Educación
A
Action Research for Designing an EFL CLIL, Communicative and Task-Based Material Integrating Environmental Contents for ninth grade in students at I.E. San Gerardo of A1 Level.
An Action Research for Implementing Didactic Strategies Increasing EFL Teachers' Agency and Improving the EFL Learning Process in a Study Group in a School in Monteria, Colombia.
Análisis de la implementación del aprendizaje cooperativo en la clase de educación física en el sector rural a través de elementos bioéticos y de competencias ciudadanas.
Análisis de la incidencia del liderazgo distribuido sobre el sentido de pertenencia y compromiso docente en el establecimiento de buenas prácticas en la Escuela y Liceo Elbio Fernández.
Análisis de las exportaciones de Ecuador a la Unión Europea y sus efectos durante la pandemia del covid_19, durante el periodo 2020.
Análisis de las opiniones de los docentes sobre las exigencias didácticas para el diseño, selección, producción, uso y validación de recursos audiovisuales interactivos educativos en las instituciones educativas Litterator, Maestro Rodrigo, San José de Calasanz y San Pascual.
As relações laborais na Educação a Distância: uma investigação com professores de educação básica e superior das regiões nordeste e sudeste do Brasil.
Del Wesby-Díaz y la Pedagogía Musical Activa: Construcción de una propuesta curricular para el aprendizaje de la teoría musical en el Programa Introductorio del Instituto Nacional de la Música de Costa Rica.
Dentro de las actividades institucionales, se hace necesario contar con herramientas que permitan discernir sobre posibles factores que podrían influir en el desempeño académico y de la personalidad de los educandos en el entorno escolar. Por tanto, surge esta investigación como una puerta que posibilite la detección de los posibles trastornos de personalidad, como uno de los factores que puede afectar los procesos educativos de los estudiantes. Dicha investigación está dirigida a estudiantes que, o bien tienen un diagnóstico confirmado o se presume que lo puedan presentar. Esta investigación pretende facilitar la creación de un sistema de detección de posibles trastornos de personalidad, para ello se pretende, a través de algoritmos tipo Inteligencia Artificial (AI), la presentación y elaboración de diversos test que permitan la detección temprana de posibles trastornos de personalidad que podrían o no influir sobre el desarrollo social, cultural y académico de los estudiantes. A su vez, se espera que la investigación pueda ser utilizada a futuro, como estrategia de mejora a través del direccionamiento estratégico.
Deserción escolar de la sección secundaria del Sistema Educativo Nacional del Ecuador en el Valle de los Chillos.
Design of a EFL Task-based Course to Enhance the Linguistic Writing Skill of Learners in a General English Program at O’Higgins University.
Diseño de un programa de aprendizaje visual para el desarrollo de pautas de sociabilidad en estudiantes de educación básica y laboral con TEA, en un colegio particular subvencionado, Maipú-2021.
El autodictado en la conciencia fonológica para desarrollar habilidades escritas.
Enseñanza en educación inclusiva superior desde la perspectiva de los docentes del sector público de la Universidad de Guayaquil.
Estrategias didácticas activas de comprensión lectora en estudiantes de décimo año de educación general básica superior de la Institución Educativa Fiscal Miguel de Santiago del Distrito 6 cantón Quito Provincia de Pichincha, Ecuador.
Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo de la matemática en estudiantes de Pedagogía.
Estudio de las herramientas tecnológicas: una alternativa para los estudiantes con necesidades educativas especiales.
Estudio para valorar la utilización de Moodle y Microsoft Teams, en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en la modalidad de aula invertida para estudiantes universitarios.
Evaluación de la calidad educativa y su incidencia en la deserción escolar en la Unidad Educativa Cuenca del Guayas del cantón Samborondón, Ecuador.
Factores que inciden en el crecimiento y desarrollo de las Mipymes Manufactureras de Textiles del cantón Pelileo perteneciente a la provincia de Tungurahua.
Herramientas tecnológicas y su influencia en el rendimiento académico de estudiantes de Tecnología Superior en Enfermería.
Influence of E-learning training on the acquisition of competences in basketball coaches in Cantabria.
Influencia de la variable tiempo en el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en clases por profesores: el caso de la Universidad de La Guajira, Colombia.
Influencia de las relaciones familiares en el rendimiento académico en estudiantes de la educación básica.
Intervención Educativa para la Prevención de Disfunciones del Piso Pélvico en Mujeres en Tratamiento por Cáncer Ginecológico: Adherencia y Efectividad Clínica.
Juegos de escape (gamificación) en el proceso de enseñanza de la química en estudiantes de primero de bachillerato de la unidad Educativa “Eugenio Espejo-Mira”.
La Satisfacción Vocacional en Estudiantes de la Carrera de Terapia Ocupacional de la Facultad de Ciencias de la Discapacidad, Atención Pre Hospitalaria y Desastres de la Universidad Central del Ecuador.
La formación inicial en estrategias didácticas para promover el aprendizaje significativo y crítico en las aulas: el caso de los docentes de español de los institutos y colegios de Camerún.
La implementación de actividades didácticas para el desarrollo de las competencias digitales en docentes de educación superior y su evolución en estrategias de innovación en la carrera de Educación Inicial de la Universidad Técnica de Manabí del cantón Portoviejo en la provincia de Manabí.
La mediación en línea como protocolo emergente en casos de violencia de género en Ecuador, durante la emergencia sanitaria COVID19.
La necesidad de formación permanente en los docentes de Nivel Primario de Mendoza luego de alcanzar la titularidad en el cargo.
Las Metodologías Activas a través de las Tecnologías de Información y Comunicación en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje del Idioma Inglés.
Las TIC como estrategia de aprendizajes significativos, durante época de pandemia en alumnos de tercer año de bachillerato, de la Unidad Educativa “CALASANZ”, de la ciudad de Loja, Ecuador.
Las TIC en el proceso de enseñanza de la Escuela Naval de Suboficiales ARC (Armada República de Colombia) Barranquilla. Diagnóstico de su uso en la tecnología Electromecánica.
Las competencias docentes en su formación de pregrado: un estudio del perfil profesional para la acción pedagógica en educación básica en la ciudad de Soacha-Colombia.
Master in Teaching English as a Foreign Language.
Material didáctico para mejorar el desempeño docente en el área inclusiva en la Universidad de Guayaquil, Provincia del Guayas, Ecuador, 2021.
Metodologías activas en la enseñanza de la asignatura de ciencias naturales, para el desarrollo de destrezas básicas de los estudiantes.
Metodologías activas para la mejora de la enseñanza de los docentes del programa de Anestesiología.
Modelo de gestão da assistência educacional para auxiliar na orientação educativa denominada E-assistente: Aplicação do estudo de caso na Universidade Veiga de Almeida, Rio de Janeiro, Brasil.
Necesidades de atención en los Establecimientos de larga estadía para adultos mayores con discapacidad visual en diferentes regiones de Chile.
Pautas curriculares desde una perspectiva humanizante, autoestructurante e intercultural. Repensando las estéticas educativas para la paz transformadora en Colombia.
Percepciones de los docentes de la Unidad Educativa Pio Jaramillo Alvarado de la ciudad de Loja respecto del trabajo administrativo que asignan sus directivos dentro de su labor pedagógica en el año lectivo 2020-2021.
Plan de acción para la introducción de la gamificación para el mejoramiento del proceso de aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de cuarto de primaria de la institución educativa Monte Rosales de la ciudad de Bogotá, Colombia.
Planificación estratégica del Departamento de Desarrollo de la Movilización Militar de la Dirección de Movilización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Ecuador.
Programa de inclusión educativa de niños con necesidades educativas especiales en la escuela Ramos de Oliva Echeverría.
Programa institucional para la formación profesional de los docentes de educación elemental y media de la Unidad Educativa “12 de Febrero” del Cantón la Joya de los Sachas, provincia de Orellana-Ecuador.
Propuesta de Gestión Educativa para el fortalecimiento de las competencias TIC en la Unidad Educativa Fiscal Juan Montalvo, período lectivo 2022-2022.
Repercusión del compromiso organizacional en la productividad de los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de San Sebastián provincia del Cusco,2022.
Translanguaging and intercultural approach: a mlearning proposal to ease inmigrant children's integration.
A docência jurídica e o ensino centrado no estudante à luz da pedagogia crítica.
A ferramenta SWOT na gestão escolar.
B
Abordaje de la Educación Sexual en el aula por parte del profesorado y embarazo adolescente en la Unidad Educativa Pangua, provincia de Cotopaxi, Ecuador.
Adopción de menores de edad por parejas homosexuales en unión de hecho en Ecuador.
Análisis de las metodologías de enseñanza y del rendimiento de los estudiantes en el marco del Covid-19 en la Facultad de Veterinaria de Uruguay.
Análisis de las narrativas de estudiantes frente al papel de las emociones en el conflicto escolar en un contexto de postconflicto en Colombia.
Aulas online no sistema de ensino: uma análise sobre o uso da Tecnologia na educação.
Desarrollo de una guía de técnicas de mediación escolar para orientar la resolución de conflictos en la Unidad Educativa Fe y Alegria.
Diseño y aplicación de un taller virtual de orientación vocacional- profesional para estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscomisional “Juan Montalvo” ubicado en la ciudad de Manta – Manabí – Ecuador.
Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible en la Formación del Profesorado de Colonia, Uruguay.
Educação para o Desenvolvimento Sustentável: desafios para aGestão e a Docência Escolar no Brasil.
El trabajo colaborativo como estrategia de administración académica en el fortalecimiento de la reorganización curricular por periodos del Colegio Fiscal “Unidad Educativa Quito”.
Elaboración de una propuesta de mejora organizativa para Instituciones Educativas del DMQ por medio de un Proyecto Escolar con enfoque en Economía Popular y Solidaria”.
Elaboración y aplicación de una secuencia didáctica para la enseñanza-aprendizaje de algunos fenómenos termodinámicos usando un enfoque CTSA.
Enseñanza de Ciencias Naturales a partir de la “Experimentación”: caso de estudio en la IED Andrés Bello en Colombia.
Estilos de aprendizaje, habilidades metacognitivas y rendimiento académico: formación de técnicas en un modelo educativo basado en competencias.
Estrategia Didáctica para la reorientación del sistema de supervisión docente un centro educativo bilingüe en San Pedro Sula, Honduras.
Estrategias para la integración de los padres y representantes legales en la educación holística de los estudiantes del grado 5, Escuela de Educación Básica “Abg. César Montenegro Laínez”, cantón Salinas, provincia de Santa Elena.
Fragilidades del rol docente: Educación virtual para la mejora de las prácticas en docentes de bachillerato de la Unidad Educativa Sucre, del cantón 24 de Mayo en la provincia de Manabí.
Gerencia educativa de evaluación continua para el fortalecimiento de la motivación laboral del docente en el ejercicio de su rol profesional, en la Unidad Educativa Fiscomisional San Lorenzo.
Impacto de la Cuarta Revolución Industrial en el currículo de las Instituciones de Educación Superior en Chile.
Impacto educativo de la experimentación en ciencias naturales: estudio de caso en la Institución Educativa Distrital Andrés Bello en Colombia.
Implementación de herramientas tecnológicas para la información y comunicación de los estudiantes del CEICR en Soledad-Atlántico: educación inclusiva.
La Interdisciplinariedad en los centros privados del Bachillerato Internacional: dificultades para su implementación desde el punto de vista de los coordinadores académicos.
La redacción de las citas y referencias en los Proyectos de Grado: caso República Dominicana.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación en la enseñanza de Economía, a través de una guía digital para mejorar el desempeño docente.
Liderazgo Pedagógico y Gestión Escolar del Directivo: Un análisis al aporte de la Calidad Educativa.
Los Estándares de Educación de la Federación Internacional de Contadores en el programa de Contaduría de una universidad en Colombia.
Modelo de Gestión Estratégica para la mejora de la articulación de las funciones sustantivas, basado en Analítica de Datos de Instituciones de Educación Superior. Caso: Universidad Tecnológica Israel.
Necesidad de asignación de un docente pedagogo de apoyo a la inclusión para los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no a una discapacidad en la Escuela de Educación Básica José Antonio Campos para lograr un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación ordinaria.
Orientación del docente universitario en las prácticas profesionales de los estudiantes de noveno y décimo semestre en psicología de la universidad minuto de dios sede Bogotá Sur.
Percepción de la utilidad de las técnicas de simulación en la educación de medicina veterinaria en la Universidad de las Américas.
Plan de negocio para agencia de viajes especializadas en turismo comunitario en Quito, Ecuador.
Programa de actualización pedagógica sobre modalidad B-learning dirigido a los docentes del área de medicina de la Universidad de Guayaquil.
Programa de capacitación sobre los recursos didácticos para la educación universitaria, modalidad B-Learning, en la Escuela Metropolitana de Policía.
Propuesta de estrategias metodológicas, para promover el aprendizaje significativo en los estudiantes de Cuarto Semestre de la carrera de Medicina de la Universidad Central del Ecuador, modalidad B- Learning, periodo junio- septiembre 2021.
Relación del Clima organizacional con el Trabajo colaborativo en la Escuela "Nicolás Infante Díaz" del Cantón Palenque provincia Los Ríos, Ecuador.
Tesis completa.
Una propuesta de actuación en el currículo de ciencias naturales: la gamificación como estrategia de aprendizaje para construir con los niños el concepto de energía.
Una visión del uso, implementación y evaluación de la Interdisciplinariedad en los centros privados adscritos al Programa de los Años Intermedios (PAI) del Bachillerato Internacional. Un estudio extensivo e intensivo.
A relação família-escola e o seu impacto no rendimento escolar dos alunos do ensino primário da Cidade da Beira (Mozambique).
A relação família-escola e o seu impacto no rendimento escolar dos alunos do ensino primário da Cidade da Beira (Mozambique).
C
An Action Research to Boost the Motivation of EFL students at Universidad Santiago de Cali through the Implementation of a Task Based extracurricular material for a virtual space for English practice.
Análisis de contextos donde vive e interactúa el menor sordo: buenas prácticas para la inclusión escolar y ciudadana del niño con discapacidad auditiva de Villavicencio.
Análisis de la competencia laboral en innovación de la generación "Y" peruana: diseño de un programa de orientación y tutoría en la empresa.
Análisis de los conocimientos que tienen los profesores de la educación básica para la educación inclusiva en la Unidad Educativa 29 Agosto.
Análisis del apoyo académico familiar en Estudiantes de Educación Básica Secundaria en Instituciones Educativas del municipio de Tuluá en Colombia.
Análisis del uso de las TIC en los procesos académicos y de investigación de los estudiantes de posgrado de Ortodoncia de la Universidad de Buenos Aires.
Análisis y diseño de un proyecto de formación virtual para docentes, orientado en el uso de las TIC para la Educación Inclusiva, aplicado al personal de la Unidad Educativa “Atahualpa”, de la parroquia Atahualpa, cantón Ambato, provincia Tungurahua, Ecuador.
Aprendizaje colaborativo en organización y gestión de centros educativos.
As lacunas na formação de docentes da educação básica no contexto da aprendizagem colaborativa com uso das TICs.
As metodologias por projeto nas salas de aulas do CEFET-MG, desde o ponto de vista dos docentes do ensino médio.
Capacitación a docentes de la educación primaria sobre aprendizaje colaborativo en los grados de quinto y sexto primaria de las escuelas nacionales de la zona 18 de la ciudad de Guatemala.
Caracterización de eventos adversos y propuesta de plan de acción para la mejora continua de la calidad asistencial en el hospital General Quevedo periodo 2021.
Características de la implementación del modelo de enseñanza virtual durante la emergencia sanitaria del covid-19, en la institución educativa San José #2 del municipio de Magangué, Bolívar (Colombia).
Características de los tutores para el trabajador de la generación “Y” peruano: imagen en base a un estudio de campo.
Competencias TIC del docente innovador y su relación con la formación profesional en la Unidad Educativa 29 de Agosto.
Competencias digitales para docentes del siglo XXI.
Desarrollo de competencias en Salud Visual para rehabilitación protésica de pacientes con anoftálmia.
Desarrollo de metodologías activas e innovadoras.
Dificultades de los docentes en la planificación de proyectos escolares por competencias de aprendizaje.
Diseño de un Plan de capacitación docente en la elaboración adaptaciones curriculares para estudiantes con necesidades educativas especiales en la Unidad Educativa Fiscal “Ciudad De Riobamba” de Guayaquil, Ecuador.
Diseño de un Programa de Capacitación Docente para el Empleo Pedagógico de los Recursos Didácticos en la Unidad Educativa LUIS ANTONIO BAILÓN MOREIRA del cantón Montecristi.
Diseño de un modelo de evaluación, para currículos diseñados por competencias, en programas académicos de pregrado en la educación superior en Colombia.
Diseño de un modelo de gestión gerencial adaptado al PMBOK7 que permita innovar con éxito las MIPYMES agropecuarias del Norte de Santander.
Diseño de un programa de capacitación docente en estrategias didácticas y técnicas de aprendizaje colaborativo (TAC) como herramienta de perfeccionamiento docente en beneficio de la comunidad educativa Frau Klier.
“Diseño de un sistema de talleres sobre estrategias didácticas orientadas al desarrollo de competencias básicas para los profesores del noveno curso del Colegio Provincia de Bolívar de Guayaquil, año 2021”.
Diseño de una estrategia educativa para el desarrollo de la cultura investigativa en aprendices de los programas tecnológicos de carácter agropecuario. Estudio de caso.
Educación inclusiva de calidad, en las carreras de Contabilidad - Administración y formación Docente.
Efectividad de B-learning como modalidad de enseñanza-aprendizaje en la carrera de medicina de la facultad de Ciencias Médicas de la Universidad De Cuenca.
Efectividad de los Centros Regionales UNAH: Buenas prácticas de gestión estratégica.
El Aprendizaje colaborativo online como herramienta didáctica en Espacios de Enseñanza de Educación Superior (EEES) en los estudiantes de Postgrado de Medicina Interna.
"Empecé así, de la nada”. Vozes que dialogam na constituição da trajetória de uma professora cubana.
Estrategias didácticas en entornos virtuales aplicando metodología STEAM para promover competencias en estudiantes de carreras técnicas.
Estudio de la relación entre el uso de video juegos, la conducta desviada y el rendimiento académico en una muestra nacional representativa de estudiantes de termino de las escuelas secundarias en los Estados Unidos.
Estudio de las barreras de comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje del español como segundo idioma en las escuelas Harmony en Texas.
Estudio de los estereotipos y percepción social en personas mayores sobre el aprendizaje en la vejez.
Estudo de currículo e formação de agentes de segurança pública, na perspectiva dos desafios contra as novas formas de criminalidade em Moçambique (caso de Formação Superior da Polícia da República de Moçambique, 2010 a 2021).
Evaluación de los conocimientos de salud bucal y estado bucodental en adolescentes escolares de edades entre 15 y 18 años del Colegio Nehemías, en el municipio de Masatepe, Masaya, Nicaragua. Segundo semestre 2021.
Evaluación del programa de integración de los estudiantes con condición especial de autismo en la “Unidad Educativa Vicente Hurtado Pollit en Bahía de Caráquez – Ecuador.
Formación del profesorado de la educación básica en metodologías de enseñanza de la Escuela Arístides Pinto Olvera del cantón Vinces.
Formación docente sobre entornos virtuales para mejorar la enseñanza en los estudiantes del Bachillerato de la Unidad Educativa “Jaime Roldós Aguilera” de la Comuna “Las Tunas”, de la parroquia Salango, cantón Jipijapa, provincia de Manabí, Ecuador.
Formación en la utilización de herramientas y competencia digital en la docencia en las Facultades de Ciencias de Educación de las Universidades públicas de Manabí.
Fortalecimiento de Competencias Pedagógicas en los docentes de la de la Universidad Católica de Honduras nuestra “Señora Reina de la Paz”.
Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en el Liceo Nueva Generación, Barrancabermeja Santander, Colombia.
Gestión de calidad y su relación con el rendimiento escolar de los estudiantes desde la perspectiva docente en la Unidad Educativa Fiscal “Canal de Jambelí”, ubicada en el Guasmo Sur, Pre-Cooperativa Guayas y Quil 2, del cantón Guayaquil, parroquia Ximena, provincia del Guayas, Ecuador.
Gestión por competencias y su relación con el desempeño laboral de los docentes en la Escuela de Educación Básica Caritas Mágicas de la ciudad de Babahoyo.
Identificación, implementación y evaluación de las competencias genéricas en el currículo de las licenciaturas mixta y no escolarizada en la Universidad del Valle de México.
Implementación de la modalidad virtual desde el análisis de la fase 1 del plan educativo covid-19: aprendamos juntos en casa para los estudiantes de bachillerato del colegio de bachillerato “República del Perú”, año lectivo 2021 – 2022.
Implementación de las TIC de la educación para mejorar el desempeño de los docentes del área de matemáticas de Unidad Educativa Raymundo Aveiga del cantón Chone, provincia Manabí, Ecuador.
Implementación del uso de las tecnológicas de información y comunicación como mejora en el proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de educación básica superior de la unidad educativa segundo Cisneros Espinoza Cantón La Libertad, provincia de Santa Elena periodo lectivo 2021-2022.
A Inclusão e as Perspetivas das Famílias Portuguesas sobre a Perturbação da Aprendizagem Específica.
Influencia del diagnóstico estratégico de la labor educativa en la caracterización de las variables de calidad educativa de la formación de estudiantes del colegio Nueva Roma IED, de Bogotá distrito capital de Colombia.
La autobiografía escrita: escenario narrativo para la reflexión sobre el yo, el entorno social y el proyecto de vida en estudiantes de sexto y séptimo grado de educación secundaria.
La dinamización de las prácticas pedagógicas a través del trabajo colaborativo: un estudio realizado con los estudiantes de licenciatura del CAU Barranquilla.
La gestión pedagógica y liderazgo del directivo de las Escuelas del Distrito 09D05C01_04 de Guayaquil-Ecuador periodo 2021-2022.
La percepción de los docentes sobre el uso de las TIC. Propuestas de material didáctico para su implementación en el aula.
Las estrategias colaborativas y su incidencia en el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades blandas en los estudiantes de subnivel de Básica Superior de la sección nocturna de la Unidad Educativa “La Concordia” del cantón La Concordia en el periodo lectivo 2021-2022.
Liderazgo y desempeño profesional directivo y docente conforme a los estandarés de calidad nacionales en la Escuela de Educación Básica Mons. José Ignacio Checa.
Manual sobre la aplicación de las tecnologías de información y comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Metodología de enseñanza aplicada por el maestro de español y desarrollo de competencias comunicativas en estudiantes de 6º año de secundaria.
Modelo de articulación para el aprendizaje de la lectoescritura en pre-básica, primer y segundo básico en Quintero, Chile.
Modelo pedagógico para el desarrollo de programas educativos virtuales dirigidos a estudiantes de educación básica.
O Papel das Mídias Sociais no processo de transmissão de conhecimento no Ensino Fundamental.
O papel do gestor educacional frente aos desafios da gestão escolar.
Panorama produtivo, socioeconômico e ambiental da agricultura familiar no municipio de São Luís/ma, Brasil.
Participación de las familias en la educación de sus hijos/as durante la emergencia sanitaria generada por el COVID-19.
Plan de manejo integral: Aprovechamiento de residuos sólidos como estrategia para el cambio de la cultura ecológica en la Institución Educativa Jorge Alberto Gómez, INEJAGO, del municipio de Granada, Antioquia.
Plan estratégico de Marketing digital para una Unidad de Rehabilitación Cardíaca.
Políticas y Estrategias para la vinculación Universidad-Empresa-Gobierno en el Instituto Superior Politécnico Maravilla Benguela.
Programa de capacitación sobre estrategias de aprendizaje colaborativo a través de las TIC dirigido a los docentes de la Facultad de Ciencias Sociales.
Propuesta de formación académica universitaria con lineamientos en ambiente y educación ambiental: estudio de caso.
Propuesta de plan de manejo del sistema subterráneo hoyo del aire (Santander, Colombia); conocimiento, uso y conservación de la diversidad espeleobiológica.
Propuesta de un plan estratégico de marketing para la empresa Renthal Machinery & Services de la ciudad de Quito.
Propuesta didáctica para la educación inclusiva de los estudiantes de Básica elemental de la Unidad Educativa Fiscal Dr. Alberto Avellan Vite.
Proyecto educativo en la asignatura de Educación Cultural y Artística que contribuya a mejorar el rendimiento académico, fortalecimiento de los conocimientos y habilidades culturales y artísticas de los estudiantes del área de Ciencias Sociales.
Proyecto educativo para la mejora de la convivencia escolar en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de 8vo año de la Unidad Educativa PCEI Fiscomisional Juan Jiménez extensión Juventud Progresista, en el año 2021.
Reformulación de la planificación micro curricular del Nivel de Educación Básica Superior con valores éticos como ejes transversales del currículo oculto en el sistema educativo.
Taptana Cañari: recurso didáctico implementado en el aprendizaje de las operaciones aritméticas básicas para mejorar el rendimiento académico en Matemática de los estudiantes del 4° E.G.B. paralelo A, Unidad Educativa “Quitumbe”, recinto Joyagshi del cantón Chunchi, provincia de Chimborazo, Ecuador.
Teaching strategies and e-learning using Google for Education tools in school students of IV secondary from Colegio Peruano Aleman Beata Imelda.
Teoría del caos y calidad de gestión institucional desde la perspectiva de los docentes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Púbico de Pomabamba-Ancash-Perú.
Un estudio de caso sobre la práctica de reclutamiento y selección en las pymes en Puerto Rico.
D
Análise dos fatores que influenciam o papel do professor como mediador no Projeto de Vida: Uma investigação do Ensino Médio em Matipó, MG.
Avaliação da eficácia do treinamento à distância de Green Belt Lean Seis Sigma.
Competências tecnológicas: uma pesquisa com professores da EaD.
Conocimiento y percepción de profesores y alumnos para el futuro tecnológico en el interior de Brasil.
Construção e validação do aplicativo móvel SISMUN para o ensino da enfermagem forense sobre a violência infanto-juvenil do transtorno factício.
Diseño de estrategias didácticas del trabajo en equipo para mejorar el aprendizaje significativo en la asignatura de Emprendimiento y Gestión en el bachillerato de la Unidad Educativa 29 de Agosto.
Diseño de plan estratégico de atención al cliente para la empresa Cartagena Estudio, Sociedad Anónima de Capital Variable ubicada en San Salvador, El Salvador.
Educación para el Cambio Climático: Representaciones Sociales en estudiantes de secundaria de la comunidad de Palpalá, Jujuy, Argentina.
Hábitos aliementarios y de actividad física en adultos entre 30 y 50 años con sobrepeso y obesidad de la ciudad de Ibagué – Colombia: Propuesta de mejora para prevenir los trastornos del comportamiento alimentario, tales como el sobrepeso, y la obesidad.
Instrumento de capacitación sobre el uso de las TIC para docentes.
Investigación sobre la situación del español como lengua extranjera en Vietnam y propuestas didácticas.
La Gestión Educativa en la Competencia Digital: Limitaciones en el Uso de las TIC en el Modelo Hibrido.
La enseñanza de la práctica quirúrgica en Cirugía Oral y Maxilofacial.
La participación ocupacional significativa del adulto mayor en el contexto institucional.
La sucesión como trasmisión intergeneracional de las empresas familiares en Cumbayá–Ecuador y su protocolo.
Las Metodologías Activas en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de la Carrera de Desarrollo Infantil Integral.
Lectura, escritura y oralidad en la universidad, las vinculaciones de sus actores y sus procesos.
Mejora del desempeño organizacional como resultado de la implementación de un programa de capacitación enfocado en el desarrollo de habilidades: Caso de estudio en Toluca, Estado de México.
O espaço oferecido para a Educação Infantil no Brasil, um lugar de direito ao desenvolvimento integral.
O planejamento docente na educação de jovens e adultos: considerações sobre sua elaboração e desenvolvimento na prática.
População infantil e adolescente nas ruas e estudantes estrangeiros: impactos interculturais no desenvolvimento e no acesso às escolas.
Producción y divulgación en lenguas ch’ol y yokot’an. Caso universidad intercultural del estado de tabasco.
Programa de capacitación sobre la integración didáctica del tic sobre el desempeño de los docentes de la unidad educativa Virginia Reyes González, de la parroquia Anconcito, Cantón Salinas provincia de Santa Elena.
Propuesta metodológica para la formación híbrida (presencial - virtual) en la educación secundaria Santa Elena - Ecuador.
Recuperación de espacios públicos y patrimonio cultural en el Centro Histórico de Barrios Altos - Lima.
Um mapa documental de ações e reflexões a partir da prática docente na Educação Infantil nas escolas infantis de Sinop MT.
Uso da metodologia de projetos como estratégia didática para o desenvolvimento de competências profissionais em gestão de recursos humanos: Um estudo qualitativo na Faculdade de Tecnologia de Mogi das Cruzes, Brasil.
Uso del M-learning para el Fortalecimiento del Proceso de Enseñanza Aprendizaje de los Estudiantes Universitarios de la Carrera de Educación Inicial.
A importância da tecnologia como recurso na educação dos surdos na educação básica.
A prática da gestão de pessoas e a cultura educacional: caminhos para o desenvolvimento de uma gestão democrática nas instituições escolares no município de Itapiranga-AM.
E
Contexto familiar, roles de género y rendimiento escolar de los y las estudiantes de Educación Media en la ciudad de Manizales, Colombia.
Cooperación Internacional en actividades de intervención cultural en el sistema penitenciario en la ciudad de Quito. Caso de estudio: Centro de Rehabilitación Social (CRS) de Atención Prioritaria Femenino Quito en el año 2022.
Desarrollo del pensamiento matemático sociocrítico, para la emancipación y configuración de escenarios de aprendizaje en estudiantes de educación media.
Diseño de un curso formativo de competencias interculturales para los docentes de la Unidad Educativa “Tulcán” – Ecuador como proyecto de mejoramiento de desempeño profesional.
Diseño de un programa de implementación de técnicas motrices finas para el desarrollo de habilidades y destrezas manuales en estudiantes de tercer semestre de la facultad de odontología de la Universidad Central del Ecuador.
El uso de software libre y de acceso gratuito en los procesos educativos en el II y III ciclo del nivel básico de educación, Atlántida. Honduras.
Emotional Management in Journalism and Communication Studies.
Enseñanza de español como lengua extranjera (ELE) a través de las Tecnologías de Información y Comunicación.
Estrategias metodológicas didácticas en entornos virtuales de aprendizaje para niños disléxicos del octavo año de educación básica de la unidad educativa Jondachi.
Formación del profesorado de danza en Paraguay: propuesta de un modelo educativo basado en teorías cognitivo-constructivistas.
Formación del profesorado de danza en Paraguay: propuesta de un modelo educativo basado en teorías cognitivo-constructivistas.
Formalización del estudio de la danza en Paraguay.
Grupo de trabajo WhatsApp para la enseñanza de lenguas extranjeras durante el Covid-19 en un país de África Subsahariana (Gabón).
Impacto del estrés académico en el consumo de alimentos ultraprocesados y la presión arterial de estudiantes universitarios en Ciudad del Carmen, Campeche, México.
«La consolidación del campo disciplinar del diseño industrial en Guatemala de 1987 a 2017» El quehacer del diseñador industrial landivariano y sus campos de acción, Landívar pionera durante 30 años en Guatemala.
Plan Estratégico para la Transformación Digital. Caso: Educación Superior en Ecuador.
Projeto educativo e sua relevância na conservação dos recursos florestais e faunísticos em Sussundenga-Moçambique.
Proposal for the improvement of reading comprehension of English as a foreign language based on social networks for tenth grade students.
F
Analyse de l’usage des TIC dans le processus d’enseignement/apprentissage au sein des instituts privés d’enseignement supérieur au Cameroun. Du Béhaviorisme au Connectivisme.
Análisis de una trayectoria curricular para la enseñanza-aprendizaje de la educación ambiental para el cambio climático en el marco del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales chilenos, período 2013-2019.
Curso de capacitación sobre competencias para el trabajo y la vida para mejorar el bienestar personal y profesional de los alumnos de la carrera de medicina de la universidad estatal de Guayaquil, cantón Guayaquil, provincia de Guayas, Ecuador.
Desarrollo de Metodología Híbrida de Dirección de Proyectos, Fundamentada en La Norma Internacional Une-Iso 21500, complementada con Métodos Ágiles. Caso: Aplicación a Construcciones de Panamá.
Educação e Direitos Humanos: Perscrutação da efetividade do Projeto Nacional de Educação em Direitos Humanos nos Cursos de Educação da UEPB.
Educação e Direitos Humanos: perscrutação da efetividade do Projeto Nacional de Educação em Direitos Humanos nos cursos de Educação da UEPB.
Efectividad de la aplicación de Inteligencia Artificial (IA) en el área de atención al cliente, en Comercios Electrónicos del sector de Tecnología: Celulares, Electrodomésticos & Electrónica y Hogar: muebles y de ferretería, en Asunción-Paraguay.
Elaborar un plan de formación basado en el Arte como Estrategia de Intervención para Mejorar las Relaciones Interpersonales Entre Directivos y Docentes de la Unidad Educativa Diocesana “Bilingüe”.
Estrategia de gestión pedagógica para trabajar la educación inclusiva en el Primer Ciclo de Nivel Primario.
Estudio de la autorregulación como factor de influencia en la satisfacción de los estudiantes en cursos en línea.
Guía con materiales didácticos para el fortalecimiento de proceso de enseñanza aprendizaje en el área de ciencias naturales para los docentes de la escuela de educación general básica “el diamante”, la comunidad Bella Rica, Cantón Ponce Enríquez, provincia Del Azuay, Ecuador.
La influencia de las emociones sobre el proceso de aprendizaje en los estudiantes de primero de bachillerato en la Unidad Educativa Fiscomisional Yachana Inti PCEI ubicado en Orellana, Ecuador.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas para fortalecer el desarrollo de las Inteligencias Múltiples, en el nivel de secundaria en la asignatura de Historia del Instituto Adventista Florida, período 2019-2020.
Las tic para fortalecer las inteligencias múltiples y aprender historia en secundaria.
Los Poderes blandos y su aplicación como estructuras potenciales y condicionantes en el desarrollo y fortalecimiento educativo, cultural e identitario.
Plan de negocios para una consultora turística de asesoría empresarial ubicada en Guayaquil - Ecuador.
Prerequis pour une integration reussie des tic dans l'enseignement/apprentissage : cas des instituts prives d'enseignement superieur au Cameroun.
Programa de intervención socioeducativo para lograr un estilo de vida saludable.
Práctica pedagógica con las TIC: casos de los docentes de los IPES en Camerún.
Second Incidental Vocabulary Acquisition in an EFL setting: testing the Involvement Load Hypothesis in secondary school.
Sistema integral de formación del profesorado universitario para la enseñanza de la investigación.
Soft Powers and their application as potential and conditioning structures in the development and strengthening of education, culture and identity in Chile.
Uso Pedagógico de las Nuevas Tecnologías, integrando la Gamificación y el Constructivismo, para mejorar los modelos de enseñanza en las carreras de TI.
G
Action Research for Implementing Movie-Based Communicative Tasks for Improving the Speaking Skills in an 11th Grade High School B1 EFL Class in Colombia.
An Action Research to Design, Implement and Evaluate a CLIL Communicative and Task-Based Approach Material for a 11th Grade Students with A1 Level of English from a Foundation in Buenaventura, Colombia.
Adquisición de habilidades de comunicación en estudiantes de Medicina luego de la implementación de un programa específico en la Universidad Nacional de Río Negro, Argentina.
Alta incidencia del acto didáctico en la desmotivación por el aprendizaje del inglés, reconocida por profesores y estudiantes.
Análise da Administração e Gestão nas escolas públicas do Município de Bailundo-Angola: Um olhar sob a perspectiva Democrática, Participativa, Inclusiva e os reflexos na qualidade da Educação.
Análisis de competencias TIC en estudiantes del área rural de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Panamericana.
Análisis de estrategias para combatir la deserción escolar de las poblaciones indígenas desde el enfoque de interculturalidad de los estudiantes de la Básica elemental en la Unidad Educativa “Británico Los Andes” en el período 2020-2021.
Análisis de instrumentos de evaluación y su influencia en la enseñanza del inglés como segundo idioma para adultos.
Análisis de las metodologías de enseñanza en docentes de natación aplicadas con niños en Montevideo.
Análisis del proceso de admisión y acceso a la escolarización obligatoria pública dominicana. SISNAE: propuesta de software para su automatización.
Análisis sobre la incidencia de la experiencia, la formación y los lineamientos institucionales en la elección de la metodología aplicada por los docentes de natación.
Aplicación “Azahar” como estrategia pedagógica para el aprendizaje de los estudiantes con discapacidad intelectual moderada del Tercer Año de Básica.
Aprendizaje colaborativo y utilidad de entornos virtuales: modalidad B-Learning para el aprendizaje de los internos de enfermería del Hospital José Cevallos Ruiz en tiempos de Covid 19.
Aproximación teórica para la comprensión lectora y el pensamiento crítico, desde las miradas de docentes del nivel básica secundaria de una escuela normal colombiana.
Aula inversa. Experiencia de implementación en modalidad virtual con estudiantes de educación básica en Ecuador.
Cualificaciones del nivel de licenciatura en trabajo social en Chile: anclaje de competencias.
Curso de Lenguaje de Señas Dirigido a los Estudiantes de la Carrera de Medicina.
Desafíos actuales en la educación universitaria. Procesos que se (re)inventan.
Desarrollo de las prácticas de enfermería en la educación virtual para los estudiantes de primer año de enfermería.
Desarrollo del perfil de competencias profesionales docentes en articulación con los planes curriculares para la educación primaria en la República Dominicana.
Deserción escolar en tiempos de pandemia, el caso del Centro Educativo Sagrado Corazón.
Didáctica apoyada en las TIC para el aprendizaje significativo del inglés por estudiantes del nivel Media Vocacional en Santander, Colombia.
Didáctica innovadora a través del uso de las herramientas digitales como estrategia para la participación de la familia en el ámbito educativo.
Diseño de plan metodológico que articula diversos factores pedagógicos para transformar la didáctica en el mejoramiento de los resultados de la Prueba Saber 11 en un contexto rural.
Diseño de propuesta de un programa de intervención metodológica en el Centro de Apoyo Psicopedagógico y Superación Personal CEAS para contribuir al rendimiento y motivación escolar.
Diseño de un modelo administrativo de capacitación virtual según características educativas, tecnológicas y socioeconómicas de una determinada zona geográfica.
Diseño de un plan de capacitación sobre las TIC como medio de aprendizaje colaborativo en las matemáticas para mejora del desempeño docente en la Unidad Educativa Pueblo Nuevo del Cantón Babahoyo en Ecuador.
Diseño de un protocolo de manejo perioperatorio en cirugías abdominales para pacientes del servicio de cirugía del hospital Alianza, Quito-Ecuador, 2021.
Diseño de una propuesta para mejorar el reconocimiento y gestión de las emociones en los niños de la sede primaria de la institución educativa Luis Felipe Gutiérrez Loaiza (Salamina).
Efectos jurídicos y económicos del proceso de Unión Aduanera Centroamericana en la República de Panamá, a partir de su incorporación al Subsistema Económico Regional.
El absentismo escolar y su impacto en el rendimiento académico de los estudiantes del octavo año de educación básica de la unidad educativa Segundo Cisneros Espinoza cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, periodo lectivo 2021-2022”.
El aprendizaje colaborativo en el proceso de enseñanza- aprendizaje en los estudiantes de la Escuela Fiscomisional “Fe y Alegría” de la ciudad de Tulcán, cantón Tulcán, provincia del Carchi, año 2021, Ecuador.
Enseñanza de la Historia de Honduras en Estudiantes Universitarios de Primer Año.
Escalamiento estratégico de una ERP: Desarmando un sistema monolito. Estudio de caso en una empresa multinacional.
Estrategia Didáctica para Visibilizar el Pensamiento Matemático en Estudiantes con Trastorno del Espectro Autista y Discapacidad Sensorial Visual.
Estrategia metodológica para el aprendizaje del alumnado con Necesidades Educativas Especiales asociadas a la discapacidad.
Estrategias Metodológicas de Aprendizaje Colaborativo Dirigidas a estudiantes de Educación Básica.
Estrategias de actividades económicas que prioricen el impacto de la población flotante en la demanda de servicios públicos de la ciudad de Reynosa durante el periodo 2000- 2022.
Estrategias de aprendizaje basadas en el uso de las tic, en estudiantes de la carrera de Licenciatura En Enfermería, que realizan el internado rotativo en el hospital IESS Los Ceibos, Guayaquil-Ecuador, 2021.
Estrategias de arte y juego para una educación inclusiva de calidad en los centros de Desarrollo Infantil modalidad CNH de la parroquia Guapan.
Estrategias de trabajo colaborativo para el mejoramiento de las competencias académicas de los docentes de la Unidad Educativa Leopoldo Benítez Vinueza.
Estudio del Uso del Habla Interna en la Lectura Rápida de Textos en inglés como Lengua Extranjera en un Contexto Universitario.
Estudio sobre los estilos de liderazgo de los directivos docentes-rectores: percepción de los coordinadores y docentes de las instituciones educativas del municipio de Popayán, Cauca, Colombia.
Factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en pacientes usuarios de UCSF la presita versus personal de salud que labora en UCSF la presita de la ciudad de San Miguel.
Gamificación para el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de tercer grado de EGB, en la Unidad Educativa Santiago de Compostela, durante el último trimestre del año 2022.
Gamificación, un potencial carente en el e-learning del idioma inglés.
Gestão escolar democrática e participativa: um olhar para as habilidades, competências, perspectivas e desafios dos directores escolares do município da Caála.
Implementación de proyectos de producción de contenido educativo que permitan la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales para desarrollar habilidades, destrezas y capacidades en el ámbito social de la provincia de Napo parroquia Ahuano.
Incidencia de la experiencia, en la elección de la metodología de enseñanza en natación.
Influencia de variables motivacionales en las clases en línea en estudiantes de tercer año de bachillerato en ciencias.
Instrumentalization of a Model for the Evaluation of the Level of Satisfaction of Graduates under an E-Learning Methodology: A Case Analysis Oriented to Postgraduate Studies in the Environmental Field.
Integración de la plataforma Kahoot con Microsoft Teams para evaluar el aprendizaje virtual en alumnos de Segundo año de Bachillerato Técnico de la especialidad Informática del Colegio Nacional Guayllabamba, en el periodo 2021.
Integration of Sustainable Criteria in the Development of a Proposal for an Online Postgraduate Program in the Projects Area.
La convivencia escolar desde una perspectiva intercultural; un estudio en la institución educativa Misael Pastrana Borrero.
La evaluación por competencias y la educación inclusiva. Propuesta de un instrumento de evaluación por competencias para la inclusión educativa.
La inteligencia emocional como mecanismo de resolución de conflictos dentro del aula de clases.
Las metodologías activas en la Etnomatemática y su influencia en la enseñanza aprendizaje de la matemática en los estudiantes de sexto semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Matemática de la Universidad Central del Ecuador de la ciudad de Quito en el presente año 2021_2022.
Los desafíos de la educación en el siglo XXI en el municipio de Bailundo Angola: una mirada a las demandas actuales utilizando las NTIC`S.
Manual de procedimientos para la organización de procesos administrativos y académicos.
Material didáctico para el desarrollo lógico matemático para personas con discapacidad de primer curso del Bachillerato Técnico, del Centro de Entrenamiento Vocacional CEVE de FASINARM.
Plan de Licenciatura para formación en Trabajo Social Basado en la Evidencia: Diseño y Validación.
Plan de capacitación para el uso del material didáctico tecnológico para el aprendizaje basado en problemas en los alumnos del primer semestre de la asignatura de la nutrición de la “Universidad Regional Autónoma de los Andes” de Ambato.
Propuesta de gestión escolar desarrollada en la unidad educativa Hernán malo González ante el confinamiento producido por la pandemia Covid-19.
A educação em Angola no século xv ao século xxi: um olhar pela organização, desenvolvimento e perspectiva do sector.
H
Análisis de la formación especializada del docente de matemática y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes del nivel medio: Un estudio de caso en El Salvador.
Asociación del índice de masa corporal, ingestión calórica, actividad física y hábito tabáquico y de alcohol con alteraciones de la visión de una población adulta del Estado de Querétaro, México.
Currículo intercultural de inmersión en español en centros de educación prescolar: proyecto de Casa de Corazón (2002-2020).
Desarrollo de una galleta con harinas de haba (Vicia faba), chapulines (Sphenarium purpurascens charpentier) y totomoxtle de maíz (Zea mayz) y evaluación sensorial en niños de la Primaria Enrique C. Rebsamen de Oriental Puebla.
Directrices para la mejora de materiales didácticos para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje colaborativo: un estudio de caso para estudiantes del sexto año de educación básica unidos aprenderemos del recinto Los Ángeles Cantón Babahoyo.
Diseño unidad didáctica nivel A1 para estudiantes de educación media en Ancona School.
Estilos de liderazgo en la gestión directiva de la institución educativa Tiwintza de la parroquia Pacayacu, cantón Lago Agrio.
Evaluación de la investigación educativa con enfoque andragógico.
Gestión escolar de las dinámicas que contribuyen al fortalecimiento de los procesos y objetivos que aseguren la formación docente en la Unidad Educativa Fiscal “La Concordia”.
La Gerencia Educativa y su Influencia en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje en la Institución Educativa Rural La Violeta.
Liderazgo y gestión del talento humano en la formación docente.
Modelo de Big Data y gestión de conocimiento para los procesos académicos de la Universidad Amazónica de Pando, Bolivia.
Modelo de educación intercultural para la comunidad indígena rama de Indian River, San Juan de Nicaragua.
Nivel de habilidades para realizar el trabajo de investigación científica y su relación con los conocimientos en metodología de la investigación y cultura estadística para la propuesta de un programa estratégico en internos de nutrición y dietética de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador 2021.
Programa de capacitación sobre metodología de aula invertida dirigido a los estudiantes de postgrado de terapia intensiva y medicina crítica de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador.
Programa de capacitación sobre programación en Power Point para la mejorar en el desempeño de los docentes de la asignatura de química en el bachillerato unificado.
Programa de liderazgo educativo para la organización de los aprendizajes en el acompañamiento pedagógico.
Propuesta de gestión educativa para el fortalecimiento de las competencias tic de los docentes de la Unidad Educativa Ernesto Albán Mosquera.
SEM model for technological, ecological and inclusive teacher training in times of pandemic.
I
Análisis del impacto del modelo didáctico de aprendizaje por indagación en biología, sobre el desarrollo de la competencia científica en estudiantes de educación secundaria.
Capacitación Docente en el Diseño de Estrategias de Enseñanza para la Modalidad E-Learning en la Carrera de Medicina.
EVA en el aprendizaje de la geografía física en estudiantes del primer año del Profesorado en Geografía del IFDC-SL, Argentina.
Evaluación del aprendizaje mediante portafolio digital en educación media a partir de la experiencia en el aula de Química.
Mejoras en el desarrollo de la competencia científica en estudiantes de primer año de secundaria en un liceo de Uruguay.
The Quality of Private Higher Education in Mexico: The Case of Culiacán, Sinaloa.
A importância de instrumentos eficazes que regulem a inteligência artificial em uma economia movida a dados.
J
Análisis comparativo entre modelos educativos tradicionales e interculturales existentes en la formación del profesorado en los ciclos de Pregrado en Administración de Empresas de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Plan sábado.
Análisis crítico sobre el perfil de salida del bachillerato ecuatoriano. Una mirada desde el método de aprendizaje basado en proyectos.
Análisis de las percepciones del profesorado de enseñanza obligatoria acerca de la inclusión educativa en el sector oriente de Santiago de Chile.
Análisis de las técnicas de estudio en estudiantes de nuevo ingreso en el contexto áulico de nivel superior, Licenciatura en Enfermería, Centro Regional Universitario de Azuero.
Aplicación de las Metodologías Activas a través de la modalidad virtual en Estudiantes de la Carrera de Comunicación Social del 3ro y 4to semestre de la Universidad de Guayaquil, sección matutina, año 2022.
Competencias docentes en la aplicación de estrategias de intervención de aula durante el proceso de enseñanza-aprendizaje para una educación inclusiva y con calidad: resultados preliminares.
Diseño, Implementación y Evaluación de un Curso Mixto de Preparación para el Módulo de Inglés del Examen Saber Pro.
Educação Inclusiva nas Aulas de Educação Física.
Emoj-Innova: Una propuesta metodológica en respuesta al perfil de salida del Bachiller Ecuatoriano.
Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la producción textual en los estudiantes de grado quinto del Colegio la Esperanza de Cartagena de Indias del departamento de Bolívar - Colombia.
Formación universitaria basada en la neuroeducación y la psicología positiva: percepciones de jóvenes con y sin TDAH.
Las TIC en la educación virtual como herramienta innovadora de enseñanza y aprendizaje en la Unidad Educativa 29 de Agosto.
Las competencias docentes en la aplicación de estrategias de intervención de aula durante el proceso de enseñanza- aprendizaje para una educación inclusiva y con calidad.
Material Didáctico y Aprendizaje Significativo en el Aula de ELE: Creencias y Opiniones de un Grupo de Estudiantes en un Aula de ELE de Nivel B1 Según el MCER.
Mediación escolar en educación primaria: Diseño de un programa de capacitación para las docentes en mediación escolar para una convivencia armónica y prevenir los conflictos en aula.
New model, to evaluate the implementation of LMS in institutions at a higher level, through the supplies of the student.
Relación entre el acompañamiento recibido en el programa “Todos a Aprender” y la práctica pedagógica de los docentes en el contexto del confinamiento por el Covid-19.
Técnicas etnomatemáticas para el desarrollo del cálculo mental en estudiantes de octavo año EGB de la Institución Educativa Fiscal “Cinco de Junio”, perteneciente al distrito 6 de la ciudad de Quito – Ecuador.
K
Avaliação dos impactos do Desing Thinking na prática pedagógica, no rendimento escolar e na criatividades de estudantes da Educação Básica.
Evaluación de los aprendizajes y su incidencia en el aprovechamiento académico de los estudiantes de la carrera de licenciatura en contabilidad y auditoría modalidad presencial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE extensión Latacunga, año 2021.
L
Accesibilidad a institutos de educación superior, caso realidad socioeconómica del cantón Cotacachi - Ecuador.
An Action Research for improving listening skills by implementing the use of movie segments in a 2nd EFL Class with BGU students at “Réplica Guayaquil” high school.
Análisis de la articulación de itinerarios en la Formación Técnica Profesional y el impacto social, económico y de empleabilidad.
Aplicación de las metodologías activas en la modalidad de educación virtual de la unidad educativa Riobamba, Ecuador, durante el período 2020-2021.
Desarrollo de una estrategia integrando las TIC para mejorar el aprendizaje de la lecto-escritura en los estudiantes de la básica primaria.
Diseño de material didácticos para la enseñanza aprendizaje de la lectoescritura en la asignatura de Lengua y Literatura para estudiantes de octavo año de la Unidad Educativa Segundo Cisneros Espinoza de la provincia de Santa Elena periodo 2020-2022.
Diseño de material didáctico como herramienta para mejorar la comprensión del lengua en niños de inicial 2 de la unidad educativa “Chone”diseño de material didáctico como herramienta para mejorar la comprensión del lengua en niños de inicial 2 de la unidad educativa “Chone”.
Diseño de talleres de capacitación a maestros para el manejo de una orientación didáctica del comportamiento de los estudiantes de Educación Básica Superior de la Unidad Educativa Particular “Los Delfines” de la ciudad de Guayaquil – Ecuador.
Diseño del plan de mejora, en el área administrativa, para la empresa furgo-nes express.
El consumo de estupefacientes y su incidencia en el desempeño académico en estudiantes del Bachillerato General Unificado (BGU) de la Unidad Educativa Fiscal “Nueve de Octubre” de la ciudad de Guayaquil, período 2018-2019.
Enhancement of the four academic skills on students from english class at Centro Regional Del Litoral Pacifico.
Estado Nutricional, Hábitos Alimentarios y El Consumo De Alimentos Desencadenantes De Síntomas Gastrointestinales En Pacientes De 30 a 50 Años Con Síndrome De Intestino Irritable Que Asisten a La Unidad De Especialidad Médica UNEME SORID, En La Ciudad De Chetumal, Quintana Roo – México, Durante El Año 2022.
Estrategias y técnicas de autogestión de aprendizaje dirigida a estudiantes de la carrera de Optometría en la Universidad Técnica de Babahoyo durante el periodo 2020 – 2021.
Estudio sobre el Análisis de las estrategias empleadas por la facultad de enfermería para cumplir con la retención de los estudiantes del Programa de Enfermería.
Estudio sobre el análisis de las estrategias empleadas por la facultad de enfermería para cumplir con la retención de los estudiantes del Programa de Enfermería.
Estudio sobre la efectividad de la actividad física como mejoramiento en el estado de ánimo en las personas de edad avanzada en el pueblo de Arecibo Puerto Rico.
Implementación de herramientas tecnológicas de gestión organizacional, fuentes de información y comunicación entre la comunidad educativa y la familia de la “escuela de educación básica Rubén Darío”.
Incidencia de las Herramientas Web 2.0 en el aprendizaje del Idioma Inglés en estudiantes de Octavo Año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Galo Vela Álvarez” En el Año Lectivo 2020-2021.
La Cuarta generación de los Derechos Humanos y la protección de los Derechos Personalísimos. Aplicación práctica de acciones y recursos en el Sistema Judicial Chileno. Propuestas post-Pandemia Covid-19.
La Educación en Resolución de Conflictos y problemas de convivencia, en los estudiantes de Primer Ciclo de Educación Básica del Centro Escolar Católico “Nuestra Señora de Fátima” de San Salvador, El Salvador en el Tercer Trimestre del año 2020.
La construcción de competencias no profesionales en el servicio de orientación educativa en la escuela Secundaria del Estado de México. Un estudio contextual.
La evaluación del aprendizaje y la medición de competencias por parte de los maestros de la facultad de medicina de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo durante el semestre febrero - julio 2021.
La formación en TIC del profesorado y su transferencia a la función docente de la Unidad Educativa 29 de Agosto.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y su relación en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes del segundo semestre de la carrera de enfermería de la Universidad Metropolitana de la ciudad de Quito – Ecuador en el primer semestre del 2021.
Las metodologías activas de aprendizaje en el entorno educativo híbrido para instituciones de EGB de zona rural.
Liderazgo efectivo para alcanzar la calidad educativa de la Escuela de Educación Básica "Eloy Alfaro", Recinto La Guayaquil, Ecuador.
Modelo de estandarización de recursos humanos, en unidades educativas de la jurisdicción Julio María Matovelle, “régimen costa”, para la optimización del desempeño educativo.
Modelo predictivo para identificar tempranamente estudiantes en alto riesgo de abandono dentro de programas de posgrado: caso red universitaria de FUNIBER.
Optimización en la modalidad virtual que satisfagan la percepción de los estudiantes de la carrera de radio tecnologías de la universidad Nacional Autónoma De Honduras en el segundo periodo académico del año 2022.
Plan de Formación Docente, Inicial y Continuada en la Unidad Educativa Luis Fernando Vivero del Distrito 10 de la parroquia Posorja, Ecuador.
Plan estratégico para la empresa Lomefilm en la ciudad de Cali y su área metropolitana.
Programa de Capacitación para Fortalecer las Competencias Didácticas Tecnológicas de los docentes del Centro Tecnológico del Valle de Aguán de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH-TEC AGUÁN) en el Periodo 2021.
Programa de formación sustentado en el aula invertida para integración de la modalidad híbrida en los cursos superiores de la Unidad Educativa Dr. César Borja Lavayen, ubicada en la provincia de Sucumbíos, cantón Cuyabeno en el año 2021.
Satisfacción laboral y desempeño laboral en los profesionales de Enfermería que laboran en el área Tocoquirúrgico del Hospital Teodoro Maldonado Carbo de Guayaquil, durante mayo – julio del 2021.
TICE et travail collaboratif, implication des étudiants aux forums de discussion électronique dans la formation à distance au Sénégal: cas de l’université virtuelle du Sénégal (UVS).
M
An Action Reseach for Implementing CLIL and Task-Based Science Activities for Promoting the Englsih Productive Skills in a Group of Six-Grade Students at a Private International Bilingual School in Cumbayá, Ecuador.
An Action Research for Designing and Implementing an EFL Communicative and Task Based -gn in a Group of 17-25-year-old Students.
An Action Research for increasing students' engagement while implementing collaborative and individual web-based writing tasks in A2-level students (Pre-intermediate) learning EFL online.
Actitudes de los estudiantes universitarios ante el aprendizaje de las lenguas indígenas y extranjeras. Caso: Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Universidad Nacional, Costa Rica.
Alternativa metodológica para la contextualización del diseño curricular en el politécnico Félix María Ruiz del Distrito Educativo 10-06, Santo Domingo Este, República Dominicana.
Ambientes protectores a través de la resiliencia en el Centro Educativo Pueblo Nuevo municipio del Rosario, Nariño.
Análisis de la atención a los estudiantes con necesidades educativas especiales en el contexto de la pandemia por COVID-19 favoreciendo la educación inclusiva en las instituciones educativas del cantón Santa Elena provincia de Santa Elena, Ecuador.
Análisis de proyecto arquitectónico y educativo en instituciones privadas para combatir la deserción escolar, caso colegio Despertar Bilingüal School, Bogotá, Colombia.
Análisis del Ecoturismo en Punta Cana, Republica Dominicana.
Análisis en el desempeño de los docentes en la integración didáctica de las TIC en la Unidad Educativa Fiscal Ciudad de Riobamba de Ecuador, cantón Guayaquil, provincia Guayas durante el periodo 2020.
Aplicación "Jclic" como estrategia édagógica para el aprendizaje de matemática en estudiantes con discapacidad intelectual moderada.
Aplicación de las TIC como estrategia de aprendizaje en el área de Lengua y Literatura de los niños de sexto año básico de la Institución Educativa “Océano Pacífico”, parroquia Posorja, cantón Guayaquil, provincia del Guayas, Ecuador, periodo lectivo 2020-2021.
Aprendizaje invertido: Una estrategia para la enseñanza virtual en tiempos de pandemia con los estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Ahitana Ponce, periodo 2021-2022.
Aprendizaje social como herramienta para el desarrollo de habilidades cognitivas en estudiantes del 1ro de bachillerato.
Causas de la deserción escolar en estudiantes de primaria nivel medio, sección matutina de la Unidad Educativa Quito Sur. Periodo 2020-2021.
Conocimiento y uso de la tecnología por terapistas y patólogos del habla- lenguaje en la adquisición del lenguaje en niños con trastornos del espectro autista.
Desarrollo de hábitos de lectura para mejorar el rendimiento académico en alumnos de séptimo de básica de la unidad educativa réplica Técnico Simón Bolívar.
Desempeño de los docentes en la educación básica superior dentro de la enseñanza virtual en la unidad educativa Atahualpa.
Desempeño del diseño multimedia en el aprendizaje integral en Educación Primaria.
Diagnóstico de la gestión educativa en la Unidad Educativa Padre Julián Lorente de la ciudad de Loja.
Diseñar una propuesta para reducir los conflictos entre pares en la Unidad Educativa José Miguel Leoro Vásquez de la ciudad de Ibarra-Ecuador.
Diseño de un banco de herramientas para ayudar al profesorado a trabajar y mejorar las conductas disruptivas en el aula de 3º de Educación Primaria en el Colegio San Estanislao de Kostka, Málaga.
Diseño de un modelo de gestión por procesos que dinamice la calidad del servicio que ofrece la Unidad Educativa Santo Domingo de Guzmán – Ambato.
Diseño de un sistema de indicadores educativos para promover la rendición de cuentas en establecimientos educativos de Guatemala.
Diseño del Programa nacional de superación profesional para profesores de español como lengua extranjera en la Educación Primaria de Jamaica.
El Blog, aprendizaje activo y en línea para reducir la reprobación en la Educación Superior.
El Lenguaje en los primeros años de escolaridad. Un análisis de factores pedagógicos desde el componente curricular y de forma-ción, del Modelo Escuela Activa Urbana en Colombia.
El Liderazgo en la Gestión Educativa de la Escuela de Educación Básica Fiscal ''Monseñor Leonidas Proaño'' del Cantón Guayaquil, Ecuador.
El arte como un recurso didáctico en la asignatura de Ciencias Naturales a través de las tics en la educación en el Colegio Presidente Tamayo de Orellana Ecuador.
El desempeño profesional de profesores de español como lengua extranjera en Jamaica.
El perfil del director de una institución de enseñanza media en un contexto de nivel socio económico bajo.
El uso de herramientas tecnológicas en entornos virtuales para el desarrollo de la producción oral en Inglés en el Departamento de Lenguas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Estrategia de indagación guiada en laboratorio de química como herramienta para mejorar el rendimiento y la motivación académica en estudiantes universitarios.
Estudio de caracterización sobre el aprendizaje de las matemáticas en educación superior bajo la modalidad a distancia. Caso: DUAD.
Estudio longitudinal sobre las intervenciones antiacoso para estudiantes de primaria en una escuela rural.
Estudio sobre la transposición didáctica interna de contenido matemático en la planificación didáctica de profesores de grupos multigrado.
Estudo sobre a transdisciplinaridade como método para promover a permanência dos estudantes no sistema educativo do ensino básico no sul do Brasil.
Experiencias en la aplicación de la gamificación como estrategia para el aprendizaje orientado al uso de nuevos recursos digitales con los Internos de Enfermería del Hospital Baba.
Facilitando la labor docente: Estrategias y metodologías con herramientas digitales innovadoras para la enseñanza de la Matemática y Física a nivel superior.
Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes del primer año de bachillerato de la Unidad Educativa Mariano Benítez, del cantón Pelileo durante el periodo lectivo 2020 - 2021.
Formación profesional y competencias en docentes a partir del Proyecto Tuning en la Unidad Educativa Pcei 23 de Agosto, 2021.
Gamificación como recurso didáctico innovador para desarrollar la motivación en la relación lógica matemáticas en los alumnos de primer grado.
Gestión del clima educativo en la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Técnica de Babahoyo durante el periodo 2020 – 2021.
Grado de percepción del currículo oculto de los profesores de ciencias básicas por parte de estudiantes del programa de pregrado en Bioquímica de la Universidad Antonio Nariño, Bogotá – Colombia.
Habilidades para la vida en el currículo y práctica de educación inicial y Parvularia.
Impacto de la implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera en empresas de la ciudad de Caucasia en Colombia.
Impacto de las TIC como herramienta de apoyo en la enseñanza de Biología a estudiantes universitarios de la Licenciatura en Educación Básica, semestre 1-2022 de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, subcentro Neyba, Provincia Bahoruco República Dominicana año 2022.
Implementación de proyectos artísticos para la gestión de la escuela de educación básica fiscal “César Dávila Andrade”.
Implementar un control interno en el proceso de Compras y su incidencia en la liquidez aplicado a la Unidad Educativa “Bautista” de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua ubicado en Ecuador, periodo 2021.
Incidencia de la gestión educativa en el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela de educación básica Montevideo.
Inclusión de las neurociencias en la formación del docente Universitario.
Influencia de la aplicación de las metodologías activas en el rendimiento académico de estudiantes del área de Ciencias Naturales de Educación Básica.
Influencia de las estrategias de Merchandising visual en la compra de productos de higiene personal en supermercados de la ciudad de San Salvador, El Salvador, en el año 2022.
Influencia de las técnicas activas de aprendizaje en el proceso de enseñanza – aprendizaje de matemática en los estudiantes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa “Quito Sur” sección matutina de la ciudad de Quito durante el año lectivo 2020 – 2021.
Intervención de una guía de educación nutricional para promover cambios en los hábitos alimentarios, índice de masa corporal y conocimiento sobre alimentación y nutrición, dirigida a los auxiliares de alimentación con sobre peso y obesidad del servicio de nutrición y dietética del Hospital Santo Tomás en ciudad de Panamá.
La generación del conocimiento organización al y la gestión administrativa en la Escuela de Educación Básica Particular “GASPAR DE VILLARROEL” del cantón Guayaquil, parroquia Pascuales provincia del Guayas, Ecuador.
La gestión del Directivo y su influencia en el diseño y desarrollo del Proyecto Educativo Institucional en la Unidad Educativa Fiscal Dora Beatriz Canelos, de la parroquia Sidcay, cantón Cuenca, provincia del Azuay.
La gestión del talento humano y su impacto en el clima laboral desde la perspectiva de los docentes de una Universidad Pública del Estado de Sonora.
La gestión educativa en la educación virtual de la Unidad educativa fiscal José María Velasco Ibarra.
La microenseñanza orientada a la mejora del desempeño docente.
La preparación docente para la Educación Inclusiva en la Escuela de Educación Básica Bahía de Caráquez del cantón Vinces, provincia Los Ríos, Ecuador.
La rendición de cuentas en establecimientos educativos de Guatemala.
Las tic´s en la adaptación de materiales didácticos para estudiantes con discapacidad auditiva.
Literatura latinoamericana en la clase de ELE: Diseño de una unidad didáctica basada en el enfoque por tareas, para estudiantes de nivel B2 del MCERo.
MLS Pedagogy, Culture and Innovation.
Mediação como Método de Resolução de Conflitos Escolares na Cidadeda Beira, Moçambique.
O impacto nas interações profissionais de gestores de escolas públicas de Educação Básica após uma formação customizada.
Organización y gestión de centros de enseñanza por parte de líderes y directivos del distrito de educación 14D02 Huamboya-Palora - Pablo Sexto, del Cantón Huamboya, Provincia de Morona Santiago, Ecuador 2021.
Percepción de docentes y alumnos de distintas carreras de la Universidad de Belgrano sobre la implementación de la plataforma Moodle en el período de la pandemia por covid-19 durante el primer cuatrimestre de 2021.
Percepción de las competencias en las Prácticas Profesionalizantes y la inserción laboral del Técnico Superior en Redacción de Textos del Instituto Eduardo Mallea.
Plan Hologerencial como ventaja Competitiva en la Cultura Organizacional de los Docentes en el Centro Educativo de la Provincia de Loja.
Plan de manejo para la recolección, almacenamiento y disposición final de los aceites vegetales usados por los negocios formales e informales ubicados en el mercado de Bazurto de la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia.
Plan de mejoramiento institucional en procesos pedagógicos para el fortalecimiento de la calidad educativa de la Escuela de Educación Básica Abg. Cesar Montenegro Laínez del cantón Salinas provincia de Santa Elena.
Preparación de los estudiantes desde el grado 11° para la transición a la educación superior virtual a treves de un curso de capacitación sobre plataforma virtuales realizado mediante la plataforma Classroom.
Programa de Capacitación sobre el Uso de las TIC en la Modalidad E-learning dirigido a los Estudiantes de la Carrera de Odontología de la universidad laica Eloy Alfaro de Manabí en el periodo lectivo 2021 - 2022.
Programa de Formación en Competencias Digitales para el Desarrollo de la Modalidad E-learning en los Docentes Mayores de 45 años de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil.
Programa de capacitación docente en inclusión educativa con estrategias basadas en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en la Institución Educativa San Vicente de Paul del municipio de Génova en el departamento del Quindío, Colombia, año 2021.
Programa de metodologías de enseñanza y aprendizaje para mejorar la formación docente en el profesorado de la escuela de educación básica Dieciocho de Agosto, distrito 24D01, zona 5, cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena, Ecuador, período 2021-2022.
Propuesta de análisis y perfeccionamiento de programas sobre ética profesional en gestión educativa con los docentes de la Unidad Educativa “10 de Agosto” del cantón La Concordia, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas-Ecuador y su incidencia en la población concordense.
Propuesta de programa académico para Residentes de Medicina Interna del Hospital Municipal Villa Primero de Mayo de la ciudad Santa Cruz de la Sierra – Bolivia, durante la Pandemia del COVID 19 durante el periodo Julio a Diciembre de 2021.
Propuesta para capacitación docente como estrategia para mejorar el uso de las TIC en el proceso de enseñanza en la Unidad Educativa Fiscomisional “Tirso de Molina” de la ciudad de Ambato – Ecuador.
Propuesta psicopedagógica dirigida a la preparación para los exámenes de ingreso a las universidades públicas de Ecuador.
Relación entre competencias emocionales (CE) y gestión de talento humano (GTH) en docentes de la Unidad Educativa Quintiliano Sánchez Rendón distrito 12D06, cantón Buena Fe, provincia Los Ríos, Ecuador.
Una alternativa de atención a la diversidad de ritmos y dificultades no especificadas de aprendizaje en el contexto latinoamericano. Diseño y evaluación de una propuesta de intervención educativa.
N
Análise da satisfação pela educação, rendimento académico e qualidade de serviços de Instituições do Ensino Superior públicas e privadas da Cidade da Beira, Moçambique.
Análisis de la deserción estudiantil de jóvenes y adultos de la oferta Básica Superior Intensiva del proyecto educativo "Fortalecimiento al Acceso, Permanencia y Titulación con énfasis en inclusión y a lo largo de la vida" de la unidad educativa “Presidente Tamayo” desarrollado en la provincia de Orellana, dentro del cantón Puerto Francisco de Orellana durante el año lectivo 2020 – 2021.
Análisis del nivel de conocimiento sobre el diseño Universal para el aprendizaje en el último año de la carrera de Magisterio en un Instituto de Formación Docente de Uruguay: estudio de caso.
Diseño de un modelo de gestión de conocimiento para el Centro Regional Universitario de Veraguas de la Universidad de Panamá.
Education sexuelle et prevention des grossesses precoces en milieux scolaires: introduction et implementation dans les programmes pedagogiques et infirmeries scolaires au Cameroun.
El desarrollo de la competencia comunicativa en el aula de español lengua extranjera en Senegal: análisis del diseño curricular y perspectivas de consolidación metodológica en educación secundaria.
Elaboración de un protocolo institucional para la gestión de conflictos en el ámbito de la educación extraordinaria para personas en situación de escolaridad inconclusa en la unidad educativa Sarance 2021.
Enseñanza del Inglés a través de Estrategias Didácticas basadas en Metodologías Activas Apoyadas en las TIC.
Estrategias didácticas y desafíos de enseñanza-aprendizaje para los docentes fonoaudiólogos de Chile en la educación a distancia por contexto de pandemia COVID-19.
Estudio exploratorio de factores culturales del bilingüismo en los Estados Unidos.
Estudio sobre la Autoeficacia Académica y el Bienestar Psicológico en los estudiantes universitarios.
Ethique educative et valeur marchande des diplômés de l’enseignement secondaire technique au Cameroun.
Explorando los perfiles de los estudiantes de Liceos de Montevideo: Un análisis comparativo para orientar la inclusión.
Formación inicial y continuada en TIC.
Formação de professores.
La modalidad mixta–virtual en la universidad tecnológica de tula–tepeji, un modelo de siste-ma para el fortalecimiento de la cobertura educativa.
Los estilos de aprendizaje y las estrategias didácticas desde el rendimiento académico en alumnos de educación superior.
Paisajes de afecto: un aporte metodológico para le educación ambiental desde las artes.
Programa de coaching para fortalecer la resiliencia en estudiantes de primer año de secundaria de una institución educativa privada del distrito de Miraflores de Lima-Perú, 2021.
Propuesta de programa de formación sobre modalidad B learning dirigido a los docentes de la asignatura de fisioterapia pediátrica y geriátrica de la Universidad Técnica de Babahoyo.
A research on the overuse of Spanish in the EFL classroom focused on EFL students at superior sublevel From Humberto Vacas Gómez school in Ecuador.
O
An Action Research for implementing reading activities and strategies in the 1101 class at Nuestra Señora de Los Dolores School, in Manare Villanueva, Casanare, Colombia.
Análisis crítico sobre el perfil de salida del bachillerato ecuatoriano. Una mirada desde el método de aprendizaje basado en proyectos.
Análisis del nivel de motivación del alumnado en la clase de religión. Un estudio de caso de la Unidad Educativa “Santa María Eufrasia” de Quito (Ecuador).
Análisis del uso de páginas interactivas elaboradas con Geogebra para el aprendizaje de Límite y Continuidad de Funciones en cursos de Ingeniería en contexto virtual y presencial.
Comunicación asertiva y su influencia en las relaciones interpersonales en la unidad educativa la alborada.
Conservación de especies vegetativas del río Huallaga del proyecto Puente Huallaga y Accesos, Distrito Santa Lucía, Perú.
Curso de formación continua modalidad online en elaboración de guías de interaprendizaje para mejorar el desempeño de los docentes de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe Peas, parroquia Montalvo, provincia Pastaza, Ecuador enmarcados en la educación intercultural bilingüe.
Educación, enseñanza, escuela y educación física: sentidos, relaciones y puntos de encuentros a la luz de la praxis docente.
Estereotipos y sesgos de género en material educativo.
Estrategias de aprendizaje basadas en el razonamiento espacial y realidad aumentada, para mejorar la enseñanza de la geometría en docentes de educación media.
Estrategias de mejoramiento de la propuesta de innovación para el aprendizaje y la transformación social de los estudiantes del colegio Libertador Simón Bolívar de fe y alegría, Barranquila - Colombia.
Estudio de las concepciones docentes sobre enseñanza y evaluación de los profesores de educación básica en Risaralda, Colombia.
Estudio de las relaciones entre enseñanza, planificación, metodología y evaluación de las prácticas de enseñanza en Educación Física en el Sistema Educativo uruguayo.
Instrumento para evaluar la incidencia de los factores asociados al rol docente, investigativo y administrativo realizados por docentes con el síndrome de burnout.
Intervención educativa con estudiantes universitarios: efectos en los conocimientos sobre barreras y factores de riesgo de cáncer de mama.
La Incidencia de la Administración, Organización y Gestión Educativa en la Unidad Educativa 26 de febrero, del cantón Paute provincia del Azuay.
La confianza como empoderamiento del desarrollo humano en la Policía Federal de México (Guardia Nacional de México).
Las Tics como recurso para el proceso de enseñanza – aprendizaje en la materia Educación Cultural y Artística (Eca) para niños de educación primaria en el contexto del aislamiento por coronavirus.
Los docentes de inglés en Venezuela: análisis de sus creencias y prácticas pedagógicas con respecto a la corrección de textos escritos.
Material didáctico como herramienta en el proceso de enseñanza-aprendizaje para la asignatura TICs de la carrera Diseño Gráfico del Instituto Superior Tecnológico de Guayaquil, Ecuador.
Modos de aprender em tempos de pandemia: Deficiências e importância da inclusão digital para alunos da rede pública.
Orientaciones didácticas enfocadas en las clases de la licenciatura en Diseño Gráfico, para estudiantes con discapacidad.
Perfil del director de la Unidad Educativa Fiscomisional Semipresencial "Juan Ramón Jiménez Herrera" del cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos.
Propuesta para la medición del pensamiento abstracto en la formación de profesores de Ciencias Naturales: El caso de una universidad pedagógica chilena.
P
Análisis de la incidencia de la realidad aumentada en el aprendizaje significativo de los estudiantes de Preescolar.
Análisis de los factores que incidieron en la deserción y cambio de una institución a otra de los estudiantes de la Unidad Educativa Cristiana Nazareno de la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo – Ecuador en los periodos lectivos 2020 – 2021.
Análisis sobre el impacto de las clases virtuales en los estudiantes de Secundaria del Colegio Evangélico Los Olivos.
Aspectos culturales de Argentina en el aula combinada de ele: diseño de una unidad didáctica, basada en el enfoque por tareas, para alumnos anglófonos con un nivel de competencia lingüística A2 según el MCER.
Capacitación pedagógica de los docentes de la Licenciatura de Educación Básica de la Universidad Técnica de Babahoyo, Cantón Babahoyo, Provincia de Los Ríos, Ecuador.
Clasificación y Análisis de Percepciones de un Grupo de Docentes Colombianos en Formación en Lengua Inglesa sobre su País, su Identidad Cultural y la de sus Compatriotas.
Creación de un plan de capacitación orientado a los instructores, para la utilización de herramientas TIC que posee la institución para la gestión de procesos formativos del Complejo Tecnológico Agroindustrial, Pecuario y Turístico, SENA sede Urabá.
Diseño de un blog interactivo educativo para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes del cuarto año básico de la Unidad Educativa Eugenio Espejo durante el periodo 2021.
Diseño de un programa de formación docente para la implementación de actividades lúdicas en los estudiantes de octavo año de la Escuela de Educación General Básica Simón Bolívar, en la ciudad de Machala, provincia del Oro, país Ecuador, en el periodo 2020- 2021.
Diseño de un programa para promover estrategias de afrontamiento al estrés que correlacionan con estados afectivos positivos en estudiantes del nivel secundario (13 a 18) del Instituto Adventista Montecarlo, Misiones, Argentina.
Diseño del Cuadro de Mando Integral para la División Administrativa de Laboratorios en una institución de educación superior.
Diseño del Programa PREINVIJO: Prevención e Intervención de Violencias en Jóvenes Universitarios -Ciberacoso (Ciberagresores)- y Violencia en las Relaciones de Pareja, en Floridablanca, Santander, Colombia.
Educação ambiental popular na América Latina e Caribe e educação para o desenvolvimento sustentável: incongruências e desafios.
El liderazgo directivo y la inclusión, en la unidad educativa “José Benito Benítez San Andrés”.
El trabajo colaborativo como estrategia de gestión en la calidad de cambio de la Institución Educativa Medardo Alfaro.
Elaboración de propuesta de mejora mediante el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación como Recurso Didáctico en el Proceso de Aprendizaje de Estudiantes Externos de Medicina de la Universidad de las Américas en el año 2021 del Hospital Militar de Quito en el servicio de columna vertebral – traumatología.
Estrategia de mejoramiento, modernización y dotación de recursos implementadas desde la Gestión Directiva y Órganos de Gobierno Escolar dentro de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Consolata de Cartagena de Indias.
Estrategias para el Aprendizaje colaborativo mediante el diseño de un instrumento de evaluación confiable y aplicable en la Unidad Educativa 29 de Agosto.
Estrategias pedagógicas para mejorar el desempeño de los estudiantes de enfermería en el área clínica utilizando las competencias de enfermería y las destrezas educativas.
Estudio de las variables que inciden en el proceso de la mejora de la convivencia escolar en la escuela rural.
Estudio sobre la apropiación de la Cultura de Investigación en los procesos formativos de los Semilleros del SENA Regional San Andrés.
Evaluación de una estrategia basada en la mediación para el desarrollo de habilidades metacomponenciales de estudiantes de secundaria.
Factores del emprendimiento verde en la educación secundaria en Lima Metropolitana: el caso de Santiago de Surco.
Fortalezas y dificultades en el proceso de articulación de la modalidad media técnica en instituciones educativas del municipio de Medellín, Colombia, para evitar la deserción escolar.
Impacto de la Pandemia COVID-19 en la nutrición de niños del tercer y cuarto grado en la escuela primaria Shortwood Jamaica en Febrero del 2022.
Impacto de los recursos económicos invertidos por la Universidad del Quindío en las Vigencias 2018, 2019, 2020 en el área de Bienestar Institucional.
Incidencia de las competencias docentes en el uso de las TIC en las clases virtuales.
Influencia del Software Educativo Fondo Lector en el nivel de Lectura de los Estudiantes del Grado Quinto de la Institución Educativa Técnica en Informática de Sincelejito Bolívar.
La evaluación de desempeño docente. La realidad de un liceo de Maldonado.
La gamificación como implemento didáctico innovador en el proceso enseñanza aprendizaje en el área de Lengua y Literatura en el nivel de Básica Superior.
La gamificación en el desarrollo de competencias en el Idioma Inglés.
La planeación estratégica y la consolidación del modelo pedagógico de la unidad educativa “José Benito Benítez San Andrés”.
Las estrategias de enseñanza-aprendizaje de la Lengua Española bajo un currículo por competencias, apoyadas en TIC y otros recursos.
Liderazgo en el aprendizaje educativo.
Liderazgo y Gestión de Talento Humano en Organizaciones Educativas.
Liderazgo y gestión de talento humano para la organización y gestión de centros educativos.
Master en Educación con Especialización en Gestión y organización de centros educativos.
Orientación para estudiantes de la Escuela Secundaria para crisis emocionales y acoso en el espacio escolar.
Percepción de competencias en las prácticas profesionalizantes e inserción laboral del Técnico en Redacción de Textos.
Plataforma Microsoft Teams y el Desempeño Docente de Lengua y Literatura del Sistema Educativo Fiscal en el cantón Cañar.
Programa de gestión educativa con la incorporación de recursos TIC y capacitación continua para los miembros de la Unidad Educativa Fiscal Dr. Rafael García Goyena del distrito 09D04, Cantón Guayaquil, Guayas, Ecuador.
Programa educativo para la prevención y sensibilización del No Abandono a los adultos mayores por parte de los familiares que residen en la comunidad de Chigue. Parroquia Simiatug. Cantón Guaranda. Julio2021-Mayo 2022.
Propuesta de material didáctico para mejorar la calidad de proceso de enseñanza – aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes de 1ro de bachillerato.
Recursos didácticos lúdicos manipulables como motivación en el estudio del álgebra, para mejorar el desempeño matemático.
Tecnología básica de banda ancha e internet en sector turístico y urbano.
A internacionalização em casa na pós-graduação na América Latina e Caribe na modalidade a distância.
Q
Afrontamiento Y Regulación Emocional De Las Parejas De Mujeres Que Padecen Cáncer De Mama En La Ciudad De Medellín.
Cumplimiento en el manejo contable tributario de la empresa Román hermanos S.A., diagnóstico y propuesta, Ecuador.
Estado del arte sobre la relación del estrés académico y el rendimiento en estudiantes universitarios, con la mediación de dos variables.
Evaluación por competencias para validar el nivel de salida A2.2 de la materia de inglés.
Formación docente en la gestión pedagógica inclusiva, para mejorar el proceso de enseñanza -aprendizaje en la Unidad Educativa Fiscal "Réplica Vicente Rocafuerte" del cantón Guayaquil, provincia del Guayas - Ecuador en el periodo 2020-2021.
Guía metodológica para modelar adaptaciones curriculares en la atención a los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales que favorezca el desempeño docente en la Fundación Asistencial Armada Nacional (FASAN), Ecuador, período lectivo 2020-2021.
La capacitación del docente en el uso de las TIC, en las Instituciones educativas estatales, de acuerdo con un modelo de educación en línea.
La enseñanza y el aprendizaje de ELE de manera virtual. Investigación-acción teniendo en cuenta las creencias y opiniones de un grupo de alumnos y profesores.
La implementación de las TIC en la educación virtual durante la pandemia por los docentes de la unidad educativa Dolores Veintimilla de Galindo, período 2020-2021.
Metodologia de ensino e aprendizagem na Escola Superior Politécnica do Cuando Cubango: utilizando a Computação Pervasiva no curso de Informática para Gestão.
Plan de capacitación: la incorporación de las metodologías activas y colaborativas en la formación digital de docentes de la Unidad Educativa Santo Tomas de Aquino, Guayaquil – Ecuador, periodo lectivo 2021- 2022.
Plan estratégico para el proceso de enseñanza aprendizaje en línea en la carrera Terapia Física de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador.
Símbolos de la permanencia escolar: mitos e imaginarios del ser estudiante. Una propuesta hermenéutica para analizar la perspectiva de jóvenes de últimos grados de Educación Media Superior en el Estado de Querétaro, México.
R
An Action Research for Implementing Communicative and Task-Based Activities Integrating ICTs and Online Tools in a Group of EFL B1-level Mexican students.
Análise do investimento familiar na formação de engenheiros civis e médicos, bem como, a inserção no mercado de trabalho: sob a ótica da teoria da economia da educação.
Análise financeira e a performance na gestão comercial.
Análisis de las percepciones docentes, sobre la existencia de escuelas especiales en el sistema educativo uruguayo.
Análisis de los factores asociados a la competencia digital que influyen en la integración de la tecnología en el aula de los docentes en formación inicial. Caso: UNACIFOR, Honduras.
Aprendizaje basado en problemas, en Entornos Virtuales de Aprendizaje en Estudiantes de la Carrera de Medicina de la Universidad Técnica de Ambato.
Aprendizaje colaborativo para el desarrollo de habilidades en el alumnado de la educación básica.
Attitudes and Skills in Basic Life Support after Two Types of Training: Traditional vs. Gamification, of Compulsory Secondary Education Students: A Simulation Study.
Aula invertida como metodología de enseñanza para la modalidad virtual de Matemáticas en estudiantes de octavo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Dr. Néstor Mogollón López.
Autoeficacia Docente y Prácticas Educativas Inclusivas en la Institución Educativa Municipal Santiago Pérez de Zipaquirá. Estudio de Caso.
Bao e Tarumbeta: etnodispositivos africanos aplicados ao cálculo mental numa escola pública brasileira de ensino fundamental.
Compreensão, escuta e expressão das emoções de docentes de uma instituição de cursos técnicos e superiores do sul do Brasil: uma contribuição da Análise Transacional.
Diseño de un manual con técnicas recreativas para adolescentes con depresión, que cursan el Bachillerato Técnico en la Unidad Educativa Particular Los Delfines de la ciudad de Guayaquil-Ecuador.
Diseño de un plan de capacitaciones para la prevención de riesgos laborales en la empresa del sector construcción denominada Flores y Castillo Constructores, S.A. de C.V., en la localidad de San Salvador, El Salvador.
Educar em e para os direitos humanos, criando na escola básica a cidadanização e a socialização do futuro.
El aprendizaje colaborativo como estrategia de enseñanza - aprendizaje.
El aprendizaje colaborativo en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes del octavo año.
El desarrollo de las competencias emocionales en la escuela, por me-dio de la enseñanza de la filosofía con el uso y apoyo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
El diccionario en la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE). Propuesta de criterios macro estructurales y microestructurales para un diccionario monolingüe de aprendizaje (DMA).
El diccionario en la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE). Propuesta de criterios macroestructurales y microestructurales para un diccionario monolingüe de aprendizaje (DMA).
El sentido humano en el liderazgo educativo, como generador de educación de calidad integral.
Elaborar un programa de capacitación sobre el manejo de plataforma Moodle con la finalidad de mejorar la calidad educativa en el sistema de teletrabajo de la Unidad Educativa “Isaac Acosta”.
Estrategias Didácticas para el Desarrollo de Competencias Lingüísticas, en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Niños con Síndrome de Down, de la Asociación Dominicana de Rehabilitación (Escuela de Educacion Especial Jordi Brossa),Sector Mira Flores Distrito Nacional, Republica Dominicana Periodo 2021-2022.
Estrategias de aprendizaje significativo en estudiantes de educación superior y su asociación con logros académicos.
Estrategias didácticas sobre Factores Socioemocionales para mejorar las habilidades metacognitivas de los estudiantes de la carrera de Terapia Respiratoria de la Universidad Técnica de Babahoyo, periodo 2021.
Estrategias motivacionales mediadas por las TIC para incentivar la lectura en estudiantes de los grados sexto, séptimo y octavo del colegio Adventista ubicado en la ciudad de Neiva, Colombia.
Estrategias para promover las habilidades de escuchar y hablar el idioma inglés como lengua extranjera.
Forecasting of Post-Graduate Students’ Late Dropout Based on the Optimal Probability Threshold Adjustment Technique for Imbalanced Data.
Formacion de lideres en el ámbito sanitario del primer nivel de atencion Hospitalario, de la Región de Salud Santa Fe,Noviembre 2021.
Fortalecimiento de la calidad educativa desde la implementación de proyectos transversales para contribuir en la formación integral de los estudiantes del Colegio Integrado de Fontibón.
Guía didáctica con enfoque creativo para la educación inclusiva y la formación docente en la Unidad Educativa “Assad Bucaram” de la parroquia García Moreno, cantón Guayaquil.
Herramientas de las metodologías activas y el aprendizaje por proyectos para una educación inclusiva: la experiencia en el Manuel Mejía Vallejo de Envigado, Antioquia, Colombia.
Impacto de la gamificación con TIC en la enseñanza de las ciencias sociales en estudiantes de cuarto grado de primaria.
Implementación de herramienta digital de evaluación del riesgo obstétrico en Veracruz, México en el periodo de julio a octubre del año 2021.
Implementar Google Forms en la enseñanza de matemáticas en el primer Año de Bachillerato de la Unidad Educativa “Daniel Reyes”.
La Educación Ambiental con Enfoque Intercultural en Estudiantes Universitarios.
La Enseñanza y Aprendizaje de ELE en entornos virtuales: creencias y opiniones de un grupo de alumnos del nivel B2 del MCER.
La Incidencia del Aprendizaje Basado en Proyectos Interdisciplinarios, en el Rendimiento Académico los Estudiantes del Sexto Año de Educación General Básica de la ¨Unidad Educativa Particular Bautista Charles Spurgeon-Pifo¨, de la ciudad de Quito año 2020-2021.
La gamificación como metodología de enseñanza y aprendizaje dentro de la educación virtual de la Escuela de Educación Básica Manuel Defas Buenaño.
La transdisciplinariedad para la construcción de un software cívico como incremento de ciudades sensibles en la ciudad de Bogotá, Colombia.
Materiales didácticos para entornos educativos inclusivos, que aportan al trabajo integrado entre docentes, estudiantes, padres y/o acudientes.
Modelo curricular de Tecnología e Informática en instituciones de nivel primario y medio: Una política de educación tecnológica en Colombia.
Proyecto esperanza: Desarrollo de software con realidad aumentada para enseñar danza a niños con trastorno de espectro autista.
Rol del director en la gestión y liderazgo para favorecer los procesos de aprendizaje en ambientes virtuales en instituciones públicas y privadas del departamento de Sonsonate, El Salvador C.A.
Software Hope: tratamiento educativo para enseñar danza a través de realidad aumentada a niños con autismo.
A research on Teaching Pronunciation and Evaluation in the Public Education System in Ecuador.
S
Adaptación de Técnicas Didácticas Activas centradas en el alumno en la materia de Lectura, Expresión Oral y Escrita.
Adaptación de técnicas didácticas activas en la asignatura de lectura, expresión oral y escrita.
Adaptación de técnicas didácticas activas en la asignatura de lectura, expresión oral y escrita.
Análise da aprendizagem emocional em alunos alfabetizados sob a perspectiva da inteligência emocional.
Análisis de la aplicación de los estándares de calidad educativa en la Unidad Educativa Pedro J. Montero del cantón Guayaquil provincia del Guayas. Ecuador.
Análisis de las percepciones de los estudiantes del 2º año de educación fundamental sobre el acoso escolar.
Aplicación de la Tecnología Educativa en la profesionalización docente del área de matemática de décimo año de la Unidad Educativa del Milenio Dr. Alfredo Raúl Vera de la Ciudad de Guayaquil-Ecuador.
Aplicação das praticas educativas na inclusão social diante das competências digitais inseridas no contexto do ensino remoto durante o Covid Dissertação para obtenção do grau de: Mestre em Educação - Especialista em Formação de Professores Apresentado por: Elza Stauber BRFPMME2993626 Orientadora: Profa. Claudia Catanõ; Dra. São Paulo, Brasil 29 de abril de 2022.
Aprendizagem matemática no ciclo de alfabetização: Práticas de intervenção adotadas pelas escolas municipais de Rio Manso/MG-Brasil e suas contribuições para a garantia do direito à aprendizagem.
As TIC’s como recurso facilitador na identificação de alunos com TDAH.
Carencias del profesorado de básica primaria para la atención de estudiantes con discapacidad intelectual leve en la enseñanza del área de matemática.
Comercio justo en la zona amazónica de Colombia: Caso de la fruta Sacha Inchi.
Competencias para la orientación educativa durante la formación inicial docente.
Curso de capacitación en maquillaje artístico virtual interactivo y autodirigido desde la plataforma Moodle para el programa de extensión en Bellas Artes Institución Universitaria del Valle.
Desarrollo de competencias digitales en la profesionalización docente de la Unidad Educativa Francisco Huerta Rendón. Cantón Guayaquil, provincia del Guayas, Ecuador.
Desarrollo de una estructura empresarial para pequeñas y medianas empresas enfocada en un sistema de gestión.
Digital competencies: perceptions of primary school teachers pursuing master’s degrees from eight African countries.
Diseño de una guía metodología basada en el programa Plickers para la praxis docente en la U.E. María Mercedes Cleofe Silva Carrión.
Diseño de una guía nutricional vegetariana para prevenir la obesidad infantil en niños de 6 a 12 años. Argentina.
Diseño de una programación didáctica basada en el enfoque por tareas para alumnos misquitos del nivel B1 del MCER.
Docentes que trabajan en educación a distancia: un análisis de los derechos contemplados en el CLT.
Educación mediática y su influencia en el proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de Educación Básica Superior de la Unidad Educativa Dr. Vicente León Picón en el periodo 2020 – 2021.
Efecto de un programa de intervención combinado de Educación Física y Educación Alimentaria para reducir los niveles de obesidad y sedentarismo en niños de 6 años.
El dibujo de alumnos de primaria revelando sentimientos y emociones: una cuestión discutida por la inteligencia emocional.
Escala de valores en profesionales de enfermería activos de República Dominicana.
Estrategias didácticas activas y su incidencia en el desarrollo infantil integral de los niños y niñas de Educación Inicial.
Estrategias educativas orientadas a disminuir el acoso escolar para mejorar la convivencia en los estudiantes de la “Unidad Educativa Juan Jiménez”.
Estudio comparativo entre metodología de aula invertida y metodología tradicional en clases de español, inglés y matemáticas.
Evaluación del índice de satisfacción de los profesores participantes del curso educación emprendedora: jóvenes emprendedores. Primeros pasos de Sebrae en escuelas públicas del estado de Rondônia.
Fomento del Desarrollo Económico de mujeres migrantes haitianas que viven en el Batey Euskarduna, República Dominicana.
Formación por competencias en pregrado de la ciudad de Soacha: Un estudio diagnóstico de los docentes colombianos de educación básica.
Formação permanente de qualidade aos professores alfabetizadores.
Game-based educational experience in clinical simulation and academic achievement in medical students: a retrospective study.
Gestión de espacios educativos innovadores para una enseñanza – aprendizaje de calidad de los niños de educación básica media de la Unidad Educativa Academia Aeronáutica Mayor Pedro Traversari.
Impacto que tienen las instituciones de Educación Superior en el Desarrollo Socioeducativo de las provincias pertenecientes a la Región Enriquillo de la República Dominicana, período 2018-2021.
Inovação do Modelo Educacional para (Re)inventar o Sistema de Ensino Básico do Brasil: Abordagem Aprendizagem Maker no contexto ágil.
Integración Curricular entre las Matemáticas y la Danza para Mejorar el Desempeño y la Motivación Estudiantil en la Educación Secundaria.
Integración didáctica de las Tecnologías de Información y Comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje del Instituto Superior Tecnológico Honorable Consejo Provincial de Pichincha.
La comunidad docente y las competencias digitales: la formación a lo largo de la vida.
La gamificación en el aprendizaje de estudiantes con necesidades educativas especiales.
La gestión institucional como eje esencial del trabajo colectivo de los docentes de la Unidad Educativa Pasionista de la ciudad de Guayaquil, Ecuador.
La permanencia de los estudiantes en época de pandemia en la Institución Educativa Rafael Pombo de la ciudad de Popayán.
Las tecnologías de la información y comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje por medio de un plan de capacitación, sobre su uso y manejo, para mejora del desempeño docente en las tutorías híbridas de la unidad educativa PCEI Fiscomisional Juan Ramón Jiménez Herrera extensión americano.
Mediação Escolar e Conflitos Intrapessoais com Relevância da Consciência Individual do Aluno na Formação Acadêmica e Carreira Profissional Como Egresso no UNIDESC.
Modelo curricular para la integración de principios éticos del Código Deontológico Internacional en la Licenciatura en Enfermería.
Modelo de formación híbrido en institutos técnicos superiores en carreras de: desarrollo e innovación de alimentos, sistemas de gestión de calidad e inocuidad alimentaria y nutrición y emprendimiento gastronómico, localizados en Quito.
Modificación al modelo de Altman Z2 - Score como indicador de estabilidad financiera en el Banco de Finanzas, S.A. de Nicaragua para el año 2023.
O reflexo da pandemia de covid-19 na prática do docente que atua na educação básica na rede municipal de niterói/rj.
PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA MEDIADAS POR TIC EN LA CRISIS DEL COVID 19. Estudio sobre la integración de tecnologías en Lenguaje Multimedial en el ISFD Albino Sánchez Barros.
Plan de mejora sobre la integración correcta de las TIC´S como herramienta didáctica para mejorar el desempeño de los docentes de semiología de la facultad de Medicina General de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.
Portfólio digital docente para o desenvolvimento do aprendizado reflexivo.
Programa Educativo para disminuir las tasas de deserción escolar en la Escuela de Educación Básica “Manuel de Jesús Calle’’ Quevedo, Ecuador.
Programa de capacitación sobre adaptaciones curriculares para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.
Promovendo a Inclusão e a Permanência de Alunos com Necessidades Educacionais Especiais na Universidade Federal Fluminense: Uma Análise da Abordagem Pedagógica e o Uso das TDICs em seu Campus de Macaé, Rio de Janeiro, Brasil.
Propuesta Metodológica: La utilización del teatro como herramienta didáctica para favorecer el desempeño en la práctica forense de los estudiantes en el desarrollo del curso Clínica Procesal Laboral Sección B de la carrera de Abogacía y Notariado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
Propuesta de un Modelo de Gestión del Conocimiento Aplicable en las Universidades Tecnológicas del Estado de Hidalgo para el Desarrollo de una Sociedad y Economía del Conocimiento.
Rediseño de materiales didácticos en Entornos Virtuales de Aprendizaje que beneficien el desempeño docente en el área de Comunicación Oral y Escrita de la Universidad Estatal de Milagro, carrera Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros.
Reflexões sobre a formação pedagógica inicial e a construção da identidade docente.
Um Estudo Analítico Sobre A Gestão Da Qualidade Total, Seu Uso No Nível De Utilização No Processo De Aprendizagem E A Importância Das Ferramentas Da Qualidade Na Resolução De Problemas Educacionais.
Uma breve análise da abordagem pedagógica e o uso do dua, apoiado nas TDICS como instrumento de inclusão a permanência visando a conclusão do curso de alunos com necessidades educativas especiais no ensino superior.
Uso pedagógico de las tic en el aprendizaje de los números enteros para el grado séptimo de bachillerato de la institución educativa técnica industrial Gerardo valencia cano en Buenaventura, Colombia.
An action research for implementing task-based creative writing activities in an EFL 11th grade class at Colegio Antonio Nariño, in Colombia.
T
Análisis del proceso enseñanza-aprendizaje para el diseño de materiales didácticos en la Unidad Educativa Segundo Cisneros Espinoza cantón La Libertad-Provincia de Santa Elena– Ecuador periodo 2020-2021.
Análisis del uso de las TIC como herramienta fundamental para incentivar el desarrollo del aprendizaje en estudiantes del Bachillerato General Unificado (Unidad Educativa Leónidas García - Ecuador).
Diseño de una unidad didáctica de ELE, basada en el enfoque léxico para alumnos angloparlantes preuniversitarios y universitarios de nivel B2 del MCER.
El trabajo colaborativo como estrategia para el aprendizaje significativo en los estudiantes de primer semestre de la carrera Desarrollo Infantil Integral del Instituto Superior Pedagógico Martha Bucaram de Roldós Bilingüe Intercultural.
Estrategia de Mediación para afrontar los conflictos entre estudiantes de la secundaria en la Unidad Educativa Particular Pinceladas, Bahía de Caráquez -Manabí.
Estrategias De Enseñanza Y Su Relación Con Las Capacidades De Aprendizaje En Los Adultos Mayores. Caso: Loja-Ecuador.
Evaluación del efecto del tipo de manejo antiparasitario sobre la diversidad, estructura y servicios ecosistémicos que proveen los escarabajos coprófagos (Coleóptera: Scarabaeidae) en fincas ganaderas del Caribe colombiano.
Factores institucionales que intervienen en el bajo rendimiento académico de los estudiantes de cuarto y quinto año de primaria en la Institución la Arrobleda del municipio de Santander de Quilichao.
Formación continúa en los docentes de bachillerato técnico de la Unidad Educativa Fiscal Manuel Inocencio Parrales y Guale del cantón Jipijapa, provincia de Manabí. Ecuador.
Fortalecimiento de competencias tecnológicas en los estudiantes de pediatría de la carrera de Medicina en la Universidad Técnica de Ambato.
La confianza como empoderamiento del desarrollo humano en la policía federal de México (Guardia Nacional México).
Metodología de reclutamiento y selección de docentes, a partir del enfoque por competencias, acordes a particularidades institucionales: el caso del Colegio Mundo Unido, Costa Rica (UWCCR).
O acesso à educação infantil no estado de Mato Grosso–Brasil: ao final do Plano Nacional de Educação (2014-2024).
O uso de maquetes no ensino da logística.
Percepciones de unos estudiantes de inglés Lengua Extranjera sobre los factores de aprendizaje.
Planificación didáctica basada en competencias científico tecnológicas en el laboratorio de química orgánica.
Programa de capacitación docente sobre metodologías innovadoras favoreciendo un aprendizaje significativo en el idioma inglés de los estudiantes de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa Fiscomisional “Juan Ramón Jiménez” de Lago Agrio, Ecuador.
Uso de las mini entrevistas múltiples en el proceso de selección de ingresantes para la Carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina.
U
Antropología y desarrollo sostenible de la producción alfarera y melífera artesanal del norte de Campeche.
Análisis de factores que inciden en la cultura financiera de los pobladores del entorno rural de la vereda Panorama Municipio de Lebrija.
Competencias interculturales para la formación del profesorado de la Unidad Educativa 29 de Agosto.
Danzas folclóricas en línea en tiempos de pandemia, herramientas didácticas para el docente de Educación Física y Salud.
Elaboración de un diseño de recursos didácticos para el aprendizaje del área de matemáticas para los estudiantes de educación básica superior, en el colegio Dr. Isidro Ayora Cueva.
Estrategias didácticas para estimular el lenguaje oral en los niños y niñas de 19 a 36 meses.
Incidencias de la Pedagogía Conceptual en la formación de los estudiantes de la I.E.José Ramón Bejarano de Buenaventura - Colombia.
Metodologías de enseñanza y aprendizaje y la formación docente para mejorar el desempeño de los docentes del nivel medio de la Unidad Educativa Ambato, del Cantón Ambato Provincia de Tungurahua Ecuador.
“Mi casa” Diseño de una Unidad Didáctica de ELE Nivel A1 MCER”. “Diseño apoyado en el enfoque por tareas, dirigido a un grupo de niños de 10 años de edad y que hablan inglés como L1”.
Propuesta de un manual de gestión educativa para fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje en el área de lectura aplicado al Segundo Grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Particular Duplos del cantón Daule-Ecuador.
Proyecto para la creación de materiales didácticos orientados a la educación técnica y científica en el bachillerato para potenciar el desempeño docente en la Unidad Educativa “Galo Plaza Lasso” del Cantón San Fernando, provincia del Azuay, Ecuador.
V
Análisis de los Estilos de Aprendizaje según Honey y Alonso (CHAEA) en relación con el rendimiento académico. Caso: Carrera de Administración y Negocios Internacionales de la ULASALLE, Arequipa – 2021.
Competencias en Profesionistas Egresados de la Carrera de Administración de Empresas: Caso Estudio de la Universidad Estatal de Sonora.
Competencias para la profesionalización de los educadores del nivel primario.
Conocer como sean implementado las bases curriculares, en las prácticas docentes, equipos directivos, en la educación general básica.
Desempeño docente en las prácticas de laboratorio de Biología para potenciar competencias científicas en estudiantes de bachillerato.
Diseño y validación de un Modelo de Educación Inicial segundo ciclo, centrado en desarrollo infantil.
El Aprendizaje con móviles como recurso didáctico en apoyo a la forma de aprendizaje híbrido en los cursos superiores de la Unidad Educativa “José Joaquín de Olmedo” de la Provincia de Bolívar, parroquia San Lorenzo en el periodo educativo 2021.
El cooperativismo como herramienta de organización, dirección y gestión escolar dentro de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Fiscomisional ETSA.
Estrategias Pedagógicas para la inclusión educativa de estudiantes en contextos de vulnerabilidad social de primero de bachillerato de la Unidad Educativa Extensión Matriz, cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, Ecuador, año 2021.
Estudio de las competencias de un director para un liderazgo efectivo en sectores vulnerables de la comuna.
Estudio del estrés académico percibido por estudiantes universitarios y su incidencia en el rendimiento, con la mediación de dos variables: Metas académicas y estrategias de aprendizaje.
Estudio sobre los efectos y potencialidades de la aplicación de las TIC en la educación.
Función del estilo de aprendizaje en el rendimiento académico de los estudiantes de Administración y Negocios Internacionales en una institución universitaria en Perú.
Guía institucional para la inclusión escolar de estudiantes con discapacidad auditiva en la Escuela de Educación General Básica (EGB) José María Velasco Ibarra, provincial del Carchi- Cantón Tulcán- Parroquia Gonzales Suarez- Ecuador -año 2021.
Guía para el desarrollo de las competencias que favorezcan la gestión en el centro educativo "Simón Bolívar" de la Ciudad de Guayaquil, Ecuador.
Impacto del sedentarismo en el estado de salud del personal docente de la Unidad Educativa Atanasio Viteri durante el confinamiento por Covid 19.
Implementación de un sistema de gestión de Calidad para la Unidad Educativa “José Benito Benítez San Andrés” basados en la Norma ISO 21001-2018.
La Educación a servicio de la conservación de Cetáceos en El Salvador.
La mediación como método de solución de conflictos en casos de “violencia intrafamiliar”, por parte del departamento de violencia intrafamiliar de la policía nacional del Ecuador en la ciudad de Azogues.
Liderazgo en la gestión de centros educativos para el acompañamiento pedagógico y el desarrollo profesional.
Liderazgo para la inclusión en programas de nivelación académica, pertenecientes al Programa Propedéutico de las universidades estatales de Chile.
Materiales didácticos y la incidencia en el aprendizaje en los niños de tercer año.
Metodología de un Sistema Organizador de Requerimientos para la Gestión de Proyectos Académicos en Programas PRODEP.
Modelo de generación de valor en la gestión educativa, con el empleo de las TIC en instituciones de la Red Educativa Integral, Ecuador.
Modelo de gestión educativa para el desempeño asertivo del liderazgo en directivos de la parroquia Puerto Bolívar.
Más allá del enfoque cognitivo en la educación inicial, desde un modelo que impacta saberes y prácticas del profesorado.
Pautas orientadoras para la implementación curricular de la asignatura Cálculo Diferencial del Plan Común de Ingeniería Civil en tiempos pospandémicos (Universidad Mayor, Chile).
Plan Estratégico para la Escuela de Educación Parvularia “Santa Isabel”, ubicada en Santa Ana, El Salvador.
Procesos para la planificación de la construcción de un proyecto arquitectónico educativo preescolar aplicando la Guía PMBOK.
Programa de capacitación sobre integración de Entornos Virtuales del Aprendizaje, para mejorar el desempeño de los docentes de la Facultad de Contabilidad de la Universidad Técnica de Babahoyo, cantón Babahoyo, provincia Los Ríos.
Proyectos en Arte y Organización y Gestión de Centros Educativos, mediante el uso de Metodologías de Investigación del Desarrollo Didáctico de la Expresión y el Arte (IDDEA) aplicadas a la función policial en los Aspirantes a Policía Nacional.
Recursos metodológicos para la educación inclusiva y la formación docente.
Relación entre la comunicación interpersonal y el proceso de socialización en los alumnos, docentes, egresados y Universidad, para mejorar el servicio educativo a distancia.
Uso de los Entornos Virtuales de Aprendizaje por parte de los docentes del Instituto Tecnológico Quito – Ecuador.
The effects of WebQuests in a EFL remote classroom: a Learning Constructivist strategy.
W
Evolución de las estrategias de aprendizaje en función de las metodologías docentes y su relación con el rendimiento académico durante el primer año de universidad en carreras de Kinesiología, Nutrición y Dietética y Enfermería.
X
Diseño de estrategias de automotivación para mejorar la actitud académica en adolescentes del Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria, en Aldea Tzununá, Santa Cruz La Laguna, Sololá, Guatemala.
Y
Análisis de la dinámica de la relación filial, con familias del Instituto de Investigación y Promoción Popular del Ecuador, (INEPE): patrones que la generan, apego, vínculos y repercusiones; para el diseño de un modelo integral de trabajo familiar.
Brechas y oportunidades del foro en la educación a distancia en el Perú. Estudio de caso, Escuela de Postgrado de la UTP.
Efeito das Técnicas Pilates-Psicomotricidade no processo ensino aprendizagem em Alunos com Dificuldades do Ensino Fundamental público de Sarandi.
El foro virtual como impulsor de la experiencia de aprendizaje.
Formación continua de profesores del área de Lengua y Literatura mediante recursos tecnológicos innovadores de textos dinámicos digitales.
Formación docente: la formación del profesor y la influencia sobre el aprendizaje de los alumnos.
Gestión docente en la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales en la Escuela de EDucación Básica Fiscal Francisco García Aviles en la ciudad de Guayaquil_Ecuador .
Influencia de la Pedagogía Activa en el área de Lengua y Literatura.
Influencia del aprendizaje basado en proyectos durante la pandemia por COVID-19 como estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento.
Liderazgo y Gestión de Talento Humano para la Organización y Gestión de Centros Educativos.
Rol de la gestión de centros educativos y el modelo de aprendizaje basado en competencias de la Institución educativa Fiscomisional San Vicente Ferrer del Cantón Catamayo, provincia de Loja.
Z
An Action Research for Implementing Teaching Proficiency through Reading and Storytelling (TPRS) for developing vocabulary in a group of EFL students from the Faculty of Chemistry at University of Guayaquil.
Análisis del material didáctico basado en herramientas tecnológicas para desarrollar la lecto escritura en los estudiantes segundo año de EGB de la Escuela Fiscal Mixta Carlos Aguilar en el periodo 2021-2022.
Aplicación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), en el proceso de enseñanza aprendizaje de la carrera de emergencias médicas.
Derechos laborales en la república popular de China. Normas legales vigentes que benefician, protegen a los empleados extranjeros en el país asiático.
Diagnóstico y Propuesta del Modelo Z2 Altman en la Empresa Constructora Etinar S.A. de la Ciudad de Guayaquil-Ecuador en el periodo 2017-2020.
El Aprendizaje emocional para convivencia, rendimiento y motivación: Una muestra de estudio en Educación preescolar y primaria.
Estrategias didácticas activas utilizadas por los docentes para el desarrollo del aprendizaje en la asignatura de matemáticas en décimo año de Educación Básica Superior de la Unidad Educativa Nicolás Guillén perteneciente al Distrito 06 de la ciudad de Quito - Ecuador en el año 2020-2021 época de pandemia.
Formación del profesorado de la educación básica sobre educación inclusiva de la Unidad Educativa Dolores Sucre de la ciudad Palenque.
La lúdica, la recreación y el juego, estrategias de aprendizaje emocional para la convivencia, rendimiento y motivación en los niños y las niñas del nivel de preescolar y básica primaria.
Liderazgo; elemento clave en la felicidad laboral para la productividad y eficiencia organizacional.
Reporte de feedback personalizado para la segunda toma de pruebas de habilidades lingüísticas estandarizadas en las sedes del British Council de Colombia.
Á
Desarrollo de un modelo de gestión de conocimiento a través de una red social educativa, en el área de programación de software, para las Instituciones de Educación Superior privadas en Bogotá, Colombia.
Planificación Estratégica para la Gestión del Conocimiento y Desarrollo del Capital Intelectual en Instituciones de Educación Superior.
<a href="/17788/1/s40537-025-01167-w.pdf" class="ep_document_link"><img class="ep_doc_icon" alt="[img]" src="/style/images/fileicons/text.png" border="0"/></a>
en
open
Detecting hate in diversity: a survey of multilingual code-mixed image and video analysis
The proliferation of damaging content on social media in today’s digital environment has increased the need for efficient hate speech identification systems. A thorough examination of hate speech detection methods in a variety of settings, such as code-mixed, multilingual, visual, audio, and textual scenarios, is presented in this paper. Unlike previous research focusing on single modalities, our study thoroughly examines hate speech identification across multiple forms. We classify the numerous types of hate speech, showing how it appears on different platforms and emphasizing the unique difficulties in multi-modal and multilingual settings. We fill research gaps by assessing a variety of methods, including deep learning, machine learning, and natural language processing, especially for complicated data like code-mixed and cross-lingual text. Additionally, we offer key technique comparisons, suggesting future research avenues that prioritize multi-modal analysis and ethical data handling, while acknowledging its benefits and drawbacks. This study attempts to promote scholarly research and real-world applications on social media platforms by acting as an essential resource for improving hate speech identification across various data sources.
Hafiz Muhammad Raza Ur Rehman mail , Mahpara Saleem mail , Muhammad Zeeshan Jhandir mail , Eduardo René Silva Alvarado mail eduardo.silva@funiber.org, Helena Garay mail helena.garay@uneatlantico.es, Imran Ashraf mail ,
Raza Ur Rehman
<a href="/17794/1/s41598-025-95836-8.pdf" class="ep_document_link"><img class="ep_doc_icon" alt="[img]" src="/style/images/fileicons/text.png" border="0"/></a>
en
open
Accurate solar and photovoltaic (PV) power forecasting is essential for optimizing grid integration, managing energy storage, and maximizing the efficiency of solar power systems. Deep learning (DL) models have shown promise in this area due to their ability to learn complex, non-linear relationships within large datasets. This study presents a systematic literature review (SLR) of deep learning applications for solar PV forecasting, addressing a gap in the existing literature, which often focuses on traditional ML or broader renewable energy applications. This review specifically aims to identify the DL architectures employed, preprocessing and feature engineering techniques used, the input features leveraged, evaluation metrics applied, and the persistent challenges in this field. Through a rigorous analysis of 26 selected papers from an initial set of 155 articles retrieved from the Web of Science database, we found that Long Short-Term Memory (LSTM) networks were the most frequently used algorithm (appearing in 32.69% of the papers), closely followed by Convolutional Neural Networks (CNNs) at 28.85%. Furthermore, Wavelet Transform (WT) was found to be the most prominent data decomposition technique, while Pearson Correlation was the most used for feature selection. We also found that ambient temperature, pressure, and humidity are the most common input features. Our systematic evaluation provides critical insights into state-of-the-art DL-based solar forecasting and identifies key areas for upcoming research. Future research should prioritize the development of more robust and interpretable models, as well as explore the integration of multi-source data to further enhance forecasting accuracy. Such advancements are crucial for the effective integration of solar energy into future power grids.
Oussama Khouili mail , Mohamed Hanine mail , Mohamed Louzazni mail , Miguel Ángel López Flores mail miguelangel.lopez@uneatlantico.es, Eduardo García Villena mail eduardo.garcia@uneatlantico.es, Imran Ashraf mail ,
Khouili
en
close
Measurement of chest muscle mass in COVID-19 patients on mechanical ventilation using tomography
Background: Sarcopenia, characterized by a reduction in skeletal muscle mass and function, is a prevalent complication in the Intensive Care Unit (ICU) and is related to increased mortality. This study aims to determine whether muscle and fat mass measurements at the T12 and L1 vertebrae using chest tomography can predict mortality among critically ill COVID-19 patients requiring invasive mechanical ventilation (MV). Methods: Fifty-one critically ill COVID-19 patients on MV underwent chest tomography within 72 h of ICU admission. Muscle mass was measured using the Core Slicer program. Results: After adjustment for potential confounding factors related to background and clinical parameters, a 1-unit increase in muscle mass, subcutaneous, and intra-abdominal fat mass at the L1 level was associated with approximately 1–2% lower odds of negative outcomes and in-hospital mortality. No significant association was found between muscle mass at the T12 level and patient outcomes. Furthermore, no significant results were observed when considering a 1-standard deviation increase as the exposure variable. Conclusion: Measuring muscle mass using chest tomography at the T12 level does not effectively predict outcomes for ICU patients. However, muscle and fat mass at the L1 level may be associated with a lower risk of negative outcomes. Additional studies should explore other potential markers or methods to improve prognostic accuracy in this critically ill population.
Natalia Daniela Llobera mail , Evelyn Frias-Toral mail , Mariel Aquino mail , María Jimena Reberendo mail , Laura Cardona Díaz mail , Adriana García mail , Martha Montalván mail , Álvaro Velarde Sotres mail alvaro.velarde@uneatlantico.es, Sebastián Chapela mail ,
Llobera
<a class="ep_document_link" href="/17569/1/Food%20Frontiers%20-%202025%20-%20Romero%E2%80%90Marquez%20-%20Olive%20Leaf%20Extracts%20With%20High%20%20Medium%20%20or%20Low%20Bioactive%20Compounds%20Content.pdf"><img class="ep_doc_icon" alt="[img]" src="/style/images/fileicons/text.png" border="0"/></a>
en
open
Alzheimer's disease (AD) involves β-amyloid plaques and tau hyperphosphorylation, driven by oxidative stress and neuroinflammation. Cyclooxygenase-2 (COX-2) and acetylcholinesterase (AChE) activities exacerbate AD pathology. Olive leaf (OL) extracts, rich in bioactive compounds, offer potential therapeutic benefits. This study aimed to assess the anti-inflammatory, anti-cholinergic, and antioxidant effects of three OL extracts (low, mid, and high bioactive content) in vitro and their protective effects against AD-related proteinopathies in Caenorhabditis elegans models. OL extracts were characterized for phenolic composition, AChE and COX-2 inhibition, as well as antioxidant capacity. Their effects on intracellular and mitochondrial reactive oxygen species (ROS) were tested in C. elegans models expressing human Aβ and tau proteins. Gene expression analyses examined transcription factors (DAF-16, skinhead [SKN]-1) and their targets (superoxide dismutase [SOD]-2, SOD-3, GST-4, and heat shock protein [HSP]-16.2). High-OL extract demonstrated superior AChE and COX-2 inhibition and antioxidant capacity. Low- and high-OL extracts reduced Aβ aggregation, ROS levels, and proteotoxicity via SKN-1/NRF-2 and DAF-16/FOXO pathways, whereas mid-OL showed moderate effects through proteostasis modulation. In tau models, low- and high-OL extracts mitigated mitochondrial ROS levels via SOD-2 but had limited effects on intracellular ROS levels. High-OL extract also increased GST-4 levels, whereas low and mid extracts enhanced GST-4 levels. OL extracts protect against AD-related proteinopathies by modulating oxidative stress, inflammation, and proteostasis. High-OL extract showed the most promise for nutraceutical development due to its robust phenolic profile and activation of key antioxidant pathways. Further research is needed to confirm long-term efficacy.
Jose M. Romero‐Marquez mail , María D. Navarro‐Hortal mail , Alfonso Varela‐López mail , Rubén Calderón Iglesias mail ruben.calderon@uneatlantico.es, Juan G. Puentes mail , Francesca Giampieri mail francesca.giampieri@uneatlantico.es, Maurizio Battino mail maurizio.battino@uneatlantico.es, Cristina Sánchez‐González mail , Jianbo Xiao mail , Roberto García‐Ruiz mail , Sebastián Sánchez mail , Tamara Y. Forbes‐Hernández mail , José L. Quiles mail jose.quiles@uneatlantico.es,
Romero‐Marquez
<a class="ep_document_link" href="/17570/1/eFood%20-%202025%20-%20Navarro%E2%80%90Hortal%20-%20Effects%20of%20a%20Garlic%20Hydrophilic%20Extract%20Rich%20in%20Sulfur%20Compounds%20on%20Redox%20Biology%20and.pdf"><img class="ep_doc_icon" alt="[img]" src="/style/images/fileicons/text.png" border="0"/></a>
en
open
Garlic is a horticultural product highly valued for its culinary and medicinal attributes. The aim of this study was to evaluate the composition of a garlic hydrophilic extract as well as the influence on redox biology, Alzheimer's Disease (AD) markers and aging, using Caenorhabditis elegans as experimental model. The extract was rich in sulfur compounds, highlighting the presence of other compounds like phenolics, and the antioxidant property was corroborated. Regarding AD markers, the acetylcholinesterase inhibitory capacity was demonstrated in vitro. Although the extract did not modify the amyloid β-induced paralysis degree, it was able to improve, in a dose-dependent manner, some locomotive parameters affected by the hyperphosphorylated tau protein in C. elegans. It could be related to the effect found on GFP-transgenic stains, mainly regarding to the increase in the gene expression of HSP-16.2. Moreover, an initial investigation into the aging process revealed that the extract successfully inhibited the accumulation of intracellular and mitochondrial reactive oxygen species in aged worms. These results provide valuable insights into the multifaceted impact of garlic extract, particularly in the context of aging and neurodegenerative processes. This study lays a foundation for further research avenues exploring the intricate molecular mechanisms underlying garlic effects and its translation into potential therapeutic interventions for age-related neurodegenerative conditions.
María D. Navarro‐Hortal mail , Jose M. Romero‐Marquez mail , Johura Ansary mail , Cristina Montalbán‐Hernández mail , Alfonso Varela‐López mail , Francesca Giampieri mail francesca.giampieri@uneatlantico.es, Jianbo Xiao mail , Rubén Calderón Iglesias mail ruben.calderon@uneatlantico.es, Maurizio Battino mail maurizio.battino@uneatlantico.es, Cristina Sánchez‐González mail , Tamara Y. Forbes‐Hernández mail , José L. Quiles mail jose.quiles@uneatlantico.es,
Navarro‐Hortal