Consultar por Lenguaje
Artículo
Abuso de la figura del fideicomiso como fuente de pago o garantía con cargo a participaciones federales. Caso del estado de Colima.
Adaptación de técnicas didácticas activas en la asignatura de lectura, expresión oral y escrita.
Adaptación de técnicas didácticas activas en la asignatura de lectura, expresión oral y escrita.
Adherencia a las intervenciones dietéticas en pacientes con diabetes mellitus tipo 2: una revisión narrativa de la literatura.
Alimentos de origen animal y Enfermedades de Transmisión Alimentaria en Costa Rica: 2015- 2020.
Alta incidencia del acto didáctico en la desmotivación por el aprendizaje del inglés, reconocida por profesores y estudiantes.
Análisis crítico sobre el perfil de salida del bachillerato ecuatoriano. Una mirada desde el método de aprendizaje basado en proyectos.
Análisis crítico sobre el perfil de salida del bachillerato ecuatoriano. Una mirada desde el método de aprendizaje basado en proyectos.
Análisis de la cadena productiva del café diferenciado para exportación en el departamento de Quetzaltenango, Guatemala, para la aplicación de un modelo de planificación de proyectos productivos.
Análisis de la eficiencia de un colector solar de disco con motor Stirling en la ciudad de Armenia, Colombia.
Análisis de la innovación en los procesos y la productividad respecto al uso de TIC en las empresas panificadoras del Municipio de Campeche, México.
Análisis de las metodologías de enseñanza en docentes de natación aplicadas con niños en Montevideo.
Análisis de las percepciones de los estudiantes del 2º año de educación fundamental sobre el acoso escolar.
Análisis del marco constitucional y normativo para la delegación de puertos marítimos en el Ecuador.
Análisis del nivel de rendimiento de megaprojets en Camerún: caso del proyecto de construcción del segundo puente sobre el Wouri = Analysis of the performance level of megaprojects in Cameroon: the case of the second wouri bridge construction project.
Análisis y mejores prácticas proyectuales de una obra civil hidroeléctrica de Honduras.
Aplicabilidad de la criticidad en el mantenimiento de equipos.
Aplicación de contra-inteligencia empresarial: análisis sobre la protección contra el espionaje cibernético en las organizaciones.
Aplicación del método continuo variable en la planificación de las clases de bailoterapia para el mejoramiento de la resistencia de las participantes de la parroquia "grl. Pedro J. Montero" del cantón Yaguachi, Ecuador.
Aporte de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para minimizar la deserción de carreras universitarias en tecnología.
Biodisponibilidad de fósforo en alimentos y su efecto en la enfermedad renal crónica.
Biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos a base de bacterias utilizadas como bioproductos.
COVID-19: La necesidad de un cambio de paradigma económico y social.
Calidad Percibida en un Hotel de Mérida, Yucatán.
Cambios en el comportamiento alimentario de personas adultas con elevado nivel académico durante las diferentes etapas del confinamiento domiciliario por COVID-19 en Iberoamérica.
Características de los tutores para el trabajador de la generación “Y” peruano: imagen en base a un estudio de campo.
Categorización de los conflictos organizacionales en embarcaciones de apoyo marítimo brasileñas.
¿Chile podría ser considerado un país desarrollado?
Ciencia y tecnología en Ecuador. Una revisión al estado del arte.
A Comparative Analysis of a Self-Reported Adverse Events Analysis after Receiving One of the Available SARS-CoV-2 Vaccine Schemes in Ecuador.
Competencias docentes en la aplicación de estrategias de intervención de aula durante el proceso de enseñanza-aprendizaje para una educación inclusiva y con calidad: resultados preliminares.
Competencias para la orientación educativa durante la formación inicial docente.
Complementariedad y articulación de las metodologías de planificación y gestión de proyectos.
Conocimiento y percepción de profesores y alumnos para el futuro tecnológico en el interior de Brasil.
Correlación entre aumento del ciberdelito al comienzo de la pandemia Covid-19 y pocas comunicaciones institucionales asertivas emitidas para la prevención en usuarios de las TIC de Bogotá, Colombia.
Correspondencia de procesos para optimizar costos en edificios multifamiliares en Perú.
Costo-efectividad de las intervenciones nutricias y dietéticas en salud.
Creciendo en la adversidad: la resiliencia del estudiantado con discapacidad en la Universidad Nacional, Costa Rica.
Cuadro de mando integral en el sector público: caso de estudio la Gendarmería Nacional Argentina.
Cualificaciones del nivel de licenciatura en trabajo social en Chile: anclaje de competencias.
Cursos abiertos masivos en línea (MOOC) y capacitación del personal: la experiencia del sistema penitenciario costarricense.
De las ideas a las nuevas ideas: un acercamiento conceptual al proceso de innovación.
Delimitación de tierras comunitarias y el empoderamiento de las comunidades. Caso: Regulado de Galinha, Mozambique.
Derecho económico y desarrollo local. El Cantón Yaguachi de Ecuador.
Desarrollo de un sistema de gestión y control de la calidad de los aceites lubricantes para automóviles aplicable al contexto angoleño.
Desarrollo, producción y análisis de bebidas alcohólicas destiladas empleando diez tipos de frutas autóctonas ecuatorianas.
Desempeño del diseño multimedia en el aprendizaje integral en Educación Primaria.
Design and Development of Smart Weight Measurement, Lateral Turning and Transfer Bedding for Unconscious Patients in Pandemics.
Determinación del uso del mucilago de nopal en la construcción de la época colonial (caso Convento de San Diego).
Diagnóstico del nivel de autoevaluación de los alumnos del módulo de diseño-área de proyectos de FUNIBER 2018, respecto a las competencias de certificación ipma 4.0.
Dirección estratégica y responsabilidad social integrada en la carrera de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Estatal de Bolívar 2021.
Diseño de matriz como herramienta para la evaluación de requerimientos de calidad, medio ambiente y seguridad.
Diseño de un Tablero de Gestión Estratégico para el Instituto Provincial de Vivienda de Salta.
Diseño de un modelo de gestión en la preparación y evaluación de proyectos.
Diseño e implementación de un sistema de indicadores de productividad para la gestión de PyMEs colombianas.
Docentes que trabajan en educación a distancia: un análisis de los derechos contemplados en el CLT.
Educación, enseñanza, escuela y educación física: sentidos, relaciones y puntos de encuentros a la luz de la praxis docente.
Efectividad de los Centros Regionales UNAH: Buenas prácticas de gestión estratégica.
Efecto de un entrenamiento propioceptivo para prevenir el riesgo de caída en adultos mayores.
Efecto del compost de Eichhornia crassipes en la calidad de plantas en vivero de Theobroma cacao.
Efecto del reflujo en la eficiencia termodinámica de la separación de una mezcla utilizando destilación discontinua.
Efectos del ejercicio físico sobre marcadores antropométricos, fuerza muscular y presión arterial en pacientes con hemodiálisis: una revisión narrativa.
El Aprendizaje emocional para convivencia, rendimiento y motivación: Una muestra de estudio en Educación preescolar y primaria.
El Blog, aprendizaje activo y en línea para reducir la reprobación en la Educación Superior.
El Derecho producto de la globalización: una teoría integracionista.
El Sistema CHAMÍ para Asistir el Aseguramiento la Calidad de los Requerimientos Funcionales y No Funcionales en la Industria del Software.
El autodictado en la conciencia fonológica para desarrollar habilidades escritas.
El derecho a la ciudad y el desarrollo en Ecuador.
El desarrollo de nuevos productos y su impacto en la producción: caso de estudio BH Consultores.
El desempeño profesional de profesores de español como lengua extranjera en Jamaica.
El dibujo de alumnos de primaria revelando sentimientos y emociones: una cuestión discutida por la inteligencia emocional.
El foro virtual como impulsor de la experiencia de aprendizaje.
El intercambio de mercancías a través de la contratación electrónica.
El interés legítimo y el amparo adhesivo como innovación jurídica en México.
El método MACTOR para analizar los procesos de gestión de los proyectos y programas de desarrollo en África.
El uso de herramientas tecnológicas en entornos virtuales para el desarrollo de la producción oral en Inglés en el Departamento de Lenguas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Emprendimiento no lucrativo y empleo: caso de estudio de Bogotá.
Escala de valores en profesionales de enfermería activos de República Dominicana.
Estado del arte sobre la relación del estrés académico y el rendimiento en estudiantes universitarios, con la mediación de dos variables.
Estrategias didácticas y desafíos de enseñanza-aprendizaje para los docentes fonoaudiólogos de Chile en la educación a distancia por contexto de pandemia COVID-19.
Estrategias instruccionales y su relación en el dominio cognitivo del participante de Educación Superior.
Estructura y secuestro de carbono en manglares urbanos, fundamentos para su conservación en Isla del Carmen, Campeche, México.
Estudio comparativo entre metodología de aula invertida y metodología tradicional en clases de español, inglés y matemáticas.
Estudio longitudinal sobre las intervenciones antiacoso para estudiantes de primaria en una escuela rural.
Estudio sobre el análisis de las estrategias empleadas por la facultad de enfermería para cumplir con la retención de los estudiantes del Programa de Enfermería.
Evaluación de constructividad en Proyectos BIM en Brasil.
Evaluación de la eficiencia de los sistemas nacionales de innovación en los países de Iberoamérica.
Evaluación del ayuntamiento municipal mediante una encuesta de opinión en República Dominicana. El caso del municipio de Baitoa en la provincia de Santiago.
Evaluación del contexto organizacional en la gestión del riesgo de tecnología de información con un enfoque basado en COBIT.
Evaluación del rendimiento de Honeypot en redes telemáticas.
Evaluación del índice de satisfacción de los profesores participantes del curso educación emprendedora: jóvenes emprendedores. Primeros pasos de Sebrae en escuelas públicas del estado de Rondônia.
Factores de riesgo para accidente cerebrovascular en adultos jóvenes.
Factores de éxito de MIPYMES del sector salud, ciudad de Huancayo--Perú, 2020.
Factores de éxito y fracaso en la gestión de proyectos: un enfoque en las mejores prácticas.
Formación docente: la formación del profesor y la influencia sobre el aprendizaje de los alumnos.
Formación universitaria basada en la neuroeducación y la psicología positiva: percepciones de jóvenes con y sin TDAH.
Formalización del estudio de la danza en Paraguay.
Funcionalidad motriz, estado nutricional e índices antropométricos de riesgo cardiometabólico en adolescentes chilenos de 12 a 15 años.
Función del estilo de aprendizaje en el rendimiento académico de los estudiantes de Administración y Negocios Internacionales en una institución universitaria en Perú.
Gestión de herramientas de inteligencia de negocios para el diagnóstico de la categoría comercial de inocuidad en un entorno empresarial ecuatoriano.
Gestión de proyectos empresariales en el eje de gestión de recursos humanos: impacto de las prácticas de gestión de recursos humanos en la productividad de las pymes agroalimentarias camerunesas.
Gestión de proyectos en tesis de titulación universitaria.
Gestión del Riesgo ante Desastres Naturales o Antrópicos: su Impacto en la Sostenibilidad Empresarial en Manabí—Ecuador.
Gestión sostenible de residuos de construcción en el Área Metropolitana de Misiones.
Grupo de trabajo WhatsApp para la enseñanza de lenguas extranjeras durante el Covid-19 en un país de África Subsahariana (Gabón).
Impacto de la gamificación con TIC en la enseñanza de las ciencias sociales en estudiantes de cuarto grado de primaria.
Impacto educativo de la experimentación en ciencias naturales: estudio de caso en la Institución Educativa Distrital Andrés Bello en Colombia.
Implementación de programas basados en Mindfulness con pacientes con enfermedad mental del centro de rehabilitación psicosocial Padre Menni de Torrelavega.
Importancia de la seguridad de la información en las empresas de tecnología de información corporativa.
Importancia del cumplimiento normativo en México. Implementación del compliance en las empresas mexicanas.
Incidencia de la experiencia, en la elección de la metodología de enseñanza en natación.
Indagación sistémica para la mejora continua de las herramientas de gestión de proyectos: el caso Gestiona de la Universidad Estatal a Distancia.
Influencia de la variable tiempo en el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en clases por profesores: el caso de la Universidad de La Guajira, Colombia.
La Inteligencia de Negocios en la Toma de Decisiones Empresarial.
La Interdisciplinariedad en los centros privados del Bachillerato Internacional: dificultades para su implementación desde el punto de vista de los coordinadores académicos.
La comunidad docente y las competencias digitales: la formación a lo largo de la vida.
La confianza como empoderamiento del desarrollo humano en la policía federal de México (Guardia Nacional México).
La crisis de 2007 en Estados Unidos ¿Desequilibrio entre oferta y demanda o crisis de rentabilidad?
La dinamización de las prácticas pedagógicas a través del trabajo colaborativo: un estudio realizado con los estudiantes de licenciatura del CAU Barranquilla.
La generación de energía eléctrica de 1996 al 2017 en Guatemala.
La gestión del cambio de las empresas familiares: sus riesgos y retos en Bogotá-Colombia.
La innovación y su importancia.
La mortalidad de las empresas familiares ecuatorianas por falta de planificación sucesoria.
La nueva cultura de la madurez mexicana: un plan de desarrollo profesional y acciones estratégicas encaminadas a mejorar el nivel de madurez sobre los profesionistas baja californianos.
La redacción de las citas y referencias en los Proyectos de Grado: caso República Dominicana.
La regulación asociativa en el Ecuador.
La rendición de cuentas en establecimientos educativos de Guatemala.
La transversalidad de estrategias interdisciplinarias en la ruralidad y la pedagogía experiencial.
Las Actividades de gestión de la innovación como determinantes explicativas del desempeño innovador de las mipymes industriales en Córdoba, Argentina. Estudio de caso 2015-2020.
Las bases del crecimiento económico de Perú.
Las competencias docentes en su formación de pregrado: un estudio del perfil profesional para la acción pedagógica en educación básica en la ciudad de Soacha-Colombia.
Las relaciones de género y el trabajo de mujeres como factores de riesgo demográficos por la pandemia del COVID-19.
Las tic para fortalecer las inteligencias múltiples y aprender historia en secundaria.
Liderazgo directivo y desarrollo productivo del sector automotriz.
Liderazgo y éxito organizacional con el modelo ISO 9001.
Los desafíos de la educación en el siglo XXI en el municipio de Bailundo Angola: una mirada a las demandas actuales utilizando las NTIC`S.
Los docentes de inglés en Venezuela: análisis de sus creencias y prácticas pedagógicas con respecto a la corrección de textos escritos.
Los tratados de doble imposición tributaria y su efecto en la inversión extranjera directa en Colombia.
Medición de la resiliencia en adultos víctimas del conflicto: Caso Carmen de Bolívar, Colombia.
Mejoras en el desarrollo de la competencia científica en estudiantes de primer año de secundaria en un liceo de Uruguay.
Metodología de reclutamiento y selección de docentes, a partir del enfoque por competencias, acordes a particularidades institucionales: el caso del Colegio Mundo Unido, Costa Rica (UWCCR).
Metodología híbrida de dirección de proyectos aplicada a la industria de la construcción.
Metodología para desarrollar procesos óptimos de soldadura de materiales termoplásticos (EVA Y EVA/EVOH) usando el sistema de soldaduras de alta frecuencia (HF).
Metodología para reducir la brecha de conocimiento y desarrollo tecnológico en el personal técnico eléctrico de las empresas pesqueras de Chanduy, Ecuador.
The Microstructure and Properties of Ni-Si-La2O3 Coatings Deposited on 304 Stainless Steel by Microwave Cladding.
Modelo Pedagógico-terapéutica para atención a la educación especial en Guatemala.
Modelo Teórico para la resolución de conflictos en las compañías navieras brasileñas a través de una constelación organizacional sistémica - una propuesta.
Modelo de comunicación efectiva para la difusión de los programas y proyectos de inversión pública del Departamento de Loreto, Perú.
Modelo de comunicación efectiva para la difusión de los programas y proyectos de inversión pública del departamento de Loreto (Perú).
Modelo de madurez aplicado al contexto organizacional de la gestión de proyectos para la Alcaldía de Chinácota-Colombia.
Modelo de valuación de sostenibilidad para una empresa exportadora 4.0.
Modelo estandarizado para la planificación en la ejecución de proyectos que permita mejorar el desempeño de las entidades no lucrativas.
Modelo geoespacial para priorizar los factores de riesgo ambiental de las comunidades sin alcantarillado sanitario en la cuenca del Río Grande de Loíza en Puerto Rico.
Modelo para detección y simulación de fallas bajo la gestión de mantenimiento y proyectos.
Más allá del enfoque cognitivo en la educación inicial, desde un modelo que impacta saberes y prácticas del profesorado.
Método FORTE v. 1.0: una contribución a la gestión de megaproyectos de ingeniería en Brasil.
Nueva escala de medición de mentalidad fija y aprendiente: desarrollo y validación.
Orientación para estudiantes de la Escuela Secundaria para crisis emocionales y acoso en el espacio escolar.
Papel del trabajo remunerado no agrícola en la productividad agrícola y bienestar. Evidencias de las provincias de Gaza y Maputo, al sur de Mozambique en 2015.
Parentalidad Positiva y Prevención de la Población infanto-juvenil con relación a su Salud Mental: una Revisión Actualizada.
Percepción de competencias en las prácticas profesionalizantes e inserción laboral del Técnico en Redacción de Textos.
Percepción del riesgo en trabajos en alturas en empresas de telecomunicaciones de Ecuador y Colombia.
Planteamiento de un modelo energético descriptivo aplicable a la instalación de sistemas solares fotovoltaicos interconectados a la red mediante generación distribuida: caso de estudio en Nuevo Laredo.
População infantil e adolescente nas ruas e estudantes estrangeiros: impactos interculturais no desenvolvimento e no acesso às escolas.
Principio de tutelaridad protección jurídica preferente ante el menoscabo al derecho del trabajo.
Programa de intervención socioeducativo para lograr un estilo de vida saludable.
Propuesta de estrategias para el control de la erosión en la playa de Sabancuy, Campeche.
Propuesta para la clasificación de los objetos virtuales de aprendizaje interactivos.
Proyecto esperanza: Desarrollo de software con realidad aumentada para enseñar danza a niños con trastorno de espectro autista.
Pruebas para el diagnóstico nutricional en pacientes con enfermedad renal crónica: una revisión narrativa.
Práctica pedagógica con las TIC: casos de los docentes de los IPES en Camerún.
Reciclaje de neumáticos y rentabilidad en empresas de mantenimiento y reparación de vehículos automotores de la región del Maule.
Relación entre el apego a la dieta y la educación nutricional en pacientes con diálisis del Hospital General de Atlacomulco y el Hospital General de San Felipe del Progreso, Estado de México.
Relación entre funcionalidad motriz y factores antropométricos de riesgo cardio metabólico en bomberos de la región de Valparaíso, Chile.
Revitalización lingüística de la lengua Rama en la Costa Caribe de Nicaragua.
Software Hope: tratamiento educativo para enseñar danza a través de realidad aumentada a niños con autismo.
Transferencia de conocimiento: el caso del grupo Suez y Aguas de Cartagena SAESP “Acuacar”.
Turismo y competitividad: una aproximación desde la teoría de grafos.
Un problema en los PPA de contratos de suministro de energía eléctrica, la indexación.
Una estrategia metodológica para la optimización de procesos de producción de música POP, basada en modelos computacionales.
Una reflexión sobre la aplicación de métodos restaurativos de resolución de conflictos en la alienación parental.
A internacionalização em casa na pós-graduação na América Latina e Caribe na modalidade a distância.
Éxito o fracaso en la desaparición de la Organización Internacional Regional de Unasur.
Sección/Capítulo de Libro
Desafíos actuales en la educación universitaria. Procesos que se (re)inventan.
Eficiencia de los sistemas nacionales de innovación de los países de la OCDE. Eficiencia relativa del sistema mexicano.
Ponencia/Presentación en Jornada, Congreso
Calidad en uso: Fundamental en la evaluación de proyectos para la formación ingenieril de líderes de su entorno.
Libro
Consideraciones teóricas en el análisis del mercado laboral.
Ejercicio econométrico para el estudio de la segmentación del mercado laboral.
Estadística II.
Sistema Estatal de Innovación: una propuesta para el Estado de Campeche.
Tesis
Abordaje de la Educación Sexual en el aula por parte del profesorado y embarazo adolescente en la Unidad Educativa Pangua, provincia de Cotopaxi, Ecuador.
Accesibilidad a institutos de educación superior, caso realidad socioeconómica del cantón Cotacachi - Ecuador.
Actitudes de los estudiantes universitarios ante el aprendizaje de las lenguas indígenas y extranjeras. Caso: Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Universidad Nacional, Costa Rica.
Adaptación de Técnicas Didácticas Activas centradas en el alumno en la materia de Lectura, Expresión Oral y Escrita.
Adherencia a la dieta libre de gluten, disponibilidad de alimentos libre de gluten en supermercados y conocimiento de la dieta libre de gluten en pacientes celiacos entre 18 y 60 años tienen habilidad para seguir una dieta libre de gluten, que viven en la ciudad de Resistencia- Chaco, Argentina; durante un período de tres meses.
Adopción de menores de edad por parejas homosexuales en unión de hecho en Ecuador.
Afrontamiento Y Regulación Emocional De Las Parejas De Mujeres Que Padecen Cáncer De Mama En La Ciudad De Medellín.
Ambientes protectores a través de la resiliencia en el Centro Educativo Pueblo Nuevo municipio del Rosario, Nariño.
Analisis juridico al procedimiento administrativo para delitos ambientales que realiza la PROFEPA en el estado de Queretaro durante el año 2021.
Analizar la situación actual de la motivación y el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa Pedicentro S.A.S del Distrito de Barrancabermeja, Santander País Colombia.
Análisis Del Recurso Humano Disponible y Las Cargas De Trabajo En El Laboratorio Clínico del Hospital Los Chiles, Costa Rica, durante el 2015 al 2019.
Análisis Económico del Derecho. Su implementación en los criterios judiciales del Poder Judicial del Estado de Colima.
Análisis comparativo entre modelos educativos tradicionales e interculturales existentes en la formación del profesorado en los ciclos de Pregrado en Administración de Empresas de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Plan sábado.
Análisis de bolsa de subproductos como factor incluyente para el desarrollo de la economía circular en el sector calzado en Guanajuato.
Análisis de competencias TIC en estudiantes del área rural de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Panamericana.
Análisis de contenido y planteamiento de recomendaciones para mejorar el tratamiento periodístico de la sección crónica roja de Diario Extra de la ciudad de Guayaquil con relación a la implementación de la Ley Orgánica de Comunicación del Ecuador.
Análisis de contextos donde vive e interactúa el menor sordo: buenas prácticas para la inclusión escolar y ciudadana del niño con discapacidad auditiva de Villavicencio.
Análisis de estrategias para combatir la deserción escolar de las poblaciones indígenas desde el enfoque de interculturalidad de los estudiantes de la Básica elemental en la Unidad Educativa “Británico Los Andes” en el período 2020-2021.
Análisis de factibilidad para la creación de una empresa productora de Sales Minerales para el sector ganadero “Sales el Rancho S.A.S” En la ciudad de Itagüí - Colombia.
Análisis de factibilidad para una nueva línea de negocio en la empresa Ganadería el Roldan S.A.S ubicada en el municipio de Dabeiba Antioquia – Colombia.
Análisis de factores que inciden en la cultura financiera de los pobladores del entorno rural de la vereda Panorama Municipio de Lebrija.
Análisis de instrumentos de evaluación y su influencia en la enseñanza del inglés como segundo idioma para adultos.
Análisis de la Productividad en las Obras de Construcción Inmobiliaria de la Constructora ORDUM de la Ciudad de Santiago de los Caballeros, Rep. Dom.
Análisis de la aplicación de los estándares de calidad educativa en la Unidad Educativa Pedro J. Montero del cantón Guayaquil provincia del Guayas. Ecuador.
Análisis de la articulación de itinerarios en la Formación Técnica Profesional y el impacto social, económico y de empleabilidad.
Análisis de la atención a los estudiantes con necesidades educativas especiales en el contexto de la pandemia por COVID-19 favoreciendo la educación inclusiva en las instituciones educativas del cantón Santa Elena provincia de Santa Elena, Ecuador.
Análisis de la cadena productiva del café diferenciado para exportación, en el departamento de Quetzaltenango, Guatemala para la aplicación de un modelo de planificación de proyectos productivos.
Análisis de la calidad del agua de la Quebrada Manizales con base en los efluentes industriales vertidos por las empresas ubicadas en parque industrial Juanchito (Manizales, Colombia).
Análisis de la competencia laboral en innovación de la generación "Y" peruana: diseño de un programa de orientación y tutoría en la empresa.
Análisis de la deserción estudiantil de jóvenes y adultos de la oferta Básica Superior Intensiva del proyecto educativo "Fortalecimiento al Acceso, Permanencia y Titulación con énfasis en inclusión y a lo largo de la vida" de la unidad educativa “Presidente Tamayo” desarrollado en la provincia de Orellana, dentro del cantón Puerto Francisco de Orellana durante el año lectivo 2020 – 2021.
Análisis de la dinámica de la relación filial, con familias del Instituto de Investigación y Promoción Popular del Ecuador, (INEPE): patrones que la generan, apego, vínculos y repercusiones; para el diseño de un modelo integral de trabajo familiar.
Análisis de la formación especializada del docente de matemática y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes del nivel medio: Un estudio de caso en El Salvador.
Análisis de la gestión actual del programa de pacientes en condición de Hemofilia y Enfermedad de VonWillebrand (EVW) de la IPS Clínica Oasis, en la región Nororiente, Costa Norte y Centro de Colombia durante el año 2020 y primer trimestre 2021.
Análisis de la implementación del aprendizaje cooperativo en la clase de educación física en el sector rural a través de elementos bioéticos y de competencias ciudadanas.
Análisis de la implementación del ecoturismo en Cundinamarca, Colombia: propuesta metodológica de conversión al ecoturismo integral.
Análisis de la incidencia de la realidad aumentada en el aprendizaje significativo de los estudiantes de Preescolar.
Análisis de la influencia de las noticias online de prensa deportiva puertorriqueña como generadoras de ansiedad en atletas de alto rendimiento candidatos a los Juegos Olímpicos Tokio 2020: [caso de estudio: periódicos el nuevo día, primera hora y el vocero].
Análisis de la influencia de programas de salud pública, variables socioeconómicas y sanitarias de Chile, sobre las tasas de mortalidad por neumonía adquirida en la comunidad, periodo 1985-2021.
Análisis de la reincidencia delictiva en Panamá: Una propuesta para un Programa de Resocialización y la creación del Departamento de Seguimiento al Egresado del PENAL basado en la Teoría Crítica y Constructivista.
Análisis de la relación entre los índices financieros y el ingreso neto: un enfoque de factores y de panel de datos.
Análisis de la violencia familiar y su incidencia en el rendimiento escolar de los estudiantes de Centro de Apoyo Tutorial “La Belleza” de la Unidad Educativa Fiscomisional Yachana Inti PCEI, ubicado en Orellana, Ecuador.
Análisis de las Demandas Médicas en el IMSS (2004-2016), con la Implementación de un Expediente Clínico Único y de Siniestros (ECUS).
Análisis de las acciones en promoción de la salud, del profesional de enfermería que labora en el primer nivel de atención del sistema de salud del seguro social campesino, Azogues-Ecuador, enero-abril 2022.
Análisis de las exportaciones de Ecuador a la Unión Europea y sus efectos durante la pandemia del covid_19, durante el periodo 2020.
Análisis de las metodologías de enseñanza y del rendimiento de los estudiantes en el marco del Covid-19 en la Facultad de Veterinaria de Uruguay.
Análisis de las narrativas de estudiantes frente al papel de las emociones en el conflicto escolar en un contexto de postconflicto en Colombia.
Análisis de las opiniones de los docentes sobre las exigencias didácticas para el diseño, selección, producción, uso y validación de recursos audiovisuales interactivos educativos en las instituciones educativas Litterator, Maestro Rodrigo, San José de Calasanz y San Pascual.
Análisis de las percepciones docentes, sobre la existencia de escuelas especiales en el sistema educativo uruguayo.
Análisis de las técnicas de estudio en estudiantes de nuevo ingreso en el contexto áulico de nivel superior, Licenciatura en Enfermería, Centro Regional Universitario de Azuero.
Análisis de los Estilos de Aprendizaje según Honey y Alonso (CHAEA) en relación con el rendimiento académico. Caso: Carrera de Administración y Negocios Internacionales de la ULASALLE, Arequipa – 2021.
Análisis de los Factores Sociales y su incidencia en el Desarrollo Inclusivo en los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscomisional “Yachana Inti” PCEI Centro de Apoyo Tutorial 17 de octubre. Ubicado en la parroquia Taracoa, provincia Orellana, Ecuador.
Análisis de los conocimientos que tienen los profesores de la educación básica para la educación inclusiva en la Unidad Educativa 29 Agosto.
Análisis de los factores asociados a la competencia digital que influyen en la integración de la tecnología en el aula de los docentes en formación inicial. Caso: UNACIFOR, Honduras.
Análisis de los factores que incidieron en la deserción y cambio de una institución a otra de los estudiantes de la Unidad Educativa Cristiana Nazareno de la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo – Ecuador en los periodos lectivos 2020 – 2021.
Análisis de los mecanismos de financiamiento ofrecidos por la Banca Estatal de la República de El Salvador con aplicación de las nuevas tecnologías.
Análisis de los procesos microsociales para el desarrollo de alianzas intra e interorganizacionales en un modelo de Cuádruple hélice en El Salvador.
Análisis de pertinencia para determinar la viabilidad técnica para la implementación de servicios profesionales externalizados de asesoría laboral para ONG ́s en la Ciudad de Quito, provincia de Pichincha-Ecuador.
Análisis de proyecto arquitectónico y educativo en instituciones privadas para combatir la deserción escolar, caso colegio Despertar Bilingüal School, Bogotá, Colombia.
Análisis de una operación industrial de suministro de combustible Diésel B-5 y desarrollo de solución de optimización basada en las metodologías del PMI, ISO 9000, ISO 14000 y OHSAS 18000.
Análisis de una trayectoria curricular para la enseñanza-aprendizaje de la educación ambiental para el cambio climático en el marco del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales chilenos, período 2013-2019.
Análisis de valor en la industria de la construcción: propuesta de una metodología que optimice los proyectos de construcción.
Análisis de viabilidad y selección del terreno para la disposición final de residuos sólidos en el Distrito de Ocoruro, Provincia de Espinar-Cusco.
Análisis del Ecoturismo en Punta Cana, Republica Dominicana.
Análisis del Impacto de la Cooperación Internacional sobre la Gestión de la Inversión Pública en las Buenas Prácticas Ejecutadas en El Salvador en Situación de Pandemia Covid-19 durante marzo 2019 a marzo 2020.
Análisis del abuso de la posición dominante en la República Dominicana en el mercado de las cervezas en virtud de la Ley 42-08 sobre defensa de la competencia.
Análisis del apoyo académico familiar en Estudiantes de Educación Básica Secundaria en Instituciones Educativas del municipio de Tuluá en Colombia.
Análisis del avance tecnológico y su efecto en la productividad en las Empresas al por mayor del Municipio de Campeche. Una propuesta de mejora.
Análisis del impacto del Covid-19 en las microempresas del sector comercio al por menor mediante análisis factorial (Atlacomulco, Estado De México, 2021).
Análisis del impacto del modelo didáctico de aprendizaje por indagación en biología, sobre el desarrollo de la competencia científica en estudiantes de educación secundaria.
Análisis del material didáctico basado en herramientas tecnológicas para desarrollar la lecto escritura en los estudiantes segundo año de EGB de la Escuela Fiscal Mixta Carlos Aguilar en el periodo 2021-2022.
Análisis del nivel de conocimiento sobre el diseño Universal para el aprendizaje en el último año de la carrera de Magisterio en un Instituto de Formación Docente de Uruguay: estudio de caso.
Análisis del nivel de motivación del alumnado en la clase de religión. Un estudio de caso de la Unidad Educativa “Santa María Eufrasia” de Quito (Ecuador).
Análisis del proceso de admisión y acceso a la escolarización obligatoria pública dominicana. SISNAE: propuesta de software para su automatización.
Análisis del proceso enseñanza-aprendizaje para el diseño de materiales didácticos en la Unidad Educativa Segundo Cisneros Espinoza cantón La Libertad-Provincia de Santa Elena– Ecuador periodo 2020-2021.
Análisis del uso de las TIC como herramienta fundamental para incentivar el desarrollo del aprendizaje en estudiantes del Bachillerato General Unificado (Unidad Educativa Leónidas García - Ecuador).
Análisis del uso de las TIC en los procesos académicos y de investigación de los estudiantes de posgrado de Ortodoncia de la Universidad de Buenos Aires.
Análisis del uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje por los docentes en la Unidad Educativa “La Concordia” del Cantón La Concordia, Santo Domingo de los Tsáchilas.
Análisis e intervención socio comunitaria y el fortalecimiento de la escasa participación social de las mujeres de 30 a 55 años de edad del barrio de Rumiloma, Parroquia Fajardo, Cantón Rumiñahui Provincia de Pichincha de Ecuador.
Análisis en el desempeño de los docentes en la integración didáctica de las TIC en la Unidad Educativa Fiscal Ciudad de Riobamba de Ecuador, cantón Guayaquil, provincia Guayas durante el periodo 2020.
Análisis exergético y modelado matemático del proceso de secado de soya en climas cálidos-húmedos.
Análisis sobre el impacto de las clases virtuales en los estudiantes de Secundaria del Colegio Evangélico Los Olivos.
Análisis sobre la incidencia de la experiencia, la formación y los lineamientos institucionales en la elección de la metodología aplicada por los docentes de natación.
Análisis termoeconómico de un sistema asistido/híbrido de calentamiento para el descongelamiento de productos alimenticios.
Análisis y descripción de cargos en la empresa asociación mutual Luis M Ortiz.
Análisis y diseño de cuadro de mando integral como herramienta de control interno para la empresa CONSTRUCOR & BAI S.A. de la ciudad de Guayaquil, Ecuador.
Análisis y diseño de un proyecto de formación virtual para docentes, orientado en el uso de las TIC para la Educación Inclusiva, aplicado al personal de la Unidad Educativa “Atahualpa”, de la parroquia Atahualpa, cantón Ambato, provincia Tungurahua, Ecuador.
Análisis y evaluación de los Factores de riesgos psicosociales en los colaboradores de cuatro empresas pertenecientes a un grupo financiero durante el contexto de pandemia por COVID-19, en Lima – Perú durante el año 2021.
Análisis y mejoras de los procesos de producción de licor artesanal en base a caña de azúcar para evitar la presencia de componentes tóxicos.
Análisis, diseño e implementación para el control y manejo de inventarios para la empresa Philips Costa Rica para el período 2020-2021.
Análisis, evaluación e implementación de documentos digitales requeridos para auditorías fiscales y financieras en Chiapas, México.
Análisis: Interrelación de la política comercial e industrial y su efecto en la balanza comercial no petrolera en el Perú.
Aplicabilidad de tratamientos biológicos en suelos contaminados con hidrocarburos pesados, como alternativa a la incineración, en la industria petrolera Argentina.
Aplicación "Jclic" como estrategia édagógica para el aprendizaje de matemática en estudiantes con discapacidad intelectual moderada.
Aplicación Del Sistema De Reutilización De Agua De Lluvia, En Edificaciones en La Ciudad De Cajamarca.
Aplicación de la Tecnología Educativa en la profesionalización docente del área de matemática de décimo año de la Unidad Educativa del Milenio Dr. Alfredo Raúl Vera de la Ciudad de Guayaquil-Ecuador.
Aplicación de las Metodologías Activas a través de la modalidad virtual en Estudiantes de la Carrera de Comunicación Social del 3ro y 4to semestre de la Universidad de Guayaquil, sección matutina, año 2022.
Aplicación de las TIC como estrategia de aprendizaje en el área de Lengua y Literatura de los niños de sexto año básico de la Institución Educativa “Océano Pacífico”, parroquia Posorja, cantón Guayaquil, provincia del Guayas, Ecuador, periodo lectivo 2020-2021.
Aplicación de las metodologías activas en la modalidad de educación virtual de la unidad educativa Riobamba, Ecuador, durante el período 2020-2021.
Aplicación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), en el proceso de enseñanza aprendizaje de la carrera de emergencias médicas.
Aplicación de metodologías de la Administración y Gestión de Operaciones en los procesos productivos de las series IDC en Samtec CR.
Aplicación de redes neuronales para tratamiento de efluentes derivados de la curtiduría.
Aplicación “Azahar” como estrategia pedagógica para el aprendizaje de los estudiantes con discapacidad intelectual moderada del Tercer Año de Básica.
Aporte del cine chileno en la construcción de la identidad nacional a partir de las películas representativas del período 1990-2015. Caso de Estudio.
Aprendizaje basado en problemas, en Entornos Virtuales de Aprendizaje en Estudiantes de la Carrera de Medicina de la Universidad Técnica de Ambato.
Aprendizaje colaborativo en organización y gestión de centros educativos.
Aprendizaje colaborativo para el desarrollo de habilidades en el alumnado de la educación básica.
Aprendizaje colaborativo y utilidad de entornos virtuales: modalidad B-Learning para el aprendizaje de los internos de enfermería del Hospital José Cevallos Ruiz en tiempos de Covid 19.
Aprendizaje invertido: Una estrategia para la enseñanza virtual en tiempos de pandemia con los estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Ahitana Ponce, periodo 2021-2022.
Aprendizaje social como herramienta para el desarrollo de habilidades cognitivas en estudiantes del 1ro de bachillerato.
Aprovechamiento de frutas de poco consumo en la producción de productos no perecederos aplicando procesos tecnológicos: fermentación y destilación.
Aproximación teórica para la comprensión lectora y el pensamiento crítico, desde las miradas de docentes del nivel básica secundaria de una escuela normal colombiana.
Articulación de teoría y práctica sobre resiliencia urbana y gestión del riesgo de desastres, basada en análisis causa-efecto. Vivienda de interés social urbana Popayan Colombia.
Asociación entre el perfil inflamatorio y maduración somática con el estado nutricional en alumnos de la preparatoria “Nazario Víctor Montejo Godoy” de la Universidad Autónoma de Campeche.
Aspectos culturales de Argentina en el aula combinada de ele: diseño de una unidad didáctica, basada en el enfoque por tareas, para alumnos anglófonos con un nivel de competencia lingüística A2 según el MCER.
Auditoría Ambiental de Empresas Ecoturísticas: Caso Neotropic Expeditions, San Cristóbal, Galápagos, Ecuador.
Auditoría ambiental de cumplimiento al plan de manejo de residuos sólidos de la ciudad de Francisco de Orellana.
Aula inversa. Experiencia de implementación en modalidad virtual con estudiantes de educación básica en Ecuador.
Aula invertida como metodología de enseñanza para la modalidad virtual de Matemáticas en estudiantes de octavo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Dr. Néstor Mogollón López.
Autonomía Municipal y Desarrollo Local en los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales del Ecuador.
Beneficios que brindan las actividades recreativas en lo social para el envejecimiento de las personas mayores.
Blockchain la base de Bitcoin, la cripto-divisa legalizada en El Salvador. Un nuevo modelo de aplicación a los registros contables.
Brechas y oportunidades del foro en la educación a distancia en el Perú. Estudio de caso, Escuela de Postgrado de la UTP.
CCC: Un cambio en el control de constitucionalidad.
Calculadora virtual valuación inmobiliaria, Caso - Guatemala.
Calidad asistencial percibida y satisfacción de las personas mayores atendidas en el servicio de urgencias en Sonora México.
Calidad de la atención del personal de enfermería que labora en el Centro Obstétrico del Hospital General Docente de Calderón, Quito - Ecuador durante el periodo 2022.
Calidad de vida y determinantes sociales de pacientes mexicanas con cáncer de mama, 2023.
Calidad nutricional, satisfacción corporal e ingesta diaria en adolescentes de una Academia de Porrismo y gimnasia.
Cambios del consumo de alimentos de baja densidad nutricional, actividad física y sedentarismo en el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio debido a la pandemia de Covid-19 durante el período abril-mayo de 2020, en Puerto Rico, Misiones: propuesta de educación nutricional para la población estudiada.
Cambios en los hábitos de ejercicios físicos en adultos mayores con Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Capacidades dinámicas y rentabilidad financiera: Análisis desde una perspectiva ecléctica en empresas de saneamiento básico de Cartagena.
Capacitación Docente en el Diseño de Estrategias de Enseñanza para la Modalidad E-Learning en la Carrera de Medicina.
Capacitación a docentes de la educación primaria sobre aprendizaje colaborativo en los grados de quinto y sexto primaria de las escuelas nacionales de la zona 18 de la ciudad de Guatemala.
Capacitación pedagógica de los docentes de la Licenciatura de Educación Básica de la Universidad Técnica de Babahoyo, Cantón Babahoyo, Provincia de Los Ríos, Ecuador.
Caracterización de eventos adversos y propuesta de plan de acción para la mejora continua de la calidad asistencial en el hospital General Quevedo periodo 2021.
Características de la implementación del modelo de enseñanza virtual durante la emergencia sanitaria del covid-19, en la institución educativa San José #2 del municipio de Magangué, Bolívar (Colombia).
Características sociodemográficas y clínicas, evaluación del estado nutricional mediante el Mini nutritional Assessment (MNA) de pacientes adultos mayores ingresados en el servicio de Medicina Interna del Hospital Luis F. Martínez. Cañar-Ecuador: Propuesta de programa nutricional adaptado a las necesidades identificadas.
Carencias del profesorado de básica primaria para la atención de estudiantes con discapacidad intelectual leve en la enseñanza del área de matemática.
Causas de la deserción escolar en estudiantes de primaria nivel medio, sección matutina de la Unidad Educativa Quito Sur. Periodo 2020-2021.
Centro de Mediación y Solución de conflictos y enfrentamientos entre militantes del Partido Político MORENA en México.
Ciclo de inteligencia, contrainteligencia y modelo organizacional para la toma de decisiones en las empresas, por medio de la investigación Documental.
Clasificación de riesgos en el manejo y transporte de cargas para la prevención de los problemas osteomusculares en los trabajadores de exportadora de cacao Verapaz.
Clasificación y Análisis de Percepciones de un Grupo de Docentes Colombianos en Formación en Lengua Inglesa sobre su País, su Identidad Cultural y la de sus Compatriotas.
Cofactores Asociados a Dificultades Emocionales en Padres y Madres de Personas con Síndrome de Down en República Dominicana.
Colector de niebal en el municipio de Kañuma Bolivia. Entre la escasez del agua y aprovechamiento de la niebla.
Comercio electrónico y su aplicación en las tiendas de barrio del Municipio de Caucasia.
Comercio justo en la zona amazónica de Colombia: Caso de la fruta Sacha Inchi.
Comparación de la efectividad de una dieta cetogénica versus una dieta hipocalórica hiperproteica sobre la pérdida de peso en adultos obesos de la ciudad de Celaya, Guanajuato, México.
Comparación de la pérdida de peso, circunferencia abdominal y presión arterial en mujeres que asisten a consulta nutricional en la Ciudad de Puebla México antes y después de la implementación de 2 tipos de dieta: cetogénica contra una dieta hipocalórica clásica: Propuesta de guía de tratamiento nutricional.
Comparación del estado de hidratación, tasa de sudoración e hidratación elegida en maratonistas mexicanos de 18 a 65 años que participan en el maratón de la Ciudad de México 2021 y análisis de las bebidas proporcionadas por los organizadores del maratón.
Competencias TIC del docente innovador y su relación con la formación profesional en la Unidad Educativa 29 de Agosto.
Competencias digitales para docentes del siglo XXI.
Competencias interculturales para la formación del profesorado de la Unidad Educativa 29 de Agosto.
Competencias para la profesionalización de los educadores del nivel primario.
Comprensión del nuevo etiquetado de alimentos mexicano en adultos de entre 25 y 60 años de la ciudad de Villahermosa, Tabasco: Propuesta de implementación de programa de educación nutricional.
Comunicación asertiva y su influencia en las relaciones interpersonales en la unidad educativa la alborada.
Conductas de afrontamiento, su relación con el sufrimiento y la repercusión en el estado de ánimo para el planteamiento de estrategias de afrontamiento saludables en la vida laboral de un grupo de chefs en la ciudad de Quito.
Conflictos de intereses de los médicos de Chile con la industria ligada a la salud.
Conflictos internacionales en torno a los contratos marítimos de transporte: perspectivas para la resolución de los conflictos y determinar quién responde en caso de incumplimiento.
Confort acústico en edificaciones de uso educativo, utilizando madera y sus derivados, en cumplimiento de la ley general de salud N°26842 en el distrito de Iquitos, provincia de Maynas, departamento de Loreto – Perú.
Conocer como sean implementado las bases curriculares, en las prácticas docentes, equipos directivos, en la educación general básica.
Conocimiento de los efectos del aislamiento social y su repercusión en los adultos mayores a causa del Covid – 19 en cantón Quijos provincia de Napo - Ecuador.
Conocimientos sobre BLW (Baby Led Weaning) y experiencias en Alimentación Complementaria de madres de niños entre seis meses y un año, de la provincia de Corrientes, Argentina: Propuesta de una Guía de recomendaciones sobre Alimentación Complementaria y Actividad Física para niños de seis meses a un año.
Consecuencias Psicológicas A Causa De La Infección Por Sars-Cov-2 En Una Muestra Poblacional De La Ciudad De Medellín, Colombia.
Conservación de especies vegetativas del río Huallaga del proyecto Puente Huallaga y Accesos, Distrito Santa Lucía, Perú.
Construcción del Índice de Sostenibilidad Socioambiental (ISS) para el diseño de estrategias de medios de vida con enfoque territorial para el desarrollo rural sostenible en el Distrito de Monzón – Huánuco – Perú, 2023.
Consumo De Ácidos Grasos Y Comparación De Los Efectos Que Producen Ácidos Grasos Saturados E Insaturados En Estudiantes Universitarios En México: Propuesta Alimenticia Adaptada A Las Necesidades Encontradas Para Fortalecer La Microbiota Intestinal.
Consumo de Sustancias Psicoactivas en adolescentes (13-17 años de edad) como generador de la Desintegración Familiar participantes de la fundación mi esperanza en el municipio de Valledupar – Departamento del Cesar.
Contexto familiar, roles de género y rendimiento escolar de los y las estudiantes de Educación Media en la ciudad de Manizales, Colombia.
Cooperación Internacional en actividades de intervención cultural en el sistema penitenciario en la ciudad de Quito. Caso de estudio: Centro de Rehabilitación Social (CRS) de Atención Prioritaria Femenino Quito en el año 2022.
Correlación entre la Satisfacción de Pareja, el Estrés, Ansiedad, Depresión y el Miedo al COVID-19 en una Muestra de Chilenos.
Creación de un plan de capacitación orientado a los instructores, para la utilización de herramientas TIC que posee la institución para la gestión de procesos formativos del Complejo Tecnológico Agroindustrial, Pecuario y Turístico, SENA sede Urabá.
Creación de una empresa proveedora de equipos tecnológicos y de seguridad electrónica con opciones autosustentables, en la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas.
Criterios Éticos De Hospitalización En Personas Adultas Mayores En El Contexto De La Pandemia (COVID – 19) En Un Hospital De Quito – Ecuador, Desde Marzo Del 2020 A Enero Del 2021.
Cuantificación de metales pesados en vegetación asociada en antiguos jales mineros de Sombrerete Zacatecas para su valoración en programas de fitorremediación y fitoextracción.
Cuantificación y evaluación de la aplicación de riego en el cultivo de palma de aceite como medida adaptativa al cambio climático para condiciones del Pacífico Central de Costa Rica.
Cuidado informal en personas mayores con demencia, rol del hombre cuidador.
Cumplimiento en el manejo contable tributario de la empresa Román hermanos S.A., diagnóstico y propuesta, Ecuador.
Cuotas de poder: Análisis de la influencia de las élites empresariales en la toma de decisiones del gabinete ministerial económico-productivo ecuatoriano durante el periodo 2017-2019.
Currículo intercultural de inmersión en español en centros de educación prescolar: proyecto de Casa de Corazón (2002-2020).
Curso de Lenguaje de Señas Dirigido a los Estudiantes de la Carrera de Medicina.
Curso de capacitación en maquillaje artístico virtual interactivo y autodirigido desde la plataforma Moodle para el programa de extensión en Bellas Artes Institución Universitaria del Valle.
Curso de capacitación sobre competencias para el trabajo y la vida para mejorar el bienestar personal y profesional de los alumnos de la carrera de medicina de la universidad estatal de Guayaquil, cantón Guayaquil, provincia de Guayas, Ecuador.
Curso de formación continua modalidad online en elaboración de guías de interaprendizaje para mejorar el desempeño de los docentes de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe Peas, parroquia Montalvo, provincia Pastaza, Ecuador enmarcados en la educación intercultural bilingüe.
Danzas folclóricas en línea en tiempos de pandemia, herramientas didácticas para el docente de Educación Física y Salud.
Del Wesby-Díaz y la Pedagogía Musical Activa: Construcción de una propuesta curricular para el aprendizaje de la teoría musical en el Programa Introductorio del Instituto Nacional de la Música de Costa Rica.
Dentro de las actividades institucionales, se hace necesario contar con herramientas que permitan discernir sobre posibles factores que podrían influir en el desempeño académico y de la personalidad de los educandos en el entorno escolar. Por tanto, surge esta investigación como una puerta que posibilite la detección de los posibles trastornos de personalidad, como uno de los factores que puede afectar los procesos educativos de los estudiantes. Dicha investigación está dirigida a estudiantes que, o bien tienen un diagnóstico confirmado o se presume que lo puedan presentar. Esta investigación pretende facilitar la creación de un sistema de detección de posibles trastornos de personalidad, para ello se pretende, a través de algoritmos tipo Inteligencia Artificial (AI), la presentación y elaboración de diversos test que permitan la detección temprana de posibles trastornos de personalidad que podrían o no influir sobre el desarrollo social, cultural y académico de los estudiantes. A su vez, se espera que la investigación pueda ser utilizada a futuro, como estrategia de mejora a través del direccionamiento estratégico.
Derechos laborales en la república popular de China. Normas legales vigentes que benefician, protegen a los empleados extranjeros en el país asiático.
Desafíos de la regulación de la Inteligencia Artificial y sus aplicaciones desde la perspectiva del Derecho.
Desarrollo de Metodología Híbrida de Dirección de Proyectos, Fundamentada en La Norma Internacional Une-Iso 21500, complementada con Métodos Ágiles. Caso: Aplicación a Construcciones de Panamá.
Desarrollo de competencias digitales en la profesionalización docente de la Unidad Educativa Francisco Huerta Rendón. Cantón Guayaquil, provincia del Guayas, Ecuador.
Desarrollo de competencias en Salud Visual para rehabilitación protésica de pacientes con anoftálmia.
Desarrollo de hábitos de lectura para mejorar el rendimiento académico en alumnos de séptimo de básica de la unidad educativa réplica Técnico Simón Bolívar.
Desarrollo de la metodología específica para el análisis y diseño estructural de edificios frente a sismo aplicable en Guatemala.
Desarrollo de las prácticas de enfermería en la educación virtual para los estudiantes de primer año de enfermería.
Desarrollo de metodologías activas e innovadoras.
Desarrollo de un Modelo Predictivo usando técnicas de Machine Learning para Predecir la Experiencia del Cliente al interactuar con la Tecnología IVR de una empresa Mexicana de Servicios Financieros.
Desarrollo de un Modelo para determinar la Madurez y las Estrategias de Transformación Digital en las Pymes Manufactureras de Nuevo León.
Desarrollo de un Programa de Intervención para el Fortalecimiento del Trabajo en Equipo con empleados de la Inmobiliaria Constelación, ubicado en la ciudad de Santa Tecla, departamento de La Libertad, El Salvador.
Desarrollo de un modelo de gestión de conocimiento a través de una red social educativa, en el área de programación de software, para las Instituciones de Educación Superior privadas en Bogotá, Colombia.
Desarrollo de un modelo energético para la instalación de sistemas solares fotovoltaicos interconectados a la red en Nuevo Laredo con capacidades desde 1 kw y menores a 0.5 mw: generación distribuida.
Desarrollo de un plan de manejo agroecológico de mora (Rubus glaucus Benth) en la provincia de Tungurahua, Ecuador.
Desarrollo de un prototipo de bebida isotónica a base de fibra prebiótica soluble y estudio de su efecto a nivel glucémico y capacidad hidratante en personas con Diabetes Mellitus tipo 2.
Desarrollo de una guía de técnicas de mediación escolar para orientar la resolución de conflictos en la Unidad Educativa Fe y Alegria.
Desarrollo de una Propuesta para la Motivación Laboral de las(os) trabajadoras(es) del Programa de Sustentabilidad UTEM, basada en aportes del Coaching y Liderazgo Organizacional.
Desarrollo de una aplicación para Smartphone enfocada en la disminución de riesgo cardiovascular en personas adultas entre 18 y 60 años residentes de la ciudad de Quito.
Desarrollo de una estrategia integrando las TIC para mejorar el aprendizaje de la lecto-escritura en los estudiantes de la básica primaria.
Desarrollo de una estructura empresarial para pequeñas y medianas empresas enfocada en un sistema de gestión.
Desarrollo de una galleta con harinas de haba (Vicia faba), chapulines (Sphenarium purpurascens charpentier) y totomoxtle de maíz (Zea mayz) y evaluación sensorial en niños de la Primaria Enrique C. Rebsamen de Oriental Puebla.
Desarrollo de una propuesta de coaching para la optimización de resultados en las personas que desean bajar de peso, para lo cual asisten al gimnasio de crossfit de nombre Taura ubicado en la ciudad de Sangolqui-Ecuador.
Desarrollo de una propuesta de mejora de la productividad mediante un plan de Gestión de Recursos Humanos por competencias para la empresa Ecuador Kakao Processing Proecuakao S.A., en Guayaquil.
Desarrollo de una propuesta para la conciliación de Delitos de Tránsito tipificados en el Código Orgánico Integral Penal, en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua.
Desarrollo del pensamiento matemático sociocrítico, para la emancipación y configuración de escenarios de aprendizaje en estudiantes de educación media.
Desarrollo del perfil de competencias profesionales docentes en articulación con los planes curriculares para la educación primaria en la República Dominicana.
Desarrollo del turismo en El Salvador para personas con discapacidad auditiva dentro de las agencias de viajes locales.
Desempeño de los docentes en la educación básica superior dentro de la enseñanza virtual en la unidad educativa Atahualpa.
Desempeño docente en las prácticas de laboratorio de Biología para potenciar competencias científicas en estudiantes de bachillerato.
Deserción escolar de la sección secundaria del Sistema Educativo Nacional del Ecuador en el Valle de los Chillos.
Deserción escolar en tiempos de pandemia, el caso del Centro Educativo Sagrado Corazón.
Desperdicios de producción en el proceso de preparación de canastas agroecológicas del centro de acopio de productos agropecuarios de la compañía de economía mixta AGROAZUAY GPA, en la ciudad de Cuenca, Ecuador.
Determinación del aporte de carbono en suelos con cultivos anuales, semi perennes y perennes en comparación con un bosque en La FEIMA, Turrialba, Costa Rica.
Determinación del impacto de la huella de carbono desde un enfoque personal en la comunidad de amigos en Tárrega.
Determinación y comparación de distintas medidas antropométricas y las ecuaciones de estimación de peso en pacientes del Hospital General en Zacapu Michoacán: Propuesta de implementación de la fórmula de estimación de peso al personal de salud para que la empleen en su práctica clínica.
Diagnóstico de la gestión educativa en la Unidad Educativa Padre Julián Lorente de la ciudad de Loja.
Diagnóstico de la problemática de los residuos sólidos urbanos en el primer cuadro de la ciudad de Puerto Vallarta, Jalisco y propuesta de estrategias y recomendaciones para su manejo.
Diagnóstico nutricional y calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus en – Redima – Red de Dispensarios Médicos de la Arquidiócesis de Guayaquil, 2021: Propuesta de planes nutricionales acorde a las evaluaciones.
Diagnóstico y Propuesta del Modelo Z2 Altman en la Empresa Constructora Etinar S.A. de la Ciudad de Guayaquil-Ecuador en el periodo 2017-2020.
Diagnóstico y propuesta para la gestión de los residuos de construcción y demolición en San Francisco de Macorís, República Dominicana.
Didáctica apoyada en las TIC para el aprendizaje significativo del inglés por estudiantes del nivel Media Vocacional en Santander, Colombia.
Didáctica innovadora a través del uso de las herramientas digitales como estrategia para la participación de la familia en el ámbito educativo.
Dificultades de los docentes en la planificación de proyectos escolares por competencias de aprendizaje.
Directrices para la mejora de materiales didácticos para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje colaborativo: un estudio de caso para estudiantes del sexto año de educación básica unidos aprenderemos del recinto Los Ángeles Cantón Babahoyo.
Directrices técnicas para la selección y uso de señalización de seguridad y salud en el trabajo en centros de trabajo administrativo en Colombia.
Diseñar talleres sobre las herramientas de negociación, mediación y arbitraje para PYMES ubicadas en la ciudad de Guayaquil.
Diseñar un protocolo de intervención para el manejo de desnutrición o riesgo de desnutrición en pacientes hospitalizados en un hospital de Quito - Ecuador.
Diseñar una propuesta para incrementar el rendimiento basado en el coaching por valores en los equipos técnicos del Aeropuerto Internacional Cap. FAP José Abelardo Quiñones Gonzales de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A., en Chiclayo.
Diseñar una propuesta para reducir los conflictos entre pares en la Unidad Educativa José Miguel Leoro Vásquez de la ciudad de Ibarra-Ecuador.
Diseño de material didácticos para la enseñanza aprendizaje de la lectoescritura en la asignatura de Lengua y Literatura para estudiantes de octavo año de la Unidad Educativa Segundo Cisneros Espinoza de la provincia de Santa Elena periodo 2020-2022.
Diseño De Propuesta De Intervención A Partir De Evaluación De Sentimientos Y Actitudes Que Provocan Desgaste Profesional En Los Profesionales A Cargo Del Cuidado Primario De Población En Condición De Discapacidad. Caso: Fundación Misioneros De La Divina Redención Fumdir De La Ciudad De Bogotá, Colombia, 2021.
Diseño de estrategia de comunicación organizacional para el área pastoral juvenil escolar de la Congregación Salesiana En Colegios De Santiago De Chile.
Diseño de estrategias de automotivación para mejorar la actitud académica en adolescentes del Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria, en Aldea Tzununá, Santa Cruz La Laguna, Sololá, Guatemala.
Diseño de estrategias didácticas del trabajo en equipo para mejorar el aprendizaje significativo en la asignatura de Emprendimiento y Gestión en el bachillerato de la Unidad Educativa 29 de Agosto.
Diseño de guía de conciliación para la resolución de conflictos en los Juzgados Laborales de Pasto, Colombia.
Diseño de intervención orientadora para mejorar el estrés: a través de situaciones de cuidado de sí en alumnos de cuarto y quinto grado de primaria del Colegio Liceo Infantil Marcelita de Ibagué.
Diseño de la planta de tratamiento de agua de formación proveniente de pozos productores de hidrocarburos aplicable para campo platanillo – plataforma sur 09 ubicado en Puerto Asís, cuenca del Putumayo – Colombia.
Diseño de lineamentos estratégicos para la estandarización de procesos administrativos en la empresa BIM Central, ubicada en Cancún, México.
Diseño de manual de intervención de conflictos familiares para el uso de los asistentes sociales de los Juzgados de Familia del Circuito de Pasto, Colombia.
Diseño de manual de procedimientos para laboratorio de calibración de analizadores de gases de combustión de la empresa Inversiones MR, S.A. de C.V.
Diseño de material didáctico como herramienta para mejorar la comprensión del lengua en niños de inicial 2 de la unidad educativa “Chone”diseño de material didáctico como herramienta para mejorar la comprensión del lengua en niños de inicial 2 de la unidad educativa “Chone”.
Diseño de matriz como herramienta para la evaluación de requerimientos de calidad, medio ambiente y seguridad para una empresa automotriz.
Diseño de plan estratégico de atención al cliente para la empresa Cartagena Estudio, Sociedad Anónima de Capital Variable ubicada en San Salvador, El Salvador.
Diseño de plan metodológico que articula diversos factores pedagógicos para transformar la didáctica en el mejoramiento de los resultados de la Prueba Saber 11 en un contexto rural.
Diseño de propuesta de un programa de intervención metodológica en el Centro de Apoyo Psicopedagógico y Superación Personal CEAS para contribuir al rendimiento y motivación escolar.
Diseño de propuesta para intervenir el clima organizacional de los equipos de trabajo en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Caldas.
Diseño de protocolo de estrategias alternativas de resolución de conflictos para manejar casos de lesiones personales culposas por accidentes de tránsito por parte de la Unidad de Averiguación de Responsables en Pasto.
Diseño de sistema de mediacion en asentamientos humanos irregulares para el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Francisco de Orellana.
Diseño de talleres de capacitación a maestros para el manejo de una orientación didáctica del comportamiento de los estudiantes de Educación Básica Superior de la Unidad Educativa Particular “Los Delfines” de la ciudad de Guayaquil – Ecuador.
Diseño de un Centro de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos Voluminosos para el Área Metropolitana de Misiones, Argentina.
Diseño de un Centro de capacitación Comercial para mejora de Competitividad en mipymes de Guatemala.
Diseño de un Generador Alternativo de Energía Eléctrica, para Iluminación en el Sector Industrial Pesquero de Chanduy, Ecuador.
Diseño de un Modelo Estratégico Empresarial para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Familiares del Departamento de San Marcos, Guatemala.
Diseño de un Modelo de Gestión por Procesos para CG Seguros orientado al incremento de la satisfacción de sus clientes y la competitividad organizacional en el Distrito Metropolitano de Quito, en Ecuador.
Diseño de un Plan de capacitación docente en la elaboración adaptaciones curriculares para estudiantes con necesidades educativas especiales en la Unidad Educativa Fiscal “Ciudad De Riobamba” de Guayaquil, Ecuador.
Diseño de un Programa de Capacitación Docente para el Empleo Pedagógico de los Recursos Didácticos en la Unidad Educativa LUIS ANTONIO BAILÓN MOREIRA del cantón Montecristi.
Diseño de un Sistema Integrado de Gestión de Calidad y Seguridad y Salud en el trabajo en la empresa Industria de Alimento Don Pancito S.A.S.
Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad Vial según ISO 39001 para la Empresa Neumática del Caribe S.A Colombia.
Diseño de un banco de herramientas para ayudar al profesorado a trabajar y mejorar las conductas disruptivas en el aula de 3º de Educación Primaria en el Colegio San Estanislao de Kostka, Málaga.
Diseño de un blog interactivo educativo para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes del cuarto año básico de la Unidad Educativa Eugenio Espejo durante el periodo 2021.
Diseño de un curso formativo de competencias interculturales para los docentes de la Unidad Educativa “Tulcán” – Ecuador como proyecto de mejoramiento de desempeño profesional.
Diseño de un indicador de desempeño como estrategia para medir los cambios en la producción agrícola sobre el valor agregado sectorial en Colombia.
Diseño de un manual con técnicas recreativas para adolescentes con depresión, que cursan el Bachillerato Técnico en la Unidad Educativa Particular Los Delfines de la ciudad de Guayaquil-Ecuador.
Diseño de un manual de estrategias de readaptación que favorezca la práctica de los docentes ante el impacto socioemocional provocado por condiciones de pandemia COVID -19.
Diseño de un manual de procedimientos para la valoración psicológica pericial del daño psicológico o afectación psicológica en mujeres víctimas de violencia en Ecuador.
Diseño de un modelo administrativo de capacitación virtual según características educativas, tecnológicas y socioeconómicas de una determinada zona geográfica.
Diseño de un modelo de asociatividad para la gestión del marketing de productos hortícolas en el departamento de Boyacá-Colombia.
Diseño de un modelo de evaluación, para currículos diseñados por competencias, en programas académicos de pregrado en la educación superior en Colombia.
Diseño de un modelo de gestión de conocimiento para el Centro Regional Universitario de Veraguas de la Universidad de Panamá.
Diseño de un modelo de gestión gerencial adaptado al PMBOK7 que permita innovar con éxito las MIPYMES agropecuarias del Norte de Santander.
Diseño de un modelo de gestión para las pequeñas y medianas empresas (pymes), sector marroquinero de San Juan de Pasto, Nariño (Colombia).
Diseño de un modelo de gestión por procesos que dinamice la calidad del servicio que ofrece la Unidad Educativa Santo Domingo de Guzmán – Ambato.
Diseño de un modelo de liderazgo transformacional para mejorar el desempeño de los instructores del área de comercio y servicios del Centro Latinoamericano de Especies Menores de Tuluá – Valle.
Diseño de un modelo para la implementación y gestión de Universidades Corporativas que actúe como un Centro Educativo para la formación profesional, el desarrollo de competencias y la innovación empresarial.
Diseño de un perfil de puesto por competencias para la cualificación profesional del almacenista del Complejo Tecnológico Agroindustrial, Pecuario y Turístico, Regional Antioquia.
Diseño de un plan de capacitaciones para la prevención de riesgos laborales en la empresa del sector construcción denominada Flores y Castillo Constructores, S.A. de C.V., en la localidad de San Salvador, El Salvador.
Diseño de un plan de capacitación sobre las TIC como medio de aprendizaje colaborativo en las matemáticas para mejora del desempeño docente en la Unidad Educativa Pueblo Nuevo del Cantón Babahoyo en Ecuador.
Diseño de un plan de gestión ambiental de residuos solidos y líquidos referidos a una planta de impresión ubicada en el Gran Nordeste Argentino.
Diseño de un plan de gestión para la minimización de residuos sólidos para los habitantes del barrio Malvinas Argentinas en la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra Del Fuego, Argentina.
Diseño de un plan de meditación para disminuir la sobrecarga emocional, enfrentada por las mujeres del Conjunto Caracolí en Piedecuesta, durante la pandemia del COVID-19.
Diseño de un plan de negocios para la creación de un restaurante de comidas rápidas saludables en la ciudad de Guayaquil.
Diseño de un plan de prevención y control del estrés laboral del personal de Tadel S.A. de la ciudad de manta- Ecuador.
Diseño de un plan estratégico para la prevención de sobrepeso y obesidad infantil en Quevedo-Ecuador.
Diseño de un programa de aprendizaje visual para el desarrollo de pautas de sociabilidad en estudiantes de educación básica y laboral con TEA, en un colegio particular subvencionado, Maipú-2021.
Diseño de un programa de capacitación docente en estrategias didácticas y técnicas de aprendizaje colaborativo (TAC) como herramienta de perfeccionamiento docente en beneficio de la comunidad educativa Frau Klier.
Diseño de un programa de formación docente para la implementación de actividades lúdicas en los estudiantes de octavo año de la Escuela de Educación General Básica Simón Bolívar, en la ciudad de Machala, provincia del Oro, país Ecuador, en el periodo 2020- 2021.
Diseño de un programa de implementación de técnicas motrices finas para el desarrollo de habilidades y destrezas manuales en estudiantes de tercer semestre de la facultad de odontología de la Universidad Central del Ecuador.
Diseño de un programa de intervención emocional para reducir los conflictos en estudiantes de primaria del centro educativo Sebastián Landeta Cagua de Guayaquil.
Diseño de un programa de preparación para la jubilación de los cotizantes en Instituto Salvadoreño del Seguro Social, San Miguel.
Diseño de un programa de prevención contra la violencia psicológica en la pareja para mujeres de la entidad “La Respuesta” en Cochabamba-Bolivia.
Diseño de un programa de técnicas básicas de autocontrol para mejorar el estrés y ansiedad, generado por el encierro debido a la pandemia por COVID-19, expresada por los pacientes adultos que asisten a la clínica psicológica ubicada en la Ciudad de Guatemala.
Diseño de un programa educativo para fomentar el autocuidado en pacientes con Diabetes Mellitus en el Centro de Salud Cevallos Provincia de Tungurahua-Ecuador.
Diseño de un programa para el fortalecimiento de habilidades para la vida en los adolescentes entre 12 a 17 años de edad, del Club Deportivo Leonel Álvarez, en Medellín.
Diseño de un programa para promover estrategias de afrontamiento al estrés que correlacionan con estados afectivos positivos en estudiantes del nivel secundario (13 a 18) del Instituto Adventista Montecarlo, Misiones, Argentina.
Diseño de un programa que incida en el factor psicosocial de participación y supervisión de los colaboradores de la empresa Sohind.S. A (Ecuador).
Diseño de un protocolo de manejo perioperatorio en cirugías abdominales para pacientes del servicio de cirugía del hospital Alianza, Quito-Ecuador, 2021.
Diseño de un sistema basado en “Internet de las Cosas” para el monitoreo y administración de la red de distribución de agua potable.
Diseño de un sistema de indicadores educativos para promover la rendición de cuentas en establecimientos educativos de Guatemala.
“Diseño de un sistema de talleres sobre estrategias didácticas orientadas al desarrollo de competencias básicas para los profesores del noveno curso del Colegio Provincia de Bolívar de Guayaquil, año 2021”.
Diseño de una Metodología de Transformación Digital que permita elevar la competitividad de las PYMES del sector logístico, caso: Perú.
Diseño de una PTAR industrial de envasado de bebidas no carbonatadas que contienen jugo o pulpa de fruta para la empresa Bioingeniería Autosustentable S.A. de C.V.
Diseño de una estrategia educativa para el desarrollo de la cultura investigativa en aprendices de los programas tecnológicos de carácter agropecuario. Estudio de caso.
Diseño de una estrategia metodológica para la optimización de procesos de producción de música pop, basado en modelos computacionales.
Diseño de una guía de manejo nutricional para coadyuvar hábitos saludables de alimentación y la pérdida de peso en los pacientes de la Clínica de Obesidad, sometidos a manga gástrica en el Hospital General San Francisco Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
Diseño de una guía de ruta para la empresa Ana María Escobar Inmobiliaria SAS del Valle del Cauca, para su transformación al trabajo virtual.
Diseño de una guía educativa para la concientización de la inclusión de estudiantes con discapacidad visual.
Diseño de una guía metodología basada en el programa Plickers para la praxis docente en la U.E. María Mercedes Cleofe Silva Carrión.
Diseño de una guía metodológica para reducir el conflicto interindividual en la empresa Bordados y Dotaciones Wisbor en la Ciudad de Cali.
Diseño de una guía nutricional vegetariana para prevenir la obesidad infantil en niños de 6 a 12 años. Argentina.
Diseño de una herramienta metodológica para evaluar el impacto de la adopción de los Sistemas de Gestión de la Calidad y el Modelo Integrado de planeación y gestión en instituciones públicas colombianas.
Diseño de una norma jurídica de conservación del litoral de Playa Unión para el Municipio de Rawson, Provincia del Chubut.
Diseño de una programación didáctica basada en el enfoque por tareas para alumnos misquitos del nivel B1 del MCER.
Diseño de una propuesta de Diccionario de Competencias y Herramientas de Coaching Ejecutivo dirigida al equipo de ventas de una institución de educación superior.
Diseño de una propuesta de Mediación, como alternativa de resolución de conflictos de Familia, para Padres de menores que residen en la ciudadela "Kennedy Vieja" de la ciudad de Guayaquil.
Diseño de una propuesta de desarrollo social que mejore la calidad de vida de madres comunitarias que acuden al Centro de Desarrollo Infantil del sector 29 de Octubre de la ciudad el Empalme en Ecuador.
Diseño de una propuesta de intervención frente al Agotamiento Emocional en épocas de crisis por Covid 19 en un Dispensario Médico Militar en Colombia.
Diseño de una propuesta de intervención psicológica para fortalecer el bienestar psicológico y mitigar el estrés académico en estudiantes de medicina de una universidad privada de la ciudad de Barranquilla-Colombia.
Diseño de una propuesta de intervención psicosocial para reducir impactos post desastre natural: aldea La Reina, Protección, Santa Bárbara, Honduras.
Diseño de una propuesta de los efectos sanitarios de tipo de salud físico y emocional generados por la pandemia.
Diseño de una propuesta de reducción de antivalores en niños, niñas adolescentes con alteración de la memoria y la conducta, en la fundación educativa de formación personal “Germinar”, ubicada en Esmeraldas, Ecuador.
Diseño de una propuesta de solución frente a problemas psicológicos presentados en personal sanitario por la pandemia del covid-19 en el ecuador durante el periodo 2021-2022.
Diseño de una propuesta en entrenamiento de la inteligencia emocional para estudiantes de la Universidad de Investigación y Desarrollo municipio de San Gil en Santander.
Diseño de una propuesta para evaluar las funciones ejecutivas de los alumnos de 5° y 6° grados de primaria del Centro escolar Carlos Arnulfo Crespín, de Chalatenango, El Salvador.- Correlación de eventuales deficiencias de este constructo, en el desempeño académico de los estudiantes.
Diseño de una propuesta para la mejora de la convivencia y eficiencia laboral en los colaboradores de la empresa INVERSAM en Turbo Antioquia, Colombia.
Diseño de una propuesta para la reducción del Estrés Laboral en la Fundación Rawlins Colombia, por medio de la terapia cognitiva.
Diseño de una propuesta para la reducción del índice de maltrato intrafamiliar en Mosquera Colombia.
Diseño de una propuesta para mejorar el clima organizacional y prevenir el burnout en la empresa Globant en Resistencia, Chaco.
Diseño de una propuesta para mejorar el reconocimiento y gestión de las emociones en los niños de la sede primaria de la institución educativa Luis Felipe Gutiérrez Loaiza (Salamina).
Diseño de una propuesta para mejorar la comprensión de texto de los estudiantes pertenecientes a 3roBG ( Mecánica), Escuela Técnica de Paysandù durante el año 2021.
Diseño de una propuesta para reducir la insatisfacción del ambiente o clima laboral organizacional en los colaboradores del departamento de producción de la empresa Rojo Fuerte.
Diseño de una propuesta para tratar el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes y adultos jóvenes en Colombia.
Diseño de una propuesta pedagógica para reducir dificultades en el desarrollo de habilidades comunicativas en niños de 4 a 5 años del Centro Educativo Rural La Gómez del municipio de Pueblorrico Antioquia.
Diseño de una unidad didáctica de ELE, basada en el enfoque léxico para alumnos angloparlantes preuniversitarios y universitarios de nivel B2 del MCER.
Diseño del Cuadro de Mando Integral para la División Administrativa de Laboratorios en una institución de educación superior.
Diseño del Programa PREINVIJO: Prevención e Intervención de Violencias en Jóvenes Universitarios -Ciberacoso (Ciberagresores)- y Violencia en las Relaciones de Pareja, en Floridablanca, Santander, Colombia.
Diseño del Programa nacional de superación profesional para profesores de español como lengua extranjera en la Educación Primaria de Jamaica.
Diseño del Sistema Integrado de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S. E.
Diseño del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Consorcio Seguridad Med 7042 del sector construcción, en la ciudad de Medellín.
Diseño del plan de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo empresa PIL SA.
Diseño del plan de mejora, en el área administrativa, para la empresa furgo-nes express.
Diseño del programa de vigilancia epidemiológica para la prevención de síndromes dolorosos asociados a riesgos ergonómicos en la empresa Agrojaba S.A.S en el municipio de Palmira, Colombia.
Diseño del sistema de gestión ambiental con base en la norma ISO 14001: 2015 para la empresa privada RODIO-SWISSBORING Nicaragua S.A, ubicada en la ciudad de Managua – Nicaragua.
Diseño e implementación de un modelo de atención de enfermería basado en modelo de sistemas de Betty Neuman para pacientes dializados y su familia.
Diseño e implementación de un modelo de atención de enfermería basado en modelo de sistemas de Betty Neuman para pacientes dializados y su familia.
Diseño metodológico para la fase prospectiva de los recursos TIC en el desarrollo productivo, económico y los desafíos de desarrollo sostenible en comunidades del Departamento del Cauca.
Diseño unidad didáctica nivel A1 para estudiantes de educación media en Ancona School.
Diseño y aplicación de un taller virtual de orientación vocacional- profesional para estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscomisional “Juan Montalvo” ubicado en la ciudad de Manta – Manabí – Ecuador.
Diseño y automatización mediante un sistema web de una planta de tratamientos de agua residuales que utiliza paneles fotovoltaicos como fuente de energía: Comunidad Zona Chilón, Región Selva en el Estado de Chiapas.
Diseño y evaluación de un modelo metodológico para el desarrollo de competencias clínicas básicas de los estudiantes en la etapa disciplinar de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Diseño y evaluación de un sistema para la optimización de procesos de la categoría de inocuidad en una empresa comercializadora industrial, Quito 2018-2021.
Diseño y validación de un Modelo de Educación Inicial segundo ciclo, centrado en desarrollo infantil.
Diseño y validación de un modelo predictivo en la elección de la carrera profesional en estudiantes de una Universidad Privada de Arequipa, Perú.
Diseño, Implementación y Evaluación de un Curso Mixto de Preparación para el Módulo de Inglés del Examen Saber Pro.
Distorsiones Cognitivas en el equipo médico de Clínica Reno centro de medicina conductual, año 2021.
EVA en el aprendizaje de la geografía física en estudiantes del primer año del Profesorado en Geografía del IFDC-SL, Argentina.
Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible en la Formación del Profesorado de Colonia, Uruguay.
Educación inclusiva de calidad, en las carreras de Contabilidad - Administración y formación Docente.
Educación mediática y su influencia en el proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de Educación Básica Superior de la Unidad Educativa Dr. Vicente León Picón en el periodo 2020 – 2021.
Educación para el Cambio Climático: Representaciones Sociales en estudiantes de secundaria de la comunidad de Palpalá, Jujuy, Argentina.
Efectividad de B-learning como modalidad de enseñanza-aprendizaje en la carrera de medicina de la facultad de Ciencias Médicas de la Universidad De Cuenca.
Efectividad de la aplicación de Inteligencia Artificial (IA) en el área de atención al cliente, en Comercios Electrónicos del sector de Tecnología: Celulares, Electrodomésticos & Electrónica y Hogar: muebles y de ferretería, en Asunción-Paraguay.
Efecto de la estructuración y distribución de la carga de entrenamiento sobre las capacidades físicas condicionales en futbolistas chilenas de élite.
Efecto de la suplementación parenteral con ácidos grasos omega-3 sobre marcadores de pronóstico clínico médicos, nutricionales y bioquímicos en sujetos con estado crítico.
Efecto de un Alimento Funcional a base de Lenteja y Aceite de Capulín, Sobre un Modelo Experimental Murino con Diabetes Mellitus Tipo 2.
Efecto de un programa de educación en hábitos saludables sobre el estado nutricional y la predisposición al cambio de comportamientos en hábitos alimentarios y actividad física, en trabajadores de una empresa Procesadora de Alimentos en Ecuador durante pandemia por Covid-19.
Efecto de un programa de intervención combinado de Educación Física y Educación Alimentaria para reducir los niveles de obesidad y sedentarismo en niños de 6 años.
Efectos de la Industria 4.0 en la gestión de proyectos.
Efectos de la cadena de valor del café en el desarrollo socioeconómico de los pequeños cafetaleros de Corquín, departamento de Copán-Honduras.
Efectos de la responsabilidad legal y social como estrategias de gestión para la perdurabilidad empresarial.
Efectos de un plan de entrenamiento de resistencia, flexibilidad y fuerza en la biomecánica del miembro inferior en los ciclistas recreativos.
Efectos de una intervención con ejercicios de fuerza durante 6 meses en personas de 30 a 45 años de edad con hipertensión arterial.
Efectos del Kéfir Moderno sobre el Peso, Estatura, Gasto Energético y Trastornos Intestinales y Respiratorios Asociados en la Parálisis Cerebral Hipertónica.
Efectos del uso de reprogramación Neurolingüística y Técnicas de EFT- Emotional Freedom Techniques con tapping en meridianos de manos, en estudiantes del idioma inglés para mejorar su competencia oral.
Efectos del zinc y resveratrol como moduladores de la respuesta a la leptina en adultos con obesidad.
Efectos jurídicos y económicos del proceso de Unión Aduanera Centroamericana en la República de Panamá, a partir de su incorporación al Subsistema Económico Regional.
Eficacia del ayuno intermitente para restaurar la densidad poblacional y funcionalidad de células beta, en un modelo murino de diabetes mellitus.
Eficiencia Energética en la Gestión del Servicio Eléctrico Mediante el Uso de las TIC’S Caso: Ecuador-Los Ríos.
Eficiencia de la electro-floculación en un rector piloto en comparación con un tratamiento de coagulación-floculación con cloruro férrico y hidróxido de calcio de aguas residuales.
El Aprendizaje colaborativo online como herramienta didáctica en Espacios de Enseñanza de Educación Superior (EEES) en los estudiantes de Postgrado de Medicina Interna.
El Aprendizaje con móviles como recurso didáctico en apoyo a la forma de aprendizaje híbrido en los cursos superiores de la Unidad Educativa “José Joaquín de Olmedo” de la Provincia de Bolívar, parroquia San Lorenzo en el periodo educativo 2021.
El Calentamiento y su incidencia en la prevención de lesiones en las atletas de la Selección Mayor Femenina de Balonmano de El Salvador.
El Coaching Gerencial y la relación con el Desarrollo Empresarial de Servicio Automotriz, Guayaquil, Ecuador, 2021-2023.
El Desarrollo de Equipos de Alto Rendimiento como Ventaja Competitiva en las Empresas.
El Ikigai y su aplicación en la comunicación corporativa.
El Lenguaje en los primeros años de escolaridad. Un análisis de factores pedagógicos desde el componente curricular y de forma-ción, del Modelo Escuela Activa Urbana en Colombia.
El Liderazgo en la Gestión Educativa de la Escuela de Educación Básica Fiscal ''Monseñor Leonidas Proaño'' del Cantón Guayaquil, Ecuador.
El Liderazgo y su incidencia en el desempeño laboral de los trabajadores del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Caluma, Provincia Bolívar.
El absentismo escolar y su impacto en el rendimiento académico de los estudiantes del octavo año de educación básica de la unidad educativa Segundo Cisneros Espinoza cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, periodo lectivo 2021-2022”.
El amparo a los derechos del consumidor inmobiliario: aspectos generales según el marco normativo Colombiano.
El aprendizaje colaborativo como estrategia de enseñanza - aprendizaje.
El aprendizaje colaborativo en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes del octavo año.
El aprendizaje colaborativo en el proceso de enseñanza- aprendizaje en los estudiantes de la Escuela Fiscomisional “Fe y Alegría” de la ciudad de Tulcán, cantón Tulcán, provincia del Carchi, año 2021, Ecuador.
El arte como un recurso didáctico en la asignatura de Ciencias Naturales a través de las tics en la educación en el Colegio Presidente Tamayo de Orellana Ecuador.
El bienestar humano desde la gobernabilidad migratoria: el caso de migrantes venezolanos en Cúcuta, Colombia.
El conflicto armado en el municipio el Carmen de bolívar, departamento de bolívar, Colombia: una propuesta de medición de la resiliencia.
El consumo de estupefacientes y su incidencia en el desempeño académico en estudiantes del Bachillerato General Unificado (BGU) de la Unidad Educativa Fiscal “Nueve de Octubre” de la ciudad de Guayaquil, período 2018-2019.
El cooperativismo como herramienta de organización, dirección y gestión escolar dentro de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Fiscomisional ETSA.
El desarrollo de la competencia comunicativa en el aula de español lengua extranjera en Senegal: análisis del diseño curricular y perspectivas de consolidación metodológica en educación secundaria.
El desarrollo de las competencias emocionales en la escuela, por me-dio de la enseñanza de la filosofía con el uso y apoyo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
El diccionario en la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE). Propuesta de criterios macro estructurales y microestructurales para un diccionario monolingüe de aprendizaje (DMA).
El diccionario en la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE). Propuesta de criterios macroestructurales y microestructurales para un diccionario monolingüe de aprendizaje (DMA).
El efecto de la Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral en los trabajadores de Puerto Rico y su impacto en la inseguridad laboral y productividad en medio de una crisis económica.
El efecto de las actividades deportivas extracurriculares en el rendimiento académico de estudiantes de primaria: Análisis comparativo.
El empoderamiento y la calidad de vida de las personas con enfermedad celíaca en El Salvador.
El entrenamiento físico-militar y el desarrollo de las capacidades físicas en el periodo de reclutamiento de los Aspirantes a Cadetes de la Escuela Superior Militar de Aviación “Cosme Rennella B.”.
El impacto de las entidades holdings en el crecimiento económico de España.
El liderazgo directivo y la inclusión, en la unidad educativa “José Benito Benítez San Andrés”.
El perfil del director de una institución de enseñanza media en un contexto de nivel socio económico bajo.
El sentido humano en el liderazgo educativo, como generador de educación de calidad integral.
El trabajo colaborativo como estrategia de administración académica en el fortalecimiento de la reorganización curricular por periodos del Colegio Fiscal “Unidad Educativa Quito”.
El trabajo colaborativo como estrategia de gestión en la calidad de cambio de la Institución Educativa Medardo Alfaro.
El trabajo colaborativo como estrategia para el aprendizaje significativo en los estudiantes de primer semestre de la carrera Desarrollo Infantil Integral del Instituto Superior Pedagógico Martha Bucaram de Roldós Bilingüe Intercultural.
El tridimensionalismo jurídico en el sistema penitenciario: interpretación de las obligaciones garantes normativas en el estado de Campeche, México.
El turismo gastronómico como fuente de desarrollo turístico para la ciudad de Cotacachi, Imbabura-Ecuador.
El uso de TIC como herramienta optimizadora del proceso enseñanza-aprendizaje en el secundario del Colegio Integral Independencia de la provincia de San Juan, Argentina.
El uso de software libre y de acceso gratuito en los procesos educativos en el II y III ciclo del nivel básico de educación, Atlántida. Honduras.
El valor cultural del Patrimonio Inmueble en Perú para la renovación del turismo cultural. El caso del Centro Histórico de Lima, Patrimonio Mundial.
Elaboración de propuesta de mejora mediante el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación como Recurso Didáctico en el Proceso de Aprendizaje de Estudiantes Externos de Medicina de la Universidad de las Américas en el año 2021 del Hospital Militar de Quito en el servicio de columna vertebral – traumatología.
Elaboración de un diseño de recursos didácticos para el aprendizaje del área de matemáticas para los estudiantes de educación básica superior, en el colegio Dr. Isidro Ayora Cueva.
Elaboración de un protocolo institucional para la gestión de conflictos en el ámbito de la educación extraordinaria para personas en situación de escolaridad inconclusa en la unidad educativa Sarance 2021.
Elaboración de un proyecto de inversión para la creación de un Centro Médico Integral, con enfoque en Estilos de vida, Metabolismo y Nutrición en la Ciudad de Cuenca – Ecuador 2022.
Elaboración de una Metodología para la Valoración de la Gestión de Riesgo Local. Caso de estudio Temozón, México.
Elaboración de una Metodología para la Valoración de la Gestión de Riesgo Local. Caso de estudio Temozón, México.
Elaboración de una propuesta de mejora organizativa para Instituciones Educativas del DMQ por medio de un Proyecto Escolar con enfoque en Economía Popular y Solidaria”.
Elaboración y aplicación de una secuencia didáctica para la enseñanza-aprendizaje de algunos fenómenos termodinámicos usando un enfoque CTSA.
Elaboración y evaluación de la aceptabilidad de un producto alimentario tipo snack con harinas de garbanzo, lenteja, plátano verde, maíz, coco deshidratado endulzado con miel de abeja, en el Municipio de San Juan de Pasto, Colombia en deportistas recreativos en edades comprendidas de 18 hasta 60 años.
Elaborar un plan de formación basado en el Arte como Estrategia de Intervención para Mejorar las Relaciones Interpersonales Entre Directivos y Docentes de la Unidad Educativa Diocesana “Bilingüe”.
Elaborar un programa de capacitación sobre el manejo de plataforma Moodle con la finalidad de mejorar la calidad educativa en el sistema de teletrabajo de la Unidad Educativa “Isaac Acosta”.
Emoj-Innova: Una propuesta metodológica en respuesta al perfil de salida del Bachiller Ecuatoriano.
Emprendimiento de Connacionales Mexicanos en Francia.
Empresa de producción de licor de caña de azúcar en la ciudad de Milagro – Ecuador para la exportación a Estados Unidos.
Empresas B en Uruguay. Una gestión estratégica apoyada en la gestión del conocimiento.
Enseñanza de Ciencias Naturales a partir de la “Experimentación”: caso de estudio en la IED Andrés Bello en Colombia.
Enseñanza de español como lengua extranjera (ELE) a través de las Tecnologías de Información y Comunicación.
Enseñanza de la Historia de Honduras en Estudiantes Universitarios de Primer Año.
Enseñanza del Inglés a través de Estrategias Didácticas basadas en Metodologías Activas Apoyadas en las TIC.
Enseñanza en educación inclusiva superior desde la perspectiva de los docentes del sector público de la Universidad de Guayaquil.
Entrenamiento Interválico de Alta Intensidad (Tabata) Como Método Para Desarrollar la Velocidad de Desplazamiento, en Estudiantes de Segundo Grado de Primaria.
Equilibrio Ocupacional y percepción de salud en la “nueva normalidad”: Relatos postcuarentena de personas mayores en situación de discapacidad de un Centro Comunitario de Rehabilitación.
Escalamiento estratégico de una ERP: Desarmando un sistema monolito. Estudio de caso en una empresa multinacional.
Español.
Estado Nutricional, Hábitos Alimentarios y El Consumo De Alimentos Desencadenantes De Síntomas Gastrointestinales En Pacientes De 30 a 50 Años Con Síndrome De Intestino Irritable Que Asisten a La Unidad De Especialidad Médica UNEME SORID, En La Ciudad De Chetumal, Quintana Roo – México, Durante El Año 2022.
Estado nutricional, patrones alimentarios y de calidad de vida en pacientes hipertensos de 45 a 70 años de edad atendidos por primera vez en el centro cardiológico CARDIOLIFE, provincia del Guayas - Ecuador durante el periodo junio a diciembre 2020: Propuesta y aplicación de una campaña de educación nutricional de acuerdo a la problemática encontrada.
Estado nutricional, patrón de hábitos alimentarios y actividad física de los pacientes de 28 a 80 años con Diabetes mellitus tipo 2 que asisten al Centro de Salud del Valle durante el 2021: Propuesta de mejora que contribuya a la solución de la problemática encontrada.
Estereotipos negativos en familiares cuidadores de personas adultas mayores de la parroquia Chuquiribamba de la provincia de Loja-Ecuador.
Estereotipos y sesgos de género en material educativo.
Estilos de aprendizaje, habilidades metacognitivas y rendimiento académico: formación de técnicas en un modelo educativo basado en competencias.
Estilos de liderazgo en la gestión directiva de la institución educativa Tiwintza de la parroquia Pacayacu, cantón Lago Agrio.
Estrategia Didáctica para Visibilizar el Pensamiento Matemático en Estudiantes con Trastorno del Espectro Autista y Discapacidad Sensorial Visual.
Estrategia Didáctica para la reorientación del sistema de supervisión docente un centro educativo bilingüe en San Pedro Sula, Honduras.
Estrategia de Mediación para afrontar los conflictos entre estudiantes de la secundaria en la Unidad Educativa Particular Pinceladas, Bahía de Caráquez -Manabí.
Estrategia de enseñanza y aprendizaje en el aula virtual de ECL S.A. Instituto Superior Tecnológico Libertad.
Estrategia de gestión pedagógica para trabajar la educación inclusiva en el Primer Ciclo de Nivel Primario.
Estrategia de indagación guiada en laboratorio de química como herramienta para mejorar el rendimiento y la motivación académica en estudiantes universitarios.
Estrategia de marketing digital para optimizar la gestión de ventas en línea de Frutas y Verduras Mauro SA, Costa Rica.
Estrategia de mejoramiento, modernización y dotación de recursos implementadas desde la Gestión Directiva y Órganos de Gobierno Escolar dentro de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Consolata de Cartagena de Indias.
Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la producción textual en los estudiantes de grado quinto del Colegio la Esperanza de Cartagena de Indias del departamento de Bolívar - Colombia.
Estrategia metodológica para el aprendizaje del alumnado con Necesidades Educativas Especiales asociadas a la discapacidad.
Estrategia metodológica para la gestión del conocimiento organizacional soportado por las TIC utilizando un entorno virtual de trabajo colaborativo (EVTC). Caso : área de seguridad y salud ocupacional (SySO) en empresa cooperativa industrial.
Estrategia para la promoción de actividad física en los trabajadores del Colegio San José Cajicá.
Estrategias Administrativas enfocadas en la capacitación de clientes para lograr el éxito competitivo en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Puellaro Ltda. del cantón la Concordia, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas Ecuador.
Estrategias De Enseñanza Y Su Relación Con Las Capacidades De Aprendizaje En Los Adultos Mayores. Caso: Loja-Ecuador.
Estrategias Didácticas para el Desarrollo de Competencias Lingüísticas, en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Niños con Síndrome de Down, de la Asociación Dominicana de Rehabilitación (Escuela de Educacion Especial Jordi Brossa),Sector Mira Flores Distrito Nacional, Republica Dominicana Periodo 2021-2022.
Estrategias Metodológicas de Aprendizaje Colaborativo Dirigidas a estudiantes de Educación Básica.
Estrategias Pedagógicas para la inclusión educativa de estudiantes en contextos de vulnerabilidad social de primero de bachillerato de la Unidad Educativa Extensión Matriz, cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, Ecuador, año 2021.
Estrategias de actividades económicas que prioricen el impacto de la población flotante en la demanda de servicios públicos de la ciudad de Reynosa durante el periodo 2000- 2022.
Estrategias de aprendizaje basadas en el razonamiento espacial y realidad aumentada, para mejorar la enseñanza de la geometría en docentes de educación media.
Estrategias de aprendizaje basadas en el uso de las tic, en estudiantes de la carrera de Licenciatura En Enfermería, que realizan el internado rotativo en el hospital IESS Los Ceibos, Guayaquil-Ecuador, 2021.
Estrategias de aprendizaje significativo en estudiantes de educación superior y su asociación con logros académicos.
Estrategias de arte y juego para una educación inclusiva de calidad en los centros de Desarrollo Infantil modalidad CNH de la parroquia Guapan.
Estrategias de control interno para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Erco Ltda., de la ciudad de Cuenca, Ecuador.
Estrategias de mejoramiento de la propuesta de innovación para el aprendizaje y la transformación social de los estudiantes del colegio Libertador Simón Bolívar de fe y alegría, Barranquila - Colombia.
Estrategias de trabajo colaborativo para el mejoramiento de las competencias académicas de los docentes de la Unidad Educativa Leopoldo Benítez Vinueza.
Estrategias didácticas activas de comprensión lectora en estudiantes de décimo año de educación general básica superior de la Institución Educativa Fiscal Miguel de Santiago del Distrito 6 cantón Quito Provincia de Pichincha, Ecuador.
Estrategias didácticas activas utilizadas por los docentes para el desarrollo del aprendizaje en la asignatura de matemáticas en décimo año de Educación Básica Superior de la Unidad Educativa Nicolás Guillén perteneciente al Distrito 06 de la ciudad de Quito - Ecuador en el año 2020-2021 época de pandemia.
Estrategias didácticas activas y su incidencia en el desarrollo infantil integral de los niños y niñas de Educación Inicial.
Estrategias didácticas en entornos virtuales aplicando metodología STEAM para promover competencias en estudiantes de carreras técnicas.
Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo de la matemática en estudiantes de Pedagogía.
Estrategias didácticas para estimular el lenguaje oral en los niños y niñas de 19 a 36 meses.
Estrategias didácticas sobre Factores Socioemocionales para mejorar las habilidades metacognitivas de los estudiantes de la carrera de Terapia Respiratoria de la Universidad Técnica de Babahoyo, periodo 2021.
Estrategias educativas orientadas a disminuir el acoso escolar para mejorar la convivencia en los estudiantes de la “Unidad Educativa Juan Jiménez”.
Estrategias metodológicas didácticas en entornos virtuales de aprendizaje para niños disléxicos del octavo año de educación básica de la unidad educativa Jondachi.
Estrategias motivacionales mediadas por las TIC para incentivar la lectura en estudiantes de los grados sexto, séptimo y octavo del colegio Adventista ubicado en la ciudad de Neiva, Colombia.
Estrategias motivacionales para el personal de enfermería que labora en áreas críticas del Hospital Verdi Cevallos Balda.Noviembre2021-Enero2022.
Estrategias para el Aprendizaje colaborativo mediante el diseño de un instrumento de evaluación confiable y aplicable en la Unidad Educativa 29 de Agosto.
Estrategias para la integración de los padres y representantes legales en la educación holística de los estudiantes del grado 5, Escuela de Educación Básica “Abg. César Montenegro Laínez”, cantón Salinas, provincia de Santa Elena.
Estrategias para potencializar las fortalezas del carácter que aporten a la construcción de una organización saludable en una institución del sector público de Nariño – Colombia.
Estrategias para promover las habilidades de escuchar y hablar el idioma inglés como lengua extranjera.
Estrategias pedagógicas para mejorar el desempeño de los estudiantes de enfermería en el área clínica utilizando las competencias de enfermería y las destrezas educativas.
Estrategias y técnicas de autogestión de aprendizaje dirigida a estudiantes de la carrera de Optometría en la Universidad Técnica de Babahoyo durante el periodo 2020 – 2021.
Estudio causal de los factores que afectan el abastecimiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en el mercado peruano mediante ecuaciones estructurales.
Estudio de Factibilidad Técnica y Económica del cultivo de piña (Ananas comosus) en Tecomán, Colima, México.
Estudio de caracterización sobre el aprendizaje de las matemáticas en educación superior bajo la modalidad a distancia. Caso: DUAD.
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercialización de ropa tallas plus para mujeres en la ciudad de Quito provincia Pichincha.
Estudio de factibilidad para la implementación de una empresa productora y comercializadora de baldosas de caucho a partir de neumáticos usados.
Estudio de la Eficiencia en la Obtención de Energía Eléctrica a Partir de Energía Solar Térmica en la Ciudad de Armenia, Colombia Utilizando Colectores Solares de Canal y de Disco.
Estudio de la ausencia de protocolos de prevención y protección de trata humana para menores de edad y su efecto en la lucha contra este fenómeno en Puerto Rico.
Estudio de la autorregulación como factor de influencia en la satisfacción de los estudiantes en cursos en línea.
Estudio de la relación entre el uso de video juegos, la conducta desviada y el rendimiento académico en una muestra nacional representativa de estudiantes de termino de las escuelas secundarias en los Estados Unidos.
Estudio de las competencias de un director para un liderazgo efectivo en sectores vulnerables de la comuna.
Estudio de las concepciones docentes sobre enseñanza y evaluación de los profesores de educación básica en Risaralda, Colombia.
Estudio de las herramientas tecnológicas: una alternativa para los estudiantes con necesidades educativas especiales.
Estudio de las relaciones entre enseñanza, planificación, metodología y evaluación de las prácticas de enseñanza en Educación Física en el Sistema Educativo uruguayo.
Estudio de las variables que inciden en el proceso de la mejora de la convivencia escolar en la escuela rural.
Estudio de los estereotipos y percepción social en personas mayores sobre el aprendizaje en la vejez.
Estudio de los impactos del cambio climatico y de las intervenciones antropicas en la region de alta montaña llanos de Cuiva Colombia.
Estudio del Impacto de los Trastornos de la Conducta Alimentaria en el Rendimiento Académico en Estudiantes de Primer Año de la Carrera de Medicina de la Universidad de Guayaquil.
Estudio del Trabajo a Distancia, Estado Actual, Impacto y Posibilidades en Empresas Peruanas.
Estudio del Uso del Habla Interna en la Lectura Rápida de Textos en inglés como Lengua Extranjera en un Contexto Universitario.
Estudio del desarrollo del comercio internacional en El Salvador y sus implicaciones en las Sociedades de la Información.
Estudio del estrés académico percibido por estudiantes universitarios y su incidencia en el rendimiento, con la mediación de dos variables: Metas académicas y estrategias de aprendizaje.
Estudio exploratorio de factores culturales del bilingüismo en los Estados Unidos.
Estudio para valorar la utilización de Moodle y Microsoft Teams, en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en la modalidad de aula invertida para estudiantes universitarios.
Estudio sobre el Análisis de las estrategias empleadas por la facultad de enfermería para cumplir con la retención de los estudiantes del Programa de Enfermería.
Estudio sobre la Autoeficacia Académica y el Bienestar Psicológico en los estudiantes universitarios.
Estudio sobre la apropiación de la Cultura de Investigación en los procesos formativos de los Semilleros del SENA Regional San Andrés.
Estudio sobre la efectividad de la actividad física como mejoramiento en el estado de ánimo en las personas de edad avanzada en el pueblo de Arecibo Puerto Rico.
Estudio sobre la transposición didáctica interna de contenido matemático en la planificación didáctica de profesores de grupos multigrado.
Estudio sobre los efectos y potencialidades de la aplicación de las TIC en la educación.
Estudio sobre los estilos de liderazgo de los directivos docentes-rectores: percepción de los coordinadores y docentes de las instituciones educativas del municipio de Popayán, Cauca, Colombia.
Evaluación Del Consumo De Leche Entera De Vaca Como Estrategia Nutricional Para La Pérdida De Masa Grasa En Personas Adultas Con Obesidad O Sobrepeso Que Acuden A Un Servicio Privado De Consulta Externa En El Estado De México.
Evaluación Ergonómica de los Puestos de Trabajo de Usuarios de Pantalla de Visualización de datos (PVD) de una Empresa Pública del Ecuador.
“Evaluación comparativa entre la ingesta de raíces, tubérculos, semillas de cultivo andino y carbohidratos ultra procesados; y su efecto en el rendimiento físico de los ciclistas de ruta del club Ciclo.”.
Evaluación de Riesgos físicos y químicos en el Área de Laboratorio Metalúrgico de la empresa EcuaCorriente S.A.
Evaluación de estilos de vida y estado nutricional en adolescentes de 13 a 15 años de edad de la Ciudad de Mendoza – Argentina.
Evaluación de la adherencia al proceso de prevención indicada en adolescentes de 14 a 17 años con problemas de consumo de sustancias psicotrópicas que acuden al Centro de Salud Tipo C Bastión Popular de la ciudad de Guayaquil.
Evaluación de la atención en Salud, diseño documentación y medición de procesos en los Servicios auxiliares de diagnostico del Centro de Salud A San Lorenzo.
Evaluación de la calidad de servicios de atención al paciente en el consultorio privado médico-estético MEDICINESTHETIC, en la ciudad de Guayaquil durante el periodo 2020-2021.
Evaluación de la calidad de servicios de salud en el departamento médico de la empresa privada sálica del ecuador, ubicado en la parroquia Posorja, en el periodo de agosto y septiembre de 2021.
Evaluación de la calidad educativa y su incidencia en la deserción escolar en la Unidad Educativa Cuenca del Guayas del cantón Samborondón, Ecuador.
Evaluación de la calidad en los procesos del servicio de Radiología e Imagen en un Hospital Regional, con la finalidad de certificación.
Evaluación de la efectividad de ocho productos mejoradores de adherencia (aditivos) en mezclas asfálticas sueltas y compactas de granulometría densa en caliente con diseño de alto desempeño, Protocolo AMAAC a nivel II.
Evaluación de la eficiencia de los sistemas nacionales de innovación en los países de Iberoamérica.
Evaluación de la eficiencia del sistema nacional de innovación: el caso de estudio del Perú.
Evaluación de la investigación educativa con enfoque andragógico.
Evaluación de las actividades de inspección, vigilancia y control en expendios de alimentos en la ciudad de Bogotá D.C., año 2021.
Evaluación de los aprendizajes y su incidencia en el aprovechamiento académico de los estudiantes de la carrera de licenciatura en contabilidad y auditoría modalidad presencial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE extensión Latacunga, año 2021.
Evaluación de los conocimientos de salud bucal y estado bucodental en adolescentes escolares de edades entre 15 y 18 años del Colegio Nehemías, en el municipio de Masatepe, Masaya, Nicaragua. Segundo semestre 2021.
Evaluación de los riesgos biológicos y ergonómicos en la salud del personal de enfermería encargado de la atención de pacientes de una unidad de hemodiálisis en la ciudad de Guayaquil, marzo 2020 – agosto 2021.
Evaluación de los síntomas tras la prescripción de una dieta baja en grasa saturada en pacientes con esclerosis múltiple remitente recurrente prescrita durante 4 meses a través del cuestionario FAMS: Propuesta de estrategias nutricionales específicas para esta población.
Evaluación de nutrición utilizada y su tolerancia a los distintos métodos de nutrición en pacientes de fístulas enteroatmosféricas y tiempo para necesario para alcanzar los requerimientos nutricionales por vía oral y/o enteral en pacientes con fístulas enteroatmosféricas manejados en el Servicio de Trauma del Hospital Santo Tomás de acuerdo con el tipo de Nutrición Utilizada. 2016 a junio 2020.
Evaluación de plataformas digitales como herramienta de transferencia de conocimiento en el trabajo colaborativo para disminuir la reprobación y deserción en la Ingeniería de Software de la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui.
Evaluación de un proyecto de reciclaje de neumáticos de caucho en la región del Maule de Chile.
Evaluación de una estrategia basada en la mediación para el desarrollo de habilidades metacomponenciales de estudiantes de secundaria.
Evaluación del Plan Estratégico Institucional 2018-2023 de la Superintendencia de Administración Tributaria, Guatemala.
Evaluación del Riesgo Ergonómico en el proceso de fabricación de la tortilla para la detección de Trastornos Musculoesqueléticos.
Evaluación del Sistema de Distribución de Medicamentos por Dosis Unitaria en el Servicio de Hospitalización Adultos del Hospital II – I Aurelio Díaz Ufano y Peral – Essalud. Lima – Perú, 2020.
Evaluación del aprendizaje mediante portafolio digital en educación media a partir de la experiencia en el aula de Química.
“Evaluación del cumplimiento de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en base a requerimientos de normativa chilena en el Laboratorio de Técnicas Dietéticas y Servicio Dietético de Leche (SEDILE) de la Universidad de La Frontera: Propuesta de un plan de mejora incorporando protocolos de prevención COVID – 19”.
Evaluación del efecto de una intervención nutricional sobre parámetros antropométricos, hábitos dietéticos y rendimiento físico en futbolistas de 18 a 34 años que pertenecen al equipo Puerto Golfito Fútbol Club de la liga de segunda división en Costa Rica, durante la pretemporada del campeonato de clausura 2022.
Evaluación del efecto del ayuno intermitente tras implementar un esquema de educación nutricional en una muestra de adultos entre 40 y 60 años a través de los indicadores antropométricos y bioquímicos de la clasificación de síndrome metabólico para medir el riesgo cardiometabólico, en la ciudad de México.
Evaluación del efecto del tipo de manejo antiparasitario sobre la diversidad, estructura y servicios ecosistémicos que proveen los escarabajos coprófagos (Coleóptera: Scarabaeidae) en fincas ganaderas del Caribe colombiano.
Evaluación del estado de hidratación en deportistas de baloncesto, balonmano sala y balonmano playa de la Federación Deportiva de Santa Elena.
Evaluación del estado nutricional mediante parámetros bioquímicos y antropométricos, patrón de consumo alimentario y niveles de glucosa en sangre antes y después de la aplicación de la dieta vegetariana en pacientes con sobrepeso y obesidad en edad adulta de 30 a 40 años de edad, que asisten al consultorio medico “El calvario” en la ciudad de Zacapu Michoacán, México durante un periodo de 3 meses.
Evaluación del estado nutricional y hábitos alimentarios de adultos de 18 a 45 años que asisten al gimnasio Go Training Estudio en la ciudad de Quito Ecuador.
Evaluación del impacto ambiental del botadero municipal de Acomayo, distrito de Chinchao, provincia y región de Huánuco, Perú.
Evaluación del impacto emocional frente al Covid-19 y su asociación a crisis hipertensivas, ansiedad y depresión en el centro de atención medica Farmaklinik de la comunidad de Valle Dorado Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco; 2021.
Evaluación del posible uso de la pasta de achiote (Bixa orellana), en la industria alimentaria cárnica, como sustituto natural del Nitrito de Sodio.
Evaluación del programa de integración de los estudiantes con condición especial de autismo en la “Unidad Educativa Vicente Hurtado Pollit en Bahía de Caráquez – Ecuador.
Evaluación del riesgo de desarrollo de Bulimia Nerviosa mediante CHAD y síntomas de conductas comunes mediante el Test de Actitudes hacia la Alimentación-EAT en deportistas de 21 a 35 años: Propuesta de programa de educación nutricional sobre alimentación saludable.
Evaluación del riesgo por contaminación en aguas subterráneas en el acuífero Iguala (1205), Estado de Guerrero, México.
Evaluación del tecnoestrés en adultos mayores de origen hispano a un año del uso de la telemedicina para la rehabilitación psicosocial.
Evaluación del tipo de labranza sobre las propiedades físicas de un suelo agrícola franco arenoso en la Zona Norte de Cartago, Costa Rica.
Evaluación en ergonomía ocupacional a una empresa del sector textil - Perú.
Evaluación por competencias para validar el nivel de salida A2.2 de la materia de inglés.
Evaluar, diseñar e Implementar un Plan de innovación y reactivación de la empresa Ferretería Hidrofluid de la ciudad de Bogotá - Colombia.
Evolución de las estrategias de aprendizaje en función de las metodologías docentes y su relación con el rendimiento académico durante el primer año de universidad en carreras de Kinesiología, Nutrición y Dietética y Enfermería.
Experiencias en la aplicación de la gamificación como estrategia para el aprendizaje orientado al uso de nuevos recursos digitales con los Internos de Enfermería del Hospital Baba.
Explorando los perfiles de los estudiantes de Liceos de Montevideo: Un análisis comparativo para orientar la inclusión.
Fabricación artesanal de chocolate orgánico en polvo con cacao fino de aroma ecuatoriano.
Facilitando la labor docente: Estrategias y metodologías con herramientas digitales innovadoras para la enseñanza de la Matemática y Física a nivel superior.
Factores Determinantes Del Estado Depresivo En pacientes Adultos Mayores Que Acuden a la Consulta Del Centro de Primer Nivel Piña Vieja, Periodo Septiembre – Diciembre 2021.
Factores Influyentes en Manufactura Esbelta para mejorar desempeño de fabricantes de autopartes de Nuevo León.
Factores de Riesgo Psicosociales Intralaborales en las organizaciones publicas.
Factores de la intención de revisita de los pacientes del sistema de atención primaria de la salud de la ciudad de Rosario, Argentina mediante modelamiento con ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadrados parciales (SEM PLS).
Factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en pacientes usuarios de UCSF la presita versus personal de salud que labora en UCSF la presita de la ciudad de San Miguel.
Factores del emprendimiento verde en la educación secundaria en Lima Metropolitana: el caso de Santiago de Surco.
Factores dentro del Determinante Humano en la Implementación del Currículo Nacional para Educación Física Ecuatoriana.
Factores dentro del Determinante Humano en la Implementación del Currículo Nacional para Educación Física Ecuatoriana.
Factores determinantes de la IED en los países del DR- CAFTA a partir del método AHP.
Factores determinantes de la inasistencia de las embarazadas a consulta odontológica en el Subcentro de Salud Llacao, Cuenca - Ecuador.
Factores determinantes del éxito de los proyectos de construcción privada: El caso de Nuevo León, México.
Factores determinantes en el uso de métodos anticonceptivos en la población de 15 a 19 años en la delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Factores fundamentales que afectan la implementación exitosa de las tecnologías de la información y comunicación en el aula: la formación y la comunicación.
Factores institucionales que intervienen en el bajo rendimiento académico de los estudiantes de cuarto y quinto año de primaria en la Institución la Arrobleda del municipio de Santander de Quilichao.
Factores que afectan el desarrollo de la agroindustria basada en productos autóctonos en la Provincia de Limón, Costa Rica: Desarrollo de un Modelo Estratégico.
Factores que inciden en el crecimiento y desarrollo de las Mipymes Manufactureras de Textiles del cantón Pelileo perteneciente a la provincia de Tungurahua.
Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes del primer año de bachillerato de la Unidad Educativa Mariano Benítez, del cantón Pelileo durante el periodo lectivo 2020 - 2021.
Fluidez y volatilidad electorales después de la caída del bipartidismo en Costa Rica: nacimiento y muerte de partidos políticos en el periodo 2002-2022.
Fomento del Desarrollo Económico de mujeres migrantes haitianas que viven en el Batey Euskarduna, República Dominicana.
Formacion de lideres en el ámbito sanitario del primer nivel de atencion Hospitalario, de la Región de Salud Santa Fe,Noviembre 2021.
Formación continua de profesores del área de Lengua y Literatura mediante recursos tecnológicos innovadores de textos dinámicos digitales.
Formación continúa en los docentes de bachillerato técnico de la Unidad Educativa Fiscal Manuel Inocencio Parrales y Guale del cantón Jipijapa, provincia de Manabí. Ecuador.
Formación del profesorado de danza en Paraguay: propuesta de un modelo educativo basado en teorías cognitivo-constructivistas.
Formación del profesorado de danza en Paraguay: propuesta de un modelo educativo basado en teorías cognitivo-constructivistas.
Formación del profesorado de la educación básica en metodologías de enseñanza de la Escuela Arístides Pinto Olvera del cantón Vinces.
Formación del profesorado de la educación básica sobre educación inclusiva de la Unidad Educativa Dolores Sucre de la ciudad Palenque.
Formación docente en la gestión pedagógica inclusiva, para mejorar el proceso de enseñanza -aprendizaje en la Unidad Educativa Fiscal "Réplica Vicente Rocafuerte" del cantón Guayaquil, provincia del Guayas - Ecuador en el periodo 2020-2021.
Formación docente sobre entornos virtuales para mejorar la enseñanza en los estudiantes del Bachillerato de la Unidad Educativa “Jaime Roldós Aguilera” de la Comuna “Las Tunas”, de la parroquia Salango, cantón Jipijapa, provincia de Manabí, Ecuador.
Formación en la utilización de herramientas y competencia digital en la docencia en las Facultades de Ciencias de Educación de las Universidades públicas de Manabí.
Formación inicial y continuada en TIC.
Formación por competencias en pregrado de la ciudad de Soacha: Un estudio diagnóstico de los docentes colombianos de educación básica.
Formación profesional y competencias en docentes a partir del Proyecto Tuning en la Unidad Educativa Pcei 23 de Agosto, 2021.
Formulación de Sistema de Gestión de Sostenibilidad Turística basado en la norma técnica sectorial NTS-TS 005 para Grupo Empresarial JHS.
Formulación de un proyecto de inversión pública para el fomento de servicios ecoturísticos como estrategia de desarrollo regional sostenible para territorios en contexto de posconflicto. Caso de estudio sur del Tolima durante los años 2019 y 2020.
Fortalecer la demanda de co-workings en espacios alternativos mediante un plan estratégico integral en los negocios relacionados a hotelería que operan en el sector La Mariscal en Quito post COVID 19.
Fortalecimiento de Competencias Pedagógicas en los docentes de la de la Universidad Católica de Honduras nuestra “Señora Reina de la Paz”.
Fortalecimiento de competencias tecnológicas en los estudiantes de pediatría de la carrera de Medicina en la Universidad Técnica de Ambato.
Fortalecimiento de la calidad educativa desde la implementación de proyectos transversales para contribuir en la formación integral de los estudiantes del Colegio Integrado de Fontibón.
Fortalecimiento de las capacidades operativas de la Aviación Naval del Ecuador en el año 2023, para la seguridad y la defensa de su soberanía marítima nacional.
Fortalecimiento de las competencias digitales docentes basados en los entornos personales de aprendizaje y la educación abierta, desde la perspectiva colombiana.
Fortalezas y dificultades en el proceso de articulación de la modalidad media técnica en instituciones educativas del municipio de Medellín, Colombia, para evitar la deserción escolar.
Fragilidades del rol docente: Educación virtual para la mejora de las prácticas en docentes de bachillerato de la Unidad Educativa Sucre, del cantón 24 de Mayo en la provincia de Manabí.
Gamificación como recurso didáctico innovador para desarrollar la motivación en la relación lógica matemáticas en los alumnos de primer grado.
Gamificación para el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de tercer grado de EGB, en la Unidad Educativa Santiago de Compostela, durante el último trimestre del año 2022.
Gamificación, un potencial carente en el e-learning del idioma inglés.
Generación del capital social en el turismo comunitario sustentable mediante la metodología participativa e integradora de la Corporación para el desarrollo del Turismo Comunitario de Chimborazo – Ecuador.
Gerencia educativa de evaluación continua para el fortalecimiento de la motivación laboral del docente en el ejercicio de su rol profesional, en la Unidad Educativa Fiscomisional San Lorenzo.
Gerenciamiento del talento humano de IPS Oncológica en Bogotá basado en la gestión del conocimiento y del desempeño de los colaboradores.
Gestión docente en la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales en la Escuela de EDucación Básica Fiscal Francisco García Aviles en la ciudad de Guayaquil_Ecuador .
Gestión Empresarial Sustentable: Una propuesta de modelo de negocio para las Mipyme de la Ciudad de Manizales, Colombia.
Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos del Distrito Especial de Buenventura.
Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en el Liceo Nueva Generación, Barrancabermeja Santander, Colombia.
Gestión adecuada de los residuos hospitalarios en Livet Medical Center, Guayaquil-Ecuador durante el período de abril a junio de 2021.
Gestión ambiental rentable de efluentes líquidos del Central Azucarero Portuguesa, C.A.
Gestión de calidad y su relación con el rendimiento escolar de los estudiantes desde la perspectiva docente en la Unidad Educativa Fiscal “Canal de Jambelí”, ubicada en el Guasmo Sur, Pre-Cooperativa Guayas y Quil 2, del cantón Guayaquil, parroquia Ximena, provincia del Guayas, Ecuador.
Gestión de espacios educativos innovadores para una enseñanza – aprendizaje de calidad de los niños de educación básica media de la Unidad Educativa Academia Aeronáutica Mayor Pedro Traversari.
Gestión de proyectos aplicadas por las PYMES del sector alimentación ante la crisis post pandemia, Quito, Ecuador.
Gestión de un sistema señalético en instituciones educativas, caso Colegio Fe y Esperanza, Cali, Colombia.
Gestión del cambio y gobernabilidad en la administración de justicia en Cantabria, para alcanzar el expediente judicial electrónico.
Gestión del clima educativo en la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Técnica de Babahoyo durante el periodo 2020 – 2021.
Gestión económica de los residuos sólidos urbanos y su relación con la disposición final, caso Provincia de Santa Elena, Ecuador.
Gestión efectiva de acuerdos comerciales que integren áreas de negocios internacionales, créditos y comercio exterior mediante canales de comunicación en la empresa exportadora de atún Galapesca en Guayaquil Ecuador, 2022.
Gestión escolar de las dinámicas que contribuyen al fortalecimiento de los procesos y objetivos que aseguren la formación docente en la Unidad Educativa Fiscal “La Concordia”.
Gestión por competencias y su relación con el desempeño laboral de los docentes en la Escuela de Educación Básica Caritas Mágicas de la ciudad de Babahoyo.
Gestión pública en la ejecución del presupuesto para proyectos del Gobierno Regional Huánuco, año fiscal 2019.
Grado de aceptación de un producto congelado rico en polifenoles, como alternativa al consumo de frutas en niños preescolares de Resistencia – Chaco, Argentina.
Grado de conciencia ambiental según factores socioeconómicos de la población del Distrito de Trujillo.
Grado de percepción del currículo oculto de los profesores de ciencias básicas por parte de estudiantes del programa de pregrado en Bioquímica de la Universidad Antonio Nariño, Bogotá – Colombia.
Guía Didáctica para AVA utilizando estrategias creativas de aprendizaje.
Guía Didáctica para el proceso de enseñanza aprendizaje en la carrera de medicina, asignatura de pediatría de la Universidad Estatal de Guayaquil, Cantón Guayaquil, Provincia del Guayas, Ecuador.
Guía con materiales didácticos para el fortalecimiento de proceso de enseñanza aprendizaje en el área de ciencias naturales para los docentes de la escuela de educación general básica “el diamante”, la comunidad Bella Rica, Cantón Ponce Enríquez, provincia Del Azuay, Ecuador.
Guía de intervenciones para potenciar la salud mental en niños, niñas (NNA) y personas adolescentes (PA) de Talamanca, Limón de Costa Rica, tras el brote pandémico SARS-Cov-2: para madres, padres, docentes….
Guía didáctica con enfoque creativo para la educación inclusiva y la formación docente en la Unidad Educativa “Assad Bucaram” de la parroquia García Moreno, cantón Guayaquil.
Guía institucional para la inclusión escolar de estudiantes con discapacidad auditiva en la Escuela de Educación General Básica (EGB) José María Velasco Ibarra, provincial del Carchi- Cantón Tulcán- Parroquia Gonzales Suarez- Ecuador -año 2021.
Guía metodológica híbrida RCM-PMBOK para la Gestión del Mantenimiento de equipos biomédicos críticos en IPS de mediana complejidad de Cúcuta, Colombia.
Guía metodológica para modelar adaptaciones curriculares en la atención a los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales que favorezca el desempeño docente en la Fundación Asistencial Armada Nacional (FASAN), Ecuador, período lectivo 2020-2021.
Guía para el desarrollo de las competencias que favorezcan la gestión en el centro educativo "Simón Bolívar" de la Ciudad de Guayaquil, Ecuador.
Guía para la Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en la Academia de Baile Second Home Studio en Tarragona, España.
Habilidades para la vida en el currículo y práctica de educación inicial y Parvularia.
Hacia el rescate del patrimonio cultural intangible: un estudio de materiales y técnicas constructivas tradicionales como punto de partida para una correcta intervención en edificaciones patrimoniales.
Herramientas de las metodologías activas y el aprendizaje por proyectos para una educación inclusiva: la experiencia en el Manuel Mejía Vallejo de Envigado, Antioquia, Colombia.
Herramientas tecnológicas y su influencia en el rendimiento académico de estudiantes de Tecnología Superior en Enfermería.
Hábitos aliementarios y de actividad física en adultos entre 30 y 50 años con sobrepeso y obesidad de la ciudad de Ibagué – Colombia: Propuesta de mejora para prevenir los trastornos del comportamiento alimentario, tales como el sobrepeso, y la obesidad.
Hábitos alimentarios, hábitos de descanso, consumo tabaco, alcohol y drogas, hábitos de actividad física entre personas vegetarianas y no vegetarianas mayores de 18 años de la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, encuestadas durante los meses de noviembre y diciembre del 2021.
Hábitos dietéticos y prevalencia de síndrome metabólico en personas mayores no institucionalizadas de Cantabria (España).
Identificación de factores de riesgo psicosociales en colaboradoras de una empresa de fabricación y distribución de bebidas alcohólicas en El Salvador.
Identificación de factores que limitan la implementación de la Metodología BIM como alternativa de incremento en la productividad en la ejecución de proyectos de construcción.
Identificación, implementación y evaluación de las competencias genéricas en el currículo de las licenciaturas mixta y no escolarizada en la Universidad del Valle de México.
Impacto Ambiental de la concesión minera “San Nicolás Código 490677” de Áridos y Pétreos sobre las comunidades de la ciudad de Cotacachi, durante el periodo 2019-2020.
Impacto de la Actividad Física mediante Blended Learning sobre el estado emocional en adultos mayores.
Impacto de la Cuarta Revolución Industrial en el currículo de las Instituciones de Educación Superior en Chile.
Impacto de la Pandemia COVID-19 en la nutrición de niños del tercer y cuarto grado en la escuela primaria Shortwood Jamaica en Febrero del 2022.
Impacto de la estandarización de los procesos de congelación y descongelación, en el comportamiento del color del hueso en pollo de diferentes tiempos de almacenamiento, comparando el efecto con pollo fresco; en una planta que comercializa pollo frito.
Impacto de la implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera en empresas de la ciudad de Caucasia en Colombia.
Impacto de las TIC como herramienta de apoyo en la enseñanza de Biología a estudiantes universitarios de la Licenciatura en Educación Básica, semestre 1-2022 de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, subcentro Neyba, Provincia Bahoruco República Dominicana año 2022.
Impacto de los factores psicosociales en el ambiente de trabajo de la empresa Joyson Safety Systems planta Monclova.
Impacto de los recursos económicos invertidos por la Universidad del Quindío en las Vigencias 2018, 2019, 2020 en el área de Bienestar Institucional.
Impacto del Costo de Mantenimiento en Equipos Críticos, Uso en Obras Abordo y en Tierra.
Impacto del desarrollo urbano en el medio ambiente: propuesta de un protocolo de actuación de política ambiental (PPAPA) para la mejora de la gestión de impactos asociados al desarrollo urbano de la Isla de Bioko, Malabo (Guinea Ecuatorial).
Impacto del empleo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la promoción turística del Cantón Guayaquil de la Provincia del Guayas.
Impacto del perfil epidemiológico, sociocultural y económico sobre el crecimiento, morbilidad y mortalidad de la infección por SARS CoV2, en el Noreste de México.
Impacto del sedentarismo en el estado de salud del personal docente de la Unidad Educativa Atanasio Viteri durante el confinamiento por Covid 19.
Impacto en el Comercio Regional derivado de la Pandemia Coronavirus de Tipo 2 Causante del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS-CoV-2) y Propuesta de Modificación en los Tratados de la Integración Centroamericana.
Impacto psicológico generado por el COVID 19 en los estudiantes de 3-8 semestre, de la facultad de psicología de la Fundación universitaria del Área ANDINA de la ciudad de Pereira.
Impacto que ha sufrido el transporte turístico terrestre en Venezuela debido a la situación social y económica en 2021.
Impacto que tienen las instituciones de Educación Superior en el Desarrollo Socioeducativo de las provincias pertenecientes a la Región Enriquillo de la República Dominicana, período 2018-2021.
Implementación de herramienta digital de evaluación del riesgo obstétrico en Veracruz, México en el periodo de julio a octubre del año 2021.
Implementación de herramientas tecnológicas de gestión organizacional, fuentes de información y comunicación entre la comunidad educativa y la familia de la “escuela de educación básica Rubén Darío”.
Implementación de herramientas tecnológicas para la información y comunicación de los estudiantes del CEICR en Soledad-Atlántico: educación inclusiva.
Implementación de la modalidad virtual desde el análisis de la fase 1 del plan educativo covid-19: aprendamos juntos en casa para los estudiantes de bachillerato del colegio de bachillerato “República del Perú”, año lectivo 2021 – 2022.
Implementación de las TIC de la educación para mejorar el desempeño de los docentes del área de matemáticas de Unidad Educativa Raymundo Aveiga del cantón Chone, provincia Manabí, Ecuador.
Implementación de proyectos artísticos para la gestión de la escuela de educación básica fiscal “César Dávila Andrade”.
Implementación de proyectos de producción de contenido educativo que permitan la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales para desarrollar habilidades, destrezas y capacidades en el ámbito social de la provincia de Napo parroquia Ahuano.
Implementación de un Sistema de Gestión del Conocimiento, basado en el Modelado del Conocimiento Conducido.
Implementación de un manual de identidad corporativa comunicacional del Instituto Superior Tecnológico de Formación, Profesional Administrativa y Comercial con condición de Universitario de la ciudad de Guayaquil.
Implementación de un programa de desarrollo de proveedores para mejorar la gestión de la cadena de suministro de una empresa del sector eléctrico.
Implementación de un sistema de gestión ISO 9001:2015 en la empresa Ecuapet Cía. Ltda., para el mejoramiento de la calidad, en los servicios de operación de equipos de bombeo, mantenimiento e instalación de equipos rotativos y estáticos.
Implementación de un sistema de gestión de Calidad para la Unidad Educativa “José Benito Benítez San Andrés” basados en la Norma ISO 21001-2018.
Implementación de un sistema de gestión medioambiental en una empresa de transporte ferroviario de carga en Argentina.
Implementación de un taller en Educación Emocional para manejar el estrés en trabajadores de la empresa Reciclajes y Procesos Ecológicos S.A. Recologico.
Implementación del ciclo de Deming para el control de inventario de producto terminado según las fechas de producción, en una pastelería artesanal ubicada en la ciudad de Escuintla, Guatemala.
Implementación del plan estratégico para mejoramiento de actividades operativas y administrativas en la empresa Industrias Osbe Ubicada en marinilla, Antioquia, Colombia.
Implementación del proceso de gestión integral de recuperación de cartera vencida de las facturas de agua potable de la ciudad de Guayaquil en sectores residenciales afectados por la pandemia.
Implementación del uso de las tecnológicas de información y comunicación como mejora en el proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de educación básica superior de la unidad educativa segundo Cisneros Espinoza Cantón La Libertad, provincia de Santa Elena periodo lectivo 2021-2022.
Implementación y evaluación de un proceso pirolítico para la valorización energética del lirio acuático, en presa La Vega, Jalisco.
Implementar Google Forms en la enseñanza de matemáticas en el primer Año de Bachillerato de la Unidad Educativa “Daniel Reyes”.
Implementar un control interno en el proceso de Compras y su incidencia en la liquidez aplicado a la Unidad Educativa “Bautista” de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua ubicado en Ecuador, periodo 2021.
Importancia de la calidad del ambiente interior de trabajo y los riesgos ergonómicos que están expuestos los docentes de educación escolar en Arequipa-Perú 2020.
Importancia de las Visitas domiciliarias en prevención de úlceras por presión en adultos mayores.
Incidencia de la gestión educativa en el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela de educación básica Montevideo.
Incidencia de las Herramientas Web 2.0 en el aprendizaje del Idioma Inglés en estudiantes de Octavo Año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Galo Vela Álvarez” En el Año Lectivo 2020-2021.
Incidencia de las actividades físicas, recreativas y deportivas en el sobrepeso de los estudiantes de bachillerato en la Unidad Educativa PCEI Eugenio Espejo.
Incidencia de las competencias docentes en el uso de las TIC en las clases virtuales.
Incidencia del confinamiento en el rendimiento físico de los deportistas de Orientación pertenecientes a la Federación Deportiva Militar.
Incidencias de la Pedagogía Conceptual en la formación de los estudiantes de la I.E.José Ramón Bejarano de Buenaventura - Colombia.
Inclusión Laboral de las Minorías Sexuales: Desarrollo de una Metodología de Evaluación y Diagnóstico de Empresas en Nuevo León, México.
Inclusión de las neurociencias en la formación del docente Universitario.
Incremento de Eficiencias y Reducción de Costos (make-up) en línea de producción textil.
Indicadores de planeamiento estratégico y su asociación con la gestión institucional en la Unidad de Gestión Educativa Local 01 de Lima Metropolitana del Cono Sur durante la COVID-19, 2021.
Influencia de la Pedagogía Activa en el área de Lengua y Literatura.
Influencia de la aplicación de las metodologías activas en el rendimiento académico de estudiantes del área de Ciencias Naturales de Educación Básica.
Influencia de las estrategias de Merchandising visual en la compra de productos de higiene personal en supermercados de la ciudad de San Salvador, El Salvador, en el año 2022.
Influencia de las medidas de bioseguridad implementadas por la pandemia COVID19 en la disminución de infecciones nosocomiales en el área de hospitalización de Pediatría en el Hospital General Guasmo Sur, en el período 2019-2020.
Influencia de las relaciones familiares en el rendimiento académico en estudiantes de la educación básica.
Influencia de las técnicas activas de aprendizaje en el proceso de enseñanza – aprendizaje de matemática en los estudiantes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa “Quito Sur” sección matutina de la ciudad de Quito durante el año lectivo 2020 – 2021.
Influencia de los cambios climáticos en el incremento de casos de interés en salud pública y propuesta para reducir su impacto en salud, en el municipio de Arauquita, Arauca, Colombia durante el primer semestre del año 2020.
Influencia de los funcionarios no familiares en el desarrollo y continuidad de las Empresas Familiares en la Provincia de Santa Fe, Argentina, 2021 – 2022.
Influencia de los microminerales en el desarrollo y crecimiento de peces de aguas oligosalinas (baja salinidad).
Influencia de variables motivacionales en las clases en línea en estudiantes de tercer año de bachillerato en ciencias.
Influencia del Software Educativo Fondo Lector en el nivel de Lectura de los Estudiantes del Grado Quinto de la Institución Educativa Técnica en Informática de Sincelejito Bolívar.
Influencia del aprendizaje basado en proyectos durante la pandemia por COVID-19 como estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento.
Influencia del clima laboral en el síndrome de burnout en el personal administrativo del Ministerio de Desarrollo Local.
Influencia del clima laboral sobre la aparición de mobbing y burnout en funcionarios públicos de la Región del Maule, Chile.
Influencia del diagnóstico estratégico de la labor educativa en la caracterización de las variables de calidad educativa de la formación de estudiantes del colegio Nueva Roma IED, de Bogotá distrito capital de Colombia.
Ingesta de nuez (Juglans regia), para modificar el porcentaje de grasa corporal y el índice de masa corporal en médicos especialistas que realizan trabajo nocturno.
Innovación tecnológica basada en un Modelo de gestión de diseño especial para las pymes hoteleras del centro histórico de la ciudad de Veracruz.
Instrumento de capacitación sobre el uso de las TIC para docentes.
Instrumento para evaluar la incidencia de los factores asociados al rol docente, investigativo y administrativo realizados por docentes con el síndrome de burnout.
Instrumento para evaluar la incidencia de los factores asociados al rol docente, investigativo y administrativo realizados por docentes con el síndrome de burnout.
Integración Curricular entre las Matemáticas y la Danza para Mejorar el Desempeño y la Motivación Estudiantil en la Educación Secundaria.
Integración de la plataforma Kahoot con Microsoft Teams para evaluar el aprendizaje virtual en alumnos de Segundo año de Bachillerato Técnico de la especialidad Informática del Colegio Nacional Guayllabamba, en el periodo 2021.
Integración de un sistema de gestión ambiental de acuerdo con ISO 14001:2015, en una organización del sector manufacturero ubicada en la Ciudad de México y certificada en ISO 9001:2015.
Integración didáctica de las Tecnologías de Información y Comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje del Instituto Superior Tecnológico Honorable Consejo Provincial de Pichincha.
Intervención Educativa para la Prevención de Disfunciones del Piso Pélvico en Mujeres en Tratamiento por Cáncer Ginecológico: Adherencia y Efectividad Clínica.
Intervención de una guía de educación nutricional para promover cambios en los hábitos alimentarios, índice de masa corporal y conocimiento sobre alimentación y nutrición, dirigida a los auxiliares de alimentación con sobre peso y obesidad del servicio de nutrición y dietética del Hospital Santo Tomás en ciudad de Panamá.
Intervención educativa con estudiantes universitarios: efectos en los conocimientos sobre barreras y factores de riesgo de cáncer de mama.
Inundaciones en Gobernador Mansilla, caso zona urbana de la localidad.
Invalidación Emocional Percibida y Procesos del Modelo de Rigidez Psicológica como variables predictoras del Malestar Psicológico en Adultos Peruanos.
Investigación sobre la situación del español como lengua extranjera en Vietnam y propuestas didácticas.
Juegos de escape (gamificación) en el proceso de enseñanza de la química en estudiantes de primero de bachillerato de la unidad Educativa “Eugenio Espejo-Mira”.
La Cuarta generación de los Derechos Humanos y la protección de los Derechos Personalísimos. Aplicación práctica de acciones y recursos en el Sistema Judicial Chileno. Propuestas post-Pandemia Covid-19.
La Educación Ambiental con Enfoque Intercultural en Estudiantes Universitarios.
La Educación a servicio de la conservación de Cetáceos en El Salvador.
La Educación en Resolución de Conflictos y problemas de convivencia, en los estudiantes de Primer Ciclo de Educación Básica del Centro Escolar Católico “Nuestra Señora de Fátima” de San Salvador, El Salvador en el Tercer Trimestre del año 2020.
La Enseñanza y Aprendizaje de ELE en entornos virtuales: creencias y opiniones de un grupo de alumnos del nivel B2 del MCER.
La Gerencia Educativa y su Influencia en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje en la Institución Educativa Rural La Violeta.
La Gestión Educativa en la Competencia Digital: Limitaciones en el Uso de las TIC en el Modelo Hibrido.
La Imagen Corporativa del Ejército Ecuatoriano y su Relación con los Medios de Comunicación Social.
La Importancia de la Identificación de Riesgos Laborales para la Prevención de Accidentes en Obras Civiles.
La Incidencia de la Administración, Organización y Gestión Educativa en la Unidad Educativa 26 de febrero, del cantón Paute provincia del Azuay.
La Incidencia del Aprendizaje Basado en Proyectos Interdisciplinarios, en el Rendimiento Académico los Estudiantes del Sexto Año de Educación General Básica de la ¨Unidad Educativa Particular Bautista Charles Spurgeon-Pifo¨, de la ciudad de Quito año 2020-2021.
La Satisfacción Vocacional en Estudiantes de la Carrera de Terapia Ocupacional de la Facultad de Ciencias de la Discapacidad, Atención Pre Hospitalaria y Desastres de la Universidad Central del Ecuador.
La autobiografía escrita: escenario narrativo para la reflexión sobre el yo, el entorno social y el proyecto de vida en estudiantes de sexto y séptimo grado de educación secundaria.
La autoridad de control de la Inspección General de Justicia al inicio de la registración de las nuevas empresas Pymes en Argentina.
La capacitación del docente en el uso de las TIC, en las Instituciones educativas estatales, de acuerdo con un modelo de educación en línea.
La confianza como empoderamiento del desarrollo humano en la Policía Federal de México (Guardia Nacional de México).
«La consolidación del campo disciplinar del diseño industrial en Guatemala de 1987 a 2017» El quehacer del diseñador industrial landivariano y sus campos de acción, Landívar pionera durante 30 años en Guatemala.
La construcción de competencias no profesionales en el servicio de orientación educativa en la escuela Secundaria del Estado de México. Un estudio contextual.
La convivencia escolar desde una perspectiva intercultural; un estudio en la institución educativa Misael Pastrana Borrero.
La cultura del secreto en México y su impacto sobre el abuso sexual infantil.
La enseñanza de la práctica quirúrgica en Cirugía Oral y Maxilofacial.
La enseñanza y el aprendizaje de ELE de manera virtual. Investigación-acción teniendo en cuenta las creencias y opiniones de un grupo de alumnos y profesores.
La evaluación de desempeño docente. La realidad de un liceo de Maldonado.
La evaluación del aprendizaje y la medición de competencias por parte de los maestros de la facultad de medicina de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo durante el semestre febrero - julio 2021.
La evaluación por competencias y la educación inclusiva. Propuesta de un instrumento de evaluación por competencias para la inclusión educativa.
La formación en TIC del profesorado y su transferencia a la función docente de la Unidad Educativa 29 de Agosto.
La formación inicial en estrategias didácticas para promover el aprendizaje significativo y crítico en las aulas: el caso de los docentes de español de los institutos y colegios de Camerún.
La gamificación como implemento didáctico innovador en el proceso enseñanza aprendizaje en el área de Lengua y Literatura en el nivel de Básica Superior.
La gamificación como metodología de enseñanza y aprendizaje dentro de la educación virtual de la Escuela de Educación Básica Manuel Defas Buenaño.
La gamificación como recurso didáctico en la metodología educativa de los docentes de básica media de la Unidad Educativa Cosme Renella Barbato ubicada en Durán, Ecuador, 2021.
La gamificación en el aprendizaje de estudiantes con necesidades educativas especiales.
La gamificación en el desarrollo de competencias en el Idioma Inglés.
La generación del conocimiento organización al y la gestión administrativa en la Escuela de Educación Básica Particular “GASPAR DE VILLARROEL” del cantón Guayaquil, parroquia Pascuales provincia del Guayas, Ecuador.
La gestión de proyectos utilizando metodología ágil en empresas de desarrollo de software bancario, caso fondos de cesantías, Bogotá, Colombia.
La gestión del Directivo y su influencia en el diseño y desarrollo del Proyecto Educativo Institucional en la Unidad Educativa Fiscal Dora Beatriz Canelos, de la parroquia Sidcay, cantón Cuenca, provincia del Azuay.
La gestión educativa en la educación virtual de la Unidad educativa fiscal José María Velasco Ibarra.
La gestión institucional como eje esencial del trabajo colectivo de los docentes de la Unidad Educativa Pasionista de la ciudad de Guayaquil, Ecuador.
La gestión pedagógica y liderazgo del directivo de las Escuelas del Distrito 09D05C01_04 de Guayaquil-Ecuador periodo 2021-2022.
La implementación de actividades didácticas para el desarrollo de las competencias digitales en docentes de educación superior y su evolución en estrategias de innovación en la carrera de Educación Inicial de la Universidad Técnica de Manabí del cantón Portoviejo en la provincia de Manabí.
La implementación de las TIC en la educación virtual durante la pandemia por los docentes de la unidad educativa Dolores Veintimilla de Galindo, período 2020-2021.
La influencia de las emociones sobre el proceso de aprendizaje en los estudiantes de primero de bachillerato en la Unidad Educativa Fiscomisional Yachana Inti PCEI ubicado en Orellana, Ecuador.
La inteligencia emocional como mecanismo de resolución de conflictos dentro del aula de clases.
La interacción urbana del valor del suelo en proyectos de arquitectura y urbanismo en San Salvador.
La lúdica, la recreación y el juego, estrategias de aprendizaje emocional para la convivencia, rendimiento y motivación en los niños y las niñas del nivel de preescolar y básica primaria.
La mediación como método de solución de conflictos en casos de “violencia intrafamiliar”, por parte del departamento de violencia intrafamiliar de la policía nacional del Ecuador en la ciudad de Azogues.
La mediación en línea como protocolo emergente en casos de violencia de género en Ecuador, durante la emergencia sanitaria COVID19.
La microenseñanza orientada a la mejora del desempeño docente.
La modalidad mixta–virtual en la universidad tecnológica de tula–tepeji, un modelo de siste-ma para el fortalecimiento de la cobertura educativa.
La necesidad de formación permanente en los docentes de Nivel Primario de Mendoza luego de alcanzar la titularidad en el cargo.
La participación ocupacional significativa del adulto mayor en el contexto institucional.
La percepción de los docentes sobre el uso de las TIC. Propuestas de material didáctico para su implementación en el aula.
La permanencia de los estudiantes en época de pandemia en la Institución Educativa Rafael Pombo de la ciudad de Popayán.
La planeación estratégica y la consolidación del modelo pedagógico de la unidad educativa “José Benito Benítez San Andrés”.
La preparación docente para la Educación Inclusiva en la Escuela de Educación Básica Bahía de Caráquez del cantón Vinces, provincia Los Ríos, Ecuador.
La protección del consumidor financiero digital en el marco de la pandemia del COVID – 19 en Uruguay.
La sucesión como trasmisión intergeneracional de las empresas familiares en Cumbayá –Ecuador y su protocolo.
La transdisciplinariedad para la construcción de un software cívico como incremento de ciudades sensibles en la ciudad de Bogotá, Colombia.
La técnica del Focus Groups como mecanismo para la detección de electores en una campaña política. Caso de estudio: Comuna II en el municipio de Apartadó, departamento de Antioquia, República de Colombia.
Las Metodologías Activas a través de las Tecnologías de Información y Comunicación en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje del Idioma Inglés.
Las Metodologías Activas en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de la Carrera de Desarrollo Infantil Integral.
Las TIC como estrategia de aprendizajes significativos, durante época de pandemia en alumnos de tercer año de bachillerato, de la Unidad Educativa “CALASANZ”, de la ciudad de Loja, Ecuador.
Las TIC en el proceso de enseñanza de la Escuela Naval de Suboficiales ARC (Armada República de Colombia) Barranquilla. Diagnóstico de su uso en la tecnología Electromecánica.
Las TIC en la educación virtual como herramienta innovadora de enseñanza y aprendizaje en la Unidad Educativa 29 de Agosto.
Las TIC en los procesos de comunicación y seguimiento de proyectos de construcción de organizaciones geográficamente distantes, caso Comisión Federal de Electricidad (CFE) y permisionarios extranjeros, en San Luis Potosí, México.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y su relación en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes del segundo semestre de la carrera de enfermería de la Universidad Metropolitana de la ciudad de Quito – Ecuador en el primer semestre del 2021.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación en la enseñanza de Economía, a través de una guía digital para mejorar el desempeño docente.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas para fortalecer el desarrollo de las Inteligencias Múltiples, en el nivel de secundaria en la asignatura de Historia del Instituto Adventista Florida, período 2019-2020.
Las Tics como recurso para el proceso de enseñanza – aprendizaje en la materia Educación Cultural y Artística (Eca) para niños de educación primaria en el contexto del aislamiento por coronavirus.
Las actividades de gestión de la innovación como variables explicativas del desempeño innovador de las MIPyMEs industriales de Córdoba, Argentina, en el período 2015-2020.
Las competencias docentes en la aplicación de estrategias de intervención de aula durante el proceso de enseñanza- aprendizaje para una educación inclusiva y con calidad.
Las estrategias colaborativas y su incidencia en el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades blandas en los estudiantes de subnivel de Básica Superior de la sección nocturna de la Unidad Educativa “La Concordia” del cantón La Concordia en el periodo lectivo 2021-2022.
Las estrategias de enseñanza-aprendizaje de la Lengua Española bajo un currículo por competencias, apoyadas en TIC y otros recursos.
Las metodologías activas de aprendizaje en el entorno educativo híbrido para instituciones de EGB de zona rural.
Las metodologías activas en la Etnomatemática y su influencia en la enseñanza aprendizaje de la matemática en los estudiantes de sexto semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Matemática de la Universidad Central del Ecuador de la ciudad de Quito en el presente año 2021_2022.
Las organizaciones ambidiestras. Su posible implementación en las compañías de salud de la ciudad de Santa Rosa, La Pampa, Argentina.
Las plataformas MOOC y la formación del personal de la Dirección General de Adaptación Social del Ministerio de Justicia y Paz de la República de Costa Rica.
Las tecnologías de la información y comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje por medio de un plan de capacitación, sobre su uso y manejo, para mejora del desempeño docente en las tutorías híbridas de la unidad educativa PCEI Fiscomisional Juan Ramón Jiménez Herrera extensión americano.
Las tic´s en la adaptación de materiales didácticos para estudiantes con discapacidad auditiva.
Lectura, escritura y oralidad en la universidad, las vinculaciones de sus actores y sus procesos.
Liderazgo Pedagógico y Gestión Escolar del Directivo: Un análisis al aporte de la Calidad Educativa.
Liderazgo Pedagógico y Gestión Escolar del Directivo: Un análisis al aporte de la Calidad Educativa.
Liderazgo efectivo para alcanzar la calidad educativa de la Escuela de Educación Básica "Eloy Alfaro", Recinto La Guayaquil, Ecuador.
Liderazgo en el aprendizaje educativo.
Liderazgo en la gestión de centros educativos para el acompañamiento pedagógico y el desarrollo profesional.
Liderazgo para la inclusión en programas de nivelación académica, pertenecientes al Programa Propedéutico de las universidades estatales de Chile.
Liderazgo y Gestión de Talento Humano en Organizaciones Educativas.
Liderazgo y Gestión de Talento Humano para la Organización y Gestión de Centros Educativos.
Liderazgo y desempeño profesional directivo y docente conforme a los estandarés de calidad nacionales en la Escuela de Educación Básica Mons. José Ignacio Checa.
Liderazgo y gestión de talento humano para la organización y gestión de centros educativos.
Liderazgo y gestión del talento humano en la formación docente.
Liderazgo; elemento clave en la felicidad laboral para la productividad y eficiencia organizacional.
Literatura latinoamericana en la clase de ELE: Diseño de una unidad didáctica basada en el enfoque por tareas, para estudiantes de nivel B2 del MCERo.
Los Comités de Innovación, una Herramienta Sustentable, para la Competitividad y Crecimiento de las Empresas Pequeñas y Medianas de la Industria Metal Mecánica Automotriz de Puebla.
Los Estándares de Educación de la Federación Internacional de Contadores en el programa de Contaduría de una universidad en Colombia.
Los Poderes blandos y su aplicación como estructuras potenciales y condicionantes en el desarrollo y fortalecimiento educativo, cultural e identitario.
Los derechos de los micro y pequeños empresarios de Lima metropolitana, frente al derecho constitucional económico de Perú.
Los efectos en los estilos de vida saludables por la pandemia de Covid-19 durante la clase de educación física en primarias.
Los estilos de aprendizaje y las estrategias didácticas desde el rendimiento académico en alumnos de educación superior.
Los estilos del liderazgo y su relación entre gimnasios de tipo low cost y tradicionales en Argentina.
Los memes, un código comunicacional en el marketing político colombiano. Un mensaje viral y simple para impactar en las masas.
Los modelos de gestión de riesgos en el marco de los microcréditos otorgados por las cooperativas de ahorro del segmento 2 en el Ecuador. Periodo 2012 al 2019.
Los modelos de gestión de riesgos en el marco de los microcréditos otorgados por las cooperativas de ahorro del segmento 2 en el Ecuador: periodo 2012 al 2019.
Maestría en Dirección estratégica con enfoque en gerencia.
Manual De Procedimientos Contable, Financiero Y Administrativo En El Edificio Piloto En La Ciudad De Barranquilla-Colombia.
Manual de Primeros Auxilios Psicológicos para la Atención en Niñas, Niños y Adolescentes en Aldeas Infantiles SOS, El Salvador.
Manual de procedimientos para la organización de procesos administrativos y académicos.
Manual de procedimientos y funciones del Departamento de Tesorería de la empresa Florícola exportadora El Campanario de Santa Anita Sociedad Civil, Comercial e Industrial.
Manual sobre la aplicación de las tecnologías de información y comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Master en Educación con Especialización en Gestión y organización de centros educativos.
Material Didáctico y Aprendizaje Significativo en el Aula de ELE: Creencias y Opiniones de un Grupo de Estudiantes en un Aula de ELE de Nivel B1 Según el MCER.
Material didáctico como herramienta en el proceso de enseñanza-aprendizaje para la asignatura TICs de la carrera Diseño Gráfico del Instituto Superior Tecnológico de Guayaquil, Ecuador.
Material didáctico para el desarrollo lógico matemático para personas con discapacidad de primer curso del Bachillerato Técnico, del Centro de Entrenamiento Vocacional CEVE de FASINARM.
Material didáctico para mejorar el desempeño docente en el área inclusiva en la Universidad de Guayaquil, Provincia del Guayas, Ecuador, 2021.
Materiales didácticos y la incidencia en el aprendizaje en los niños de tercer año.
Mecanismos desarrollados para la protección a la propiedad intelectual en Colombia.
Mediación escolar en educación primaria: Diseño de un programa de capacitación para las docentes en mediación escolar para una convivencia armónica y prevenir los conflictos en aula.
Mejora del desempeño organizacional como resultado de la implementación de un programa de capacitación enfocado en el desarrollo de habilidades: Caso de estudio en Toluca, Estado de México.
Mentalidad y liderazgo como la nueva gestión del recurso humano para incrementar la productividad y alcanzar transformación industrial.
Metodología AgilePM-S para la gestión ágil de proyectos de desarrollo de software basada en la Guía PMBOK v6.0, Guía Práctica Ágil y Scrum: Caso de estudio en la Universidad Autónoma de Campeche.
Metodología Para El Aseguramiento Del Nivel De Cumplimiento De Seguridad De La Información Basados En La Norma ISO/IEC 27001:2013 Caso De Uso: Contact Center Uniccall S.R.L.
Metodología de Inteligencia Competitiva para el Fomento de la Supervivencia Empresarial. Caso: Microempresas Departamento de Santander, Colombia.
Metodología de enseñanza aplicada por el maestro de español y desarrollo de competencias comunicativas en estudiantes de 6º año de secundaria.
Metodología de gestión de riesgos de tecnologías de la información como apoyo en la continuidad del negocio. Caso sector TIC en Ecuador.
Metodología de gestión del conocimiento para cadenas de suministros colaborativas a través de plataformas digitales.
Metodología de implementación de un plan de negocios para una empresa Proveedora de Servicios de Internet (ISP). Caso: Ecuador.
Metodología de un Sistema Organizador de Requerimientos para la Gestión de Proyectos Académicos en Programas PRODEP.
Metodología para la Evaluación en Proyectos de Energía Solar Fotovoltaica.
Metodología para la Gestión de Proyectos para una Empresa del Sector Hidrocarburos.
Metodología para la exploración psicoanalítica grupal de situaciones de temor en alumnos y alumnas avanzados en las carreras de formación docente del IFDC de El Bolsón.
Metodologías activas en la enseñanza de la asignatura de ciencias naturales, para el desarrollo de destrezas básicas de los estudiantes.
Metodologías de enseñanza y aprendizaje y la formación docente para mejorar el desempeño de los docentes del nivel medio de la Unidad Educativa Ambato, del Cantón Ambato Provincia de Tungurahua Ecuador.
“Mi casa” Diseño de una Unidad Didáctica de ELE Nivel A1 MCER”. “Diseño apoyado en el enfoque por tareas, dirigido a un grupo de niños de 10 años de edad y que hablan inglés como L1”.
Minería en Colombia. Desarrollo sostenible de la minería artesanal sin afectaciones sociales e impactos ambientales.
¿Mito o realidad? Las habilidades blandas como pilar para el desarrollo empresarial.
Modelo Geoespacial para Priorizar los Factores de Riesgo Ambiental de las Comunidades Sin Alcantarillado Sanitario en la Cuenca del Río Grande de Loíza en Puerto Rico.
Modelo curricular de Tecnología e Informática en instituciones de nivel primario y medio: Una política de educación tecnológica en Colombia.
Modelo de Big Data y gestión de conocimiento para los procesos académicos de la Universidad Amazónica de Pando, Bolivia.
Modelo de Evaluación del Desempeño Operacional de la Infraestructura de Tránsito Urbano y Sistemas Inteligentes para Ciudades Latinoamericanas.
Modelo de Gestión Estratégica para la mejora de la articulación de las funciones sustantivas, basado en Analítica de Datos de Instituciones de Educación Superior. Caso: Universidad Tecnológica Israel.
Modelo de Gestión del Talento Humano por Competencias del Batallón de Infantería Motorizada Nº 15 “GUAYAQUIL”.
Modelo de Gestión para el Departamento de Cooperación Internacional del Municipio de Guaranda - Ecuador.
Modelo de Operación Portuaria Eficiente para Manabí Ecuador basado en buenas prácticas internacionales.
Modelo de Valuación de Eficiencia En La Empresa de Exportación 4.0. Bajo La Lógica Difusa.
Modelo de adaptación al cambio climático en las viviendas tradicionales del pueblo Weenhayek. Provincia del Gran Chaco en Bolivia.
Modelo de articulación para el aprendizaje de la lectoescritura en pre-básica, primer y segundo básico en Quintero, Chile.
Modelo de comunicación efectiva para la difusión de los Programas y Proyectos de Inversión Pública para el Departamento de Loreto, Perú.
Modelo de educación intercultural para la comunidad indígena rama de Indian River, San Juan de Nicaragua.
Modelo de estandarización de recursos humanos, en unidades educativas de la jurisdicción Julio María Matovelle, “régimen costa”, para la optimización del desempeño educativo.
Modelo de evaluación de las experiencias de los visitantes del Centro Comercial Unicentro Cali, Colombia.
Modelo de formación híbrido en institutos técnicos superiores en carreras de: desarrollo e innovación de alimentos, sistemas de gestión de calidad e inocuidad alimentaria y nutrición y emprendimiento gastronómico, localizados en Quito.
Modelo de generación de valor en la gestión educativa, con el empleo de las TIC en instituciones de la Red Educativa Integral, Ecuador.
Modelo de gestión de Riesgo en los Financiamientos de Motocicletas en Santo Domingo, República Dominicana.
Modelo de gestión de la flota vehicular de la Etapa EP., con criterios de eficiencia financiera.
Modelo de gestión de proyectos agropecuarios en el departamento de Boyacá, Colombia.
Modelo de gestión educativa para el desempeño asertivo del liderazgo en directivos de la parroquia Puerto Bolívar.
Modelo de las 6R en la atención al cliente post pandemia en la empresa Roggero Autopartes y Servicios E.I.R.L., Lima 2021.
Modelo de planificación estratégica para el aseguramiento integral en el cumplimiento normativo de la gestión pública en el cantón Quinindé, de la provincia Esmeraldas de Ecuador.
Modelo de sistema de control interno e indicadores claves para el alcance de los objetivos de VM Consultores El Salvador.
Modelo de visualización de datos para mejorar la representación de datos en la gestión académica de la Universidad Tecnológica Israel en Ecuador.
Modelo dinámico computarizado de Análisis Financiero aplicable a la Empresa Familiar “Previsión Exequial La Esperanza CIA. Ltda.”.
Modelo estandarizado para la planificación en la ejecución de proyectos, que permita mejorar el desempeño de las entidades no lucrativas.
Modelo para la gestión de costos para las empresas constructoras de Panamá.
Modelo para la gestión del conocimiento en las PyME de desarrollo de software del eje troncal de Bolivia.
Modelo pedagógico para el desarrollo de programas educativos virtuales dirigidos a estudiantes de educación básica.
Motivación en la elección de programas de Actividades físicas, deportivas y recreativas (AFDR).
Método evaluativo para medir la eficiencia del crecimiento económico en Ciencia y Tecnología en el Ecuador, durante los periodos 1990-2017.
Método para el análisis y valoración de texto no estructurado para identificar conductas no éticas del docente dentro del aula de clases en el nivel de educación superior, caso Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Necesidad de asignación de un docente pedagogo de apoyo a la inclusión para los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no a una discapacidad en la Escuela de Educación Básica José Antonio Campos para lograr un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación ordinaria.
Necesidades de atención en los Establecimientos de larga estadía para adultos mayores con discapacidad visual en diferentes regiones de Chile.
Nivel de Conocimiento y Actitudes Sobre el COVID-19 en Personal de Enfermería de un Centro de Salud Público de Nagua, República Dominicana, 2021.
Nivel de ansiedad y estrategias de afrontamiento en el personal de enfermería ante la atención de pacientes con covid-19 en el Hospital General de zona #24 IMSS Poza Rica, Veracruz.
Nivel de conocimiento de los hábitos alimenticios y estilos de vida saludables de la población adulta que asiste a la consulta en la Unidad de Atención Primaria La Mina de Oro, Miches, República Dominicana: Propuesta de programa integral para prevención de la obesidad en esta comunidad rural de la Republica Dominicana, y aplicable para todo el Primer Nivel de Atención en Salud.
Nivel de habilidades para realizar el trabajo de investigación científica y su relación con los conocimientos en metodología de la investigación y cultura estadística para la propuesta de un programa estratégico en internos de nutrición y dietética de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador 2021.
Niveles de actividad física post pandemia Covid-19 en adolescentes de la unidad educativa “Carlos Rigoberto Vintimilla” en la ciudad Cuenca – Ecuador.
Niveles de depresión y factores de riesgo asociados en adolescentes de edades entre 12 a 19 años de la Unidad Educativa La Inmaculada, Pangua, Ecuador, 2022.
Optimización de un ciclón tipo Stairmand mediante el uso de simulación aerodinámica y tecnología de monitoreo IoT, con implementación de sistema de alarma para la colección de material particulado de entre 2 y 10 µm.
Optimización de un dron para dosimetría ambiental.
Optimización en la modalidad virtual que satisfagan la percepción de los estudiantes de la carrera de radio tecnologías de la universidad Nacional Autónoma De Honduras en el segundo periodo académico del año 2022.
Optimización y Caracterización de un Bioplástico a base Almidón de Yuca Modificado con Colágeno Derivado de Escamas de Pescado y Aceite de Limón con Propiedades Antimicrobianas para la Elaboración de Envases.
Organización y gestión de centros de enseñanza por parte de líderes y directivos del distrito de educación 14D02 Huamboya-Palora - Pablo Sexto, del Cantón Huamboya, Provincia de Morona Santiago, Ecuador 2021.
Orientación del docente universitario en las prácticas profesionales de los estudiantes de noveno y décimo semestre en psicología de la universidad minuto de dios sede Bogotá Sur.
Orientación familiar para el fortalecer del proceso educativo en niños con necesidades educativas especiales en la escuela de educación básica fiscal “blanca garcía plaza de arias” en Guayaquil.
PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA MEDIADAS POR TIC EN LA CRISIS DEL COVID 19. Estudio sobre la integración de tecnologías en Lenguaje Multimedial en el ISFD Albino Sánchez Barros.
Paisajes de afecto: un aporte metodológico para le educación ambiental desde las artes.
Paradigma del consumo de la moda rápida y la moda consciente, en el caso particular de la República de Argentina.
Participación de las familias en la educación de sus hijos/as durante la emergencia sanitaria generada por el COVID-19.
Parámetros generales de la reparación colectiva en el ámbito internacional. Caso de estudio: Colombia y Perú.
Pautas curriculares desde una perspectiva humanizante, autoestructurante e intercultural. Repensando las estéticas educativas para la paz transformadora en Colombia.
Pautas orientadoras para la implementación curricular de la asignatura Cálculo Diferencial del Plan Común de Ingeniería Civil en tiempos pospandémicos (Universidad Mayor, Chile).
Percepciones de los docentes de la Unidad Educativa Pio Jaramillo Alvarado de la ciudad de Loja respecto del trabajo administrativo que asignan sus directivos dentro de su labor pedagógica en el año lectivo 2020-2021.
Percepciones de unos estudiantes de inglés Lengua Extranjera sobre los factores de aprendizaje.
Percepción de docentes y alumnos de distintas carreras de la Universidad de Belgrano sobre la implementación de la plataforma Moodle en el período de la pandemia por covid-19 durante el primer cuatrimestre de 2021.
Percepción de la satisfacción de los usuarios del Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde en relación a la atención recibida en el servicio de Hospitalización. Guayaquil 2021.
Percepción de la utilidad de las técnicas de simulación en la educación de medicina veterinaria en la Universidad de las Américas.
Percepción de las competencias en las Prácticas Profesionalizantes y la inserción laboral del Técnico Superior en Redacción de Textos del Instituto Eduardo Mallea.
Percepción del cuidado asistencial en personas con demencia, por parte del personal de enfermería, en Costa Rica en el año 2021.
Perfil antropométrico, rendimiento físico y calidad de la dieta de jugadores de fútbol de la categoría Sub 19 de Sociedad Deportiva Aucas incorporados en el primer semestre del año 2022.
Perfil del director de la Unidad Educativa Fiscomisional Semipresencial "Juan Ramón Jiménez Herrera" del cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos.
Perfil paliativo en adultos mayores con demencia avanzada.
Perfiles profesionales requeridos en El Salvador para potenciar el desarrollo de la industria cinematográfica en el país.
Periodismo Científico en Ecuador: Un impulso a la salud desde las letras.
Perspectivas de profesionalización del fútbol 7 en la ciudad de Quito con base en la percepción de la gestión por los aficionados, dueños de canchas, jugadores y entrenadores.
Plan Estratégico para la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Antonio Ltda.-Imbabura en la provincia Imbabura-Ecuador.
Plan Estratégico para la Escuela de Educación Parvularia “Santa Isabel”, ubicada en Santa Ana, El Salvador.
Plan Estratégico para la Transformación Digital. Caso: Educación Superior en Ecuador.
Plan Hologerencial como ventaja Competitiva en la Cultura Organizacional de los Docentes en el Centro Educativo de la Provincia de Loja.
Plan de Comunicación Interna para el Ministerio de Servicios Públicos, Córdoba - Argentina, en el marco del proceso de reforma estatal.
Plan de Formación Docente, Inicial y Continuada en la Unidad Educativa Luis Fernando Vivero del Distrito 10 de la parroquia Posorja, Ecuador.
Plan de Gestión Integrada: Medio ambiente, Calidad y Prevención, para los Laboratorios de Química y Biología de la Facultad Multidisciplinaria Oriental (FMO) de la Universidad de El Salvador.
Plan de Licenciatura para formación en Trabajo Social Basado en la Evidencia: Diseño y Validación.
Plan de Manejo Integral de la Microcuenca del Río Puyo Territorio Hídrico de la Provincia De Pastaza, Ecuador.
Plan de Marketing Digital para la Droguería Vitality Manizales.
Plan de Marketing con enfoque en el posicionamiento del Hotel Oro Verde de Cuenca - Ecuador.
Plan de Marketing para el restaurante “Pollos Barcelona La Aurora” de la ciudad de Daule, Ecuador.
Plan de Negocios Para Exportar Palmito Hacia los Países Asiáticos.
Plan de Negocios Para la Creación de un Mercado de Emprendedores Orientado a Productos con Base de Frutas y Verduras con Contenedor Comestible, Snacks o Tortillas, en Colonia Uruguay.
Plan de Negocios para la implementación de una tienda de ropa infantil-bebés en la ciudad de Quito.
Plan de acción para la introducción de la gamificación para el mejoramiento del proceso de aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de cuarto de primaria de la institución educativa Monte Rosales de la ciudad de Bogotá, Colombia.
Plan de capacitación para el uso del material didáctico tecnológico para el aprendizaje basado en problemas en los alumnos del primer semestre de la asignatura de la nutrición de la “Universidad Regional Autónoma de los Andes” de Ambato.
Plan de capacitación: la incorporación de las metodologías activas y colaborativas en la formación digital de docentes de la Unidad Educativa Santo Tomas de Aquino, Guayaquil – Ecuador, periodo lectivo 2021- 2022.
Plan de cierre conceptual de mina superficial en el Departamento de los Andes, Provincia de Salta, República Argentina.
Plan de control ambiental en batería Dos Bocas, Tabasco.
Plan de ejercicios pliométricos para mejorar la fuerza explosiva en el fútbol.
Plan de emergencias ante crisis sanitarias en la empresa Syarquim de control de plagas en Guayaquil, Ecuador.
Plan de manejo integral: Aprovechamiento de residuos sólidos como estrategia para el cambio de la cultura ecológica en la Institución Educativa Jorge Alberto Gómez, INEJAGO, del municipio de Granada, Antioquia.
Plan de manejo para la recolección, almacenamiento y disposición final de los aceites vegetales usados por los negocios formales e informales ubicados en el mercado de Bazurto de la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia.
Plan de marketin para el posicionamiento y crecimiento economico de salsan.
Plan de marketing digital integrado para la empresa Maxifrio S.A.
Plan de marketing para la revista Alerta en la comunidad científica de América Latina.
Plan de mejora para fortalecer el proceso de selección, contratación e inducción, y disminuir la rotación del personal operativo del departamento de producción de compañía XYZ, en El Salvador.
Plan de mejora sobre la integración correcta de las TIC´S como herramienta didáctica para mejorar el desempeño de los docentes de semiología de la facultad de Medicina General de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.
Plan de mejoramiento institucional en procesos pedagógicos para el fortalecimiento de la calidad educativa de la Escuela de Educación Básica Abg. Cesar Montenegro Laínez del cantón Salinas provincia de Santa Elena.
Plan de negocio para agencia de viajes especializadas en turismo comunitario en Quito, Ecuador.
Plan de negocio para la creación del restaurante El Mirador en la ciudad de Ibarra-Ecuador.
Plan de negocio para una nueva empresa dedicada a la fabricación y comercialización de productos biodegradables para el cuidado del hogar.
Plan de negocios para Cafetería Goldy´s en Coyol de Alajuela, Costa Rica.
Plan de negocios para una consultora turística de asesoría empresarial ubicada en Guayaquil - Ecuador.
Plan de recuperación de cartera vencida para la sostenibilidad económica de la Unidad Educativa Particular Pio XII, en la ciudad de Cuenca-Ecuador.
Plan de suscripción de nuevos tratados de libre comercio y sus efectos sobre la economía y desarrollo social post covid-19. Estudio de caso: El salvador.
Plan estratégico aplicado a una A.C. para el reabastecimiento de agua potable de una comunidad rural en Toluca, Edo. De Méx.
Plan estratégico con enfoque en autodesarrollo comunitario para las Juntas de Vecinos del Ensanche Quisqueya, Santo Domingo R.D (2022-2023).
Plan estratégico de Marketing digital para una Unidad de Rehabilitación Cardíaca.
Plan estratégico de gestión de los recursos humanos en la empresa Dislens SAS.
Plan estratégico para el proceso de enseñanza aprendizaje en línea en la carrera Terapia Física de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador.
Plan estratégico para la empresa Lomefilm en la ciudad de Cali y su área metropolitana.
Plan estratégico preventivo para reducir el estrés laboral en el personal de enfermería del servicio de Neurología del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín de la ciudad de Quito en el periodo de Mayo – Noviembre 2021.
Plan para la implementación de la herramienta Warehouse Management System en el Centro De Distribución de Axionlog Ecuador.
Planeación Estratégica de la Microempresa de Construcción Seringcon S.R.L.
Planificación Estratégica para la Gestión del Conocimiento y Desarrollo del Capital Intelectual en Instituciones de Educación Superior.
Planificación didáctica basada en competencias científico tecnológicas en el laboratorio de química orgánica.
Planificación estratégica del Departamento de Desarrollo de la Movilización Militar de la Dirección de Movilización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Ecuador.
Planificación territorial sostenible sobre la regulación de la minería en América Latina, con enfoque en gestión del riesgo, resiliencia y adaptación al cambio climático.
Planta de carbón activado a partir de bagazo, un residuo de la industria azucarera en la ciudad de Milagro – Ecuador.
Planta procesadora de tubérculos ubicada en la ciudad de La Esperanza, Intibucá, para el mercado nacional hondureño.
Plataforma Microsoft Teams y el Desempeño Docente de Lengua y Literatura del Sistema Educativo Fiscal en el cantón Cañar.
Plataforma analítica predictiva, dinámica e interactiva de soporte a la inteligencia de negocios enfocado al sector energético.
Política pública para reconocer al medio ambiente como víctima del conflicto armado colombiano: protocolos de protección para minimizar el impacto de las acciones hostiles de los actores armados ilegales.
Políticas Públicas de Empleo implementadas en El Salvador entre los años 2019 - 2021 y su impacto en el Mercado Laboral.
Políticas públicas para estimular la creación y sostenibilidad de micros, pequeñas y medianas empresas en Bolivia.
Políticas y Estrategias para la vinculación Universidad-Empresa-Gobierno en el Instituto Superior Politécnico Maravilla Benguela.
Preparación de los estudiantes desde el grado 11° para la transición a la educación superior virtual a treves de un curso de capacitación sobre plataforma virtuales realizado mediante la plataforma Classroom.
Preparación física virtual para el desarrollo de las capacidades físicas de madres gestantes para medir la satisfacción.
Prevalencia de ansiedad y depresión a causa de la pandemia por COVID19, en los empleados de COATS Honduras (Hilos de Honduras) en el período marzo 2020-marzo 2021.
Prevalencia de la anemia ferropénica y factores asociados en niños menores de 3 años atendidos en el Centro de Salud Tipo B de Nobol en el año 2019.
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños y niñas de primaria del Colegio Beehive School, en la ciudad de Quetzaltenango, Guatemala: Propuesta de Guía de Alimentación Escolar.
Prevención de Riesgos Laborales en Construcción de Estaciones de Metro de Lima.
Prevención del lavado de activos y la transparencia de las sociedades anónimas en los países fundadores del Mercosur.
Principales tendencias del proceso de integración y estatalización en América Latina: sus posibles aportes a un nuevo escenario.
Probables Enfermedades de trabajo en dictámenes de invalidez HGR 20 IMSS Tijuana B.C.
Procedimientos para la mejora en el manejo de residuos y prevención de accidentes en súper mercados de Honduras.
Procesos para la planificación de la construcción de un proyecto arquitectónico educativo preescolar aplicando la Guía PMBOK.
Procesos socioformativos y el benchmarking educativo como estrategia para el mejoramiento de la calidad educativa en zonas rurales.
Producción y divulgación en lenguas ch’ol y yokot’an. Caso universidad intercultural del estado de tabasco.
Programa "Campus Saludable" y cambios en la dieta y los comportamientos alimentarios adoptados por sus beneficiarios estudiantes y trabajadores de la Universidad Centroamericana de Nicaragua.
Programa Educativo para disminuir las tasas de deserción escolar en la Escuela de Educación Básica “Manuel de Jesús Calle’’ Quevedo, Ecuador.
Programa de Capacitación para Fortalecer las Competencias Didácticas Tecnológicas de los docentes del Centro Tecnológico del Valle de Aguán de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH-TEC AGUÁN) en el Periodo 2021.
Programa de Capacitación sobre el Uso de las TIC en la Modalidad E-learning dirigido a los Estudiantes de la Carrera de Odontología de la universidad laica Eloy Alfaro de Manabí en el periodo lectivo 2021 - 2022.
Programa de Ergonomía para prevenir lesiones músculo-esqueléticas en el personal en Metalúrgica Met-Mex Peñoles S.A. de C.V., Unidad Bermejillo en Bermejillo, Durango, México.
Programa de Formación en Competencias Digitales para el Desarrollo de la Modalidad E-learning en los Docentes Mayores de 45 años de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil.
Programa de actividad física aeróbica para el control del sobrepeso en el personal militar entre 30 y 40 años.
Programa de actualización pedagógica sobre modalidad B-learning dirigido a los docentes del área de medicina de la Universidad de Guayaquil.
Programa de capacitación docente en inclusión educativa con estrategias basadas en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en la Institución Educativa San Vicente de Paul del municipio de Génova en el departamento del Quindío, Colombia, año 2021.
Programa de capacitación docente sobre metodologías innovadoras favoreciendo un aprendizaje significativo en el idioma inglés de los estudiantes de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa Fiscomisional “Juan Ramón Jiménez” de Lago Agrio, Ecuador.
Programa de capacitación sobre adaptaciones curriculares para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.
Programa de capacitación sobre estrategias de aprendizaje colaborativo a través de las TIC dirigido a los docentes de la Facultad de Ciencias Sociales.
Programa de capacitación sobre integración de Entornos Virtuales del Aprendizaje, para mejorar el desempeño de los docentes de la Facultad de Contabilidad de la Universidad Técnica de Babahoyo, cantón Babahoyo, provincia Los Ríos.
Programa de capacitación sobre la integración didáctica del tic sobre el desempeño de los docentes de la unidad educativa Virginia Reyes González, de la parroquia Anconcito, Cantón Salinas provincia de Santa Elena.
Programa de capacitación sobre los recursos didácticos para la educación universitaria, modalidad B-Learning, en la Escuela Metropolitana de Policía.
Programa de capacitación sobre metodología de aula invertida dirigido a los estudiantes de postgrado de terapia intensiva y medicina crítica de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador.
Programa de capacitación sobre programación en Power Point para la mejorar en el desempeño de los docentes de la asignatura de química en el bachillerato unificado.
Programa de coaching para el equipo de Seguridad y Medio ambiente para consolidar las etapas de “formación y conflicto”, en una empresa de autopartes en Lerma, Estado de México, México, 2021-2022.
Programa de coaching para fortalecer la resiliencia en estudiantes de primer año de secundaria de una institución educativa privada del distrito de Miraflores de Lima-Perú, 2021.
Programa de formación sustentado en el aula invertida para integración de la modalidad híbrida en los cursos superiores de la Unidad Educativa Dr. César Borja Lavayen, ubicada en la provincia de Sucumbíos, cantón Cuyabeno en el año 2021.
Programa de gestión educativa con la incorporación de recursos TIC y capacitación continua para los miembros de la Unidad Educativa Fiscal Dr. Rafael García Goyena del distrito 09D04, Cantón Guayaquil, Guayas, Ecuador.
Programa de inclusión educativa de niños con necesidades educativas especiales en la escuela Ramos de Oliva Echeverría.
Programa de liderazgo educativo para la organización de los aprendizajes en el acompañamiento pedagógico.
Programa de metodologías de enseñanza y aprendizaje para mejorar la formación docente en el profesorado de la escuela de educación básica Dieciocho de Agosto, distrito 24D01, zona 5, cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena, Ecuador, período 2021-2022.
Programa educativo para la prevención y sensibilización del No Abandono a los adultos mayores por parte de los familiares que residen en la comunidad de Chigue. Parroquia Simiatug. Cantón Guaranda. Julio2021-Mayo 2022.
Programa institucional para la formación profesional de los docentes de educación elemental y media de la Unidad Educativa “12 de Febrero” del Cantón la Joya de los Sachas, provincia de Orellana-Ecuador.
Programa para la prevención de intoxicaciones en niños en edad escolar (6-12 años) en la gran área metropolitana (GAM) de Costa Rica durante el año 2022-2023.
Programa psicoeducativo enfocado en la prevención de recaídas para familiares de los adolescentes internos del Centro Especializado en el Tratamiento de las Adicciones (CETAD) Crati de la ciudad de Cuenca-Ecuador.
Promoción de la práctica deportiva como pauta para el fortalecimiento de la condición física.
Propuesta Metodológica: La utilización del teatro como herramienta didáctica para favorecer el desempeño en la práctica forense de los estudiantes en el desarrollo del curso Clínica Procesal Laboral Sección B de la carrera de Abogacía y Notariado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
Propuesta Para Diseñar un Programa de Salud Mental que Permita Fortalecer la Toma de Decisiones de las Mujeres de Carmen de Carupa Víctimas de la Violencia Intrafamiliar.
Propuesta de Coaching empresarial para optimizar las metas de los altos directivos de la empresa FICSER INTEGRAL SAS de Bogotá Colombia.
Propuesta de Diseño de Perfil de Competencias para el Puesto de Dirección y Subdirección de un Centro de Vinculación y Desarrollo Regional del Instituto Politécnico Nacional.
Propuesta de Diseño de un Sistema de Navegación Asistida para Transporte Público en República Dominicana.
Propuesta de Gestión Educativa para el fortalecimiento de las competencias TIC en la Unidad Educativa Fiscal Juan Montalvo, período lectivo 2022-2022.
Propuesta de Plan de Comunicación para crecimiento corporativo e imagen institucional, mediante acciones de RSC a través de estrategias de Comunicación Digital para la empresa Inversiones Voces S.A. (INVOSA).
Propuesta de actualización sobre comunicación interna y la gestión del conflicto organizacional para personal directivo y administrativo de la reciente Sede Regional del Sur, de la Universidad de Costa Rica.
Propuesta de análisis y perfeccionamiento de programas sobre ética profesional en gestión educativa con los docentes de la Unidad Educativa “10 de Agosto” del cantón La Concordia, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas-Ecuador y su incidencia en la población concordense.
Propuesta de comunicación interna para la empresa de transportes eb asistencia express S.A.S. Cartagena - Colombia.
Propuesta de estrategias metodológicas, para promover el aprendizaje significativo en los estudiantes de Cuarto Semestre de la carrera de Medicina de la Universidad Central del Ecuador, modalidad B- Learning, periodo junio- septiembre 2021.
Propuesta de formación académica universitaria con lineamientos en ambiente y educación ambiental: estudio de caso.
Propuesta de gestión educativa para el fortalecimiento de las competencias tic de los docentes de la Unidad Educativa Ernesto Albán Mosquera.
Propuesta de gestión escolar desarrollada en la unidad educativa Hernán malo González ante el confinamiento producido por la pandemia Covid-19.
Propuesta de implementación de sistema integrado de gestión de calidad, ambiente y prevención en la empresa minera Curimining S.A.
Propuesta de implementación de un Programa de Seguridad Basada en el Comportamiento para empresas mineras a tajo abierto en el Perú.
Propuesta de implementación de un sistema de gestión ambiental bajo la norma ISO 14001:2015 en el Ministerio del Poder Popular de Petróleo.
Propuesta de intervención para el manejo de conflictos en niños y niñas venezolanos pertenecientes al Centro Abrazar de Barrios Unidos, Bogotá.
Propuesta de material didáctico para mejorar la calidad de proceso de enseñanza – aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes de 1ro de bachillerato.
Propuesta de mejora de clima laboral en la empresa Odyssey Coffees de El Salvador.
Propuesta de modelo de atencion para reduccion de estancia hospitalaria, complicaciones, mortalidad y costos en pacientes con fractura de cadera, en Hospital General de El Salvador, 2012-2020.
Propuesta de plan de manejo del sistema subterráneo hoyo del aire (Santander, Colombia); conocimiento, uso y conservación de la diversidad espeleobiológica.
Propuesta de programa académico para Residentes de Medicina Interna del Hospital Municipal Villa Primero de Mayo de la ciudad Santa Cruz de la Sierra – Bolivia, durante la Pandemia del COVID 19 durante el periodo Julio a Diciembre de 2021.
Propuesta de programa de formación sobre modalidad B learning dirigido a los docentes de la asignatura de fisioterapia pediátrica y geriátrica de la Universidad Técnica de Babahoyo.
Propuesta de reestructuración de la Sección Microbiología del Servicio de Laboratorio del Hospital Regional Concepción Dr. Miguel Belascuain de la ciudad de Concepción, Tucumán, Argentina, 2021.
Propuesta de un Modelo de Gestión del Conocimiento Aplicable en las Universidades Tecnológicas del Estado de Hidalgo para el Desarrollo de una Sociedad y Economía del Conocimiento.
Propuesta de un manual de especificaciones para promover el agilismo dentro de los procesos del departamento técnico de la empresa CORP-GTB CIA. LTDA.
Propuesta de un manual de gestión educativa para fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje en el área de lectura aplicado al Segundo Grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Particular Duplos del cantón Daule-Ecuador.
Propuesta de un modelo de control interno para la prevención de fraudes en la Fundación Ser Mejor.
Propuesta de un modelo para la gestión del desempeño estratégico orientado a organizaciones empresariales: estructurado sobre las expectativas y contribuciones de los grupos de interés.
Propuesta de un plan estratégico de marketing para la empresa Renthal Machinery & Services de la ciudad de Quito.
Propuesta de un programa de mediación escolar como estrategia para fomentar la cultura de la paz en la secundaria del Instituto para ciegos y débiles visuales Ezequiel Hernández Romo en San Luis Potosí.
Propuesta de un sistema de gestión de prevención de riesgos laborales para la empresa constructora pate C.A. ubicada en quito – Ecuador basado en la norma ISO 45001:2018.
Propuesta de una metodología para aplicar el modelo teórico de la cadena de valor en el proyecto de la palma Africana en el Estado de Campeche.
Propuesta didáctica para la educación inclusiva de los estudiantes de Básica elemental de la Unidad Educativa Fiscal Dr. Alberto Avellan Vite.
Propuesta enfocada en la Gerontopsicomotricidad para el fortalecimiento de lazos afectivos familiares de los adultos mayores de la Asociación “Luz y Vida”.
Propuesta metodológica para la formación híbrida (presencial - virtual) en la educación secundaria Santa Elena - Ecuador.
Propuesta para capacitación docente como estrategia para mejorar el uso de las TIC en el proceso de enseñanza en la Unidad Educativa Fiscomisional “Tirso de Molina” de la ciudad de Ambato – Ecuador.
“Propuesta para el aprovechamiento de una herramienta virtual de aprendizaje, en conocimientos técnicos en Seguridad y Salud en el Trabajo, con la que se promueva la prevención anual de riesgos laborales, en una empresa colombiana del sector de la comercialización de elementos electrónicos”.
Propuesta para el desarrollo del proceso de planificación de la demanda en una empresa dedicada a la importación y comercialización de insumos de laboratorio.
Propuesta para la Implementación de la evaluación del desempeño basado en objetivos en EDE Este en Santo Domingo Este, Rep. Dom. 2021.
Propuesta para la Implementación del flujo de caja proyectado como herramienta para la toma de decisiones gerenciales en la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Institución autónoma del sector público costarricense).
•Propuesta para la Resolución de Conflictos Familiares en adolescentes de I Año de bachillerato de la Institución Educativa Particular O’Neil en Ecuador ciudad de Guayaquil.
Propuesta para la creación del Departamento de Aseguramiento de la Calidad en la Universidad Popular Autónoma de Veracruz.
Propuesta para la medición del pensamiento abstracto en la formación de profesores de Ciencias Naturales: El caso de una universidad pedagógica chilena.
Propuesta para potenciar el Liderazgo, mediante el Mindfulness, en las Hermanas de la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor en el Ecuador.
Propuesta psicopedagógica dirigida a la preparación para los exámenes de ingreso a las universidades públicas de Ecuador.
Propuesta técnica para la mejora de la seguridad vial en la Av. Charles de Gaulle, tramo Av. Hermanas Mirabal - Carretera La Victoria, República Dominicana.
Proyecto de investigación para la implementación de nuevas tecnologías en el proceso de originación de los productos de crédito en una Caja de Compensación con suscripción en el Departamento de Cundinamarca (Colombia).
Proyecto de viabilidad de nuevo negocio: reductores de azúcar y sodio utilizados para la producción de alimentos industrializados. Caso: Empresa Duas Rodas Argentina S.A., Argentina, 2021.
Proyecto educativo en la asignatura de Educación Cultural y Artística que contribuya a mejorar el rendimiento académico, fortalecimiento de los conocimientos y habilidades culturales y artísticas de los estudiantes del área de Ciencias Sociales.
Proyecto educativo para la mejora de la convivencia escolar en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de 8vo año de la Unidad Educativa PCEI Fiscomisional Juan Jiménez extensión Juventud Progresista, en el año 2021.
Proyecto para el control de mejoras técnicas constructivas de las viviendas después del terremoto del 2016, ubicados al borde costero del cantón de Pedernales, Ecuador.
Proyecto para la creación de materiales didácticos orientados a la educación técnica y científica en el bachillerato para potenciar el desempeño docente en la Unidad Educativa “Galo Plaza Lasso” del Cantón San Fernando, provincia del Azuay, Ecuador.
Proyectos en Arte y Organización y Gestión de Centros Educativos, mediante el uso de Metodologías de Investigación del Desarrollo Didáctico de la Expresión y el Arte (IDDEA) aplicadas a la función policial en los Aspirantes a Policía Nacional.
Recuperación de espacios públicos y patrimonio cultural en el Centro Histórico de Barrios Altos - Lima.
Recuperación de residuos sólidos y líquidos en una planta de biocombustibles con generación de biogás.
Recursos didácticos lúdicos manipulables como motivación en el estudio del álgebra, para mejorar el desempeño matemático.
Recursos metodológicos para la educación inclusiva y la formación docente.
Redensificación urbana en Zacatecas-Guadalupe, una opción sostenible para una mejor calidad de vida.
Rediseño de la función de los distribuidores de teléfonos celulares.
Rediseño de materiales didácticos en Entornos Virtuales de Aprendizaje que beneficien el desempeño docente en el área de Comunicación Oral y Escrita de la Universidad Estatal de Milagro, carrera Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros.
Rediseño del sistema nacional de metrología de Ghana, acorde con prácticas de medición actuales y conforme con los criterios internacionales.
Reducción de Contaminantes en Aguas Residuales Descargadas a la Red Municipal de Origen Doméstico de una Empresa Textil.
Reformulación de la planificación micro curricular del Nivel de Educación Básica Superior con valores éticos como ejes transversales del currículo oculto en el sistema educativo.
Reingeniería de procesos y automatización del área de Transportación en la empresa EDEESTE en República Dominicana.
Reingeniería del sistema de información pública agropecuaria para el levantamiento de información de fichas técnicas agrícolas y precios para los productos arroz, papa y maíz en el Ecuador.
Relación binomio madre-hijo y su influencia en el pensamiento crítico del trastorno de personalidad narcisista (estudio de un caso clínico).
Relación del Clima organizacional con el Trabajo colaborativo en la Escuela "Nicolás Infante Díaz" del Cantón Palenque provincia Los Ríos, Ecuador.
Relación entre competencias emocionales (CE) y gestión de talento humano (GTH) en docentes de la Unidad Educativa Quintiliano Sánchez Rendón distrito 12D06, cantón Buena Fe, provincia Los Ríos, Ecuador.
Relación entre dependencia emocional y maltrato psicológico recibido por mujeres evaluadas en la ciudad de Quito, Ecuador.
Relación entre el acompañamiento recibido en el programa “Todos a Aprender” y la práctica pedagógica de los docentes en el contexto del confinamiento por el Covid-19.
Relación entre la comunicación interpersonal y el proceso de socialización en los alumnos, docentes, egresados y Universidad, para mejorar el servicio educativo a distancia.
Relación entre moldes mentales - bienestar psicológico en estudiantes de psicología de Universidad Nacional Autónoma de Honduras en Valle Sula.
Rendimiento de honeypots en redes Telemática. Una monitorización de políticas de seguridad informática para la prevención de ciber-ataques.
Repercusión del compromiso organizacional en la productividad de los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de San Sebastián provincia del Cusco,2022.
Reporte de feedback personalizado para la segunda toma de pruebas de habilidades lingüísticas estandarizadas en las sedes del British Council de Colombia.
Representaciones Sociales relacionadas al Género, y la Violencia de Género en Hombres y Mujeres entre 18 a 50 años del municipio Apartadó.
Restauración ecohidrológica para recuperar procesos hidrológicos en el ecosistema natural del sitio Ramsar 1030, lagunas de Tajzara, Tarija-Bolivia.
Revalorización de Residuos del Procesamiento de Frutas Autóctonas Caribeñas: Obtención de Pectina y Flavonoides de Cáscaras de Toronja, Papaya y Mango.
Riesgos psicosociales del personal de salud de la empresa X de alimentos en el contexto de la COVID-19 para el año 2020-2021.
Rol de la gestión de centros educativos y el modelo de aprendizaje basado en competencias de la Institución educativa Fiscomisional San Vicente Ferrer del Cantón Catamayo, provincia de Loja.
Rol del director en la gestión y liderazgo para favorecer los procesos de aprendizaje en ambientes virtuales en instituciones públicas y privadas del departamento de Sonsonate, El Salvador C.A.
Satisfacción de los usuarios hospitalizados en el Instituto de Neurociencias de la ciudad de Guayaquil, Ecuador en los años 2019 y 2020.
Satisfacción laboral de los empleados de la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia.
Satisfacción laboral del personal de enfermería sobre el cuidado de pacientes comprometidos con SARS-CoV-2 en el periodo Marzo-Diciembre 2020 en La Pampa Argentina.
Satisfacción laboral en la adultez emergente y adultez media de los trabajadores de Vital Medica ubicado en Zamora Michoacán.
Satisfacción laboral en médicos rurales del primer nivel de atención de salud del Ministerio de Salud Pública, Ecuador, en el periodo febrero – marzo 2022.
Satisfacción laboral y desempeño laboral en los profesionales de Enfermería que laboran en el área Tocoquirúrgico del Hospital Teodoro Maldonado Carbo de Guayaquil, durante mayo – julio del 2021.
Sistema Integral de Reclutamiento y Selección de Docentes en un Centro Binacional de Perú.
Sistema de Control Interno para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Salitre, Ecuador.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para el Taller de Carpintería de una Empresa de Mantenimiento Edilicio Hospitalario.
Sistema de almacenaje para los bienes en el departamento de Activos y Almacén de la Empresa Eléctrica Pública Estratégica Nacional de Electricidad, Unidad de Negocio Santa Elena.
Sistema de atención primaria a pacientes vía Call Center Local. Caso: Ecuador.
Sistema de captación, potabilización y aprovechamiento de agua de lluvia para la reducción de gastos de una universidad privada en el municipio de Guadalajara, Jalisco, México.
Sistema de gestión de aguas residuales de tratamientos con medicina nuclear, para la República de Guatemala.
Sistema de vigilancia epidemiológica para CO-VID-19 y su aplicación en el cantón de Parrita, Puntarenas, Costa Rica.
Sistema integral de formación del profesorado universitario para la enseñanza de la investigación.
Sistema para la medición de la calidad de agua (niveles de pH), en cultivos de las áreas rurales a bajo costo, con interfaz IOT. Caso; Guatemala.
Símbolos de la permanencia escolar: mitos e imaginarios del ser estudiante. Una propuesta hermenéutica para analizar la perspectiva de jóvenes de últimos grados de Educación Media Superior en el Estado de Querétaro, México.
Síndrome de Burnout en el personal de salud del Hospital IESS de la ciudad de Duran, Ecuador durante la pandemia del Covid-19 en noviembre del 2020.
Síntomas depresivos en estudiantes universitarios de la Carrera de Medicina en la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.
Taller intensivo sobre periodismo en arte y cultura en tiempos de pandemia, COVID 19 para los estudiantes de 3er año de la Universidad de las Artes en Guayaquil – Ecuador.
Taptana Cañari: recurso didáctico implementado en el aprendizaje de las operaciones aritméticas básicas para mejorar el rendimiento académico en Matemática de los estudiantes del 4° E.G.B. paralelo A, Unidad Educativa “Quitumbe”, recinto Joyagshi del cantón Chunchi, provincia de Chimborazo, Ecuador.
Tecnología básica de banda ancha e internet en sector turístico y urbano.
Tesis completa.
Tics para desarrollar metodologías ágiles en la dirección de proyectos para el asesoramiento a emprendedores.
Transformación Digital del Sistema Integral de Gestión de la Información (SIGI) Utilizando una Nube Hibrida de Microsoft Azure. Caso: Sector Educativo en Nicaragua.
Técnicas etnomatemáticas para el desarrollo del cálculo mental en estudiantes de octavo año EGB de la Institución Educativa Fiscal “Cinco de Junio”, perteneciente al distrito 6 de la ciudad de Quito – Ecuador.
Un estudio de caso sobre la práctica de reclutamiento y selección en las pymes en Puerto Rico.
Una alternativa de atención a la diversidad de ritmos y dificultades no especificadas de aprendizaje en el contexto latinoamericano. Diseño y evaluación de una propuesta de intervención educativa.
Una propuesta de actuación en el currículo de ciencias naturales: la gamificación como estrategia de aprendizaje para construir con los niños el concepto de energía.
Una visión del uso, implementación y evaluación de la Interdisciplinariedad en los centros privados adscritos al Programa de los Años Intermedios (PAI) del Bachillerato Internacional. Un estudio extensivo e intensivo.
Uso Pedagógico de las Nuevas Tecnologías, integrando la Gamificación y el Constructivismo, para mejorar los modelos de enseñanza en las carreras de TI.
Uso de la larva cotinis columbica Burmeister como una opción de alto valor nutrimental y de lípidos bioactivos dentro de la gastronomía colombiana.
Uso de las mini entrevistas múltiples en el proceso de selección de ingresantes para la Carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina.
Uso de los Entornos Virtuales de Aprendizaje por parte de los docentes del Instituto Tecnológico Quito – Ecuador.
Uso de suplementos nutricionales en personas que acuden a gimnasios de la ciudad de San Luis Potosí, México.
Uso del M-learning para el Fortalecimiento del Proceso de Enseñanza Aprendizaje de los Estudiantes Universitarios de la Carrera de Educación Inicial.
Uso del Tiempo Libre en la Persona Mayor residente en el Hogar San José. Samarita – Sede Fusagasugá.
Uso pedagógico de las tic en el aprendizaje de los números enteros para el grado séptimo de bachillerato de la institución educativa técnica industrial Gerardo valencia cano en Buenaventura, Colombia.
Utilidad del test MOCA para determinar la afectación de las funciones ejecutivas en una muestra de adultos con diagnóstico de COVID-19 recuperado, en Cúcuta, Norte de Santander, Colombia.
Vacancia Presidencial por causal de incapacidad moral en el Sistema de Gobierno Peruano.
Valoración del estado nutricional y de la actividad física en población de 8 a 10 años de edad atendidos en la consulta externa de Nutrición Pediátrica en el Hospital del Norte de Guayaquil Los Ceibos, desde el año 2017 hasta enero 2021: Propuesta de plan de alimentación y actividad física en esta población.
Valuación de clima laboral en la empresa Constructora G&O.
Ventajas competitivas de la automatización de las notificaciones push de Twincoders y su enfoque respecto al plan operacional.
Zonas Económicas Especiales: El Futuro del Comercio Internacional en América Latina.
Revista
Environmental Sciences and Practices.
MLS Law and International Politics.
MLS Pedagogy, Culture and Innovation.
Project Design and Management.
Otro
Antropología y desarrollo sostenible de la producción alfarera y melífera artesanal del norte de Campeche.
Composición Nutricional.
DIGI: Desarrollo de un prototipo digital para la gestión de recursos audiovisuales.
Desarrollo experimental de una arquitectura de microservicios aplicada a la gestión académica.
Digital Simulator for Entrepreneurial Finance (FINANCEn_LAB).
El rol de las redes sociales en el ámbito científico.
Estudio de la influencia del ejercicio físico durante el embarazo en la prevención de las consecuencias de la ganancia excesiva de peso - EFEMBARAZO.
Estudios de vigilancia tecnológica y proyecto piloto para revista electrónica.
IMMERSIVE TECH: Formación práctica mediante la aplicación de tecnologías basadas en entornos virtuales, aumentados e inmersivos.
Nuevos mecanismos para conocer el riesgo de lesión en el deporte en diferentes tramos de la temporada deportiva. R&P (Recovery and Performance).
Observatorio 5G.
PREVENT-SOS: Desarrollo de tecnologías para la identificación de riesgos en espacios acuáticos naturales.
SMART ACTIVE LIFE: Desarrollo de tecnologías inteligentes para la promoción de la vida activa y segura.
SOSeas: An assessment tool for predicting the dynamic risk of drowning on beaches.
Servicio para el diseño de alimentos funcionales de segunda generación: aplicaciones a la industria agroalimentaria.
TICartículo: Tecnologías de intercambio de datos de artículos científicos.
Virtual Patient (E+DIETing_LAB).
Virtual nutritional clinic (E+DIETing_LAB).
<a class="ep_document_link" href="/17788/1/s40537-025-01167-w.pdf"><img class="ep_doc_icon" alt="[img]" src="/style/images/fileicons/text.png" border="0"/></a>
en
open
Detecting hate in diversity: a survey of multilingual code-mixed image and video analysis
The proliferation of damaging content on social media in today’s digital environment has increased the need for efficient hate speech identification systems. A thorough examination of hate speech detection methods in a variety of settings, such as code-mixed, multilingual, visual, audio, and textual scenarios, is presented in this paper. Unlike previous research focusing on single modalities, our study thoroughly examines hate speech identification across multiple forms. We classify the numerous types of hate speech, showing how it appears on different platforms and emphasizing the unique difficulties in multi-modal and multilingual settings. We fill research gaps by assessing a variety of methods, including deep learning, machine learning, and natural language processing, especially for complicated data like code-mixed and cross-lingual text. Additionally, we offer key technique comparisons, suggesting future research avenues that prioritize multi-modal analysis and ethical data handling, while acknowledging its benefits and drawbacks. This study attempts to promote scholarly research and real-world applications on social media platforms by acting as an essential resource for improving hate speech identification across various data sources.
Hafiz Muhammad Raza Ur Rehman mail , Mahpara Saleem mail , Muhammad Zeeshan Jhandir mail , Eduardo René Silva Alvarado mail eduardo.silva@funiber.org, Helena Garay mail helena.garay@uneatlantico.es, Imran Ashraf mail ,
Raza Ur Rehman
<a href="/17569/1/Food%20Frontiers%20-%202025%20-%20Romero%E2%80%90Marquez%20-%20Olive%20Leaf%20Extracts%20With%20High%20%20Medium%20%20or%20Low%20Bioactive%20Compounds%20Content.pdf" class="ep_document_link"><img class="ep_doc_icon" alt="[img]" src="/style/images/fileicons/text.png" border="0"/></a>
en
open
Alzheimer's disease (AD) involves β-amyloid plaques and tau hyperphosphorylation, driven by oxidative stress and neuroinflammation. Cyclooxygenase-2 (COX-2) and acetylcholinesterase (AChE) activities exacerbate AD pathology. Olive leaf (OL) extracts, rich in bioactive compounds, offer potential therapeutic benefits. This study aimed to assess the anti-inflammatory, anti-cholinergic, and antioxidant effects of three OL extracts (low, mid, and high bioactive content) in vitro and their protective effects against AD-related proteinopathies in Caenorhabditis elegans models. OL extracts were characterized for phenolic composition, AChE and COX-2 inhibition, as well as antioxidant capacity. Their effects on intracellular and mitochondrial reactive oxygen species (ROS) were tested in C. elegans models expressing human Aβ and tau proteins. Gene expression analyses examined transcription factors (DAF-16, skinhead [SKN]-1) and their targets (superoxide dismutase [SOD]-2, SOD-3, GST-4, and heat shock protein [HSP]-16.2). High-OL extract demonstrated superior AChE and COX-2 inhibition and antioxidant capacity. Low- and high-OL extracts reduced Aβ aggregation, ROS levels, and proteotoxicity via SKN-1/NRF-2 and DAF-16/FOXO pathways, whereas mid-OL showed moderate effects through proteostasis modulation. In tau models, low- and high-OL extracts mitigated mitochondrial ROS levels via SOD-2 but had limited effects on intracellular ROS levels. High-OL extract also increased GST-4 levels, whereas low and mid extracts enhanced GST-4 levels. OL extracts protect against AD-related proteinopathies by modulating oxidative stress, inflammation, and proteostasis. High-OL extract showed the most promise for nutraceutical development due to its robust phenolic profile and activation of key antioxidant pathways. Further research is needed to confirm long-term efficacy.
Jose M. Romero‐Marquez mail , María D. Navarro‐Hortal mail , Alfonso Varela‐López mail , Rubén Calderón Iglesias mail ruben.calderon@uneatlantico.es, Juan G. Puentes mail , Francesca Giampieri mail francesca.giampieri@uneatlantico.es, Maurizio Battino mail maurizio.battino@uneatlantico.es, Cristina Sánchez‐González mail , Jianbo Xiao mail , Roberto García‐Ruiz mail , Sebastián Sánchez mail , Tamara Y. Forbes‐Hernández mail , José L. Quiles mail jose.quiles@uneatlantico.es,
Romero‐Marquez
<a class="ep_document_link" href="/17570/1/eFood%20-%202025%20-%20Navarro%E2%80%90Hortal%20-%20Effects%20of%20a%20Garlic%20Hydrophilic%20Extract%20Rich%20in%20Sulfur%20Compounds%20on%20Redox%20Biology%20and.pdf"><img class="ep_doc_icon" alt="[img]" src="/style/images/fileicons/text.png" border="0"/></a>
en
open
Garlic is a horticultural product highly valued for its culinary and medicinal attributes. The aim of this study was to evaluate the composition of a garlic hydrophilic extract as well as the influence on redox biology, Alzheimer's Disease (AD) markers and aging, using Caenorhabditis elegans as experimental model. The extract was rich in sulfur compounds, highlighting the presence of other compounds like phenolics, and the antioxidant property was corroborated. Regarding AD markers, the acetylcholinesterase inhibitory capacity was demonstrated in vitro. Although the extract did not modify the amyloid β-induced paralysis degree, it was able to improve, in a dose-dependent manner, some locomotive parameters affected by the hyperphosphorylated tau protein in C. elegans. It could be related to the effect found on GFP-transgenic stains, mainly regarding to the increase in the gene expression of HSP-16.2. Moreover, an initial investigation into the aging process revealed that the extract successfully inhibited the accumulation of intracellular and mitochondrial reactive oxygen species in aged worms. These results provide valuable insights into the multifaceted impact of garlic extract, particularly in the context of aging and neurodegenerative processes. This study lays a foundation for further research avenues exploring the intricate molecular mechanisms underlying garlic effects and its translation into potential therapeutic interventions for age-related neurodegenerative conditions.
María D. Navarro‐Hortal mail , Jose M. Romero‐Marquez mail , Johura Ansary mail , Cristina Montalbán‐Hernández mail , Alfonso Varela‐López mail , Francesca Giampieri mail francesca.giampieri@uneatlantico.es, Jianbo Xiao mail , Rubén Calderón Iglesias mail ruben.calderon@uneatlantico.es, Maurizio Battino mail maurizio.battino@uneatlantico.es, Cristina Sánchez‐González mail , Tamara Y. Forbes‐Hernández mail , José L. Quiles mail jose.quiles@uneatlantico.es,
Navarro‐Hortal
<a href="/17572/1/s12909-025-07070-5.pdf" class="ep_document_link"><img class="ep_doc_icon" alt="[img]" src="/style/images/fileicons/text.png" border="0"/></a>
en
open
Background In recent years, medical education has increasingly embraced gamification as a method for teaching clinical skills. In Peru, social isolation resulting from the COVID-19 pandemic forced universities and academic institutions to restructure their teaching methods, while there are no reports about the impact of this strategies in Peruvian students. In this study we evaluated the feasibility and patterns of use of a novel video game based didactic activity in undergraduate students from a School of Medicine in Peru. Method We conducted a retrospective pilot study in medical students who used the Full Code Medical Simulation platform. We retrieved scoring data obtained from this platform for selected cases of clinical courses with an appropriate number of users [clinical medicine (CM) I (7 cases), CM II (17 cases), surgery I (6 cases) and surgery II (6 cases)]. cases)]. We also evaluated patterns of use and the association between academic performance and the Full Code scores. Results A total of 590 students were included in the study. We found a direct correlation between the student’s course grade and Full Code score in all courses (CM I: p < 0.001, CM II: p < 0.05, Surgery I: p < 0.05 and Surgery II: p < 0.05). CM II course students who dedicated more time to completing cases received better grades (p < 0.05). The pattern of use of Full code were similar in students regardless their academic performance. In addition, students with higher academic performance were more likely to have higher scores in the platform (p < 0.001). Conclusion The use of gamification in clinical simulation was highly feasible in students of medicine regardless their academic performance. Prospective and interventional studies are needed to assess if the Full Code platform directly affect the learning outcomes.
Maria Amalia Salafia mail , María Elena Perez-Ochoa mail ,
Salafia
<a class="ep_document_link" href="/17573/1/s41598-025-96332-9.pdf"><img class="ep_doc_icon" alt="[img]" src="/style/images/fileicons/text.png" border="0"/></a>
en
open
Novel hybrid transfer neural network for wheat crop growth stages recognition using field images
Wheat is one of the world’s most widely cultivated cereal crops and is a primary food source for a significant portion of the population. Wheat goes through several distinct developmental phases, and accurately identifying these stages is essential for precision farming. Determining wheat growth stages accurately is crucial for increasing the efficiency of agricultural yield in wheat farming. Preliminary research identified obstacles in distinguishing between these stages, negatively impacting crop yields. To address this, this study introduces an innovative approach, MobDenNet, based on data collection and real-time wheat crop stage recognition. The data collection utilized a diverse image dataset covering seven growth phases ‘Crown Root’, ‘Tillering’, ‘Mid Vegetative’, ‘Booting’, ‘Heading’, ‘Anthesis’, and ‘Milking’, comprising 4496 images. The collected image dataset underwent rigorous preprocessing and advanced data augmentation to refine and minimize biases. This study employed deep and transfer learning models, including MobileNetV2, DenseNet-121, NASNet-Large, InceptionV3, and a convolutional neural network (CNN) for performance comparison. Experimental evaluations demonstrated that the transfer model MobileNetV2 achieved 95% accuracy, DenseNet-121 achieved 94% accuracy, NASNet-Large achieved 76% accuracy, InceptionV3 achieved 74% accuracy, and the CNN achieved 68% accuracy. The proposed novel hybrid approach, MobDenNet, that synergistically merges the architectures of MobileNetV2 and DenseNet-121 neural networks, yields highly accurate results with precision, recall, and an F1 score of 99%. We validated the robustness of the proposed approach using the k-fold cross-validation. The proposed research ensures the detection of growth stages with great promise for boosting agricultural productivity and management practices, empowering farmers to optimize resource distribution and make informed decisions.
Aisha Naseer mail , Madiha Amjad mail , Ali Raza mail , Kashif Munir mail , Aseel Smerat mail , Henry Fabian Gongora mail henry.gongora@uneatlantico.es, Carlos Eduardo Uc Ríos mail carlos.uc@unini.edu.mx, Imran Ashraf mail ,
Naseer