic categories. Image patching techniques with corner straddling and isolated responses help detect peaks and junctions while addressing anisotropic noise through curvature-based computations and auto-correlation calculations. An integrated channeled algorithm processes the refined features by uniting local-global features with primitive-parameterized features and regioned feature vectors. Using K-nearest neighbor indexing methods analyze and retrieve images from the harmonized signature collection effectively. Extensive experimentation is performed on the state-of-the-art datasets including Caltech-101, Cifar-10, Caltech-256, Cifar-100, Corel-10000, 17-Flowers, COIL-100, FTVL Tropical Fruits, Corel-1000, and Zubud. This contribution finally endorses its standing at the peak of deep and complex image sensing analysis. A state-of-the-art deep image sensing analysis method delivers optimal channeling accuracy together with robust dataset harmonization performance.

Producción Científica

Khadija Kanwal mail , Khawaja Tehseen Ahmad mail , Aiza Shabir mail , Li Jing mail , Helena Garay mail helena.garay@uneatlantico.es, Luis Eduardo Prado González mail uis.prado@uneatlantico.es, Hanen Karamti mail , Imran Ashraf mail ,

Kanwal

<a href="/17272/1/s41598-025-88676-z.pdf" class="ep_document_link"><img class="ep_doc_icon" alt="[img]" src="/style/images/fileicons/text.png" border="0"/></a>

en

open

Incorporating soil information with machine learning for crop recommendation to improve agricultural output

The agriculture field is the basis of a country’s change and financial system. Crops are the main source of revenue for the people. One of the farmer’s most challenging problems is choosing the right crops for their land. This critical decision has a direct impact on productivity and profit. Wrong crop selection not only reduces yields but also causes food shortages, creating more problems for farmers. The best crop depends on many parameters such as illustration humidity, N, K, P, pH, rainfall, and temperature of the soil. Getting advice from experts is not an easy task. This requires intelligent models in crop recommendations that use machine-learning models to suggest suitable crops for soil and other environmental conditions. Temperature, humidity, and pH are important data for growing crops in agriculture. In this study, we gather and preprocess relevant data. To recommend the most suitable crop, we propose a novel ensemble learning approach called RFXG based on random forest (RF) and extreme gradient boosting (XGB) to suggest the best crop out of the twenty-two major crops. To measure the capability of the proposed approach, various machine learning models are utilized including extra tree classifier, multilayer perceptron, RF, decision trees, logistic regression, and XGB classifiers. To get the best performance, optimization of hyperparameter, and K-fold cross-validation procedures are performed. Experimental outcomes show that the proposed RFXG technique achieves a recommendation accuracy is 98%. Specifically, the proposed solution provides immediate recommendations to help farmers make timely decisions.

Producción Científica

Hadeeqa Afzal mail , Madiha Amjad mail , Ali Raza mail , Kashif Munir mail , Santos Gracia Villar mail santos.gracia@uneatlantico.es, Luis Alonso Dzul López mail luis.dzul@uneatlantico.es, Imran Ashraf mail ,

Afzal

<a href="/17450/1/ejaz-et-al-2025-fundus-image-classification-using-feature-concatenation-for-early-diagnosis-of-retinal-disease.pdf" class="ep_document_link"><img class="ep_doc_icon" alt="[img]" src="/style/images/fileicons/text.png" border="0"/></a>

en

open

Fundus image classification using feature concatenation for early diagnosis of retinal disease

Background Deep learning models assist ophthalmologists in early detection of diseases from retinal images and timely treatment. Aim Owing to robust and accurate results from deep learning models, we aim to use convolutional neural network (CNN) to provide a non-invasive method for early detection of eye diseases. Methodology We used a hybridized CNN with deep learning (DL) based on two separate CNN blocks, to identify multiple Optic Disc Cupping, Diabetic Retinopathy, Media Haze, and Healthy images. We used the RFMiD dataset, which contains various categories of fundus images representing different eye diseases. Data augmenting, resizing, coping, and one-hot encoding are used among other preprocessing techniques to improve the performance of the proposed model. Color fundus images have been analyzed by CNNs to extract relevant features. Two CCN models that extract deep features are trained in parallel. To obtain more noticeable features, the gathered features are further fused utilizing the Canonical Correlation Analysis fusion approach. To assess the effectiveness, we employed eight classification algorithms: Gradient boosting, support vector machines, voting ensemble, medium KNN, Naive Bayes, COARSE- KNN, random forest, and fine KNN. Results With the greatest accuracy of 93.39%, the ensemble learning performed better than the other algorithms. Conclusion The accuracy rates suggest that the deep learning model has learned to distinguish between different eye disease categories and healthy images effectively. It contributes to the field of eye disease detection through the analysis of color fundus images by providing a reliable and efficient diagnostic system.

Producción Científica

Sara Ejaz mail , Hafiz U Zia mail , Fiaz Majeed mail , Umair Shafique mail , Stefanía Carvajal-Altamiranda mail stefania.carvajal@uneatlantico.es, Vivian Lipari mail vivian.lipari@uneatlantico.es, Imran Ashraf mail ,

Ejaz