Psicología

Agrupar por: Fecha | Título | Autores | Tipo de Documento
Ir a: 2025 | 2024 | 2023 | 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 1000
Número de registros en este nivel: 184.

2025

Diseño de un manual de procedimientos para la valoración psicológica pericial del daño psicológico o afectación psicológica en mujeres víctimas de violencia en Ecuador.

Leer más

Invalidación Emocional Percibida y Procesos del Modelo de Rigidez Psicológica como variables predictoras del Malestar Psicológico en Adultos Peruanos.

Leer más

Parentalidad Positiva y Prevención de la Población infanto-juvenil con relación a su Salud Mental: una Revisión Actualizada.

Leer más

2024

Análise das atitudes em relação à educação inclusiva de professores portugueses do ensino básico e secundário.

Leer más

Análisis de la influencia de las noticias online de prensa deportiva puertorriqueña como generadoras de ansiedad en atletas de alto rendimiento candidatos a los Juegos Olímpicos Tokio 2020: [caso de estudio: periódicos el nuevo día, primera hora y el vocero].

Leer más

Análisis de los procesos microsociales para el desarrollo de alianzas intra e interorganizacionales en un modelo de Cuádruple hélice en El Salvador.

Leer más

Cofactores Asociados a Dificultades Emocionales en Padres y Madres de Personas con Síndrome de Down en República Dominicana.

Leer más

Depression Intensity Classification from Tweets Using FastText Based Weighted Soft Voting Ensemble.

Leer más

Diseño y validación de un modelo predictivo en la elección de la carrera profesional en estudiantes de una Universidad Privada de Arequipa, Perú.

Leer más

Estudio de las herramientas tecnológicas: una alternativa para los estudiantes con necesidades educativas especiales.

Leer más

Estudio de las variables que inciden en el proceso de la mejora de la convivencia escolar en la escuela rural.

Leer más

Evaluación de una estrategia basada en la mediación para el desarrollo de habilidades metacomponenciales de estudiantes de secundaria.

Leer más

Factores del emprendimiento verde en la educación secundaria en Lima Metropolitana: el caso de Santiago de Surco.

Leer más

Influencia del clima laboral sobre la aparición de mobbing y burnout en funcionarios públicos de la Región del Maule, Chile.

Leer más

Integrating artificial intelligence to assess emotions in learning environments: a systematic literature review.

Leer más

La cultura del secreto en México y su impacto sobre el abuso sexual infantil.

Leer más

Mediação Escolar e Conflitos Intrapessoais com Relevância da Consciência Individual do Aluno na Formação Acadêmica e Carreira Profissional Como Egresso no UNIDESC.

Leer más

Metodología para la exploración psicoanalítica grupal de situaciones de temor en alumnos y alumnas avanzados en las carreras de formación docente del IFDC de El Bolsón.

Leer más

Protection de l’ouïe et bien-être au travail : analyse critique des perceptions du bruit en milieu professionnel.

Leer más

Relación entre moldes mentales - bienestar psicológico en estudiantes de psicología de Universidad Nacional Autónoma de Honduras en Valle Sula.

Leer más

Which drivers drive as they live and who are transformed while driving? Analysis of moderators in the relationship between general anger and driving anger.

Leer más

The role of subjective risk perception and self-esteem in the relationship between sensation seeking and aberrant behaviors on the road: A moderated-moderation model.

Leer más

2023

Do people drive as they live together? Associations between aggressive behaviour on the road and intimate relationships.

Leer más

Emotional Management in Journalism and Communication Studies.

Leer más

Estrategia de indagación guiada en laboratorio de química como herramienta para mejorar el rendimiento y la motivación académica en estudiantes universitarios.

Leer más

Machine Learning Models to Predict Readmission Risk of Patients with Schizophrenia in a Spanish Region.

Leer más

Síntomas depresivos en estudiantes universitarios de la Carrera de Medicina en la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.

Leer más

Un estudio de caso sobre la práctica de reclutamiento y selección en las pymes en Puerto Rico.

Leer más

2022

Abordaje de la Educación Sexual en el aula por parte del profesorado y embarazo adolescente en la Unidad Educativa Pangua, provincia de Cotopaxi, Ecuador.

Leer más

Analizar la situación actual de la motivación y el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa Pedicentro S.A.S del Distrito de Barrancabermeja, Santander País Colombia.

Leer más

Análise da aprendizagem emocional em alunos alfabetizados sob a perspectiva da inteligência emocional.

Leer más

Análise das competências interpessoais autocontrole e autoconsciência de alunos do 8º e 9º anos do ensino fundamental.

Leer más

Análisis de la dinámica de la relación filial, con familias del Instituto de Investigación y Promoción Popular del Ecuador, (INEPE): patrones que la generan, apego, vínculos y repercusiones; para el diseño de un modelo integral de trabajo familiar.

Leer más

Análisis de la violencia familiar y su incidencia en el rendimiento escolar de los estudiantes de Centro de Apoyo Tutorial “La Belleza” de la Unidad Educativa Fiscomisional Yachana Inti PCEI, ubicado en Orellana, Ecuador.

Leer más

Análisis de los Factores Sociales y su incidencia en el Desarrollo Inclusivo en los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscomisional “Yachana Inti” PCEI Centro de Apoyo Tutorial 17 de octubre. Ubicado en la parroquia Taracoa, provincia Orellana, Ecuador.

Leer más

Análisis sobre el impacto de las clases virtuales en los estudiantes de Secundaria del Colegio Evangélico Los Olivos.

Leer más

Análisis y evaluación de los Factores de riesgos psicosociales en los colaboradores de cuatro empresas pertenecientes a un grupo financiero durante el contexto de pandemia por COVID-19, en Lima – Perú durante el año 2021.

Leer más

Centro de Mediación y Solución de conflictos y enfrentamientos entre militantes del Partido Político MORENA en México.

Leer más

Compreensão, escuta e expressão das emoções de docentes de uma instituição de cursos técnicos e superiores do sul do Brasil: uma contribuição da Análise Transacional.

Leer más

Conductas de afrontamiento, su relación con el sufrimiento y la repercusión en el estado de ánimo para el planteamiento de estrategias de afrontamiento saludables en la vida laboral de un grupo de chefs en la ciudad de Quito.

Leer más

Conocimiento de los efectos del aislamiento social y su repercusión en los adultos mayores a causa del Covid – 19 en cantón Quijos provincia de Napo - Ecuador.

Leer más

Consecuencias Psicológicas A Causa De La Infección Por Sars-Cov-2 En Una Muestra Poblacional De La Ciudad De Medellín, Colombia.

Leer más

Consumo de Sustancias Psicoactivas en adolescentes (13-17 años de edad) como generador de la Desintegración Familiar participantes de la fundación mi esperanza en el municipio de Valledupar – Departamento del Cesar.

Leer más

Correlación entre la Satisfacción de Pareja, el Estrés, Ansiedad, Depresión y el Miedo al COVID-19 en una Muestra de Chilenos.

Leer más

Dentro de las actividades institucionales, se hace necesario contar con herramientas que permitan discernir sobre posibles factores que podrían influir en el desempeño académico y de la personalidad de los educandos en el entorno escolar. Por tanto, surge esta investigación como una puerta que posibilite la detección de los posibles trastornos de personalidad, como uno de los factores que puede afectar los procesos educativos de los estudiantes. Dicha investigación está dirigida a estudiantes que, o bien tienen un diagnóstico confirmado o se presume que lo puedan presentar. Esta investigación pretende facilitar la creación de un sistema de detección de posibles trastornos de personalidad, para ello se pretende, a través de algoritmos tipo Inteligencia Artificial (AI), la presentación y elaboración de diversos test que permitan la detección temprana de posibles trastornos de personalidad que podrían o no influir sobre el desarrollo social, cultural y académico de los estudiantes. A su vez, se espera que la investigación pueda ser utilizada a futuro, como estrategia de mejora a través del direccionamiento estratégico.

Leer más

Desarrollo de un Programa de Intervención para el Fortalecimiento del Trabajo en Equipo con empleados de la Inmobiliaria Constelación, ubicado en la ciudad de Santa Tecla, departamento de La Libertad, El Salvador.

Leer más

Desarrollo de una Propuesta para la Motivación Laboral de las(os) trabajadoras(es) del Programa de Sustentabilidad UTEM, basada en aportes del Coaching y Liderazgo Organizacional.

Leer más

Desarrollo de una propuesta de coaching para la optimización de resultados en las personas que desean bajar de peso, para lo cual asisten al gimnasio de crossfit de nombre Taura ubicado en la ciudad de Sangolqui-Ecuador.

Leer más

Desarrollo de una propuesta de mejora de la productividad mediante un plan de Gestión de Recursos Humanos por competencias para la empresa Ecuador Kakao Processing Proecuakao S.A., en Guayaquil.

Leer más

Diseñar talleres sobre las herramientas de negociación, mediación y arbitraje para PYMES ubicadas en la ciudad de Guayaquil.

Leer más

Diseñar una propuesta para incrementar el rendimiento basado en el coaching por valores en los equipos técnicos del Aeropuerto Internacional Cap. FAP José Abelardo Quiñones Gonzales de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A., en Chiclayo.

Leer más

Diseñar una propuesta para reducir los conflictos entre pares en la Unidad Educativa José Miguel Leoro Vásquez de la ciudad de Ibarra-Ecuador.

Leer más

Diseño De Propuesta De Intervención A Partir De Evaluación De Sentimientos Y Actitudes Que Provocan Desgaste Profesional En Los Profesionales A Cargo Del Cuidado Primario De Población En Condición De Discapacidad. Caso: Fundación Misioneros De La Divina Redención Fumdir De La Ciudad De Bogotá, Colombia, 2021.

Leer más

Diseño de estrategias de automotivación para mejorar la actitud académica en adolescentes del Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria, en Aldea Tzununá, Santa Cruz La Laguna, Sololá, Guatemala.

Leer más

Diseño de guía de conciliación para la resolución de conflictos en los Juzgados Laborales de Pasto, Colombia.

Leer más

Diseño de intervención orientadora para mejorar el estrés: a través de situaciones de cuidado de sí en alumnos de cuarto y quinto grado de primaria del Colegio Liceo Infantil Marcelita de Ibagué.

Leer más

Diseño de propuesta para intervenir el clima organizacional de los equipos de trabajo en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Caldas.

Leer más

Diseño de protocolo de estrategias alternativas de resolución de conflictos para manejar casos de lesiones personales culposas por accidentes de tránsito por parte de la Unidad de Averiguación de Responsables en Pasto.

Leer más

Diseño de talleres de capacitación a maestros para el manejo de una orientación didáctica del comportamiento de los estudiantes de Educación Básica Superior de la Unidad Educativa Particular “Los Delfines” de la ciudad de Guayaquil – Ecuador.

Leer más

Diseño de un manual con técnicas recreativas para adolescentes con depresión, que cursan el Bachillerato Técnico en la Unidad Educativa Particular Los Delfines de la ciudad de Guayaquil-Ecuador.

Leer más

Diseño de un manual de estrategias de readaptación que favorezca la práctica de los docentes ante el impacto socioemocional provocado por condiciones de pandemia COVID -19.

Leer más

Diseño de un plan de meditación para disminuir la sobrecarga emocional, enfrentada por las mujeres del Conjunto Caracolí en Piedecuesta, durante la pandemia del COVID-19.

Leer más

Diseño de un plan de prevención y control del estrés laboral del personal de Tadel S.A. de la ciudad de manta- Ecuador.

Leer más

Diseño de un programa de aprendizaje visual para el desarrollo de pautas de sociabilidad en estudiantes de educación básica y laboral con TEA, en un colegio particular subvencionado, Maipú-2021.

Leer más

Diseño de un programa de intervención emocional para reducir los conflictos en estudiantes de primaria del centro educativo Sebastián Landeta Cagua de Guayaquil.

Leer más

Diseño de un programa de preparación para la jubilación de los cotizantes en Instituto Salvadoreño del Seguro Social, San Miguel.

Leer más

Diseño de un programa de prevención contra la violencia psicológica en la pareja para mujeres de la entidad “La Respuesta” en Cochabamba-Bolivia.

Leer más

Diseño de un programa de técnicas básicas de autocontrol para mejorar el estrés y ansiedad, generado por el encierro debido a la pandemia por COVID-19, expresada por los pacientes adultos que asisten a la clínica psicológica ubicada en la Ciudad de Guatemala.

Leer más

Diseño de un programa para el fortalecimiento de habilidades para la vida en los adolescentes entre 12 a 17 años de edad, del Club Deportivo Leonel Álvarez, en Medellín.

Leer más

Diseño de un programa para promover estrategias de afrontamiento al estrés que correlacionan con estados afectivos positivos en estudiantes del nivel secundario (13 a 18) del Instituto Adventista Montecarlo, Misiones, Argentina.

Leer más

Diseño de un programa que incida en el factor psicosocial de participación y supervisión de los colaboradores de la empresa Sohind.S. A (Ecuador).

Leer más

Diseño de una guía metodológica para reducir el conflicto interindividual en la empresa Bordados y Dotaciones Wisbor en la Ciudad de Cali.

Leer más

Diseño de una propuesta de Diccionario de Competencias y Herramientas de Coaching Ejecutivo dirigida al equipo de ventas de una institución de educación superior.

Leer más

Diseño de una propuesta de Mediación, como alternativa de resolución de conflictos de Familia, para Padres de menores que residen en la ciudadela "Kennedy Vieja" de la ciudad de Guayaquil.

Leer más

Diseño de una propuesta de desarrollo social que mejore la calidad de vida de madres comunitarias que acuden al Centro de Desarrollo Infantil del sector 29 de Octubre de la ciudad el Empalme en Ecuador.

Leer más

Diseño de una propuesta de intervención frente al Agotamiento Emocional en épocas de crisis por Covid 19 en un Dispensario Médico Militar en Colombia.

Leer más

Diseño de una propuesta de intervención psicológica para fortalecer el bienestar psicológico y mitigar el estrés académico en estudiantes de medicina de una universidad privada de la ciudad de Barranquilla-Colombia.

Leer más

Diseño de una propuesta de intervención psicosocial para reducir impactos post desastre natural: aldea La Reina, Protección, Santa Bárbara, Honduras.

Leer más

Diseño de una propuesta de los efectos sanitarios de tipo de salud físico y emocional generados por la pandemia.

Leer más

Diseño de una propuesta de reducción de antivalores en niños, niñas adolescentes con alteración de la memoria y la conducta, en la fundación educativa de formación personal “Germinar”, ubicada en Esmeraldas, Ecuador.

Leer más

Diseño de una propuesta de solución frente a problemas psicológicos presentados en personal sanitario por la pandemia del covid-19 en el ecuador durante el periodo 2021-2022.

Leer más

Diseño de una propuesta en entrenamiento de la inteligencia emocional para estudiantes de la Universidad de Investigación y Desarrollo municipio de San Gil en Santander.

Leer más

Diseño de una propuesta para evaluar las funciones ejecutivas de los alumnos de 5° y 6° grados de primaria del Centro escolar Carlos Arnulfo Crespín, de Chalatenango, El Salvador.- Correlación de eventuales deficiencias de este constructo, en el desempeño académico de los estudiantes.

Leer más

Diseño de una propuesta para la reducción del Estrés Laboral en la Fundación Rawlins Colombia, por medio de la terapia cognitiva.

Leer más

Diseño de una propuesta para la reducción del índice de maltrato intrafamiliar en Mosquera Colombia.

Leer más

Diseño de una propuesta para mejorar el clima organizacional y prevenir el burnout en la empresa Globant en Resistencia, Chaco.

Leer más

Diseño de una propuesta para mejorar la comprensión de texto de los estudiantes pertenecientes a 3roBG ( Mecánica), Escuela Técnica de Paysandù durante el año 2021.

Leer más

Diseño de una propuesta para reducir la insatisfacción del ambiente o clima laboral organizacional en los colaboradores del departamento de producción de la empresa Rojo Fuerte.

Leer más

Diseño de una propuesta para tratar el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes y adultos jóvenes en Colombia.

Leer más

Diseño de una propuesta pedagógica para reducir dificultades en el desarrollo de habilidades comunicativas en niños de 4 a 5 años del Centro Educativo Rural La Gómez del municipio de Pueblorrico Antioquia.

Leer más

Diseño del Programa PREINVIJO: Prevención e Intervención de Violencias en Jóvenes Universitarios -Ciberacoso (Ciberagresores)- y Violencia en las Relaciones de Pareja, en Floridablanca, Santander, Colombia.

Leer más

Diseño y aplicación de un taller virtual de orientación vocacional- profesional para estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscomisional “Juan Montalvo” ubicado en la ciudad de Manta – Manabí – Ecuador.

Leer más

Distorsiones Cognitivas en el equipo médico de Clínica Reno centro de medicina conductual, año 2021.

Leer más

El conflicto armado en el municipio el Carmen de bolívar, departamento de bolívar, Colombia: una propuesta de medición de la resiliencia.

Leer más

El trabajo colaborativo como estrategia para el aprendizaje significativo en los estudiantes de primer semestre de la carrera Desarrollo Infantil Integral del Instituto Superior Pedagógico Martha Bucaram de Roldós Bilingüe Intercultural.

Leer más

El uso de TIC como herramienta optimizadora del proceso enseñanza-aprendizaje en el secundario del Colegio Integral Independencia de la provincia de San Juan, Argentina.

Leer más

Estereotipos negativos en familiares cuidadores de personas adultas mayores de la parroquia Chuquiribamba de la provincia de Loja-Ecuador.

Leer más

Estrategias Didácticas para el Desarrollo de Competencias Lingüísticas, en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Niños con Síndrome de Down, de la Asociación Dominicana de Rehabilitación (Escuela de Educacion Especial Jordi Brossa),Sector Mira Flores Distrito Nacional, Republica Dominicana Periodo 2021-2022.

Leer más

Estrategias motivacionales mediadas por las TIC para incentivar la lectura en estudiantes de los grados sexto, séptimo y octavo del colegio Adventista ubicado en la ciudad de Neiva, Colombia.

Leer más

Estrategias para potencializar las fortalezas del carácter que aporten a la construcción de una organización saludable en una institución del sector público de Nariño – Colombia.

Leer más

Ethique educative et valeur marchande des diplômés de l’enseignement secondaire technique au Cameroun.

Leer más

Evaluación de la adherencia al proceso de prevención indicada en adolescentes de 14 a 17 años con problemas de consumo de sustancias psicotrópicas que acuden al Centro de Salud Tipo C Bastión Popular de la ciudad de Guayaquil.

Leer más

Evaluación de la calidad en los procesos del servicio de Radiología e Imagen en un Hospital Regional, con la finalidad de certificación.

Leer más

Evaluación del impacto emocional frente al Covid-19 y su asociación a crisis hipertensivas, ansiedad y depresión en el centro de atención medica Farmaklinik de la comunidad de Valle Dorado Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco; 2021.

Leer más

Evaluación del tecnoestrés en adultos mayores de origen hispano a un año del uso de la telemedicina para la rehabilitación psicosocial.

Leer más

Factores Determinantes Del Estado Depresivo En pacientes Adultos Mayores Que Acuden a la Consulta Del Centro de Primer Nivel Piña Vieja, Periodo Septiembre – Diciembre 2021.

Leer más

Gerenciamiento del talento humano de IPS Oncológica en Bogotá basado en la gestión del conocimiento y del desempeño de los colaboradores.

Leer más

Guía de intervenciones para potenciar la salud mental en niños, niñas (NNA) y personas adolescentes (PA) de Talamanca, Limón de Costa Rica, tras el brote pandémico SARS-Cov-2: para madres, padres, docentes….

Leer más

Herramientas de las metodologías activas y el aprendizaje por proyectos para una educación inclusiva: la experiencia en el Manuel Mejía Vallejo de Envigado, Antioquia, Colombia.

Leer más

Impacto de los factores psicosociales en el ambiente de trabajo de la empresa Joyson Safety Systems planta Monclova.

Leer más

Impacto psicológico generado por el COVID 19 en los estudiantes de 3-8 semestre, de la facultad de psicología de la Fundación universitaria del Área ANDINA de la ciudad de Pereira.

Leer más

Implementación de un taller en Educación Emocional para manejar el estrés en trabajadores de la empresa Reciclajes y Procesos Ecológicos S.A. Recologico.

Leer más

Implementación del plan estratégico para mejoramiento de actividades operativas y administrativas en la empresa Industrias Osbe Ubicada en marinilla, Antioquia, Colombia.

Leer más

Influencia del clima laboral en el síndrome de burnout en el personal administrativo del Ministerio de Desarrollo Local.

Leer más

Intervención Educativa para la Prevención de Disfunciones del Piso Pélvico en Mujeres en Tratamiento por Cáncer Ginecológico: Adherencia y Efectividad Clínica.

Leer más

La Satisfacción Vocacional en Estudiantes de la Carrera de Terapia Ocupacional de la Facultad de Ciencias de la Discapacidad, Atención Pre Hospitalaria y Desastres de la Universidad Central del Ecuador.

Leer más

La gamificación como recurso didáctico en la metodología educativa de los docentes de básica media de la Unidad Educativa Cosme Renella Barbato ubicada en Durán, Ecuador, 2021.

Leer más

La mediación en línea como protocolo emergente en casos de violencia de género en Ecuador, durante la emergencia sanitaria COVID19.

Leer más

La participación ocupacional significativa del adulto mayor en el contexto institucional.

Leer más

Liderazgo; elemento clave en la felicidad laboral para la productividad y eficiencia organizacional.

Leer más

Manual de Primeros Auxilios Psicológicos para la Atención en Niñas, Niños y Adolescentes en Aldeas Infantiles SOS, El Salvador.

Leer más

Material didáctico para el desarrollo lógico matemático para personas con discapacidad de primer curso del Bachillerato Técnico, del Centro de Entrenamiento Vocacional CEVE de FASINARM.

Leer más

Mentalidad y liderazgo como la nueva gestión del recurso humano para incrementar la productividad y alcanzar transformación industrial.

Leer más

Modelo de Gestión del Talento Humano por Competencias del Batallón de Infantería Motorizada Nº 15 “GUAYAQUIL”.

Leer más

Modelo de las 6R en la atención al cliente post pandemia en la empresa Roggero Autopartes y Servicios E.I.R.L., Lima 2021.

Leer más

Modelo pedagógico para el desarrollo de programas educativos virtuales dirigidos a estudiantes de educación básica.

Leer más

Nivel de Conocimiento y Actitudes Sobre el COVID-19 en Personal de Enfermería de un Centro de Salud Público de Nagua, República Dominicana, 2021.

Leer más

Nivel de ansiedad y estrategias de afrontamiento en el personal de enfermería ante la atención de pacientes con covid-19 en el Hospital General de zona #24 IMSS Poza Rica, Veracruz.

Leer más

Niveles de depresión y factores de riesgo asociados en adolescentes de edades entre 12 a 19 años de la Unidad Educativa La Inmaculada, Pangua, Ecuador, 2022.

Leer más

Orientación del docente universitario en las prácticas profesionales de los estudiantes de noveno y décimo semestre en psicología de la universidad minuto de dios sede Bogotá Sur.

Leer más

Orientación familiar para el fortalecer del proceso educativo en niños con necesidades educativas especiales en la escuela de educación básica fiscal “blanca garcía plaza de arias” en Guayaquil.

Leer más

Plan de Comunicación Interna para el Ministerio de Servicios Públicos, Córdoba - Argentina, en el marco del proceso de reforma estatal.

Leer más

Plan estratégico con enfoque en autodesarrollo comunitario para las Juntas de Vecinos del Ensanche Quisqueya, Santo Domingo R.D (2022-2023).

Leer más

Prevalencia de ansiedad y depresión a causa de la pandemia por COVID19, en los empleados de COATS Honduras (Hilos de Honduras) en el período marzo 2020-marzo 2021.

Leer más

Programa de coaching para el equipo de Seguridad y Medio ambiente para consolidar las etapas de “formación y conflicto”, en una empresa de autopartes en Lerma, Estado de México, México, 2021-2022.

Leer más

Programa de coaching para fortalecer la resiliencia en estudiantes de primer año de secundaria de una institución educativa privada del distrito de Miraflores de Lima-Perú, 2021.

Leer más

Programa educativo para la prevención y sensibilización del No Abandono a los adultos mayores por parte de los familiares que residen en la comunidad de Chigue. Parroquia Simiatug. Cantón Guaranda. Julio2021-Mayo 2022.

Leer más

Programa psicoeducativo enfocado en la prevención de recaídas para familiares de los adolescentes internos del Centro Especializado en el Tratamiento de las Adicciones (CETAD) Crati de la ciudad de Cuenca-Ecuador.

Leer más

Propuesta Para Diseñar un Programa de Salud Mental que Permita Fortalecer la Toma de Decisiones de las Mujeres de Carmen de Carupa Víctimas de la Violencia Intrafamiliar.

Leer más

Propuesta de Coaching empresarial para optimizar las metas de los altos directivos de la empresa FICSER INTEGRAL SAS de Bogotá Colombia.

Leer más

Propuesta de Diseño de Perfil de Competencias para el Puesto de Dirección y Subdirección de un Centro de Vinculación y Desarrollo Regional del Instituto Politécnico Nacional.

Leer más

Propuesta de actualización sobre comunicación interna y la gestión del conflicto organizacional para personal directivo y administrativo de la reciente Sede Regional del Sur, de la Universidad de Costa Rica.

Leer más

Propuesta de comunicación interna para la empresa de transportes eb asistencia express S.A.S. Cartagena - Colombia.

Leer más

Propuesta de mejora de clima laboral en la empresa Odyssey Coffees de El Salvador.

Leer más

Propuesta de un programa de mediación escolar como estrategia para fomentar la cultura de la paz en la secundaria del Instituto para ciegos y débiles visuales Ezequiel Hernández Romo en San Luis Potosí.

Leer más

Propuesta enfocada en la Gerontopsicomotricidad para el fortalecimiento de lazos afectivos familiares de los adultos mayores de la Asociación “Luz y Vida”.

Leer más

•Propuesta para la Resolución de Conflictos Familiares en adolescentes de I Año de bachillerato de la Institución Educativa Particular O’Neil en Ecuador ciudad de Guayaquil.

Leer más

Propuesta para potenciar el Liderazgo, mediante el Mindfulness, en las Hermanas de la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor en el Ecuador.

Leer más

Propuesta psicopedagógica dirigida a la preparación para los exámenes de ingreso a las universidades públicas de Ecuador.

Leer más

Proyecto esperanza: Desarrollo de software con realidad aumentada para enseñar danza a niños con trastorno de espectro autista.

Leer más

Psychometric Properties of the Emotional Exhaustion Scale (ECE) in Chilean Higher Education Students.

Leer más

Recrutamento de jovens com deficiência física parcial para ingresso no Exército Brasileiro.

Leer más

Relación binomio madre-hijo y su influencia en el pensamiento crítico del trastorno de personalidad narcisista (estudio de un caso clínico).

Leer más

Relación entre dependencia emocional y maltrato psicológico recibido por mujeres evaluadas en la ciudad de Quito, Ecuador.

Leer más

Representaciones Sociales relacionadas al Género, y la Violencia de Género en Hombres y Mujeres entre 18 a 50 años del municipio Apartadó.

Leer más

Riesgos psicosociales del personal de salud de la empresa X de alimentos en el contexto de la COVID-19 para el año 2020-2021.

Leer más

Satisfacción laboral de los empleados de la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia.

Leer más

Satisfacción laboral en la adultez emergente y adultez media de los trabajadores de Vital Medica ubicado en Zamora Michoacán.

Leer más

Sistema Integral de Reclutamiento y Selección de Docentes en un Centro Binacional de Perú.

Leer más

Soft Powers and their application as potential and conditioning structures in the development and strengthening of education, culture and identity in Chile.

Leer más

Software Hope: tratamiento educativo para enseñar danza a través de realidad aumentada a niños con autismo.

Leer más

Síndrome de Burnout en el personal de salud del Hospital IESS de la ciudad de Duran, Ecuador durante la pandemia del Covid-19 en noviembre del 2020.

Leer más

Una reflexión sobre la aplicación de métodos restaurativos de resolución de conflictos en la alienación parental.

Leer más

Utilidad del test MOCA para determinar la afectación de las funciones ejecutivas en una muestra de adultos con diagnóstico de COVID-19 recuperado, en Cúcuta, Norte de Santander, Colombia.

Leer más

Valuación de clima laboral en la empresa Constructora G&O.

Leer más

2021

Calidad asistencial percibida y satisfacción de las personas mayores atendidas en el servicio de urgencias en Sonora México.

Leer más

Creciendo en la adversidad: la resiliencia del estudiantado con discapacidad en la Universidad Nacional, Costa Rica.

Leer más

Diseño de un perfil de puesto por competencias para la cualificación profesional del almacenista del Complejo Tecnológico Agroindustrial, Pecuario y Turístico, Regional Antioquia.

Leer más

Efeito das Técnicas Pilates-Psicomotricidade no processo ensino aprendizagem em Alunos com Dificuldades do Ensino Fundamental público de Sarandi.

Leer más

Exercise Addiction and Perfectionism, Joint in the Same Path? A Systematic Review.

Leer más

Instrumento para evaluar la incidencia de los factores asociados al rol docente, investigativo y administrativo realizados por docentes con el síndrome de burnout.

Leer más

Nueva escala de medición de mentalidad fija y aprendiente: desarrollo y validación.

Leer más

“Oh, My God! My Season Is Over!” COVID-19 and Regulation of the Psychological Response in Spanish High-Performance Athletes.

Leer más

Psychology students' attitudes towards research: the role of critical thinking, epistemic orientation, and satisfaction with research courses.

Leer más

2020

Implementación de programas basados en Mindfulness con pacientes con enfermedad mental del centro de rehabilitación psicosocial Padre Menni de Torrelavega.

Leer más

Modelo Pedagógico-terapéutica para atención a la educación especial en Guatemala.

Leer más

Modelo Teórico para la resolución de conflictos en las compañías navieras brasileñas a través de una constelación organizacional sistémica - una propuesta.

Leer más

2019

Categorización de los conflictos organizacionales en embarcaciones de apoyo marítimo brasileñas.

Leer más

Estrategias instruccionales y su relación en el dominio cognitivo del participante de Educación Superior.

Leer más

Papel del trabajo remunerado no agrícola en la productividad agrícola y bienestar. Evidencias de las provincias de Gaza y Maputo, al sur de Mozambique en 2015.

Leer más

2018

MLS Psychology Research.

Leer más

2017

Conocimientos, actitudes y prácticas de familias de adolescentes con discapacidad cognitiva en sexualidad y afectividad.

Leer más

2016

The Spanish General Knowledge Norms.

Leer más

1000

Afrontamiento Y Regulación Emocional De Las Parejas De Mujeres Que Padecen Cáncer De Mama En La Ciudad De Medellín.

Leer más

Este listado fue generado el Thu May 8 00:04:49 2025 UTC.

<a href="/17569/1/Food%20Frontiers%20-%202025%20-%20Romero%E2%80%90Marquez%20-%20Olive%20Leaf%20Extracts%20With%20High%20%20Medium%20%20or%20Low%20Bioactive%20Compounds%20Content.pdf" class="ep_document_link"><img class="ep_doc_icon" alt="[img]" src="/style/images/fileicons/text.png" border="0"/></a>

en

open

Olive Leaf Extracts With High, Medium, or Low Bioactive Compounds Content Differentially Modulate Alzheimer's Disease via Redox Biology

Alzheimer's disease (AD) involves β-amyloid plaques and tau hyperphosphorylation, driven by oxidative stress and neuroinflammation. Cyclooxygenase-2 (COX-2) and acetylcholinesterase (AChE) activities exacerbate AD pathology. Olive leaf (OL) extracts, rich in bioactive compounds, offer potential therapeutic benefits. This study aimed to assess the anti-inflammatory, anti-cholinergic, and antioxidant effects of three OL extracts (low, mid, and high bioactive content) in vitro and their protective effects against AD-related proteinopathies in Caenorhabditis elegans models. OL extracts were characterized for phenolic composition, AChE and COX-2 inhibition, as well as antioxidant capacity. Their effects on intracellular and mitochondrial reactive oxygen species (ROS) were tested in C. elegans models expressing human Aβ and tau proteins. Gene expression analyses examined transcription factors (DAF-16, skinhead [SKN]-1) and their targets (superoxide dismutase [SOD]-2, SOD-3, GST-4, and heat shock protein [HSP]-16.2). High-OL extract demonstrated superior AChE and COX-2 inhibition and antioxidant capacity. Low- and high-OL extracts reduced Aβ aggregation, ROS levels, and proteotoxicity via SKN-1/NRF-2 and DAF-16/FOXO pathways, whereas mid-OL showed moderate effects through proteostasis modulation. In tau models, low- and high-OL extracts mitigated mitochondrial ROS levels via SOD-2 but had limited effects on intracellular ROS levels. High-OL extract also increased GST-4 levels, whereas low and mid extracts enhanced GST-4 levels. OL extracts protect against AD-related proteinopathies by modulating oxidative stress, inflammation, and proteostasis. High-OL extract showed the most promise for nutraceutical development due to its robust phenolic profile and activation of key antioxidant pathways. Further research is needed to confirm long-term efficacy.

Producción Científica

Jose M. Romero‐Marquez mail , María D. Navarro‐Hortal mail , Alfonso Varela‐López mail , Rubén Calderón Iglesias mail ruben.calderon@uneatlantico.es, Juan G. Puentes mail , Francesca Giampieri mail francesca.giampieri@uneatlantico.es, Maurizio Battino mail maurizio.battino@uneatlantico.es, Cristina Sánchez‐González mail , Jianbo Xiao mail , Roberto García‐Ruiz mail , Sebastián Sánchez mail , Tamara Y. Forbes‐Hernández mail , José L. Quiles mail jose.quiles@uneatlantico.es,

Romero‐Marquez

<a class="ep_document_link" href="/17570/1/eFood%20-%202025%20-%20Navarro%E2%80%90Hortal%20-%20Effects%20of%20a%20Garlic%20Hydrophilic%20Extract%20Rich%20in%20Sulfur%20Compounds%20on%20Redox%20Biology%20and.pdf"><img class="ep_doc_icon" alt="[img]" src="/style/images/fileicons/text.png" border="0"/></a>

en

open

Effects of a Garlic Hydrophilic Extract Rich in Sulfur Compounds on Redox Biology and Alzheimer's Disease Markers in Caenorhabditis Elegans

Garlic is a horticultural product highly valued for its culinary and medicinal attributes. The aim of this study was to evaluate the composition of a garlic hydrophilic extract as well as the influence on redox biology, Alzheimer's Disease (AD) markers and aging, using Caenorhabditis elegans as experimental model. The extract was rich in sulfur compounds, highlighting the presence of other compounds like phenolics, and the antioxidant property was corroborated. Regarding AD markers, the acetylcholinesterase inhibitory capacity was demonstrated in vitro. Although the extract did not modify the amyloid β-induced paralysis degree, it was able to improve, in a dose-dependent manner, some locomotive parameters affected by the hyperphosphorylated tau protein in C. elegans. It could be related to the effect found on GFP-transgenic stains, mainly regarding to the increase in the gene expression of HSP-16.2. Moreover, an initial investigation into the aging process revealed that the extract successfully inhibited the accumulation of intracellular and mitochondrial reactive oxygen species in aged worms. These results provide valuable insights into the multifaceted impact of garlic extract, particularly in the context of aging and neurodegenerative processes. This study lays a foundation for further research avenues exploring the intricate molecular mechanisms underlying garlic effects and its translation into potential therapeutic interventions for age-related neurodegenerative conditions.

Producción Científica

María D. Navarro‐Hortal mail , Jose M. Romero‐Marquez mail , Johura Ansary mail , Cristina Montalbán‐Hernández mail , Alfonso Varela‐López mail , Francesca Giampieri mail francesca.giampieri@uneatlantico.es, Jianbo Xiao mail , Rubén Calderón Iglesias mail ruben.calderon@uneatlantico.es, Maurizio Battino mail maurizio.battino@uneatlantico.es, Cristina Sánchez‐González mail , Tamara Y. Forbes‐Hernández mail , José L. Quiles mail jose.quiles@uneatlantico.es,

Navarro‐Hortal

<a class="ep_document_link" href="/17572/1/s12909-025-07070-5.pdf"><img class="ep_doc_icon" alt="[img]" src="/style/images/fileicons/text.png" border="0"/></a>

en

open

Game-based educational experience in clinical simulation and academic achievement in medical students: a retrospective study

Background In recent years, medical education has increasingly embraced gamification as a method for teaching clinical skills. In Peru, social isolation resulting from the COVID-19 pandemic forced universities and academic institutions to restructure their teaching methods, while there are no reports about the impact of this strategies in Peruvian students. In this study we evaluated the feasibility and patterns of use of a novel video game based didactic activity in undergraduate students from a School of Medicine in Peru. Method We conducted a retrospective pilot study in medical students who used the Full Code Medical Simulation platform. We retrieved scoring data obtained from this platform for selected cases of clinical courses with an appropriate number of users [clinical medicine (CM) I (7 cases), CM II (17 cases), surgery I (6 cases) and surgery II (6 cases)]. cases)]. We also evaluated patterns of use and the association between academic performance and the Full Code scores. Results A total of 590 students were included in the study. We found a direct correlation between the student’s course grade and Full Code score in all courses (CM I: p < 0.001, CM II: p < 0.05, Surgery I: p < 0.05 and Surgery II: p < 0.05). CM II course students who dedicated more time to completing cases received better grades (p < 0.05). The pattern of use of Full code were similar in students regardless their academic performance. In addition, students with higher academic performance were more likely to have higher scores in the platform (p < 0.001). Conclusion The use of gamification in clinical simulation was highly feasible in students of medicine regardless their academic performance. Prospective and interventional studies are needed to assess if the Full Code platform directly affect the learning outcomes.

Artículos y libros

Maria Amalia Salafia mail , María Elena Perez-Ochoa mail ,

Salafia

<a href="/17573/1/s41598-025-96332-9.pdf" class="ep_document_link"><img class="ep_doc_icon" alt="[img]" src="/style/images/fileicons/text.png" border="0"/></a>

en

open

Novel hybrid transfer neural network for wheat crop growth stages recognition using field images

Wheat is one of the world’s most widely cultivated cereal crops and is a primary food source for a significant portion of the population. Wheat goes through several distinct developmental phases, and accurately identifying these stages is essential for precision farming. Determining wheat growth stages accurately is crucial for increasing the efficiency of agricultural yield in wheat farming. Preliminary research identified obstacles in distinguishing between these stages, negatively impacting crop yields. To address this, this study introduces an innovative approach, MobDenNet, based on data collection and real-time wheat crop stage recognition. The data collection utilized a diverse image dataset covering seven growth phases ‘Crown Root’, ‘Tillering’, ‘Mid Vegetative’, ‘Booting’, ‘Heading’, ‘Anthesis’, and ‘Milking’, comprising 4496 images. The collected image dataset underwent rigorous preprocessing and advanced data augmentation to refine and minimize biases. This study employed deep and transfer learning models, including MobileNetV2, DenseNet-121, NASNet-Large, InceptionV3, and a convolutional neural network (CNN) for performance comparison. Experimental evaluations demonstrated that the transfer model MobileNetV2 achieved 95% accuracy, DenseNet-121 achieved 94% accuracy, NASNet-Large achieved 76% accuracy, InceptionV3 achieved 74% accuracy, and the CNN achieved 68% accuracy. The proposed novel hybrid approach, MobDenNet, that synergistically merges the architectures of MobileNetV2 and DenseNet-121 neural networks, yields highly accurate results with precision, recall, and an F1 score of 99%. We validated the robustness of the proposed approach using the k-fold cross-validation. The proposed research ensures the detection of growth stages with great promise for boosting agricultural productivity and management practices, empowering farmers to optimize resource distribution and make informed decisions.

Producción Científica

Aisha Naseer mail , Madiha Amjad mail , Ali Raza mail , Kashif Munir mail , Aseel Smerat mail , Henry Fabian Gongora mail henry.gongora@uneatlantico.es, Carlos Eduardo Uc Ríos mail carlos.uc@unini.edu.mx, Imran Ashraf mail ,

Naseer

<a class="ep_document_link" href="/17593/1/s41598-025-95448-2.pdf"><img class="ep_doc_icon" alt="[img]" src="/style/images/fileicons/text.png" border="0"/></a>

en

open

Client engagement solution for post implementation issues in software industry using blockchain

In the rapidly advanced and evolving information technology industry, adequate client engagement plays a critical role as it is very important to understand the client’s concerns, and requirements, have the records, authorizations, and go-ahead of previously agreed requirements, and provide the feasible solution accordingly. Previously multiple solutions have been proposed to enhance the efficiency of client engagement, but they lack traceability, trust, transparency, and conflict in agreements of previous contracts. Due to the lack of these shortcomings, the client requirement is getting delayed which is causing client escalations, integrity issues, project failure, and penalties. In this study, we proposed the UniferCollab framework to overcome the issues of collaboration between various teams, transparency, the record of client authorizations, and the go-ahead on previous developments by implementing blockchain technology. We store the data on the permissible network in the proposed approach. It allows us to compile all the requirements and information shared by clients on permissible blockchain to secure a large amount of data which enhances the traceability of all the requirements. All the authorizations from the client generate push notifications for any changes in their current system executed through smart contracts. It removes the ambiguity between various development teams if the client has only shared the requirement with one team. The data is stored in the decentralized network from where information is gathered which resolves the traceability, transparency, and trust issues. Lastly, evaluations involved a total of 800 hypertext transfer protocol (HTTP) requests tested using Postman with blockchain block sizes ranging from 0.568 KB to 550 KB and an average size increase of 280 KB was observed as new blocks were added. The longest chain in the network was observed during 800 repetitions of blockchain operations. Latency analysis revealed that delays in processing HTTP requests were influenced by decentralized node processing, local machine response times, and internet bandwidth through various experiments. Results show that the proposed framework resolves all client engagement issues in implementation between all stakeholders which enhances trust, and transparency improves client experience and helps us manage disputes effectively.

Producción Científica

Muhammad Shoaib Farooq mail , Khurram Irshad mail , Danish Riaz mail , Nagwan Abdel Samee mail , Ernesto Bautista Thompson mail ernesto.bautista@unini.edu.mx, Daniel Gavilanes Aray mail daniel.gavilanes@uneatlantico.es, Imran Ashraf mail ,

Farooq